Jovina Silva C.:

BUENAS TARDES , SALUDOS COLEGIO CUISENAIRE DE RANCAGUA

Cristian Torres:

Saludos desde el CRA del colegio Santa Marta de Peñalolén

Mariela Viano Santana:

buenas tardes!

Patricia:

Buenas tardes desde Calama

Katterine Pavez Bravo:

buenas tardes desde Copiapó, Universidad de Atacama.

Claudia Avalos Paredes:

Buenas tardes!!!!! CEIA Vallenar

Moderador CPEIP:

¡Buenas tardes! Bienvenidas y bienvenidos.

Ciro Méndez Bello:

BUENAS TARDES DESDE CHIGUAYANTE COLEGIO SAN PATRICIO

Isabel Del Pilar Tapia Delgado:

Buenas tardes, desde Cunco, IX región

Victoria Gonzalez:

Buenas tardes,

Francisca Neira:

Buenas tardes a todos, saludos desde el colegio pequeño Mozart de Machali (ciudad de Rancagua)

Edgardo Marcelo Moyano Luengo:

Buenas Tardes: Colegio Domingo Savio Salesianos zona sur de Santiago}

Victoria Gonzalez:

Buenas Tardes, Colegio Teresa Brown de Ariztía, La Calera

Victor:

Buenas tardes.Victor Castañeda de Melipilla.

Luz Jara M:

Buenas tardes!!!!

Judith Rivera:

Buenas tardes, Escuela PAC, Puente Alto

Paola Espinoza:

Buenas tardes

Natalia Urra:

Buenas tardes Natalia Urra desde Santiago de Chile

Natalia Urra:

Buenas tardes Natalia Urra desde Santiago de Chile

Veronica Galdames:

Buenas tardes

Juan Pablo Duran Mardones:

Buenas tardes, Juan Pablo Durán del Colegio Queen Elizabeth

Sylvia Sepúlveda Vásquez:

Buenas tardes Escuela Nueva Loncotraro, Comuna Villarrica

Victoria Nuñez:

Buenas Tardes, Liceo San José de Requinoa

Ricardo Lobos:

Buenas tardes

Paola:

Buenas tardes, Paola Millar, colegio Antupirén

Carolina Ramirez:

hola buenas tardes, Consuelo Contreras, Solange Quezada y Carolina Ramirez, presente, Santiago de Chile

Javier Saez Parra:

Buenas tardes, Escuela básica los cerrillos.

Sylvia Sepúlveda Vásquez:

Buenas tardes. Escuela Nueva Loncotraro, Comuna Villarrica

Pilar López:

Buenas tardes a todos!

Carla Dennise Baeza Jiménez:

Buenas tardes, Colegio Antilen de Rengo

Ana:

Buenas Tardes del Liceo Barros Borgoño

Jimena Sanhueza Mansilla:

Buenas tardes desde Quilpué

Paola Valdebenito:

Buenas tardes, Paola Valdebenito, Colegio Rebeca Matte Bello, Concepción

Mariela:

Saludos desde Melipilla

Patricia:

¿Tendremos acceso a la presentación?

Gerardo Sepúlveda:

Saludos desde Padre Hurtado

Luisa Cheuqueman:

luisa cheuqueman , saludos desde la comuna de Cerro Navia

Claudio áVila:

Hola buenas tardes, Claudio de programa de reinserción educativa de Maipú (PDE)

Yessenia:

Yessenia Ramirez desde Calle larga, Los andes

Verónica Henriquez:

Saludos desde Colegio Alborada de Curauma,Valparaíso

Doris:

Saludos desde Rengo, Colegio Antilen

Maria Victoria Valdes:

saludos desde concepción

Maria Isabel Jeannot:

Buenas Tardes desde Rancagua, Colegio Instituto Inglés

Claudia Oyanedel:

Saludos desde La Reina, Colegio Santo Domingo, Padres Dominicos

Claudia:

Buenas tardes, desde Colegio Antilen Rengo

Monica Arrau:

BUENAS TARDES DESDE PENCO VIII REGION

Carla Dennise Baeza Jiménez:

Buenas tardes, Colegio Antilen de Rengo, VI Región

Sebastián Arriagada:

Buenas tardes - Departamento de Educación de la Red de Colegios Salesianos. Saludos a personas de la red que estén conectadas

Rodrigo:

Buenas tardes, Servicio Local de Barrancas

Leslie:

Disculpen, pueden escuchar algo, a mi se me pego la trasmision

Sergio Hernandez Rojas:

Si se escucha

Leslie:

muchas gracias

Mariela Viano Santana:

a mi tb se me pegó

Ximena Zuñiga:

Buenas tardes, Colegio Alborada de Curauma

Mariela Viano Santana:

qué lástima

Maria Victoria Valdes:

del colegio tecnico profesional los acacios, concepción

Luisa Angélica Becerra Vidal:

Luusa Becerra V, UPLA Valparaíso

Isabel Fonfach Moya:

Buenas tardes Colegio Alborada de Curauma

Leslie:

Yo nuevamente veo la proyección del inicio, pero nada de la exposición. Una lástima, estaba muy interesante

Karen Cabrera:

por aca todo ok

Leslie:

¿estará en alguna plataforma para poder verla en otro momento?

Patricia:

¿Cual sería la diferencia con la educacion holistica?

Luz Jara M:

Excelente presentación Lorea!!!! Muchas gracias

Jacqueline:

Buenas tardes

Jacqueline:

Un saludo desde Curanilahue. Liceo Politécnico de Curanilahue

Paola Baeza:

Paola Baeza, buenas tardes jardín infantil solcito

Mariela Viano Santana:

está excelente la jornada, pero se queda pegado a cada momento, lo subirán después?

Luz Benavides Jáuregui:

Buenas tardes muy interesante , es posible volver a revisar luego, quedará en alguna platafor

Manuel Arturo Ordóñez Santos:

Igual que Luz, quisiera poder revisarla nuevamente, ¿queda grabada?

Moderador CPEIP:

quedará grabada los próximos días en cpeip.cl/historial-conferencias

Jacqueline:

Acá igual se pega la transmisón

Veronica Galdames:

cómo se hace en cursos de 45 estudiantes, donde hay un docente y no es especialista

éVerton Lima De Arruda:

Gran saludo desde Brasil.

Fundación Seminarium:

Recuerden que pueden enviar sus preguntas por esta vía

Moderador CPEIP:

Así es! pueden dejar sus preguntas en este espacio

Natalia Céspedes:

Se pega :(

Ximena Torres:

En realidad la educación inclusiva debe evitar la cosificación. No sacar a los niños de la cosificación.

Luz Jara M:

Muy fuerte, pero no se escapa de lo que ocurre en muchas de nuestras escuelas. Aun falta hacer vida la Educación Inclusiva y no sólo quedarnos en palabras. Me inspiras a seguir, escuchando activamente, por distintos medios a todos/as los/as estudiantes.

Luz Jara M:

para transformar realmente

Fabiola:

👏👏👏

Veronica Galdames:

Es necesario exigir especialistas que colaboren en la formación integral de los estudiantes?

Mariela:

Muy interesante

Alexandra:

me encanto , la presentacion !!

Luisa Angélica Becerra Vidal:

Excelrnte, muy agradecida de esta radiografía desde el problema y como.resolverlo

Mariela:

Si nos falta mucho aún para ser inclusivos

Patricia:

La timides tambien implica mal trato, lo viví

Andrea:

me gusto mucho

Damaris áLvarez:

Maravilloso, el cambio es desde todos los agentes! aprender a cambiar y revolucionar la educación es una gran tarea

Juan Pablo Duran Mardones:

Como poder acceder y/o conocer más acerca de los "Programas de aprendizaje socioemocional"? Algún libro que recomiende Lorea?

Claudio áVila:

¿Cómo hacer una escuela inclusiva en un ambiente predominantemente violento y vulnerable? Cómo tratar la violencia en una aula inclusiva?

Patricia:

A la personas se le prepara para la vida, sin importar la forma de ser

Luisa Angélica Becerra Vidal:

Con las artes, que es mi área e logrado mucho a nivel mis alumn@s de pregrado para que lo traspasen hacia las escuelas....

Fabiola:

Que cierta la ultima reflexión sobre la separación desde la escuela.. tremendo desafío en el cambio de paradigma.

Jimena Sanhueza Mansilla:

Gran verdad es la comunidad educativa la que debe incorporar en sus procesos educativos la educacion inclusiva pero las escuelas son reticentes a los cambios.

Jacqueline:

No estamos capacitados para enfrentar las crisis de los estudiantes como por ejemplo TEA.

Victoria Gonzalez:

Que herramienta pueden desarrollarse para el acercamiento y/o la incorporación de quien, ademas de un autismo de aislación elegida y de comunicación limitada también exclusiva. Es como paasar por su vida respetando su aislamiento. Gracias

Jacqueline:

Siendo que una siquiatra da como solución que esté en media jornada en clase

Luis Valdivia:

Perdon consulto, puedoentregar un link con material de INTELIGENCIA EMOCIONAL, GRATUITO.

Luz Jara M:

El Diplomado en Educación Inclusiva, puede ser cursado or una persona en particular o debe pertenecer a una institución educativa

Verónica Henriquez:

la formación para la escuela inclusiva debe comenzar en la educación parvularia. Incoprorar el concepto de que todas somos personas. Ahi esta la esperanza en una sociedad mas inclusiva.

Raul Hurtado:

Las universidades chilenas no tienen en sus programas de pedagogía la inclusión

Luisa Angélica Becerra Vidal:

La inclusión no sólo significa generar esoacios fidicos , si no que esoacios emocionsles en cada uno de los agentes de la escuela...

Luisa Angélica Becerra Vidal:

La inclusión no sólo significa generar esoacios fidicos , si no que esoacios emocionsles en cada uno de los agentes de la escuela...

Jovina Silva C.:

Cómo se sacan los agentes de discriminación de personas en especial los que creen que por los años han hecho lo mismo

Luisa Angélica Becerra Vidal:

La inclusión no sólo significa generar esoacios fidicos , si no que esoacios emocionsles en cada uno de los agentes de la escuela...

Patricia:

¿Que podemos hacer cuando en una sala de clase hay muchos alumnos extranjerosy no sólo tiene problema con algunos alumnos, sino tambien de profesores?

Manuel Arturo Ordóñez Santos:

¿Qué hacer en una comunidad escolar en la cual los profesores reconocen que NO tienen la formación para trabajar en la diversidad?

Alexandra:

falta capacitacion en los centros educacativos para la ayuda de la mejora y poder llevarlo a cabo en diferentes momentos del dia

Maria Verónica Necochea:

Excelente Lorea. Piensas que el aporte de la Neuroeducación es muy necesario para incorporar y apoyar en la transformación de esa cultura?

Luis Valdivia:

PATA LOREA MARTINEZ Perdon consulto, puedoentregar un link con material de INTELIGENCIA EMOCIONAL, GRATUITO.

Fabiola:

Transformación cultural y social! No solo de los centros educativos..

Luis Valdivia:

PARA LOREA Perdon consulto, puedoentregar un link con material de INTELIGENCIA EMOCIONAL, GRATUITO.

Monserrat:

una buena idea entonces seria hacer una asamblea con estos niños para sentirse más incluidos? o una asamblea con todos los estudiantes del colegio y preguntar sobre formas de ser más inclusivos?

Alexandra:

si se que es responsabilidad como docente aprender pero falta tambien llevar en los centros educativos para mejorar y potenciar a nosotros mismo en nuestra entrega a todos los niños y niñas

Verónica Henriquez:

Los espacios educativos se deben modificar desde la estructura del aula , además preparar docentes con herramientas para asumir estos desafíos de la E. Inclusiva .

Luis Valdivia:

MARIA PAZ PUEDO PUBLICAR UN LINK CON MATERIAL GRATUITO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Edgardo Marcelo Moyano Luengo:

Es un gran desafío sileciar el poder ya que el educador debe ser un agente que motive a todo estudiante a dar el máximo pero en su realidad personal, no buscando sus estándares personales o profesionales o lo que demanda cada institución. El estudiante se siente intimidado o silenciado.

Ciro Méndez Bello:

Buenas tardes luis, si tienes material me gustaría que lo pudieras compartir te dejo mi correo ciro.mendez@cspch.cl

Ricardo Lobos:

En una cultura que potencia el conocimiento, ¿ habría que evaluar, desde las mediciones estandarizadas de la educación en chile, si éstas tendrían que cambiar su enfoque pensando en el desarrollo de competencias socioemocionales e inclusivas en la escuela?

Luis Valdivia:

BUSCAME EN FB COMO LUIS VALDIVIA SALINAS

Camila:

Se agradece estas instancias de difusión

Luz Benavides Jáuregui:

Al escuchar los tiempos, actividades e investigación expuestos los siento tan lejanos en el colegio que trabajo hay 45 als cada uno con una situación especial el profesor haciendo todo lo que puede hacer donde no hay un apoyo de un especialista Donde escuchamos todo pero hay tantas barreras partiendo por el sistema

Luis Valdivia:

REGALO MATERIAL INTELIGENCIA EMOCIONAL. COPIEN EL LINK https://www.facebook.com/profile.php?id=100064572557175

Ximena Torres:

Muchas gracias Luis

Luis Valdivia:

GRACIAS Y FELICITACIONES PARA LOREA E IGNACION

Patricia:

¿Cual es el enlace?

Sebastián Arriagada:

grande Ainscow

Mariela:

Gracias 👍

Ximena Torres:

Muchas gracias!

Natalia Céspedes:

Gracias :)

Fabiola:

Gracias!

Patricia:

Muchas gracia por la exposición, muy interesante

Elar Godoy:

saludos desde Lanco, region de los Rios

Yanina Valdés:

Muchas gracias a los expositores

Pilar López:

Muchas gracias

Luis Valdivia:

MUCHAS GRACIAS.