Gissella Vasquez:

Buenas tardes , Esc Capitan Daniel Rebolledo

Sonia Muñoz Muñoz:

Buenas tardes

Cecilia San Martín Lillo:

Hola, buen día para todas y todos !!!!!!!!!!!

Carolina Sanzana:

buenas tardes, desde arica

Gissella Vasquez:

alguien escucha el audio?

Loreto Sepulveda:

hola buenas tardes

Evelin Baquedano Silva:

hola hola

Ginés Alfredo Pavez Acuña:

Buenas Tardes desde la comuna de Colina, Escuela Los Laureles

Loreto Sepulveda:

yo no escucho

Evelin Baquedano Silva:

no hay audio?

Gloria Henríquez:

Buenas tardes saludos desde San Bernardo

Tamara:

no

Sandra Catalán:

Buenas tardes¡¡

Evelin Baquedano Silva:

saludos desde Pemuco

Evelin Baquedano Silva:

Ñuble

Francisca:

Buenas tardes.

Andrea Lira:

buenas tardes

Sandra Hernández Vidal:

Hola, desde la región de la Araucanía

Andrea Federici Jara:

buenas tardes

Angelina Pinochet:

hola desde Concepción

Elizabeth Cabezas Mallea:

Buenas tardes

Marcos San Martin:

Buenas tardes!! Reciban un afectuoso saludo desde Cochamó.

Victoria Sepúlveda:

Buenas tardes a tod@s !! desde Colegio María Mazzarello Talca

Paola Peña Tapia:

Saludos desde Los Angeles

Nathaly Vera:

Buenas tardes desde Temuco

Evelyn Vásquez Inostroza:

Buenas Tardes, desde Futaleufú

María De Los áNgeles González:

Buenas tardes, saludos desde San Bernardo. Escuela Eliodoro Yáñez Ponce de León

Sandra:

hola desde Santigo

María Elsa:

Saludos a todos

Roberto Castro Colarte:

Buenas tardes ,Provincial de Ed. Santiago Sur

Claudia Calderon:

BUENAS TARDES A TODOS Y TODAS, SALUDOS DESDE VILLA ALEMAN

Missi Andrea Vidal Fierro:

Buenas tardes, Escuela Las Dunas, Los Álamos.

Deli Canales Lemo:

Buenas tardes a todos y a todas , saludos desde la Comuna de Alto-hospicio. Escuela del Lenguaje Espisant

Rodrigo Maldonado:

HOLA BUENAS TARDES SALUDOS DESDE SANTA MARÍA

Cecilia Delgado:

Buenas Tardes

Luisa Gómez:

Buenas tardes

Nathalie:

Buenas tardes

Rosa Honores:

Saludo, desde la Escuela de Lenguaje Mi Rayito de Solaz la comuna de Alto Hospicio

Fabian Inostroza:

Buas tardes a todos/as.

Claudia Caro:

Buenas tardes!

Paulina Cortés:

Qué maravillosa noticia que cuenten con intérprete de Lengua de Señas Chilena, para todos y todas las profesoras Sordas.

María Alfaro Maya:

Buenas tardes, Liceo Católico Atacama, Copiapó

Myriam Diaz:

Buenas tardes a todos/as. Escuela Víctor Cuccuini, Recoleta.

Karla Pola Gutiérrez Tapia:

Muy buenas tardes

Erika Valenzuela C.:

Buenas tardes

Viviana Agurto Vilches:

buenas tardes a todos

Carmen Pizarro:

Buenas tardes, saludos desde Escuela Diferencial ASPADEP de Puerto Varas

María Tolorza:

Buenas tardes

Ana María Godoy:

Buenas Tardes, Escuela Especial El Nazareno, comuna La Cisterna

Paola Canales:

bUENAS tARDE S

Gissella Vasquez:

buenas tardes, Escuela Capitan Daniel Rebolledo, Recoleta

Paola Canales:

Buenas Tardes

Ruby Alday:

Buenas tardes

Katherine:

BUENAS TARDES, CENTRO EDUCACIONAL ANDALUÉ, QUILLOTA

Fabian Inostroza:

Buena la Tati Cisternas! Un abrazo

Evelyn:

Hola, quedara grabado?? Se me va la señal

Claudia Fuenzalida Valdebenito:

Buenas tardes a tod@s

Evelyn:

Hola, quedara grabado?? Se me va la señal

Loreto Barria:

mari mari kom pu che

Angella:

Hola, buenas tardes

Bettina:

Buenas tardes. Escuela Hernando de Magallanes Punta Arenas. Saludos.

Paola Salas Torres:

Buenas tardes 🤗 desde la Serena

Carolina Contreras Navarro:

Saludos y agradecimientos de parte de la Escuela de Educación Diferencial de Universidad Bernardo O'Higgins

Camilo Yáñez:

Saludos desde Chépica

Valentina Araos:

Buenas tardes!! Desde Alto Hospicio- Escuela Especial

Rocío Rojas:

Buenas tardes, excelente invitación!

Paulette Obreque:

Hola, buenas tardes a todos!

Josefina áLvarez Trafían:

Buenas tardes :)

Mariela Cruz Ramírez:

Hola buenas tardes, por acá Mariela y Krasna de la escuela Humberto Aranda I, de Conchalí

Ma. Angélica Valladares:

Muy buenas tardes desde la U. Central de Chile

Paula Alarcon:

Muy buenas tardes. Educación Deferencial Universidad Alberto Hurtado

Rocío Rojas:

Buenas tardes, excelente invitación!

Liliana Ramos:

buenas tardes a todas y todos!

Jessica A:

Buenas tardes, Saludos desde Los Andes

Jacqueline Zuñiga:

Buenas Tardes Jacqueline Zúñiga Directora Escuela Especial de Lenguaje Kimkumtun

Jane Gúmera Urtubia:

Buenas Tardes, Escuela Especial La espiga, Puente Alto

Carlos Oyyarzún:

Muy buenas tardes para todos y todas!!! Carrera Educ. Diferencial Universidad de Los Lagos

Jeimy Torrealba:

Buenas tardes

María Teresa:

Buenas tardes a tod@ss

Jacqueline Miranda:

Buenas tardes...

Betzabe:

buenas tardes

Héctor Fierro:

HOLA BUENAS TARDES A TODOS

Fabian Inostroza:

Muy buenas tardes. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Saludos Tati, seca!

Moderador CPEIP:

Muchos saludos a todas las carreras de pedagogía que nos acompañan. Y también a las profesoras y profesores de educación diferencial que nos acompañan.

Lucía Millán:

Buenas tardes a todos

Valeska Vallejos:

Buenas tardes! Gracias por la invitación.

Sonia Muñoz Muñoz:

Un saludo Educación Diferencial universidad de Los Lagos campus Osorno.

Jeimy Vargas Córdova:

Hola buenas tardes!!

Karen Pozo:

Buenas tardes, carrera de pedagogía de educación diferencial de la UBO

Tatiana Carstens:

Buenas tardes, gracias por la invitación

Claudia Díaz Lavado:

Buenas tardes, gracias por la invitación.

Eva Muñoz:

....

Natalia Castillo:

buenas tardes a tod@s

Tiare Quezada:

buenas tardes

Patricia Bustamante V.:

Buenas tardes

Johany Neira Torres:

Gracias por la invitación, Ed, Diferencial escuela Boca BIO Bio Sur .

Rodrigo:

hola buenas tardes desde Curico

Giselle:

buenas tardes

Lucia Riveros Perez:

Hola muchas gracias

Solange Tenorio:

buenas tardes!!

Erwin Frei:

Buenas Tardes a todas y a todos (UMCE)

Diane Reyes Muñoz:

Buenas tardes , desde Chillán

Carola Antúnez:

Buenas Tardes, Carola Antúnez de Lo Espejo

Daniela Durán Oyarzún:

Buenss tardes

Lucia Riveros Perez:

Gracias por la invitación

Elizabeth Donoso Osorio:

Buenas tardes.

Rodrigo:

Es mi internet o el video esta en muy baja calidad

Aida Guzman:

Rodrigo, al parecer es su internet, se ve claro

Rodrigo:

Gracias

Romina Robles Robles:

Buenas tardes, Escuela de Lenguaje Isluga, Alto Hospicio

Romina Robles Robles:

Gracias por la invitación.

Myriam Pasten Carmona:

Buenas tardes

Natalia Valenzuela Flores:

¡Buenas tardes!

Viviana Cifuentes:

hola buenas Tardes ¡¡¡ Escuela España Osorno presente

Paula Ruano Rahmann:

Buenas tardes!! Escuela de Lenguaje Eniteo. Peñalolen

Natalia Figueroa:

Muy buenas tardes

María Paez:

buenas tardes

Mariela:

Buenas tardes, esta conferencia quedará grabada para acceder a ella posteriormente, ya que me acaba de llegar el correo con la información de la charla y no la he podido compartir con las profesoras de mi escuela.

Natalia Campos:

=)

Moderador CPEIP:

Si Mariela, posteriormente podrán verla en cpeip.cl/historial-conferencias

Moderador CPEIP:

les recordamos que pueden dejar sus preguntas en este espacio

Loreto Barria:

consulta; cómo entregaremos apoyo en la atención temprana y en la inserción laboralos de lso adultos con disc, si actualmente se pretende limitar nuestra participación en estos espacios, perjudicando directamente a quienes asisten a estos niveles y sus familias.

Oriana Donoso:

El compromiso con la diversidad de aquellos estudiantes que presentas retos significativos como alumnos sordociegos y con discapacidades multiples como se cautela su abordaje en estos estandares

Andrea Lira:

Hola, cuándo y cómo tendremos acceso a estos estándares, me refiero para revisar y leer

Michael Barrera R:

Andre, están publicaados.

Michael Barrera R:

https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/Educacion-Especial-1.pdf

Teresa Sepulveda:

ya están , se pueden bajar por internet

Andrea Lira:

gracias

Fabian Inostroza:

¿Cómo se logra equilibrar el enfoque inclusivo y de derechos, cuando la mirada clínica del decreto 170 sigue vigente y decreto que además es importante en términos de la subvención?

Michael Barrera R:

Hola profesora, una consulta: ¿Qué nos podría comentar sobre la importancia de las prácticas formativas continuas y la construcción de la Identidad Profesional Docente en el marco de estos estándades?

Maria Emilia Puga Naour:

muchas gracias

Angella:

Muchas Gracias,

Cecilia Delgado:

Buenas Tardes estos nuevos estándares serán también considerados en la evaluación docente?

Claudia Gutierrez:

Buenas tardes

Rodrigo Maldonado:

¿Cómo podemos articular el enfoque inclusivo que entiende y atiende la diversidad con la aplicación de pruebas estandarizadas como el simce?..

Ma. Angélica Valladares:

¿De qué manera el CPEIP articulará los componentes transversales que supone el enfoque de una educación más inclusiva entre los distintos estándares pedagógicos y disciplinarios?

Daniela Robles:

Como se cambia la mirada de los establecimientos y se le otorga importancia al rol de los profesores de educación diferencial, la importancia del trabajo colaborativo y la funcion del profesional?

Federico Horstmeier:

Entiendo que el decreto de evaluación 67 deroga el decreto 83?

Federico Horstmeier:

Entiendo que el decreto de evaluación 67 deroga el decreto 83?

Michael Barrera R:

Federico, el 83 es de diversificación, el 67 de evaluación. Son complementarios según tengo entendido.

Ginés Alfredo Pavez Acuña:

siiii

Rodrigo Maldonado:

¿Cómo se logra equilibrar el enfoque inclusivo y de derechos, cuando la mirada clínica del decreto 170 sigue vigente y decreto que además es importante en términos de la subvención?...

Eduardo Muñoz Vega:

¿Existen datos de investigaciones que muestren que lo inclusivo produce más (igual o menos) movilidad en los logros y aprendizajes frente a otros paradigmas educativos que actúan y estám presentes en el aula...?

Fabian Inostroza:

Muchas gracias por su respuesta, estimada Tatiana.

Jeimy Vargas Córdova:

Federico como menciona Michael se complementan ambos decretos no se derogan

Claudia Díaz Lavado:

El decreto 83 que deroga el 67 corresponde a un decreto de enseñanza media que tiene el mismo numero de decreto.

Rodrigo Maldonado:

¿Cómo podemos articular el enfoque inclusivo que entiende y atiende la diversidad con la aplicación de pruebas estandarizadas como el simce?..

Javiera Baeza:

Hola, buenas tardes! ¿Los estándares tienen vinculación con el proceso de evaluación docente para profesores diferenciales que se desempeñan en educación regular? la actual evaluación no responde al ejercicio real de nuestra profesión en este contexto educativo

Jeimy Vargas Córdova:

Eduardo hay varias investigaciones, nacionales e internacionales sobre los efectos positivos de la diversificación de la enseñanza.

Lucia Riveros Perez:

Como se abordan las competencias que se requieren para el trabajo en equipo y la flexibilidad para enfrentar la diversidad en las escuelas?

Erwin Frei:

Desde lo que acabas de decir de los baucher y otros...cómo nos hacemos cargo de una política de incluysión promovida por el Bnco Mundial

Erwin Frei:

Desde la perspectiva del Capital Humano (teoría económica)

Carmen Gloria Jiménez:

Cómo regular el tema de los reemplazos en los establecimientos? El docente de educación diferencial siempre es sacado de su horario y labor definida y lo envían a reemplazar en los cursos cuando falta un profesor de asignatura. Nadie fiscaliza eso.

Gonzalo Salas:

En concreto ¿Cómo estos estándares influirán en el proceso de Evaluación Docente?

Erwin Frei:

Además...desde ahí el Banco Mundial financia el DUA

Karina Jaña:

Si la inclusión inclusiva se construye en comunidad, sería también necesario adaptar los estándares de calidad del PME enfocadas en inclusión para todos. No solamente educadores diferenciales. Y educandos con retos educativos.

Fabian Inostroza:

Las políticas de Mercado, Rendición de Cuentas (accountability) y competencia por medio de pruebas estandarizadas han sido un retroceso para lograr un enfoque de derechos e inclusivos.

Bárbara Erazo:

Que gran dilema, es difícil pensar en como nos formamos bajo estándares desde enfoque inclusivo y luego nos veamos obligados por nuestra realidad política a actuar de manera contradictoria al momento de ejercer ¡Que difícil es la labor docente!

Daniela Robles:

Gracias

Oriana Donoso:

Muchas gracias Tatiana muy clara tu presentacion

Gonzalo Salas:

a partir de cuando estos estándares serán evaluados????

Fabian Inostroza:

Muchas gracias Tatiana por tu presentación y trabajo.

Mauricio González Aguilera:

Muchas gracias, excelente presentación.

Erwin Frei:

Gracias Tatiana

Rodrigo Maldonado:

Muchas Gracias por la instancia y por sus respuestas bien transparentes en cuanto aciertas contradicciones del sistema.

Myriam Diaz:

Muchas gracias por todo.

Javiera Baeza:

Dónde encontramos la información sobre esos talleres?

Patricia Bustamante V.:

Muchas gracias por toda la información.

Carola Antúnez:

Muchas gracia!!!

Karina Jaña:

Muchas Gracias! 🌻

Paulina Salas:

Muchas gracias, que tengan buena tarde

Solange Tenorio:

Estos estandares tambien seran i incorporados a partir del 2024 en la END?

Eduardo Muñoz Vega:

Todo paradigma se pregunta: ¿Qué desventaja se presenta el ser inclusivo...?

Marisela Danae Vera Medinelli:

Muchas Gracias!!!

Edita Gómez Caba:

Muchas Gracias...

Emilio Sagredo:

Muchas gracias

Ana Iriarte:

Muchas Gracias.

Mariela Yoshimura:

muchas gracias profe Tatiana

Carla Millanao:

muchas gracias <3

Daniela Robles:

Gracias!!

Solange Tenorio:

GraciasTatiana!!

Kamyll Ceballos:

muchas gracias

María Paez:

muy enriquecedora