Cristian:

buenas tardes escuela Lucila Godoy vicuña valle de elqui

Miriam:

Buenas tardes a todos desde Arica

Juan Talamilla Nuñez:

Buenas tardes a todos saludos desde Antofagasr

Marjorie Tatiana Arias Domínguez:

Buenas tardes saludos de Guayaquil Ecuador

Juan Talamilla Nuñez:

Buenas tardes a todos saludos desde Antofagasr Chile, Juan de Fundación Respectus

Nathalie Mery:

Buenas tardes a todos.

Yurixzan Ramirez:

buenas tardes saludos desde el programa vinculos

áLvaro Muñoz Román:

Saludos desde Rancagua, Instituto Inglés

Patricia:

Hola a todos, el audio está activado?

Militza Araneda:

no se escucha aún

Carolina Zumaran:

Buenas tardes !!!

Militza Araneda:

ahora siii

Yohana:

Aún no comienza? No puedo acceder y no tengo audio! 🥺

Mariella Roxana Briones Fredes:

Buenas tardes a todos/as, saludos desde la sexta región, santa cruz

Jorge:

SALUDOS DESDE ANDALIEN SUR, CONCEPCION, CHILE

Leticia Gárate:

Buenas tardes a todos, saludos desde Santiago,Chile.

Ashley Betancourt:

hola buenas tardes!

Isabel Valenzuela:

Buenas tardes, desde Viña del Mar, Chile

María Elena:

Buenas tardes, desde Agencia de Calidad de la Educación, Santiago

Marcela Colillanca:

hola saludos desde Valdivia

Antonio Lopez:

good afternoon for everyones!

Diego Gallegos:

Saludos desde el Jardin Monteverde de Temuco

Carolayn:

Buenas tardes

Marcela:

Saludos desde Estacion central Jardin Ayelen !!

Marcela Rojas Ogalde:

CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO KOMVUX,COQUIMBO

Marcela Riveros:

Hola buenas tardes, saludos desde Coquimbo

Pamela Espejo:

Buenas Tardes desde CERAE, CDS Providencia.

Carla Gonzalez:

saludos desde Los Ángeles, escuela de lenguaje Contigo aprendo

Ellis Moya:

Buenas tardes desde Santiago de Chile.

Eva:

No se escucha

Marcela Guzman Gonzalez:

Buenas tardes desde Chillán. Colegio Darío Salas

Juan:

MUY BUENAS TARDES, SALUDOS DESDE CORRAL, VALDIVIA

Nery:

Hola desde Colegio San Isaac Jogues de Quilicura.

Lorena:

Escuela Especial de Lenguaje Alihuen, Los Alamos. Buenas tardes

Juan:

SALUDOS COLEGA MARCELA

Francisca Almendras:

BUENAS TARDE! SALUDOS DESDE ARICA, CHILE

Moderador CPEIP:

Bienvenidos a todos y todas

Militza Araneda:

Desde Chile, programa de integración colegio comuna El Bosque, quiero preguntar si un estudiante con problemas de aprendizaje y que no ha avanzado, puede repetir curso o no es aconsejable?

Pedro Velásquez Rojas:

Conectado desde la hermosa Isla de Chiloé. Liceo Aytue.

Lilian Zapata:

Lilian Zapata, Escuela Lenguaje Las Flores

Yanatay Rodriguex:

Yanatay Rodriguez, Escuela de lenguaje Kincuin

Marcela Guzman Gonzalez:

No se escucha

Cristian Torres:

Buenas tardes, saludos desde el CRA colegio Santa Marta de Peñalolén

Gilda Jara:

Hola buenas tardes, Colegio Tte. merino de Valdivia ,Chile

Moderador CPEIP:

Recuerden dejar sus preguntas aquí, en este chat

Alvaro Vásquez Lara:

preguntas para el final : 1-¿Qué cabida tiene el mindfulness en las escuelas? 2- ¿Cómo se pueden el estudio de las emociones y la neurociencia en el curriculum chileno?

Lilyan Acuña:

Buenas tardes a tod@s, Desde Concepción Colegio República del Ecuador

Camilo:

Buenas tardes, saludos desde el Colegio San Carlos Quilicura

María Elizabeth Sánchez Espinoza:

Buenas Tardes, saludos Liceo Francisco Antonio Encina

Jacqueline Miranda:

Muy buenas tardes...desde la Escuela de Párvulos Mi Paragüita

María Elizabeth Sánchez Espinoza:

Las Cabras

Ana Maria:

Buenas tardes desde el jardín infantil Ayelen de Estación Central

Jessica Serey:

Saludos desde el DEM de Quilicura.-

Alejandra Perez:

Hola Buenas tardes. Alejandra Perez, U de Chile

Bernarda Larenas:

Buenas tardes, un cordial saludo a tod@s, desde la Universidad del Bío Bío, Concepción.

Rosa Curiqueo:

Buenas tardes Rosa Curiqueo DAEM -Tocopilla, Segunda Región

Uberlinda Sierra:

Hola a todos, desde Colegio San Isaac Jogues de Quliicura

Gonzalo:

buenas tardes, colegio galileo, chile

Moderador CPEIP:

¡Bienvenidas y bienvenidos!

Paola G.:

Sabemos que las emociones y el mundo afectivo es tan importante como el conocimiento académico, dé manera es posible articular, potenciar y gestionar ambos aspectos en el desarrollo escolar de los niños/as?

Julissa Rosario:

Desde Republica Dominicana, Julissa Rosario

Jacqueline Vivar:

Hola buenas tardes.

Jaime Suazo:

Desde La Serena, Jaime Suazo, buenas tardes.

Antonio Lopez:

Pregunta, ¿podría afirmarse que el sistema escolar DEBE necesariamente divorciarse de un paradigma analítico-racional para desplazarse a uno contemplativo que de cuenta de las emociones?...si es así,¡podríamos afirmar que el ABP debiera dirigir la nueva pedagogía?

Marcela Wieschollek Andaur:

Esta es la razón por la cual observamos en estos tiempos tanta violencia, porque nunca enseñamos de manera integral a nuestros niños, niñas y jóvenes

Sandra Díaz:

Hola, quedará grabada la charla

Cristina E. R.:

Buenas tardes, si por favor, si quedará grabada.

María Soledad Bustamante:

Hola, esta presentación quedará disponible?

Moderador CPEIP:

¡Si! la charla quedará grabada. Pueden volver a verla en https://cpeip/conferencias

Cristina E. R.:

Gracias!

Jessica Serey:

Súper!

Uberlinda Sierra:

:)

Sandra Díaz:

por ahora , el link no me conduce a ningún sitio, puede ser que quede activo al finalizar el encuentro, es correcto?

Bernardo Diaz:

:-)

Estela Pacheco:

AWESOME!!!

Moderador CPEIP:

24 horas después

Alicia Schwartzmann K.:

no se escucha

Alicia Schwartzmann K.:

ya se rsolvió

Valeria Molina:

Porque cada vez que se plantea una forma de pensar lo dividen y no se entiende que es un engranaje de cosas, no se pueden separar

Rosa Vera:

Qué recomendaciones da para ir avanzando en la instalación de estos procesos en el aula?

Jorge Leiva Cabanillas:

Escucho que esta perspectiva abandona la metafora de que el cerebro es el sofware y el cuerpo el hardward

Sebastian Zapata Verdugo:

Que opina Usted hacerca de comenzar una activación de la reflexión a traves del mindfulness

Pedro Velásquez Rojas:

Qué importancia asigna Ud. a la amígdala cerebral en cuanto a factor que genera cortisol en nuestro cuerpo y de nuestros estudiantes?

Jorge Leiva Cabanillas:

Esta vision cientifica situa el uso de herramientas digitales en educacion es secundario

Rosa Vera:

Que herramientas cree que podrían ser claves para trabajar con los adolescentes

Antonio Lopez:

"comprender la experiencia que estamos teniendo a partir de una metacognición emocional"...que buena frase para aprender de manera significativa

Isidora Pérez:

cómo utilizar estas herramientas constructivistas con menores de 3 años que están aún en el camino del reconocimiento de emociones?

Gonzalo:

We are talking about emotions, but in the Chilean reality, emotions are not part of the curriculum, so in your experience, what you suggest that might be the best strategy for teachers and schools to implement emotional knowledge in a society far from it. How we can advance this.

Bernarda Larenas:

En base a estos nuevos postulados/estudios/paradigma ¿cuál es el rol/función que adquiere la implementación o consideración de las inteligencias múltiples en la práctica educativa?...podría por favor, establecer su correlación.

Ana María Labarca Cardoso:

Desde la neurociencia, qué estrategias se pueden usar para trabajar las emociones en este contexto mixto?

Antonio Lopez:

Pregunta; ¿podría firmarse que la metacognición emocional comen zaría en una edad específica para poder canalizar su proceso y desarrollo en los escolares?

Jessica Serey:

Muy importante, recordar a los profesores, quienes con su resiliencia han salido adelante, pero hay que apoyarlos. . Un profesor equilibrado emocionalmente, aplica buenas metodologías.

Pablo:

¿Cómo propone generar un proceso formativo de docentes que considere este perspectiva, que se relacione con el niño de forma "integrada" y no por fragmentos como ha sido hasta ahora? ¿Cómo formamos docentes en esta mirada?

Lidia Montenegro Pizarro:

Muy buenas tardes a todas y todos Illapel presente

Antonio Lopez:

Pablo; me atrevo a sugerirte mediante la estrategia de ABP y la evaluación por niveles de logro

Betsabe:

Que herramientas podemos utilizar en los niños/as con TEA para lograr identificar sus emociones y que ellos mismos logren sus emociones?

Edwards:

¿Cómo llevar a la autorregulación las emociones de los y las estudiantes?

Jorge Leiva Cabanillas:

Esta vision es aceptar como operan los sitemas biologicos humanos, como un sistema unitario

Pablo:

Gracias Antonio, esa es una alternativa. Sin embargo no sé si será suficiente.

Marcela Elvira Sessarego Guardia:

Me hace mucho sentido lo señalado respecto de dejar

Mariela Reyes:

colegio nuestra señora de la merced, de Melipilla

Marcela Elvira Sessarego Guardia:

Que los niños pequeños expresen sus emociones

Lorena Mora:

Escuela Cristo del Maipo San antonio

Flora Quiroga:

Como colegio trabajamos desde la psicología positiva el sistema PERMA, con estudiantes docentes y apoderados.

Patricio:

Buenas tardes colegas. Colegio Juan Pablo Segundo de Arica

Paola G.:

Somos personas biopsicosociales en esa perspectiva es todo el sistema educativo la educación inicial docente, el currículum, la legalidad, que debe ir transformándose

Antonio Lopez:

pablo, pero te puedo asegurar , por experiencia profesional y personal, que puede ser una herramienta para comenzar...

Flora Quiroga:

Netland School Antofagasta

Marcela Elvira Sessarego Guardia:

Permite que crezcan seguros y sensibles de las propias y ajenas. Eso...conciencia saludable!!!!

Marcela Colillanca:

gracias saludos

Zlatica Marinovic:

Gracias ¡¡¡

Yohana:

pregúntenles para qué son buenos!

Marcela Wieschollek Andaur:

Muchas gracias.

Marcela Rojas Ogalde:

MUCHAS GRACIAS,

Moderador CPEIP:

Muchas gracias a todas y todos por participar

Maria Soledad Gregorio De Las Heras:

excelente charla, gracias

Maria Soledad Gregorio De Las Heras:

excelente charla, gracias

Jacqueline Vivar:

Y en la educación inicial

Yohana:

identificar fortalezas, un gran ejercicio con réditos increíbles

Jacqueline Vivar:

Y en la educación inicial

Lorena:

Muchas gracias, desde Liceo Bicentenario de Lampa

Alicia Schwartzmann K.:

Excelente!

Priscilla:

Muchas gracias

Priscilla:

Muchas gracias

Marissa:

Gracias...muy interesante y útil

Marcela Elvira Sessarego Guardia:

Very good!!!!

Cristian Torres:

Muchas Gracias !!

Eileen Beckett:

Gracias

Carolayn:

Gracias !!

Edwards:

Muchas gracias!..

Francisca Díaz:

Genial Charla!! Muchas gracias por la oportunidad de aprendizaje tan rica!!

Pablo:

Gracias Antonio por tu sugerencia.

Carolina Carranza:

Can she share researchs to read?

Zlatica Marinovic:

Gracias ¡¡¡

Ashley Betancourt:

muchas gracias! excelente charla.

Eileen Beckett:

Aulapositiva la lleva

Leticia Gárate:

Muchas gracias, muy buena e inspiradora conferencia.

Nathalie Mery:

Gracias!

Isabel Valenzuela:

Muchas gracias