Hola, estamos esperando las 15:00 para partir. por mientras cuentanos desde donde te conectas.
de la escuela casas viejas
puente alto
temuco
Holaaaaa
desde valparaíso
hola...desde Talagante!!
Hola !!!!!!!!!!!!!!
hola desde san javier
hola desde Coquimbo
Hola, buenas tardes desde Arica Escuela Los Hibiscos
Hola buenas tardes
Saludos desde Chillán
Muy buenas Tardes a todos y todas!!!
hola a todos desde San Carlos Escuela Domingo Urrutia
Hola ...desde Coquimbo Colegio Kid`s World School
hola buenas tardes
saludos desde el Colg. Padre Damián de la ciudad de la Unión
Buenas tardes!!
hola saludos desde la ciudad de linares
Hola...saludos desde San Ramón
Buenas tardes..saludos desde Linares Region del Maule
Saludos manda el Colegio Metodista Edén del Niño de Los Andes
Buenas tardes!!!, Saludos desde Valparaiso
Hola Gechi!!!
Hola, saludos desde Temuco
Hola Claudia
Buenas tardes, saludos desde Temuco, Universidad Católica de Temuco.
Saludos cordiales para todos ustedes
Hola a todos
Hola Juan!!!
Saludos Claudia
holas
buenas tardes
llegue
dispuesta para escuchar :-)
Buenas tardes
Hola como me conecto?
Hola Saludos desde Arica
Hola a todos
Hola a todos
comenzamos en un minuto
saludos desde el Liceo José Abelardo Núñez de Huechuraba
Hola buenas tardes
Saludos desde el Arica College
tenemos que reiniciar?
hola! saludos desde La Unión
Ya comenzamos. Click en el Boton PLAY arriba del Chat.
hola saludos desde La Unión colegio
hay audio?
no se escucha
hay audio??
hola, atenta al comienzo desde stgo.
no se escucha+
creo que no hay audio
al parecer no
no se escucha
no escucho
no se escucha
no se escucha
no se escucha
no veo imagen
no se escucha
ahora si
siii
ahi si
Buenas tardes
ahi se escucha
ahora sí!
ahora si
ahora sí
Voy y vuelvo
no veo ni escucho, quizá están retrazados
ahora si
siiii
ahora se escucha y se ve
se ve y se escucha
ahora si se escucha
ahora si se ve y escuha, comenzo ahora con la presentacion
sorry retrasados
no se escucha
ahora si comenzó
yo no veo ni escucho
Hola
No se escucha
yo tampoco veo y escucho nada
hola
ahora si veo y escucho :)
comenzó..?
No se escucha
Los que tienen problema lcambiense al chat de soporte para atenderlos
hola. yo no escucho
Liliana hola
umm deben dar permiso para que se pueda ver
no te escuchamos
se puede agrandar la pantalla
ARRIBA DEL CHAT click en boton PLAY
me parece que es flash
asi es, requiere FLAH
aún así no se escucha...
FLASH
Claudia, te puedes cambiar al chat de soporte pls
Escucho fuerte y claro.
la presentacion la enviaran al correo?
El ppt se descarga
Envien sus preguntas por el Chat y seran respondidas al termino de la presentacion
y enseñanza media cuando entra?
Dijo en 2019
Todavía no tengo audio
Conciencia de la diferencia, pero CUAL DIFERENCIA, hay que acotar y aterrizar el tema, como lo hicieron en España.
Eliseo, cambiate al chat de soporte
no tengo audio
trinidad, pls cambiate al chat de soporte
como hago eso
La principal duda, a modo de docentes, es ¿cómo planificar para la diversidad, considerando un aula con 40 y más estudiantes?
trinidad, click en Support (en rojo)
Muy buenas tardes
Creo que sí, pero más que inclusión es dar oportunidades de aprendizaje a la diversidad de estudiantes que existen dentro del aula
declaro no conocer nada del decreto
La política sí lo promueve, el problema es cómo implementarlo
Les deseo una buena tarde
hola buenas tardes.yo creo que si ...el problema esta en cambiar los paradigmas
Si... porque se plantea el aula como un espacio diverso.
el decreto ño promueve, pero dependerá de la estructura de cada colegio poder generar esos espacios.
si porque en la medida que se piense en la diversidad en el momento de planificar una intervensión educativa, se buscaran estrategias diversificadas
creo que si pues por las oportunidades de aprendizaje que brinda a todos los estudiantes
Es un cambio de paradigma
creo que sí desde que considera los diferentes estilos de presentación de los contenidos como de la adquisición de los mismos por parte de los estudiantes. Necesario preparar mejor a los docentes para el éxito de esta política.
lo promueve, eso era
creo que sí, ya que el decreto contempla no sólo el currículum desde los contenidos de cada asignatura, sino que también desde la evaluación y desde el desarrollo de habilidades tales como las sociales: autoestima, atonomía etc
La política del decreto 83 promueve estos espacios, sin embargo se contrapone a otras políticas como el SIMCE que evalúa a todos los estudiantes con un mismo instrumento poe ejemplo.
pienso que lo promueve, es lo que aspira, pero con la carga de trabajo pareciera que es poco efectiva de llevar a cabo, me refiero a cada clase, en cada asignatura
es mirar la educación de manera diferente
Si porque a través de la utilización de la estrategia DUA, podemos entregar los aprendizajes de manera de optimizar los diferentes estilos
si de todas maneras, y como bien dice usted no solo de lo normal, para bien o para mal consideramos inclusión para los que tienen algunas dificultades en su aprendizaje, que pasa con los niños destacados también son diferentes y hay que hacer algo poe elllos,
la diversidad es riqueza
Si, abre espacios inclusivos. Es una tremenda oportunidad de apertura a la diversidad desde el enfoque de derechos. Lo complejo de su implementación, es la práctica misma, donde no se ha tenido mucha orientación.
un nuevo foco
me explico: todavía persiste la idea de que elestudiante que no es " ordenado" se le debe dejar fuera de la sala
si,porque busca generar respuesta a las necesidades educativas de todos los estudiantes
si, permite apoyar a todos los alumnos
Si pero requiere de toda una política que pueda modificar evaluación y alumnos por curso
Pienso que es la intención del decreto
el papel aguanta mucho, cada Escuela o Colegio es un universo diferente con realidades diferentes, se sabe segun lo explica el decreto que es lo que se tiene que hacer, se sabe tambien que se "entregan los recursos" sin embargo como aplicar, como llevar esto por ejemplo a como dice el colega a un aula de 40 niños. falta una capacitación de práctica inclusiva.
abre LA OPORTUNIDAD DE ESPACIOS
Mi consulta es còmo implementar como adecuaciones curriculares el Dcto 83, sin que sea tediosoen el diseño del aula
Según mis conocimiento creo que si es parte fundamental
si, promueve espacios, ya que insta a dar oportunidades según las individualidades, sin embargo las herramientas para los profesores no están muy bien determinadas
no asegura nada
La diversidad siempre ha existido ¿pero los docentes estamos preparados para trabajar con TODAS?
promueve ver la enseñanza de otra manera, pero faltan cambios desde los Establecimientos, tiempos, recursos,capacitaciones, etc
debemos relacionarlo con el desarrollo de las habilidades del siglo XX!
y allí encontramos estrategias para todos
es una oportunidad para todos, para los avanzados y para quienes no lo son tanto
cuando no hay un cambio de paradigma real, dependen también mucho de la voluntad de los profesionales no solo de los docentes.
DEC 82, NO es suficiente para crear comunidades inclusivas
si promueve la diversidad y la inlcusión, pero claramente falta mejorar para que la inclusión traspase las fronteras de la escuela, sino que también llegue hasta los hogares de los estudiantes.
ojo que varios establecimientos se están resistiendo al DUA , siendo que el enfoque va para allá
De todas maneras porque al utilizar la estrategia del DUA, estamos dando respuesta a los estilos de aprendizaje, entre otros aspectos
DUA es una forma de mirada
diversificada
no un producto que debe ser implementado
o sea, entiendo que el DUA instalado en la planificaciòn de la Unidad se lo mismo que las adecuaciones curriculares?
en mi Escuela aplicamos decreto y nos ajutamos a todo lo indicado por la normativa, no es un trabajo fácil, pero se puede.
Las unicas escuelas incluvivas y preparadas para la atención a la diversidad son las escuelas Rurales UNIDOCENTES...
da respuesta a la teoría de las inteligencias multiples
de hecho en el multigrado se realiza DUA desde los tiempos del MECE rural
como todos los decretos conformados y creados son demasiado subjetivos y por tanto deja demasiadas cosas a criterios, el problema creo yo es que el criterio hay que guiarlo ya que no debemos por que todos saber como funcionar
Puede ser Rodolfo pero recuerda que ese modelo se copió de Colombia
el dua se aplica desde la planificación de la clase en papel hasta su ejecución en el aula y en conjunto con las adecuaciones necesarias para que todos y todas puedan aprender.
Cre es necesario avanzar en la comprensión de DUA como el marco orientador para diseñar estrategias de aprendizaje diversificadas. Leer DUA como estrategia tiene a los docentes complicado, intentando hacer calzar los principios y puntos de acceso con los actividades de la clase.
así es
NO... no es la planificacion
y de acuerdo al contexto
es la actividad de aprendizaje la que debe ser diversa
tomando en cuenta el todo
ese es el principal error que se esta cometiendo...
pero te debe quedar un respaldo de lo que estas ejecutando
DUA no es estrategia, no es didáctica, no es formato de planificación..
es una forma diversificada de mirar la educación
se pegó!
es entender la diversidad y proporcionar educacion igualitaria para todos y todas
El tema más complajo es si los docentes estamos preparados para trabajar con TODAS las diversidades
buscando diversas estrategias para que todos aprendan
sobre todo pensando en la cantidad promedio de alumnos en aula
por tanto hay que entrar en la neurolinguistica, en la importancia de las redes afectivas
en cada pasos para lograr el aula diversificada
muchos profesores aplican DUA sin tener conciencia de que lo hacen, por ello es necesario que se oriente y guie de forma adecuada no solo a los docentes sino a todos los que trabamos con los niños, esto es tarea de todos no solo del profesor. debe hacer una alianza de trabajo.
estoy de acuerdo!!! es un tema de educación total
bases curriculares en escuelas especiales es UN AVANCE... un tema de dignidad y derechos...
estoy de acuerdo con que debe ser un decreto conocido y aplicado por todos los agentes educativos, de lo contrario resulta difícil llevarlo a cabo
realizando adecuaciones curriculares significativas
Todos de acuerdo con la inclusión la controversia es el dcto 83
No llevará esta modalidad a disminuir niveles de exigencia y apuntar hacia abajo en vez de un mayor nivel en los
En escuelas especiales hace varios años se realizan ad curriculares
la resistencia en muchas oportunidades no está en que te digan que no, sino más bien en que no saben como efectuarlo y consideran que es una cuestión que le compete exclusivamente a las educadoras diferenciales
Esto no podría provocar disminuir niveles de exigencia
la educaion es en base a las habilidades, para ello los estilos de aprendizaje, se resaltan las potencialidades no las debilidades o dificultades.
creo que donde es más dificil es con las NEEP no por falta de ganas de hacerlo bien sino por falta de formación para trabajar con esta realidad
Esta sociedad tan competitiva llegará a se inclusiva algún día
Creo que una de la las barreras no considerada son los débiles, poco precisos y variados enfoques con que las ATEs y Universidades están favoreciendo la aproximación de la enseñanza diversificada en los docentes y equipos técnicos. Estas mismas entidades han mostrado clases diversificadas que no necesariamente lo son.
planificaciones estables
debilidades principales es el escaso apoyo de las familias en la escuela
Los profesores no entienden la educación como un derecho
lo que hay que tener claro es de que se habla cuando se habla de educación, hay que tener claro y estar concientes de que muchas veces los contenidos no son lo principal, sino entregar herramientas y habilidades para la vida para cuando estos niños y jóvenes salgan a la vida al mundo laboral por ejemplo.
apoderados ausentes
fortaleza: Equipo aula en proceso de consolidación
Barreras: formación, recursos, cantidad de alumnos en aula
que no se realizan en el coelgio...las envían para ser ejecutadas
la formación de los profesionales
resistencia a planificar una clase, que más que la clase es entender que se formulan Actividades
Fortaleza: ya utilizabamos las bases curriculares y adec curr. en nuestra escuela especial
fortaleza: ten
Los cupos que te dispone el ministerio para incluir a mas niños con NEE , eso limita claramente una verdadera inclusión
los recursos humanos y los recursos tecnicos
Fortaleza: disposición de todos los profesionales.
como fortaleza equipo de docentes preocupados por el desarrollo integral de los alumnos
Falta de conocimientos prácticos para aplicar los principios de DUA... rigidez en la metodología y didáctica
Fortaleza: acceso a los recursos
la principa debilidad del decreto 83 es que no considera a las escuelas especiales
y eso esta relacionado por una parte a lo moral y por otra parte para acceder a otras estrategias que permitan aprendizajes efectivos en todos
una de las principales barreras es la falta de tiempo para la planificaciones en los docentes.
una de las barreras más latentes es la cantidad de alumnos por curso, el tiempo reducido para planificar
Mi problema es que el equipo PIE es comunal. Soy una escuela rural y el companamiento no esta siempre a la mano
Fortaleza: Revisión de estructura de planificador didáctico
debilidad: flta de horas para coordinarse con profesores de asignatura
Como facilitador está el trabajo de co-enseñanza en las aulas desde ed. diferenciales, fonoaudiólogas, etc. Como barrera la falta de manejo curricular de docentes
dificulta mucho el hecho de rotación docente, falta de recursos económicos, falta de conocimientos respecto al tema, falta de compromiso respecto a alumnos con NEE, lo ven desde la economía
El envio tardio de los implementos
Debilidad: leer DUA como estrategia
Mientras No se entienda el concepto de comunidad inclusiva, es muy dificil endender el concepto de aula inclusiva
la falta de especialistas, infraestructura inadecuada como atender aun número de alumnos que es excesivo para un tratamiento mas personalizado
Recién se inicia un proceso de tomar conciencia de lo el decreto significa
Un gran equipo de PIE es una fortaleza; debilidad romper con los esquemas y paradigmas tradicionales
desconocimiento!! del teme y falta de capacitaciones
debilidad esta en cuanto a generar redes de apoyo
creen que el día es una estrategias porque falta formación
no sacas nada de aplicar dua en 2do
fortaleza: trabajar desde ya con anterioridad con Dua y homologación con planes y programas del gobierno ( mi establecimiento es una escuela especial)
debilidad: Visión de los docentes básicos como una mayor cantidad de trabajo
si los de 7mo molestan a los diversos
debilidades: muy compleja para aplicar en niños/as con Disc. Intelectual severa por ejemplo, aunque contamos con Un PACI aun es complejo
falta de un liderazgo inclusivo
actualización de los docentes
debilidades resistencia al cambio de los docentes . Falta informacion de parte del equipo PIE, aunque ayudan en las aulas de recursos.
Falta manejo curricular y metodologico para implementar las adecuaciones curriculares.
En mi escuela cumplimos con tod, es un trabajo multidisciplinario muy rico, solo nos faltan los recursos e infraestructura.
una de las fortalezas que poseemos es la formacion profesional de las docentes y cantidad suficiente de asistentes de la educacion
demasiada burocracia y llenar documentos
fortaleza: equipo PIe y trabajo mancomunado y multidisciplinario
¿ y cómo van las perspectivas para enseñanza media?
fortalezas equipo PIE y SEP pero debilidades poca horas e los profesores de asignatura para realizar las adecuaciones
jajjaja leyeron solo una parte de la intervención
la homologacion no deberia existir deberiamos utilizar todas las bases curriculares sin distinción
en mi colegio están levantando en primero medio el PIE
falta creerse el cuento y que esto no es solo de PIE somos un todo
la confrontación entre la competitividad y lo que nos pide la evaluación estandarizada
se abla mucho en las escuelas del decreto, pero no se realiza en la practica
habla*
coincido que el tiempo es una gran debilidad , a pesar del 70 30
Mientras no se entienda el concepto de escuela inclusiva, no se entenderá el concepto de Aula inclusiva... no sacas nada de aplicar DUA en 2do si los de 7mo molestan a los diversos
es necesario integrar en la formación inicial en las mallas curriculares de las universidades , sobre enseñanza en diversidad
y cómo lo van a hacer con la educación TP?
Falta la inclusión por parte del Ministerio
Dices que no hay planificación DUA sin embargo esta la PACI que indica el decreto 83 como plan de adecuación curricular individual
Ojo convivencia escolar también forma parte de esto.
cual sería el futuro de las escuelas especiales
??
Desde el momento en que las EE.Especiales comienzan a trabajar con bases curriculares... DEJAN de ser especiales... por lo tanto desaparecen.-
Los invitamos a dejar sus preguntas a Liliana
A esto me refiero cunado hablo de comunidades inclusivas... TODO es responsabilidad de TODOS...
De acuerdo a lo que ud. ha dicho el DUA es sólo una alternativa del Decreto 83???
¿Que evidencias deben dejar los profesores que trabajan con NEE?
Pregunta: Hola Lili, si trabajamos con las BCEB cómo evaluamos/ calificamos con nota en una escuela especial?
Tienen Ustedes un buen ejemplo de planificación, basada en DUA que motive a los profesores a planificar, hago la pregunta porque los ejemplos que han dado algunos relatores, en lugar a motivar a planificar en base al DUA desmotivan porque son muy extensas.
Si estamos hablando de inclusión, es contradictorio seguir con el PIE?
que pasa si un profesor se niega a realizar una adecuacion?
como se destinan las horas de equipo de aula?
¿Que pasa si no tengo estudiantes con edad necesaria para la creación de un 4° básico este año?
Las NEE son muchas ¿ que metodoglogía y/o recursos metodológicos son los más "universales"?
algún modelo o ejemplo de planificación DUA?
de donde se toman? sep? pie?
Toda la razón Edith... el PIE por su sola existencia es segregador.
siiii
¿Quien es responsable de la adecuacion cuuricular cuando existe un grupo PIE?
Trabajo en equipo!!!
cual es la otra alternativa al DUA que no sea adecuación o Paci???
Por favor no mas principios y pautas DUA...noooooo
yo considero que la pregunta que hace Luis es justamente una de las grandes debilidades en la escuela. Todos son responsables
para eso existen las horas de colaboración en la escuela.
Este decreto, sigue promoviendo el sacar a los estudiantes con nee de la sala?
El problema es que todo tiene que ser realizado en base a leyes debiera primero implementar los aspectos que tienen que ver con generar las condiciones primero y luego implementar cambios tan significativos e importantes , y no improvisar
Los profesores tienen horas de colaboraciòn , sine embargo todods los profesores no tiene las horas
NOOOOOOO para eso es que debe realizarse el trabajo previo de planificar el cómo y qué antes con el resto de los profesionales
apoyo la causa de la falta de recursos e infraestructura.
creo que si los equipos de aula dierammos diferentes posibilidades de aprender a nuestros estudiantes, no se necesitaría ni adecuación ni PACI, todo se puede hacer desde el aula común
Este decreto no solo apunta a los niños con debilidades también a los más avanzados.
LILIANA ABSOLUTAMENTE DE ACUERDOCONTIGO
Los espacios de trabajo en equipo los profesores para ir conociendo alternativas de diversificación de la enseñanza.
siiiii es verdad totalmente de acuerdo
QUe descubrimos con el 83...??? Que las escuelas estaban estafando al PIE con las horas de trabajo colaborativo... Las cobraban, se pagaban, peno NO se hacian...
¿frente a cada realidad (NEE) que profesional debe indicar las adecuaciones curriculares?¿el especialista ? y ¿qué sucede cuando no hay especilista y solo está el docente?
pienso que una gran fortaleza para el desarrollo de este decreto son los recurosos sep que apoyan mucho
El PIE no es segregador, es una herramoienta que apoya al logro de los objetivos de todos los estudiantes. En reuniones de articulación entre edi. diferencial y profesor de asignatura, llegan a acuerdos y pueden llegar a destinar que rol cumplira cada uno en el aula común
y si los recursos no son bien administrados y aun asi se exige resultados...quien norma esto.
El vacío de competencias curriculares de los educadores diferenciales es un problema
Quien hace las adecuaciones es el profesor de aula, es quien mejor conoce a sus estudiantes
Marisa las adecuaciones curriculares sólo cuando con estrategias diversificadas no han sido suficientes.
depende... en mi colegio trabajamos a la par con docentes de asignaturas
estamos con ellos en aula
se debe buscar diversos enfoque de acuerdos a las necesidades de los estudiante y sus ambiente.Nada nuevo bajo el sol
trabajo personalizado en el aula
mientras se siga buscando un responsable, y se mantentga el pensamiento individualista no habrá avance....la responsabilidad es de todo y todo se elabora en conjunto con el equipo multidisciplinario que involucra la profesor, ed. diferencial, fono, psicologo, y tantos otros.
con los alumnos pie
umm cuando hablamos de NEE hay cosas que no manejamos
de acuerdo con Ariela, cuando ya se ha realizado todo por el estudiante y no logra los objetivos, se realizan adecuaciones curricalres
y la familia tb es un componente muy importante.
Gracias interesante
un gran desafío será diversificar cómo evaluamos lo aprendido
gracia por la invitación
muchas gracias
Realmente nuestra sociedad No es inclusiva pero si colaboran con un cambio de actitud que sea mas positiva frente a la atencion de niños/as en situación de discapacidad todos estos cambios no serían tan complejos. El cambio debe partir de Uds como docentes, somos responsables de educar y ser una sociedad INCLUSIVA.
Muy interesante la conferencia. Muchas gracias a Liliana Ramos
agradecemos desde la escuela Alcalde Héctor Pinochet Cuello de la Ciudad de Linares la invitación y que todos compartiéramos nuestras dudas e ideas
gracias por la informacion entregada Liliana
gracias Liliana y a CEDLE por la invitación
Muchas gracias desde la Escuela Christ School Maipu, en linea su Coordinadora PIE.
Chile es país dogmático y en relación al Decreto 83, ya muchos coordinadores PIE y especialistas ya han dogmatizado al DUA como la fórmula mágica para abordar la diversidad
Gracias Cedle por la oportunidad e información
Valiosa su exposición,se agradece
saludso y muchas gracias desde la escuela especial Jose luis olivares Arancibia en la ciudad de Chañaral. Tercera region
Gracias Liliana, por tus aportes
COMO se logra que los conceptos de Diversidad e Inclusión, dejen de ser atribuidos SOLO a las educadoras diferenciales...???
creo que desde las escuelas realizamos mucho de lo planteado en el DUA, lo que sí creo es que en muchas oportunidades no lo hacemos de manera sistemática y no se plasma dentro de nuestras planificaciones
Muchos profesores aplican elementos del DUA sin tener la conciencia de que lo están haciendo en forma correcta
no se tratat
QUERER y ACEPTAR es la clave
de acuerdo con lo que dice Romy
desde Arauco muchas gracias por la invitacion ...valoramos los comentarios y sobre todo el compartir....base del trabajo en equipo ...gracias
¿cualquier estudiante con necesidad educativa pueden acceder al decreto 83 o solo los estudiantes con necesidades educativas especiales?
y ese querer tiene que ser desde la cabeza hasta los pies del colegio, es decir desde los directivos hasta los asistentes de la educación
todos
no se trata solo de discapacidades también están los avanzados a quienes no podemos olvidar, la vieja practica de nivela hacia abajo hay que repensarla.
es para TODOS
Porque del enfoque ECOLOGICO..???
La diversidad ha estado siempre presente en un buen educador, pero debemos ser responsables y reconocer que para hacerlo realmente bien en todos los casos nos falta formación, es tan importante que no podemos trabajar con ensayo y error
para enfrentar retos multiples..??
Cuando comprendamos la importancia de hacer un trabajo colaborativo, es la clave para avanzar en este proceso.
hay que entender los conceptos de inclusión
Este decreto realmente otorgará una certificación de la Educación básica a los alumnos de Escuelas Especiales???
para realizar sus estudis de retos multiples nos ofrecemos para ser conejillos de indias. Escuela Jose Luis Olivares Chañaral
en parte, pero sobre todo para NEEP
Mariela trabajar con bases curriculares no es sinónimo de poner notas y hacer pruebas.. ni siquiera para la escuela regular
OJO.... el actual decreto de evaluación solo pide UNA nota al año por asignatura...
Las evidencias son las pruebas, las guías, trabajos y todo tipo de instrumento de evaluación que se le aplican a los alumnos. La Superintendencia en caso de denuncia solcita todas esas evidencias y oportunidades de aprendizaje que han tenido los estudiantes
no debiera ser problema
La evaluacion debe traducirse a calificacion en la situacion final eso dice el manual de apoyo
del MINEDUC
Gracias a Liliana y al CEDLE. Estos temas deberán llevarnos a mejores aprendizajes, una escuela más pertinente y con sentido, y a terminar con tanta evaluación estandarizada.
por favor no má pautas DUA...los profesores ya están lo suficientemente confundidos.
Como dice el Indice de inclusión, eliminación de barreras y de participación
Algo que me llama la atención es que nadie entiende el concepto de inclusión como la remedial cuando fracasan los procesos de atención a la diversidad... La inclusión NO es la solución, es parte del problema.-
Si se realizan acertadas estrategias de atención a la diversidad, no es necesario realizar estrategias inclusivas.-
Esa consfusión la genera el propio decto 83
estrategias inclusivas???? cuàles son??? La inclusión es un enfoque es una mirada de la diversidad.
"Estrategias inclusivas" las adecuaciones... de cualquier tipo...
el DUA es planificación la pregunat va a método
SI tu actividad de aprendizaje es diversa, NO necesitas adecuar...
No más DUA... no es el estrategia, no es planificación..Es marco orientador para el diseño de estrategias diversificadas.
NO.. DUA NO es planificación... son las actividades con las que te aseguras que todos tus estudiantes logren avances significativos para ellos mismos
Bien Rodolfo.
me refiero a que métodos de trabajo de aula es más recomendable incluir en el DUA o diseño que se decida usar
No te entiendo... en el DUA , TU no incluyes nada... utilizas el enfoque DUA para presentar de manera diversa una misma acción o actividad...
Gracias Liliana todo lo escuchado hace mucho sentido a la forma de trabajo en los EE de La Reina
Muchas gracias Liliana
Gracias!! Liliana Buenas tardes
Gracias a Liliana y a CEDLE
Muchas gracias Liliana.
gracias
muchas Gracias
Gracias Liliana desde Linares
Gracias Liliana
gracias!!! que podamos seguir apoyandonos en esta gran tarea que es la inclusión
muchas gracias!!!
Muchas Gracias Liliana desde Curicó
Las estrategias diversificadas que se decidan implementar tienen directa relación con las características, necesidades. capacidades de los estudiantes y del manejo docente al respecto.
Muchas gracias!!!
Muchas gracias, aclaraste muchas dudas.
Gracias por acompañarnos en este proceso
gracias, esperamos su siguiente invitación
Bien Liliana saludos desde el Liceo Valentín Letelier de Linares
Gracias!!! buen finde!!
Muchas gracias
Mil gracias. Especialmente la claridad de la información. Excelente oportunidad.
Muchas Gracias!!!
Muchas gracias
muchas gracias por la información entregada. Saludos
Muchas gracias por la informacion
Liceo Valentín Letelier de Linares presente
GRacias por la conferencia, muy interesnate