Viviana Briones:

Desde Coltauco ;)

lorena rodriguez:

hola, aun no comienza?

CORELIAAT@GMAIL.COM:

en el mio faltan 5 min

Camila Paz Varela Ruiz:

Buenas Tardes, conectada esperando.

jimmy leonel urra martinez:

no hay audio aún?

Angela:

Hola. desde la serena

Elsa Casanova:

Elsa Casanova Urzúa: de Melipilla

Ximena Muñoz Almarza:

hola Ximena desde Iquique

JONATHAN SANHUEZA RIQUELME:

buenas tardes a todos. Saludos desde Concepción.

johanna Alvarez:

hola desde Calama

Ana María Espinoza M:

; si faltan 5 minutos en mi reloj.

juvenal :

en los encuentros de mente y ciencia los cientificos como goleman y otros conversan con su ss dalai kama de esto

Leticia González Quezada:

Buenas tardes

juvenal :

dalai lama ygoleman

Juan Vargas Alvis:

Buenas tardes

CORELIAAT@GMAIL.COM:

Como esta Iquique en Arica rico para nadar en la playa..

luis valdivia:

Saludos desde quillota

Miguel:

Hola a todas y todos... saludos desde San Fernando

lorena rodriguez:

desde cdmx, acá son las 12:25...tres horas menos. espero no perderme esta conferencia

Carlos Nelidow:

Hola buenas tardes

Mauricio Saldias:

buenas tardes a todos

Sor Marcela Valenzuela Donoso:

Estoy esperando aprender algo más . Valdivia

Fabiola Vergara Maldini:

Hola buenas y calurosas tardes desde Los Andes

Francisco:

hola, Buenas tardes, a los participantes de la conferencia

María José Bustos Caporata :

buenas tardes saludos desde arica

Camila Ruiz:

Buenas tardes, atenta esperando desde Contulmo. 8va Región

maria luisa saravia:

comenzo

Gricelda Villalba:

Buenas tardes desde Temuco

Marcela Guzmán González:

Buenas tardes desde Chillán

Beatriz Vega:

Saludos desde Antofagasta

Juan Pozo:

Conectado, saludos de la Araucanía

ANA MARÍA:

buenas tardes a todos desde San Antonio.

Carolina Maturana Diaz:

Hola a todos espero que sea muy provechosa

rodrigo montoya:

wena chororoii

gloria ruiz:

Hola desde punta Arenas

Jannys Donoso:

Comenzó???

claudia zuñiga:

estamos atentas y ansiosas!!!

Ana González Almonacid:

Hola!!!! desde iquique

juvenal :

a 3min de empezar

doris paredes:

hola desde villarrica

Boris:

EDUIMPULSA presente

luis valdivia:

Les invito a descargar material de neurociencias e I.E. https://www.facebook.com/CPEIP/photos/a.238138976710195/740862049771216/?type=3&theater

Dinny SOBARZO:

Saludos desde Valdivia

Marcela Sessarego Guardia:

atenta....al inicio!!!

rodrigo montoya:

ya pronto desde radio paulina

Mailyn Parra Castillo:

Hola buenas tardes

yolanda Gutierrez Arancibia:

Hola con calor desde San Bernardo

María Ester Vilca Otárola:

Nada aún, sólo portada...

Savid Jara:

Buenas Tardes desde la Granja, santiago

CORELIAAT@GMAIL.COM:

sí Sor Marcela, con muchas ganas de aprender

carla barahona vicencio:

carla :lista

Salustio Andrade Millalonco:

Desde Ancud Chiloé esperando el inicio!!!

Mailyn Parra Castillo:

Desde Talca

Luis:

Hola, saludos desde Tierra del Fuego, Chile!!!

Carolina villena:

Saludos desde Antofagasta

María Magdalena Vega Alvarez:

Buenas Tardes a todos, un saludo desde el norte Pica

Soporte:

hola , en caso de cualquier problema de audio o video los puedo ayudar en el chat de support

Nataly Herrera:

buenas tardes, saludos desde Nogales

Gemita Jerez :

Hola, de vacaciones en Isla Negra

Evelin Baquedano silva:

Desde ñuble

marta Castillo Cuevas:

Marta Castillo : saludos a todos desde Quilpué

Macarena :

atenta a la transmisión

Comunicaciones CPEIP:

Buenas tardes!

andrea ahumada millacura:

desde Hualañe

Mailyn Parra Castillo:

Esperando la video

Carolina Maturana Diaz:

Soy profesora de la SIP , quienes son profesores?

Paola Vargas García:

Hola. Desde Concepción en espera...

Camila Carvajal:

desde Coquimbo

isabel silva castro:

Buenas tardes a todos.

luis vivanco:

Saludos desde Melinka, región de Aysén

Daniela Reyes Armijo:

ustedes pueden escuchar algo???

andrea ahumada millacura:

lido

Natalia Alarcón:

Hola a tod@s!!!! conectada desde Linares

Maria Ester Carrillo :

Hola saludos desde La Serena

Tamara villa:

No escucho ni veo

Cynthia Sepulveda Vega:

Saludos de Temuco

isabel silva castro:

yo... profesora de mùsica

rodrigo montoya:

saludos desde chimbarongo

172878512:

desde Los Ángeles...

Jannys Donoso:

Aquí profesora

Roxabel Pérez:

Hola, soy Miss Roxie, profesora de Inglés de básica y prebásica en Antofagasta

viviana herrera:

buenas tardes

claudio rivera:

Hola, un saludo a todas y todos, desde Osorno...

Mailyn Parra Castillo:

Yo soy profesora

Natalia Castillo Melo :

Buenas Tardes a tod@s

Cindy Arancibia:

nada aun

CORELIAAT@GMAIL.COM:

Uyyy María a dias de ir a Pica, es un lugar hermoso

Carolina:

No escucho ni veo

carolina canales :

hola desde chillan

waleska moreno lagos:

no veo nada y no escucho

Tito:

No escucho nada aún

Ana Belén Riffo :

Esperando desde Concepciòn...

Tania :

hola a tod@s

Carolina:

Yo tb profesora

paola avello:

Hola, desde Galvarino IX Región, soy Educadora Diferencial

Daniela Reyes Armijo:

me imagino que todos pero de diversas áreas

Ana Maria :

un gusto

Isabel Spinetto:

No sé ve

LUIS:

15.30

Comunicaciones CPEIP:

Comenzamos en un minuto.

Eliana Gallardo:

hola

Michelle Silva Bustos:

Hola hola

Roxabel Pérez:

falta un minuto creo

Mailyn Parra Castillo:

Nada falta un minuto

Mailyn Parra Castillo:

Nada falta un minuto

Andrea T:

Hola

Abigail Quezada Cabrera:

Hola a tod@s, profesor de Inglés, Viña del Mar

Evelin Baquedano silva:

✨✨👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻😎

Roxabel Pérez:

holaa

rodrigo díaz rojas:

grande lxs profesorxs!

paola madrid:

no se ve

Eliana Gallardo:

desde Curanilahue

yolanda Gutierrez Arancibia:

yo no escucho ni veo

rodrigo montoya:

hola , saludos desde san juan de lurinancho

CORELIAAT@GMAIL.COM:

SI 15:30 ESPERANDOOOOOO

Juan Vargas Alvis:

Juan Vargas. empezó la conferencia

isabel silva castro:

me preguntaba lo mismo...gracias

ximena cares garces:

hola¡¡¡¡

Pamela:

Hola desde calama

CORELIAAT@GMAIL.COM:

AHI VAAA

Carolina Maturana Diaz:

Alguien puede escuchar algo o recién escucharemos a las 15:30?

Karen Sáez Iturra:

Hola Karen de Iquique

yolanda Gutierrez Arancibia:

ahora

ANDREA ESCOBAR GONZALEZ :

ya empezo

Fabiola Arriagada López:

empezo

Nadine Stuart Argomedo:

comenzó

María Ester Vilca Otárola:

eh eh eh eh eh puntuales!! excelente!!!

CORELIAAT@GMAIL.COM:

NO TENGO AUDIOOO

Javiera :

No veo nada :(

Karin Paredes:

Buenas tardes region de los rios ciudad paillaco

magaly gonzález martin:

hola será que aun no se ha iniciado? nada

Carlos Nelidow:

viendo y escuchando

juvenal :

excelente se ve y se escucha muy bien

Daniela Reyes Armijo:

empezo

Ana María Espinoza M:

se ve y se escucha muy bien !!!!

Betsabet Fernández:

Comenzó

Lorena :

No veo nada

CORELIAAT@GMAIL.COM:

NO ESCUCHOOOO

Tito:

No escucho nada aún

Jenny Huerta González:

Hola, Buenas tardes a todos.

Carolina Maturana Diaz:

No escucho nada

Comunicaciones CPEIP:

TODAS LAS CONSULTAS SOBRE CONEXIÓN DEBEN REALIZARSE EN LA PESTAÑA DE SOPORTE.

Abigail Quezada Cabrera:

Ya empezó 🙂

Maria Lorena Zarate Basaul:

Se escucha super bien

hernan pinilla:

hola

CORELIAAT@GMAIL.COM:

NO ESCUCHO

Carolina Maturana Diaz:

Donde está dicha pestaña

María Ester Vilca Otárola:

se escucha bien

Yanira:

Deben poner canal 2 para escuchar

Carlos Rozas:

Se ve por Canal 2

Rina Gonzalez :

comenzo

ANDREA ESCOBAR GONZALEZ :

me gustaria saber si enviaran material al correo

joselyn:

conectada

Elizabeth abate Grajales :

Ok

Elizabeth abate Grajales :

Ok

silvia del carmen diaz echeverria:

yo veo canal 1

Comunicaciones CPEIP:

LA PESTAÑA DE SOPORTE SE ENCUENTRA A LA DERECHA DEL CHAT, "SUPPORT".

myriam pailahueque:

conectada y sin audio

Carmen Pinuer:

Hola desde La Unión

Eugenia Catilao Ly:

sin audio ambos canales

veronica aldunate:

hola

Lorena Neira Villablanca:

se va la señal y se escucha cortado, mi internet es bueno

joselyn:

tambien desde la Union

Jenny Sáez Del Valle :

No veo nada 😭

Claudia Patricia Poblete Godoy:

Por acá todo bien.

Katherine Chacon Araya:

me funciono en canal2

Bastián Pfeiffer:

Hola Joselyn

Maria Lorena Zarate Basaul:

Se escucha super bien

Lorena Gutiérrez:

se ve y escucha muy bien

rodrigo montoya:

buena chora loreto

Fátima Sabag Inostroza:

conectada y con audio, sin problemas

Comunicaciones CPEIP:

HOLA A TODOS Y TODAS. YA PARTIMOS. EN CASO DE PROBLEMAS EN LA CONEXIÓN, POR FAVOR ESCRIBIR EN LA PESTAÑA DE SUPPORT, QUE SE ENCUENTRA AL LADO DE CHAT

Joselyn Rodríguez Bravo:

Hola Bastián :)

Liliana Adaros:

conectada

claudia villablanca Barriga:

perdi

Mailyn Parra Castillo:

No se vio la imah

Carolina Maturana Diaz:

Apreté soporto pero no escucho nada

sara gutierrez:

Buenas tardes!!!

Maria Lorena Zarate Basaul:

Se ve nitido y se escucha excelente.

luis valdivia:

Hola tengo bastante conocimiento del funcionamiento del cerebro y como aprende este. consulto como transformo las actividades rutinarias en actividad con soporte en neurociencias

claudia villablanca Barriga:

la imagen

Carolina Cid Jara:

Saludos desde Los Álamos Octava Región

marcela jimenez:

hola a todos,por aca todo ok

ruben cayo:

Buenas tardes. Desde Coquimbo

Maria Luisa :

hola desde Caldera.

Carlos Rozas:

Ok, entonces esta charla no es de Neurociencia, sino que de "Neurociencia Cognitiva"

Comunicaciones CPEIP:

Hola Luis, la expositora está dando contexto, ya ahondará en educación. Saludos.

mateo tapia :

hola buenas

alejandra guerrero:

no veo nada, que hago?

luis valdivia:

¿ como logro la atencion 90 minutos, si el niño solo puede atencion sostenida 12 a 15 minutos?

sandra ovando:

hola

Gricelda Villalba:

se pega

Elizabeth abate Grajales :

No logro ver imagen de la relatora

paola avello:

se escuchan dos voces

Linda:

hola

Soporte:

paola te ayudo en support

Pablo:

que dijo de los neuromitos?

jENNY TERAN:

PERO LAS CONCECCIONES SE DAN SEGUN EL FOCO , APRENDIZAJE O INTERROGANTE...

Jorge Rojas:

Conectado

carolina morales:

hola

Myriam Zurita Garcia:

todo bien desde Temuco

loreto guerrero burdiles :

Conectada

viviana herrera:

que mala la trasmisión, se corta

vivian carvajal:

aqui conectada desde Iquique

Daniela Chamorro :

Se Pega constantemente

Marcela Silva:

Hola, de Calama

Mónica Parra V:

sería interesante identificar los neuromitos y su aclaración

LUZ BENAVIDES JAUREGUI:

Buenas tardes a todos

miguel:

hola

Camila Paz Varela Ruiz:

¿Cuáles serían los neuromitos?

Paola Vanessa:

conectada

camila san martin:

no puedo verlo

Mauricio Saldias:

que es un neuromitos??

Valeria:

Lamentablemente en mi colegio se trabajo un semestre completo en un taller en neurociencia que fue dictado por ingenieros comerciales

camila san martin:

ahora si

cynthia diedrichs:

Conectada desde Punta Arenas

larenas.catu@gmail.com:

deberían esperar a que termine de hablar para hacer preguntas

Roberto:

Pregunta: Si el VAK es un Neuromito, por que no se prohibe?

luis valdivia:

problemas de audio

Camila:

Esto se subirá después en alguna plataforma?

ANA MARÍA:

o sea, el DUA, chao

carolina morales:

yo tampoco logro ver

Pamela Neira:

Hola, todo bien. Desde San Felipe.

Roxana Pinto:

Hola... conectada desde Melipilla!!! :)

Javiera Gómez:

Hola a todos <3

Jannys Donoso:

Por qué DUA CON VAK????

Carola Urrutia Cubillos:

entonces es mejor hablar de canales preferentes para recibir información, más que estilo de aprendizaje

Eduardo Díaz:

prueba el canal 2

Angelica:

Y que pasa con el DUA..??

Cristopher:

hola a todos -saludos desde Punta Arenas!

Valeria:

Al comienzo de la clase se mencionó que todas las preguntas serán recogidas y las que sean pertinentes se responderán al final

Juan Sebastián Gutiérrez Miranda:

Luis Váldivia, muchas veces en educación usted presenciará una diversidad de estudiantes con distintos umbrales de atención, (umbral de atención : tiempo que el estudiante escuche de forma activa para el aprendizaje) durante las primeras clases, trate de medir cuantos objetivos de aprendizaje ud. puede lograr con sus estudiantes y en relación a ese promedio trabaje en actividades con un umbral promedio de atención a lo que usted indique, prefiera activdades cortas en donde pueda reflexionar el objetivo de aprendizaje a conseguir, y en relación a ello prefiera calidad a cantidad dentro de los umbrales que ud puede manejar, también otorgue tiempos de descanso entre objetivos para que sus actividades no resulten cansadoras o extenuantes.

Jannys Donoso:

Estilos de aprendizaje, quedó obsoleto que rato.....

Daniela Matus:

hola... desde cunco, región de la Araucanía...

Carmen Pinuer:

y las inteligencias multiples y cuadrantes cerebrales podrían servir???? o también son neuromito???

Texia:

Como se justifica entonces que nuestro sistema educativo, desde las normativa, nos exijan implementar DUA, donde se busca lo que este neuromito plantea: planificar clases para diversos estilos de aprendizaje?

Carlos Rozas:

Respecto al DUA, curiosamente a Chile llegó una versión deformada de la original, la cual no tiene nada de Neuromitos.

Rodrigo:

Buenas tardes desde Putaendo

Patrícia Peñaloza:

Hola!! Estará disponible para verlo nuevamente ?

Nicolas Melgarejo:

Cómo descargamos la presentación

Comunicaciones CPEIP:

Saludos a todos quienes se vienen incorporando. Recuerden que pueden realizar sus consultas desde ya. Las estamos anotando ;)

Carola Urrutia Cubillos:

y entonces si un curso me sale mas "visual", lo mejor es también generar actividades que estimulen los otros canales de recepción, ya que el mundo no es sólo "visual" por ejemplo??

jessica fereira:

no se escucha

jENNY TERAN:

PUCHA vALERIA

LUIS:

neuromito: la neurociencia en educación viene a aclarar los temas educativos

Catalina:

Hola a Todos!!!!

Pamela Oñate:

Entonces AMANDA CESPEDES habla falacias?

Adolfo Miranda:

yo cerré e ingresé nuevamente

Roxabel Pérez:

el neuromito de los estilos de aprendizaje desmiente también que los conocimientos que se adquieren a través de los sentidos y la emoción pasan a la memoria a largo plazo (aprendizaje significativo=?

Carlos Rozas:

Amanda Cespedes no es Neurocientifica.

Comunicaciones CPEIP:

EN CASO DE DIFICULTADES DE CONEXIÓN O PROBLEMAS DE AUDIO, ESCRIBIR EN LA PESTAÑA DE SOPORTE O SUPPORT, A LA DERECHA DE "CHAT".

Pablo:

Ya capté Si mitos son creer que existe una superioridad de CI según el género, o que usamos más un hemiferio que el otro, o que lo educativo solo es lo racional, o que solo aprendemos los primeros cinco años. Creo que estamos mal. Ahora, de ser esto cierto, simplemente el Estado aún no enfoca la educación moderna.

jENNY TERAN:

YO QUE SEPA SI

Abigail Quezada Cabrera:

Por favor alguien me puede decir si el video se escucha cortado?

silvia del carmen diaz echeverria:

si pero de tanto en tanto

Leslie:

se corta a ratos o queda en mute

jessica :

canal 2 ahi transmite

Eliana Gallardo:

si...se pierde de repente el audio

silvia del carmen diaz echeverria:

avice en la ventana Support

Catalina:

A mi me suena cortado

Carolina:

si, a ratos se corta

carolina canales :

y el DUA no sirve entonces? y todo lo que se a enseñado respecto a eso.

Catalina:

pero si se escucha

Vicente Olguin Nocera:

señal por canal 2

Pablo:

Abigail yo lo escucho bien...!!!

maria ines cerda alvarez :

hola

Marlene:

Adiós multitareas... qué estupendo

Roxabel Pérez:

la atención es una función ejecutiva?

Roberto:

Muchos Neurocientificos han concluido que todo lo que se basa en Neuromito es un tremenda falacia.

Nicolas Melgarejo:

RECOMENDABLE https://es.coursera.org/learn/aprendiendo-a-aprender

Carlos Rozas:

Respecto a DUA, el DUA original gringo es distinto de la versión española que llgo a Chile.

Carlos Azocar:

El DUA no dice que hay que hacer clases específicas para cada estudiante

Vicente Olguin Nocera:

Carolina Canales, el DUA es solo una estategia., El resto negocio

myriam pailahueque:

Que pena... no se escucha..deberían utilizar un sistema de transcripción para leer por último, un plan B, para los que no tenemos acceso a escuchar.

Pablo:

Otro neuromito, es pensar que ser inteligente es hacer multitareas a la vez... Qe lata aquello, porque los colegios están coptados por las JEC

Carola Urrutia Cubillos:

El DUA es una estrategia para diversificar... y se basa en la nuerociencia y en las distintas redes cerebrales

Marlene:

HAy un curso en futureLearn también sobre The Science of Learning

Cristhian :

colegas, pongan atencion a la charla, despues dan sus opiniones de expertiz...

marcia espinosa:

hola

Carlos Azocar:

Se pueden hacer ambas cosas a la vez, colega Cristhian

Javiera Gómez:

una consulta, ésta conferencia, tien material para complementar? estará en PPT a futuro para revisar?

Roberto:

El peor de los Neuromito es que usamos solo el 10% de las capacidades cerebrales...siempre usamo el 100%

Marlene:

Por algo está el Chat abierto, Christian

Alejandra Robles:

El decreto 83 se sustenta en las neurociencias, considerando los estilos de aprendizajes o canales de recepción de la información.

luis valdivia:

habla de las funciones ejecutivas porfa

Elizabeth González Fretz:

Hola, no alcancé a ver la conferencia desde el principio. Se puede ver luego

Carlos Rozas:

Efectivamente el DUA El DUA es una estrategia para diversificar, se basa en hallazgos de Nurociencia Cognitiva, pero lo que pregona sobre distintas redes cerebrales es a lo menos muy poco preciso.

LUZ BENAVIDES JAUREGUI:

Se corta la trasmisión

juvenal :

ed inclusiva

Soporte:

luz te ayudo en el chat de support

luis valdivia:

van a colgar la conferencia tranqui ya la podras ver lo dijeron al inicio

marianela:

Hola, saludos a todos, una consulta tendremos material complementario de esta conferencia?

Carola Urrutia Cubillos:

Entonces, tomando en cuenta, este recurso atencional; debieramos tener clases de menos de 90 minutos????

jENNY TERAN:

SI SOBREDIAGNOSTICO. LAS EVALUACIONES NO SON LAS CORRECTAS Y AHI HAY QUE PONER UN FOCO EN EL PIE

Yeimy Crisosto:

Sería interesante que envíen el PPT, por favor...

Vicente Olguin Nocera:

Carola, considero que no superior a 30 min

Pablo:

Tenemos un supradiagnóstico de deficit atencional en las ualas. Creo que el PIE igual se ha convertido en un negiocio en Chile. OJala atender a todos, pero con pruebas más específicas...

larenas.catu@gmail.com:

En educación parvularia la duración de la clase es flexible, siempre depende de la atencción de los niños

Ines :

Se escuchan dos voces

María José:

Hola...!

Waldo Carvallo Moya:

Aún espero que se dé respuesta al título de la conferencia ¿Cómo integrar la Neurociencia a la Educación?

veronica aldunate:

consulta esta información estará disponible posterior, no hay buen audio?

luis valdivia:

su craneo est conservado NO el cerebro, por favor

Vicente Olguin Nocera:

Mas por subvenciòn que por NEE

Nadia Sm:

sí, veronica en un par de dias más dijeron

Carolina Maturana Diaz:

Se corta el audio a cada

Carlos Rozas:

Yo tambien estoy esperando respuestaa a la pregunta ¿Cómo integrar la Neurociencia a la Educación?

Claudia Maldonado Muñoz:

No se escucha bien...el estar en esta conferencia se

Nadia Sm:

sí Veronica Aldunate en un par de dìas más dijeron

Mauricio Saldias:

el power point lo tendremos disponible??

Pablo:

más allá del negocio, si enfocamos la conferencia en lo nuestro, podemos ver que: todos tenemos dondes, talentos, cirtudes o como sean que lo llamen... Y que, el estudiante debe ser evaluado en ello; en lo que se enfoca y se fortalece según su interés.

Texia:

solo presentó un neuromito verdad?

catherinne salas cavieres:

Muchas gracias por la posibilidad de aprender.

LUIS:

hay una novela "la vida eterna de phineas gage"

LUIS:

escrita por un chileno

rodrigo díaz rojas:

el audio se pierde a ratos...

Rene Villanueva:

Esta muy malo el audio, se interrumpe reiteradamente

rodrigo díaz rojas:

si, texia

larenas.catu@gmail.com:

todo lo que habla nos dice cómo integrar la neurociencias a la educación !!!

Eugenia Catilao Ly:

cuáles son las recomendaciones para favorecer el entrenamiento de las funcione cognitivas ?

Claudia Maldonado Muñoz:

se entregara material???

marisol verdugo:

Concetada también desde Punta Arenas

Marta Navarro:

Se corta el audio

luis valdivia:

Por favor estoy esperando respuesta a la pregunta ¿Cómo integrar la Neurociencia a la Educación?

Juan:

Recomiendo ver con los alumnos la serie "Juegos Mentales" en Netflix

leo:

hola desde valdivia

Karina Herrera Campos:

en la memoria de trabajo, utilizar los conocimientos previos?

Valeria Molina Alcántara :

debe ser mi computador se escucha con eco

Jessica Neira Torres :

El audio tiende a perderse....

Pablo:

Que el estudiante se enfoque, y ayudarlo a enfocarse, me hace recordar el libro 2666 de roberto bolaños: los escritores se enfocaron en un escritor y vieron lo espiritual de sus novelas... No siguieron la pauta colegial o universitaria como norma de autores tradicionales.

LAURA BARAHONA MUÑOZ:

se habla de los SDFTA Y que pasa con los expectro autistas

IVANIA ALEJANDRA:

hola

lizgarda santana:

hola buenas tarde desde Valdivia

Eugenia Catilao Ly:

qué bibliografía existe que nos ayude a llevar a la didáctica general o específica de cada disciplina nos puede recomendar??

yoselyn:

si se corta derrepente

luis valdivia:

YO RECOMIENDO MI FANPAGE https://www.facebook.com/CPEIP/photos/a.238138976710195/740862049771216/?type=3&theater

LAURA BARAHONA MUÑOZ:

como funciona la neurociencia en la educación sea mas concreta opor favor

Francisco Bravo:

Luis, con todo respeto haz algún curso, diplomado o especialización. Acá no lograrás integrar lo que reo que quieres.

Denisse Moya :

Buenas tardes ...

ernesyseplar@hotmail.com:

Al hablar de recompensa te refieres a logros de aprendizaje..

Nicolas Melgarejo:

hagan el live por youtube, si va a ser gratis. Creo que empobrece la experiencia hacerlo en su propio servidor

luis valdivia:

COMO EDUCAR CON NEUROCIENCIA E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Pablo:

OJo con lo que dijo: si en los consejos de docentes se habla del dialogo y reflexion, no podemos enfocar pruebas en un si o no, en un V o F...

Rene Villanueva:

Dra Evelyn sera posible contar con el ppt del curso, dado que la transmision ha estado muy interrumpida

Nicolas Melgarejo:

Ni siquiera puedo entender el chat

luis valdivia:

GRACIAS MUY AGRADECIDO POR TU ENTREGA

Nicolas Melgarejo:

Va a ser una exposición unidireccional o interactuará con los asistentes?

Patricio:

Gracias por esto

Eugenia Catilao Ly:

Cómo el ministerio desde lo curricular ayudará a incorporar estas estrategias para mejorar las funciones cogniticvas, pero en contexto???

Nicolas Melgarejo:

porque para eso vemos el video

Claudia Maldonado Muñoz:

CEPIP podría hacer cursos o potitulos on line...saludos

luis valdivia:

puedes preguntar por aca

jENNY TERAN:

BIEN pABLO

LAURA BARAHONA MUÑOZ:

estas materias las entienden los empresarios para los alumnos técnico profesionales y la inclusión

victor vigueras:

saludos de concepcion

Francisco Bravo:

Es que de verdad que pienso que debes tener muchas dudas en ambos temas que escribes y de verdad que creo que acá la profesional sólo expondrá lo que ella quiere comentar y no lo que tú quiera saber.

patricia perez retamal:

se corta el audio

Jannys Donoso:

gratis c:

Josefa Arancibia Quintano:

matemática colegio República de Argentina de Ñuñoa presente

Eugenia Catilao Ly:

una buena ayuda sería generar textos guias en que todo lo que la dr. nos está indicando ahora

Carolina Maturana Diaz:

Cuando enviarán la conferencia a los que no podemos verla y escucharla ?

Pablo:

Está haciendo un diagnóstico primero: mitos, reflexión, memoria... Creo que ya hablará de lo puntual

Comunicaciones CPEIP:

Estamos anotando sus consultas. Se responderán una vez finalizada la presentación, lo que sucederá en los próximos minutos.

Carolina Maturana Diaz:

Cuando enviarán la conferencia a los que no podemos verla y escucharla ?

Pablo:

Hola Hilda....

marisol verdugo:

está intermitente la señal...

juvenal :

que pasa con las personas con demencia -no tienen memoria y la atencion

Roxabel Pérez:

la procedimental es la que llaman memoria muscular?

Rosa Reyes C.:

hola se escucha entrecortado

Nicolas Melgarejo:

Pregunta a la presentadora: ¿Cómo ha aplicado estos conocimientos de neurociencia en su propio aprendizaje?

juvenal :

y las personas con alzhaimer

Inés Tapia Toro:

se corta el audio

leonardo:

de corta el audio

Eugenia Catilao Ly:

dra. es bueno enseñarles a los niños, niñas y jovenes esto mismo, es decir como funciona el cerebro ante el aprendizaje???

Verónica de la Hoz Pérez:

Saludos desde cauquenes

marisol verdugo:

se cortó

cristian seguel:

El audio se corta con frecuencia

Fernando Alcocer:

Buenas tardes se está acoplando, no se oye bien

Marcela Guzman Gonzalez:

la presentación de las imágenes va muy rápido

Nicolas Melgarejo:

Consejo a la presentadora: Haga una pausa!

tatiana fernandez contreras:

no se escucha bien

sofia:

Buenas tardes.

luis valdivia:

visiten mi fanpage con cualquier cantidaD de libros de neurociencias GRATIS https://www.facebook.com/CPEIP/photos/a.238138976710195/740862049771216/?type=3&theater

silvia aviles muñoz:

buenas tardes, nose si les pasa a todos pero a ratos no se escuchael audio

Marianela:

Se corta el audio.

sofia:

El video se corta.

Texia:

Cómo diseñar un proceso de aprendizaje significativo. con contenidos tan extensoso y descontextualizados de la realidad de nustros estudiantes? Cuántas cosas nos enseñaron sin sentido para nosotros y ahora nosotros se las tenemos que enseñar a nuestros estudiantes sabiendo que no le afecta para su vida aprenderlas o no?

María Elsa:

Hola, por fin conectada. Aqui en La Florida

juvenal :

la memoria y la atencion y zonas dedesarrolloproximo -elandamiejae

Felipe:

ya paso media hora ... aun espero las estrategias

Eugenia Catilao Ly:

es decir si los chicos tienen conciencia de como funciona e cerebro la tarea del aprendizaje podría ser mejor canalizada para eo que aspiramos todos : la autonomia

Gabriela Hidalgo :

Hola , será posible que nos compartas el ppt...

Susana Henríquez Mendoza:

Que pena se cae la página

Nicolas Melgarejo:

Hable más lento señora

patricia arriagada:

hola a todos!!

Nicolas Melgarejo:

Más despacito cerebrito

Carlos Rozas:

Yo creo que a la presentadora le falta presentar las principales estrategias de la neurociencia cognitiva que se pueden aplicar a la educacion y que tienen respaldo cientifico.

Nicolas Melgarejo:

Baje las revoluciones

Rosa Reyes C.:

consulta, enviaran por correo esta conferencia, pues he perdido varios explicaciones producto del audio?

Gabriela Hidalgo :

Se corta el audio😭

Andrea Mora:

se cae la transmision

Richard Alexis :

¿el problema de audio es transversal o les ocurre a todos(as)?

jENNY TERAN:

no se escucha se pego

Richard Alexis :

es personal* o les ...

Magdalena Mayorga Peña:

Magdalena: Hola, efectivamente hay problemas con el audio, desde la Región de Los Lagos

juvenal :

esaes otra conferencia

Inés Tapia Toro:

En el área de Ed. Diferencial, quisiera saber si las estrategias sugeridas para trabajar las funciones ejecutivas con estudiantes TDA lo debe hacer la educadora diferencial solamente o en conjunto con el psicòlogo?

Eugenia Catilao Ly:

hay audio intermitente, sí

Yuxara Ruz:

Súper claro ! favor sería excelente que nos pudieras compartir el PPT :)

jENNY TERAN:

ya paso

Yanitza:

Se escucha mal, cortado

Andrea Mora:

Richard parece que a todos nos ocurre

Natalia:

Hola Doc, plese un poco más lento, gracias!

Andrea Melis Herman:

no tengo audio...o es sin audio?

Soporte:

estimados, si se corta prueben en primera instancia con el canal 2, si persisten los roblemas, hay que prbar verlo por medo de otra red, por ejemplo con celular sin conectar a una wifi.

SANDRA TORRES ARÁNGUIZ:

yo la escucho "doble"...

sofia:

se cortó la transmisión.

Texia:

como conclusión entonces, la neurociencia integrada a la educación parte desde trabajar con la atenciónque se logra frente a los estudiantes

Waldo Carvallo Moya:

hasta el momento lamentablemente es el típico popurrí de contenidos neuro, pero la bajada didáctica y metodológica aún no

claudio contreras:

En Coquimbo, mucha intermitencia

Rosa Pacheco Paredes:

Pueden enviar el video completo?

Yanitza:

Hay que cambiar de canal, ahí mejoró el audio

Ana María:

Hola a todos desde San Miguel de Itata

Eugenia Catilao Ly:

sííi´, ese ejercicio lo hice es interesante

luis valdivia:

COLEGA CÓMO Cómo diseñar un proceso de aprendizaje significativo. con contenidos y contexto de neurociencia.

Eugenia Catilao Ly:

lo de globo y la musica

Viviana:

demasiada información.

Francisco Bravo:

Excelente reflexión Texia, pero creo que eso tiene que ver con el avance científico (aunque las decisiones gubernamentales se acomodan muy mal a lo rápido que va la tecnología). Propone una duda implícita a un proceso tan rápido: Con qué nos quedamos para aplicar y bajar al aula?

Waldo Carvallo Moya:

pongamos un caso que nos sirva en términos generales y veamos aplicaciones

Fernando alcocer:

Esta interesante los temas para poder renovar las metodologías en la sala d clases

Jannys Donoso:

El o la docente tiene la teoría y es la experticia del mism@ llevarla a la metodología

Lorena Muñoz:

Genial, por fin me pude conectar. Gracias CPEIP :)

Eduardo:

¿como activar las zonas del cerebro que ayudan por ejemplo a aprender matematicas?

Eugenia Catilao Ly:

ok, constructivismo

jenifferbarahona.v@gmail.com:

canal 1 no funciona... Canal 2 se corta! Dedo para abajo

Felipe:

es su internet estimada

larenas.catu@gmail.com:

impacientes

Eugenia Catilao Ly:

super, gracias ,

claudio:

se corta el audio

Magdalena Mayorga Peña:

Canal 2 sin problemas, canal 1 no se ve nada.

María ïsabel Barros Lagos:

a mi tambien me pasa lo mismo el canal 1 no funciona y el 2 se corta

Maria Loreto Nuñez roco:

dsede temuco escuchando y viendo esta charla que deberia darse para todos los profes

Eduardo:

¿que papel juegan los neurotransmisores y como hacer para que los alumnos los liberen en el aula? por ejemplo, si quiero que los alumnos liberen serotonina?

tatiana fernandez contreras:

se perdio parte importante de la informacion

Pamela Cerda:

El audio en el canal 2 está malo

Pamela Cerda:

El audio en el canal 2 está malo

Eugenia Catilao Ly:

estamos en riesgo con el stress

Juan Marambio:

Saludos desde La Serena

cynthia diedrichs:

esta ducplicado el audio

Felipe:

hipocampo memoria declarativa ??? hipocampo consolidacion de la memeoria estimada

Fernando alcocer:

La información y temas tratados serán enviado a nuestros correos?

Andrea Martínez Rodríguez :

Se podrá ver de nuevo?

Valeria Molina Alcántara :

porque entonces porque no aumentamos las horas e educacion fisica

Pablo:

Leí constructivismo: ojo que, de lo interpretado ya había escrito Kant, Schopenhauer en como interpretamos el mundo, Freud con la represión de la cultura y luego Hiedegger... El contructivismo es algo un poco superficial...

Valeria Molina Alcántara :

si las escuelas vulnerables solo tiene 2 horas con suerte

Eugenia Catilao Ly:

cuerpo y mente

Catalina Soto:

Dijo memoria explícita, no declarativa

Eugenia Catilao Ly:

y el ministerio queriendo sacar ed. física

yolanda Gutierrez Arancibia:

se corta mucho y se pierde el hilo

gloria ruiz:

Se corta ??

Josefa Arancibia Quintano:

problemas recurrentes con audio

Liliana Adaros:

se corta el audio cada cierto rato :(

Juan Marambio:

¿Mala calidad del audio o mala señal de internet?

Jannys Donoso:

CPEIP TOMEN NOTA.... Saludos a la encargada de la unidad de currículum del Mineduc... AUMENTO DE HORAS DE EFI

silvia aviles muñoz:

si favor compartir PPT

HILDA CASTRO:

AUDIO SE CORTA JUSO EN IDAS IMPORTANTS ¡¡¡¡

Patricio:

Yo soy profesor jefe, a mis alumnos les hago actividades fisicas extras en mis horas, no solo en educ. fisica (soy de Historia) .. hagnles actividades deportivas y motivenlos

Eugenia Catilao Ly:

en el aula, entonces...será interesante para acoplarse con ese estudio hacer pausas o quiebres de actividad de la asignatura...para hacer ejercicio...por ejemplo servirá el yoga?

SANDRA TORRES ARÁNGUIZ:

EFI fundamental, sobretodo en el 1er Septenio

HILDA CASTRO:

YOGA SUUUPER

Pablo:

Creo que, la neurociencia viene a librarnos del estímulo y respuesta que, a través de la misma neurociencia pero con el enfoque subliminal, nos raptó... Me gusta esta conferencia en decirnos que podemos aprender con libertad. Aunque muchos de nosotros seguimos con neuromitos... Pero se entiende, cambiar la mentalidad es muy dificil. eso lo leí en un texto; historia de las mentalidades

Carolina Tello:

Como le hacemos entonces entender al MInisterio que no todo es numero? si lo que se busca siemrore es que los niños sean estatuas dentro del aula

Veronica Astorga Santoro:

Por que entonces se ha eliminado la educación fisica precisamente en los años previos a rendir pruebas supuestamente tan importantes como la PSU.

Patricio:

Yo soy profesor jefe, a mis alumnos les hago actividades fisicas extras en mis horas, no solo en educ. fisica (soy de Historia) .. hagnles actividades deportivas y motivenlos

Richard Alexis :

Pregunta para la Dra (c): ¿Si los estilos de aprendizaje pertenecen a los "neuromitos", qué impacto concita la implementación en la práctica del DUA?

claudio:

mmm

claudio:

justo

Javiera Gómez:

en enseñanza media bajo la presión de pruebas y responsabilidades, considero que los talleres extraprogramaticos deportivos deberían ser obligatorios

claudio:

todo lo contrario

ANGELINA URREJOLA:

Es necesario que a nivel de políticas públicas se hagan cargo de las necesidades de actividad física d nuestros niños y niñas

Carolina Tello:

Felicidades Patricio!

Eugenia Catilao Ly:

esos estudios, estan focalizados en prebásic y básica...qué pasa con la enseñanza media o el segundo ciclo de ed. básica?

Daniela:

Tenemos estudiantes con una alza en relacion a su peso, quieren retirar la Ed Fisica de las escuelas ¿Conoce el gobierno que esto en beneficioso para el aprendizaje?

Javiera Gómez:

talleres de crossfit, karate, tenis de mesa

carola echeverria:

Buenas tardes, llegue tarde a la conferencia, después se podrá acceder al vídeo?

carola figueroa vidal:

concuerdo con que el trabajar tanto el deporte como la musica con los estudiantes es igual de importante que las asignaturas llamadas fundamentsales, pero sin embargo, aun se les da mayor importancia a estas

Carlos Nelidow:

subir horas de música

Pablo:

Ojala poner wifi en todo colegio... Celulares en las salas, si hbiese wifi, los estudiantes dejarian de escuchar a cada rato las musicas grabadas, y su espíritu curioso se elevaría a navegar mucho más....

Veronica Astorga Santoro:

¿En base a qué criterios se decide en educación? No estarian tomando en cuenta lo que dice la Neurociencia , entonces.

Carlos Nelidow:

soñar no cuesta nada

Texia:

verónoca ..la misma pregunta me hago?

Nadia Sm:

si, en un par de dias màs

juvenal :

metodo zusuki y mozart

Richard Alexis :

@carolaecheverria sí, quedan agendadas en la misma página.

claudio:

los que defienden el DUA deberian leer mas acerca de la neurociencia

Fabiola Silva:

asi es el recreo en muy importante, y el uso del uniforme tradicional, basado en una educación tradicional obsoleta, entorpece el movimiento en los niños y en las niñas, no me cabe el uso de una corbata, pantalón de vestir y falda.

Catalina Soto:

Todas las charlas se suben a la página luego de unos días

Javiera Gómez:

exacto, no coincide lo del ministerio con lo que piden y hacemos en el aula.

María ïsabel Barros Lagos:

estimda al video no lo se peo te enviaran al correo la informacion tengo entendido

claudio:

algunos todavia siguen con los "estilos de aprendizajes"

LUZ BENAVIDES JAUREGUI:

presentación muy rápida, muy pareja voz ,debería hacer na pausa. Parece que lee todo no lo habita en ella, parece lectora de noticias

luis valdivia:

POR FAVOR NO LA MEMORIA SINO EL APRENDIZAJE, NO CREES NEUROMITOS

Leonel de Osorno:

Pregunta: Se dice que la lectura cambia nuestro cerebro, nos hace más inteligentes y empáticos, entre otros beneficios. ¿Es esto cierto o es otro mito?

LAURA BARAHONA MUÑOZ:

y como habla de dormir bien si suele pasar con los deberes estudiantiles ?

Texia:

hay tantas cosas contradictorias con lo que el ministerio de educación plantea y exije....

Patricio:

Exacto compañeros, una cosa es lo que DICE la neurociencia y otras son las politicas EDUCATIVAS NACIONALES. Lamenable no se entreguen codiciones paa eso, pero debemos remar en contra, y buscar espacios para hacer los cambios

Javiera Gómez:

STEAM* ahora se usa STEAM (incluye artes)

luis valdivia:

LEONEL es verdad y mas culto

Daniela:

Se profundiza dentro de las estrategias novedosas los procesos de aprendizaje. ¿No es beneficioso considerarlos en el proceso de actividades en sala de clases??

Eugenia Catilao Ly:

ya, lo de aprendizaje entre pares....

Viviana:

hay muchos factores externos que impiden mejorar, el sueño en los estudiantes de escuelas mas vulnerables es algo que no podemos interferir

Inés Tapia Toro:

muchas contradicciones en relación a la realidad educativa en nuestro país

Eugenia Catilao Ly:

uhmm

Vicente Olguin Nocera:

luis valdivia de acuerdo

Carlos Rozas:

El ambito de acción de la Neurociencia no es la Educación, sino el aprendizaje.

Pablo:

Depende el enfoque que los profesores le dan a la lectura... Nietzsche está super mla interpretado...

SANDRA TORRES ARÁNGUIZ:

Excelente conferencia, debiese cruzarse con las desiciones pedagógicas del MINEDUC

claudio:

asi es, pero los profesores tambien son culpable por aceptar todo

Ximena Corvalán:

muy malo el audio lamentablemente no puedo seguir las ideas que plantea muy triste experiencia

Javiera Gómez:

por eso en el ministerio deberían haber docentes (especialmente de colegios municipales en su mayoría) y no ingenieros que no saben de pedagogía y no tienen experiencia en colegios

Inés Tapia Toro:

seguimos igual

gonzalo cortes:

cuál es el nombre de la expositora?

Daniela:

Existe un gran porcentaje de vulnerabilidad social. ¿Como dar a conocer y entender a los Padres que sus hijos deben descansar y dormir para su aprendizaje?

Eugenia Catilao Ly:

ya, eso lo sabe el mineduc...lo de cambiar el paradigma-.....

LUIS:

sorprendizaje!! bkn

Eugenia Catilao Ly:

NO

Pablo:

lo sabe, pero no les conviene

Claudia Escalante Riveros:

el ABP es interesante, en mi colegio se hizo un pilotaje el 2019, lo malo es que no se comunicaron los resultados, jaja.

Juan:

Hay que inhibir la luz azul de las pantallas de los teléfonos. La luz azul te mantiene alerta e inhibe el sueño

Inés Tapia Toro:

Evelyn Cordero

María ïsabel Barros Lagos:

evelyn cordero

ALEJANDRA:

El trabajo colaborativo y la articulación con las otras asignaturas, es fundamental para lograr buenos resultados...

Eugenia Catilao Ly:

seee

Richard Alexis :

@GonzaloCortés se llama Evelyn Cordero doctora (c)

luis valdivia:

LES INVITO A APRENDER MUCHOS MAS DE NEUROCIENCIAS EN MI FANPAGE COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

Rodrigo Basaure:

Buenas tardes, se escucan dos audios de manera simultanea,por ende no se escucha claro, o estoy equivocado?, Saludos

jENNY TERAN:

aulas muy estrechas, los supernumerarios, no es posible hacer cambios o propuestas que ministerio pide si las aulas son para 20 y hay 35 por ej

cristian seguel:

compartan el ppt, please

juvenal :

aprendizaje significativo

Fátima Sabag Inostroza:

La Educación Parvularia incorpora en su quehacer y lo que sugiere gran parte de lo expuesto

ROCIO DEL RIO:

Gracias

Tania:

Gracias, Evelyn.

Gabriela Contreras Cea:

Muchas gracias!!!!

Fernanda:

Muy buena presentación

Linda:

muy interesante, gracias

Andrea Melis Herman:

Sorpresa???? bien pero puede ampliar ese punto

soledad:

Bonita palabra. Sorprendizaje, pero en las escuelas rurales cada vez hay menos recursos.

Maximiliano Elgueta:

Grande Eve !

Marlene:

Gracias por compartir!!!

viviana :

buenisima muchas gracias

juvenal :

aprender jugando

yanira:

muy bueno, gracias

jENNY TERAN:

gracias por disponer de la conferencia

Claudia Escalante Riveros:

Gracias por la difusión

Mailyn Parra Castillo:

Muchas gracias Eveling

Cecilia Andrea Aguirre Hidalgo:

Muchas gracias por la conferencia

HILDA CASTRO:

pORÍA EXPLICAR POR QU

Carmen Rivera:

Se pierde constantemente la señal

Marcela Silva:

Muchas gracias por todo, muy interesante, especialmente lo relacionado con las Funciones Ejecutivas.

Vesna Barría:

Sorprendizaje. Muchas gracias. Buen audio e imagen tan también.

alejandra moreno:

si la verdad que el audio esta pésimo. no se escucha. es lamentable

Viviana Bobadilla:

Muchas gracias Evelyn, me encantó. Desde San Fernando.

Paola Vargas García:

¿Cómo relacionas la creatividad con la neurociencias y el aprendizaje?

claudia san martin :

muy interesante la conferencia

Filomena:

Tengo una consulta, esta charla quedará grabada para poder volver a verla? A veces se cortaba el sonido...gracias por la charla!!!

Myriam Zurita Garcia:

gracias!!!

Patricio:

Gracias por la presentación. Saludos desde Peumo

Carolina Fuentes:

se cae el video

Marcia Bello:

Muy interesante y orientadora la conferencia. Gracias.

Paola Vargas García:

Muy buena la exposición. Felicitaciones!!!

Fátima Sabag Inostroza:

Gracias

Carlos Asquet Jaque :

carlos asquet.

Karin Paredes:

Gracias

SANDRA TORRES ARÁNGUIZ:

Muchísimas gracias!!!

jENNY TERAN:

proponga bibliografia de estudio por favor

luis valdivia:

HOLA PREGUNTO COMO SE RELACIONA LA NEUROCIENCIA CON LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, GRACIAS

HILDA CASTRO:

Por que se consideranneuromitos a los estilos de aprenizaje?

Liliana Adaros:

En las adecuaciones curriculares , se pide que trabajemos estilos de aprendizajes.... como se pide eso si no es efectivo lo de los estilos

Víctor Melo M.:

Gracias por la conferencia, quedé sorprendido con el nivel de contradicción entre la neurociencia educativa y las políticas implementadas por el mineduc.

Isabel Donoso Villar:

muy buen tema y expositora.

Pablo:

PREGUNTA: HOY LA TELEVISIÓN (DOCUMENTALES, CINE, ETC), ENSEÑA MÁS QUE UN LIBRO??? ENTIENDASE, HOY, PORQUE EN LA ANTIGUEDAD LOS FILOSOFOS NO LEÍAN, SE LES LEÍA (LOS SIERVOS) Y APRENDIAN Y FUERON MUCHOS DE ELLOS GENIOS.

Marlene:

Gracias por compartir!!!

Valeria Molina Alcántara :

pregunta: ¿si ed. fisica es el pricipio de aprender a jugar porque el ministerio no escucha con el aumento de horas de estas? que no es deporte es juego

jENNY TERAN:

jajajaj Valeria

jessica fereira:

gracias excelente presentacion

Winny borquez:

Muy interesante. Yo escuche perfecto. Me encantó ad hoc a nosotros en aula

Patricio:

Bien Valeria

Fabiola Henriquez :

Quisiera preguntar si hay estudios entre neurociencia y el clima de aula?

Eugenia Catilao Ly:

y el analfabetismo funcional?

María José Castro Gana:

Basandose en las neurociencias, el DUA esta completamente obsoleto

mirta silva:

Me encanta la tematica... Quiero saber como poder encantar a mis colegas con las neurociencias... Plis ayúdenme con bibliografía o páginas web donde encontrar teoría pero también ejercicios practicos

GALIB MUZA VALENZUELA:

Genial, se complementa mucho con lo trabajado en campamento de profes explora Atacama 2020

Valeria Molina Alcántara :

jenny porque te ries?

Carlos Rozas:

Conferencia de neurociencia y Educacion: https://youtu.be/NZoH7UPLCw8

María ïsabel Barros Lagos:

gracias por la presentacion

rodrigo díaz rojas:

porque el Ministerio de Educación está manejado por empresariax, no profesores

Andrea Martínez Rodríguez :

Se me corta el audiooo, estará disponible?

Natalia:

muchas gracias por la conferencia.

claudio:

ojo

Martha Alejandra Vial Vera:

¿Son Buenas las lecturas silenciosas? donde trabajo obligan a los alumnos a sostener una lectura sin hablar dicen que es un a estimulación

ingrid venegas gonzalez:

guaaa, recién me pude conectar, terminó?

Maria Jose Vasquez Ramirez:

Tengo un alumno con sindrome de down y autismo, el no desarrollo lenguaje verbal ¿Por qué pasaría eso? ¿Tendra dañada alguna área del cerebro?

Elizabeth abate Grajales :

El sistema de lectores titular del mineduc es un mal método

Marlene:

Gracias por compartir!!!

luis valdivia:

Consulto como se consolida el aprendizaje en el cerebro

rodrigo díaz rojas:

RENUNCIA CUBILLOS

Rosa Pacheco Paredes:

Los cambios deben ser radicales en la educación. No podemos seguir con esto, no avanzamos ni avanzan nuestros estudiantes.

Daniela Zuñiga Jara:

Es de alguna forma negativo el aprendizaje de la lectura y la escritura en la pre básica?

Juan:

¿Y el actor de madurez necesario para la lectoescritura?

jENNY TERAN:

bien sobre lo de aprender a leer y escribir desde 1 basico, pero hay educadoras que se empecinan con trabajarlas desde pre kinder

alejandra moreno:

debe ser la mala señal que tiene el sector donde vivo. comuna de Coltauco.

Viviana Bobadilla:

¿Cómo podemos fomentar la memoria semántica en estudiantes de Segundo Ciclo y Enseñanza Media?

María ïsabel Barros Lagos:

gracias por la presentacion

Valeria Molina Alcántara :

si los colegios privados tienen en promedio en los primeros ciclos hasta 8 horas semanales

Abigail Quezada Cabrera:

Aprendizaje de pares, grupal, cambiar de ambiente, moverse hacer ejercicio, actividades lúdicas y didácticas enfocarse en sus necesidades y emociones prestar atención a sus umbrales de atención además tener clarísimo el currículum y adaptar si es necesario...con 45 por sala

Yenny Bravo Romero:

¿qué puede decirnos acerca de la neurociencia en alumnos con NEE?

Carlos Asquet Jaque :

que papel juega en la educacion,desaprender'

fernando:

es tan importante en nuestros alumnos y se nos solicita que sean lo más motivadoras posible, en las evaluaciones estandarizadas SIMCE Y OTRAS) se realizan lecturas tan largas y tediosas??

Maria Jose Vasquez Ramirez:

Tengo un alumno con sindrome de down y autismo, el no desarrollo lenguaje verbal ¿Por qué pasaría eso? ¿Tendra dañada alguna área del cerebro?

Daniela :

Exacto los niños de educación inicial no deben aprender a leer y escribir. Felicidades por fin alguien cuerda.

GALIB MUZA VALENZUELA:

Pregunta: de area TP, como

jENNY TERAN:

ese es tema muchos lumnos en aulas....

Rosa Chandia Rodriguez:

Muy interesante, es bueno que se estudie como encantar y reencantar a nuestros niños

jENNY TERAN:

si Rosa

luis valdivia:

consulto como se consolidan los aprendizajes en el cerebro, gracias.

Juan:

¿Cuáles son los alimentos más favorables para la sinapsis?

Waldo Carvallo Moya:

alejandra moreno, saludos de otro Coltauquino!!

Catalina Soto:

Gracias por la presentación. Creo que el ritmo está bien, se entiende que es una charla, no una clase, de 30 min de duración.

karim:

BUENAS TARDES EVELYN ,MUCHAS GRACIAS , LITERATURA QUE PUDIERAS RECOMENDAR ? SALUDOS :)

paulina quezada:

que opinas acerca del aprendizaje basado en proyectos , robótica educativa y niños?

marisol verdugo:

por favor, es posible hablar de educación parvularia? ( y no "preescolar") este nivel tiene una identidad propia...si no, la educación básica tendríamos que llamarla "premedia" sería básica....

Rosa Chandia Rodriguez:

El decreto 67 sera un aporte a estos estudios o viceversa?

Cristina Barraza:

Usted dice que la lectoescritura se reeduca que pasa con los niños

Rene Villanueva:

Estoy conectado desde el computador de mi escritorio en mi biblioteca via banda ancha, 400 megas de velocidad y la transmision ha sido extremadamente mala, hay algun documento que la dra. Evelyn nos pueda recomendar sobre esta charla?

Marlene:

Gracias por compartir!!!

maribel perez lovera:

qué autores o referentes serios, podrías recomendar para conocer más de la metodología de proyecto? Cómo los profesores podemos llevar a cabo esta metodología?

Gonzalo Curihuentro:

En su opinión, las pruebas estandarizadas actuales (SIMCE, PSU) contribuyen con este tipo de aprendizaje?

cristian seguel:

Las autoridades de educación conocen de estas investigaciones? No habrían optado por dejar asignatuiras de ed. física y cs sociales como elementos óptativos del curriculum

Fabiola Silva:

lamentablemente, soy educadora diferenciar y curso un magister en educacion superior, pero lamentablemente tendre que enseñar a leer a mi hija que cursara primero basico este año, porque mas de la mitad del curso aprendio a leer y la profesora de primero, no se retrasará en los niños que no lo hicieron, para mi a sido muy contradictorio.

jENNY TERAN:

gracias bien lo de la atencion

Roxana Bravo Reveco :

material tendremos?

luis valdivia:

COLEGAS INVITACION GRATUITA. LES INVITO A APRENDER MUCHOS MAS DE NEUROCIENCIAS EN MI FANPAGE COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokr

carolina Silva :

Mi pregunta es la siguiente. Como es posible que por medio de tanto conocimiento y teorias que mejoran las practicas educativas y el gobierno genera el espacio de difuision de estas para el aprendizaje de los educando no modifique las practicas de los establecimientos municipales de manera obligatoria y se sigue cometiendo los mismo errores en las aulas conociendo cuales son las praticas que generan cambios significativos en el aprendizaje de los niños.

Waldo Carvallo Moya:

Luis Valdivia, tiene que ver con el tipo de experiencias, ritmo y profundidad. La conexión emocional tamnién

Rina Gonzalez :

en relacion a la estrategia del DUA, se utiliza para llegar a toda la diversidad de estilos de aprendizaje en la sala de clases... es valida ?

Lorena Neira Villablanca:

Cuando se habla de capital cultural, y se afirma que los niños y niñas con mayor capital cultural tiene mayor capacidad de conectar experiencia versus aprendizaje. Por lo tanto, se le atribuye al éxito escolar que sostiene en el tiempo a niños y niñas con familias de mayor ingreso económico. Que dice la neurociencia respecto a esto?.

Cristina Barraza:

Pasa con los niños con Tel tienen problemas de conciencia fonológica

gisela:

Gisela Holmer Acuña: Mi consulta es ¿por qué los colegios aún insisten en que los párvulos deben aprender a leer y escribir antes de entrar a la educ. básica?

CÉSAR CUEVAS:

Estos aprendizajes están conectados con la evaluación autentica.?

GALIB MUZA VALENZUELA:

Pregunta: de area TP, sin ed. fisíca, como podemos incorporar de forma activa esta modalidad de aprendisaje que propicia un mejor ambiente y atención?

Camila Paz Varela Ruiz:

Cómo derribo el neuromito de los estilos de aprendizaje?¿ Cuál sería una buena justificación?

Lorena:

La atencion no tiene por que solo visual en clases ,creo que hay comegas que confunden lo que le llamamos atencion a mi modo de ver y entender

luis valdivia:

Si lose gracias, es para compartirlo.

Claudia Escalante Riveros:

los neuromitos y la rigidez de la educación y de nosotros para creerlo y no ser mas cientificos en el quehacer educativo no?

claudio:

¿ud cree que los estudios del señor David Rose, estan desfasado con respecto a los nuevos aportes de la neurociencia y el DUA?

soledad:

Saludos de Curepto

nancy plaza quea:

qué tiempos de atención segú edad debieramos abarcar

Marlene:

Mi pregunta es:

juvenal :

buenas preguntas -son enriquecedoras

Rodrigo Santi:

Existe algún diplomado o Magister vinculado al tema abordado hoy y que recomiendes?

luis valdivia:

Camila Paz Varela Ruiz: mas que derribarlo aprovechalo a tu favor

Fátima Sabag Inostroza:

por favor... gracias Marisol

luis valdivia:

son habilidades

Francisca Parra:

Es importante que los/las estudiantes estén informados sobre estos temas, están en etapas clave para conocerse y reflexionar sobre los por qué. Dentro de lo que puedo, intento otorgar datos curiosos para ellos/as relacionados con la neurociencia, desde lo que leo. Pero, es importante bajar la información hacia ellos/as.

Marlene:

Mi pregunta es: ¿Cómo aseguramos el aprendizaje a niños que aprenden en lugares silenciosos, sin interrupción? Pareciera que solo debemos respetar a los niños que hacen ruido y necesitan moverse todo el tiempo.

Claudia Escalante Riveros:

lo que expones ahora es DUA, en vigencia desde el el 2015...

Carlos Nelidow:

pero si existen multiples maneras es por que hay multiples maneras de aprender

santiago paredes:

como se mantiene la atencion en matematica sabiendo que la atencion es de 15 minutos en cualquier nivel

Eugenia Catilao Ly:

Dra. evelyn por favor bibliografia asociada a la didactica que incorpore las funciones cognitivas o lo de neurociencias

ANA MARÍA:

si el contexto es tan importante, por qué en la prueba realizada a profesores se le aplicó preguntas que no consideraban el contexto?

claudio:

no el dua es una farsa desde que se implemento

Valeria Molina Alcántara :

el dua no es receta es el mecanismo de entender que todos somos distintos

Richard Alexis :

Pésimo audio, no hay caso con la continuidad de la charla magistral.

Eugenia Catilao Ly:

bibliografia, por favor

jENNY TERAN:

ESTIMADA SI UN AULA ES COMPARTYIDA ENTRE UN EDUCADOR O PSICOPEDAGOGO QUIEN IENE LA RESPONSABILIDAD DE APRENDEIZAJE DE LOS ALUMNOS??

gonzalo cortes:

podría elaborar más sobre lo que dijo recién de lo visual, kinestésico y auditivo? Se cortó el audio

claudio:

el concepto de barreras , inclusion ya existia

Javiera Gómez:

Claudio, si usted no sabe usar como coresponde el DUA, y no lo adapta a su contexto, le suguiero un curso nuevamente y tener mente abierta.

Valeria Molina Alcántara :

es flexibilidad en el hacer las cosas

Leticia González Quezada:

Un gusto de escucharla nuevamente, saludos.

marisol verdugo:

El curriculum de educación parvularia no exige que los párvulos lean o escriban en niveles transición

soledad:

¿Cómo adecuamos el aprendizaje a la personalidad de cada alumno?

Rosa Reyes C.:

concuerdo con Claudio

luis valdivia:

santiago paredes ya dio respuesta, en el fondo debes entender que son niños

claudio:

y si yo te dijera que en cuba , en china y un montos

marisol verdugo:

será que se adecúa la enseñanza? no el aprendizaje?

Rina Gonzalez :

se cortaaa

Eugenia Catilao Ly:

gracias Dra. Evelyn

Carmen Rivera:

Cómo hacemos eso con 45 niños en sala

Neil Arias:

¿cuál es tu opinión sobre el cambio paradigmático en cuanto al mayor control del organizmo en relación al sistema nervioso central o enterico? ¿es un proceso bottom up o top-down?

Tito:

Hay posibilidad de integrar teóricamente, por ejemplo, la taxonomía de marzano, con los planteamientos de la neurociencia cognitiva relativos a los procesos de atención, funciones ejecutivas y los diversos tipos memorias?

vivian carvajal:

Cuando se trabaja en la distribucion de la sala de clases y el docente es el mediador cambia la cosa

juvenal :

la educacion liberadora de paulo freire

CÉSAR CUEVAS:

Estimada como cree usted que se debe hacer un cambio de paradigma para llegar a un modelo socio cognitivo?

claudio:

monton de modelos exitosos jamás han incorporado

Maria Loreto Nuñez roco:

me gustaria que los equipos de sal escucharan y vieran esta charla. Podre acceder a ella la ultima semana de febrero?

Adolfo Miranda:

Hola , podría profundizar acerca del sorprendizaje, considerando que el aprendizaje es un proceso multireccional

jacqueline elizabeth valenzuela bascur:

muchas gracias por la conferencia, Soy Educadora de parvulos y me enorgullece saber que desde este nivel educativo estamos educando desde la neurociencia, la importancia de los primeros años de vida son cruciales para la enseñanza superior... lo mas dificil resulta transmitir y evidenciar nuestros resultados con la enseñanza basica, la rigidez comienza desde el primer año basico.

Tito:

Hay posibilidad de integrar teóricamente, por ejemplo, la taxonomía de marzano, con los planteamientos de la neurociencia cognitiva relativos a los procesos de atención, funciones ejecutivas y los diversos tipos memorias?

vivian carvajal:

Creo que es momento de Innovar en nuestra educacion

ANA MARÍA:

y esas clases que tienen un profesor frente a 45 alumnos y ellos quietos sin opinión... son muchos colegas que son expertoII. por favor,

gisela:

hh

Richard Alexis :

Pregunta: ¿es aplicable la Neurociencia en Educación con 45 a 48 estudiantes en aula?

jENNY TERAN:

bien estimada, me gusto la charla, muy corta, pero algo aprendi

Claudia Abello:

Muy de acuerdo, hay que trabajar en conjunto con el profesor de ed. Física, en el primer ciclo en lenguaje y matemática para potenciar las áreas sensoriales las cuales están disminuidas con estilos de vida muy sedentario y poco juegos sensoriales, por ello cobra vida el área de la educación física.

claudio:

finalmente la neurociencia esta dando la razon a los neoconductistas

Juan:

Hay documentos en Scielo

carolina canales :

y que pasa cuando en tu lugar de trabajo tienen como base planificar abarcando los estilos de aprendizajes y como formato el DUA

María Ester Vilca Otárola:

Conocí un sistema en que se hacían las clases solamente de 45 minutos, y se aprovechaba mucho mejor el tiempo, tanto para el aprendizaje del alumno como para la labor pedagógica del profesor en aula.

ingrid venegas gonzalez:

Purbet, candel libros de Neurociencia

luis valdivia:

PODRIAS COMPARTIR LOS TITULOS DE LIBROS POR ACA

tania acevedo:

siempre piden recetas, primero deben comprender sobre la neurociencia y luego pueden aplicar en el aula

Richard Alexis :

¿alguien escuchó el nombre del autor? El pésimo audio no permitió entender el nombre.

claudio:

si un niño le enseñas a caminar con un sola pata, por que le da flojera caminar con las dos

margarita:

no

vivian carvajal:

https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/11/05/el-cerebro-lector-algunas-ideas-clave/

Gricelda Villalba:

No se escucho el autor, que mencionó

gisela:

Gisela Holmer: Hola a pesar de los estudios que se conoce del funcionamiento del cerebro humano ¿ por qué algunos colegios insisten en que los párvulos salgan leyendo del kinder?

margarita:

vuelvan a repetir el nombre del autor

ANA MARÍA:

muy buena tu conferencia. Así podrían ser los cursos implementados de neurociencia. EL QUE HIC EON LINE, ERA MEMORIZAR TEXTUAL PIAGET. UN FIASCO.a

Mauricio Saldias:

pueden poner los libros aqui en chat por favor...

Liliana Adaros:

se cortó ?

Claudia Patricia Poblete Godoy:

Por favor , será posible entregar la Bibliografía por acá

claudio:

el dua te sigue diciendo que potencies su única pata y no caminar con las dos

Cristhian :

una sala llena de adornos e imagenes asegura un buen aprendizaje en los niños y niñas?

Eugenia Catilao Ly:

por fa pongan los libros . no se escuchó el nombre del autor

Juan:

Hay documentos en Scielo

marisol verdugo:

gisela: es un problema de práctica que los hagan aprender a leer en EP. EL decreto 481 (BCEP) es claro al respecto.

Jannys Donoso:

teniendo en cuenta la actividad física para el desarrollo neuronal y cognitivo, ¿Es necesario aumnetar las horas de Educación Física para mejorar el rendimiento y bienestar de los estudiantes?

Claudia Romero Jaramillo:

Hola, si tengo problemas con la conexión.

Juan:

Hay documentos en Scielo

Inés Tapia Toro:

parece que cada vez que va a dar un dato importante, se corta el audio

Eugenia Catilao Ly:

pero de didáctica

juvenal :

gracias buenisima la conferencia

Daniela:

Los estimulos visuales en el aula asegura un buen aprendizaje a los estudiantes?

Eugenia Catilao Ly:

porque la editorial graó, es buena en eso

luis valdivia:

INVITACION CIENTOS DE LIBROS GRATIS INTERCAMBIO DE MATERIAL GRATI COLEGAS INVITACION GRATUITA. LES INVITO A APRENDER MUCHOS MAS DE NEUROCIENCIAS EN MI FANPAGE COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-

luis valdivia:

INVITACION CIENTOS DE LIBROS GRATIS INTERCAMBIO DE MATERIAL GRATI COLEGAS INVITACION GRATUITA. LES INVITO A APRENDER MUCHOS MAS DE NEUROCIENCIAS EN MI FANPAGE COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-

Verónica :

¿Cómo se activan los neurotrasmisores del cerebro en una clase?

luis valdivia:

PERDONEN Y GRACIAS INVITACION CIENTOS DE LIBROS GRATIS INTERCAMBIO DE MATERIAL GRATI COLEGAS INVITACION GRATUITA. LES INVITO A APRENDER MUCHOS MAS DE NEUROCIENCIAS EN MI FANPAGE COMO EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-

Cynthia Sepulveda Vega:

QUE ESTRATEGIAS SUGIERE PARA INTRODUCIR EL INTERES DE LOS ESTUDIANTES AL AULA.

Eugenia Catilao Ly:

gracias luis valdivia

Jessica Neira Torres :

Esperar a que cuando se suba la conferencia esté bien editada y sin cortes de audio

cristian:

La JEC contribuye al aprendizaje ???

Maria josé:

Desde la metodologia de proyecto como trabajamos la memoria y la neurociencia

Richard Alexis :

basta de SPAM

LUZ BENAVIDES JAUREGUI:

Concretamente Evelyn tu crees que este tema esta en los programas y planes del MINEDUC ?

RODRIGO:

memoria corporal en teatro, en ejecución de instrumento, lengua de señas etc.

Daniela:

Sera beneficioso complementar desde la educación fisica las demas asignaturas, tales como lengujae y matematicas?s

Valeria Molina Alcántara :

les recomiendo leer el mamifero articulado de Aichinson, muy bueno del lenguaje

luis valdivia:

A UD. COLEGA Eugenia Catilao Ly

Jeniffer:

Por favor enviar la conferencia completa sin cortes via correo electronico

jENNY TERAN:

Mas que su teoria sus experiencias son aportativas, gracias

Mónica Véjar Seguel :

memoria muscular tiene que ver con el desrrrollo kinestésico

juvenal :

la creatividad y la memoria -la creacion y la inteligencia

Eugenia Catilao Ly:

investigación-acción....decile a los jefes por fa

alejandra moreno:

lo siento, es imposible escuchar, se agradece si mandan sugerencias por mi correo, estarè muy agradecida

marisol verdugo:

le educación integral es la respuesta, parece. Volvamos al sentido del proceso educativo

Cynthia Sepulveda Vega:

Y COMO SEÑALO PROMOVER LA CREATIVIDAD Y FOMENTAR EL ENTUSIASMO EN EL AULA?

ingrid venegas gonzalez:

Claudio nada que ver, el conductismo sirve para reforzar conductas y es una estrategia de varias para que los profesores podamos lograr aprendizajes

Marcelo Labra:

Que opinas de la inteligencia emocional?

Marlene:

Se habla mucho de la integración de los niños que necesitan moverse y hacer ruido en el aula. Se dice que debemos adaptar nuestras actividades a sus necesidades, por ser su derecho. ¿Cómo se concilia eso con el derecho de los niños que necesitan tranquilidad en el aula para concentrarse? ¿Los niños que quieren leer en silencio?...

claudio:

principios de neurociencia er kandel

RODRIGO:

investigación acción

Marcelo Labra:

Que opinas de la inteligencia emocional?

YAMILETT GÓMEZ HEWITT:

sugerencias para la enseñanza del inglés por favor

Juan:

¿Y por qué no instalar el Just Dance para alumnos y alumnas en los recreos?

Eugenia Catilao Ly:

en eso te equivocas evelyn

Patricio:

Toda la razón, debemos INVESTIGAR y darnos CUENTA como aprenden nuestros alumnos en clases. Hacer experimentos o encuestas o actividades y que ELLOS se den cuenta como aprenden mejor

Jacqueline Canto Sácnhez:

donde se puede ver de nuevo la conferencia? ya que se escucha doble, otras partes se corta, etc. para poider descargadrla completa y ver con calma y bien

Texia:

haciendo clases y cumplir con toda la documentación no deja tiempo mpara investigación

Mailyn Parra Castillo:

Suena todo muy lindo, pero qué pasa cuando tenemos directivos que no sirven porque no se actualizan por ende le temen a los cambios y utilizan su poder para humillar a los docentes que se atreven a hacer algo diferente

luis valdivia:

LES REGALO ESTE LIBRO https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fst1.ning.com%2Ftopology%2Frest%2F1.0%2Ffile%2Fget%2F760041802%3Fprofile%3Doriginal%26fbclid%3DIwAR0QkcHygYoz8RlGIlvxurJu7vYvSFLqfddNCTgAlr5saH8d1JWwreSOt4w&h=AT0Ng6Bm3AavJpH4ASL9bcj2ZXZen_XccAgLlRkUH3e0mCQcGB3QkTL06q1mYtvPrXB0b7wW_kn45Wl_2KSSkt1Huzch4uuHg0lUPx10PMyCJ5ECqwo_xRIE195VgsYhi0ERQNLNT8OnPfS3uwuU58WTKtr7aIbWenYDVc8g2ACdYQHmrQTacB2HxpKLC0rV3S-Z2QA6v6F_Xf_hPjl_AmyxX7nv4RzVe9yHM5FAjByirmzZ6jOLyM8PzMQFG8UndWhXp32s0-77Ay7y0p_g-HJeYafNkonaZKtku2etQD6MR83nWT2xdXroXU5AjvQ3DRaJLvgqKA_5IUt5TPLPj706JiAESKtSYFeRhEuJethiRltLuMf7bDUUWPuQ5eYHW3hH_QFF8hcDPGhgsLb_21GMP2ozaME-2gqZqmpwEtf5r1c7y4WyV_cz9wsaXHJGWkg0E1sfHsn2PplN82QlYUSMpBspeIvIFO6uE09abmllrq1NI95-zboanHLCZXgYcS3iDgMYdyJ8yT108kQ3Jepz8kcTgCLzWzK5tp6Bvj3M6tyo-SPYKuhD3yIu2SE2kZEXl8jiO4d0UxmRdtYUoeTkzBgtW5y9stWqvWrbrPEjalzh_HmnqE7fYol4AUE-O0rWW9EX8e1S

Marlene:

Los alumnos no quieren trabajar en grupo porque siempre hay un par que hace todo y otros dos que no hacen nada y se aprovechan del trabajo de otros. Lamentablemente, esto continúa en el mundo laboral. ...

Diana Constanza Sosa Castaño:

Muchas gracias, muy interesante el tema.

Javiera Gómez:

Siento que se está dando demasiada responsabilidad al docente, todas éstas investigaciones y estrategias tb deberían bajarse a los apoderados.

Pamela Neira:

Muchas gracias. Qué buena instancia para compartir conocimiento.

patricia:

ser investigador es parte del perfil de un profesor.

Paola Vargas García:

Gracias Luis. Lo visitaré

Karem Espinoza:

Interesante la conferencia y para poder trabajar las neurociencias se debería focalizar aún más el trabajo colaborativo incorporando la participación de los docentes de los diversas asignaturas y realizar experiencias de aprendizaje significativa para nuestros estudiantes

silvia del carmen diaz echeverria:

ayudará, la nueva metodologia del lenguaje digital. del curso 360 del MINEDUC .CODE,

luis valdivia:

COPIA Y PEGA https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fst1.ning.com%2Ftopology%2Frest%2F1.0%2Ffile%2Fget%2F760041802%3Fprofile%3Doriginal%26fbclid%3DIwAR0QkcHygYoz8RlGIlvxurJu7vYvSFLqfddNCTgAlr5saH8d1JWwreSOt4w&h=AT0Ng6Bm3AavJpH4ASL9bcj2ZXZen_XccAgLlRkUH3e0mCQcGB3QkTL06q1mYtvPrXB0b7wW_kn45Wl_2KSSkt1Huzch4uuHg0lUPx10PMyCJ5ECqwo_xRIE195VgsYhi0ERQNLNT8OnPfS3uwuU58WTKtr7aIbWenYDVc8g2ACdYQHmrQTacB2HxpKLC0rV3S-Z2QA6v6F_Xf_hPjl_AmyxX7nv4RzVe9yHM5FAjByirmzZ6jOLyM8PzMQFG8UndWhXp32s0-77Ay7y0p_g-HJeYafNkonaZKtku2etQD6MR83nWT2xdXroXU5AjvQ3DRaJLvgqKA_5IUt5TPLPj706JiAESKtSYFeRhEuJethiRltLuMf7bDUUWPuQ5eYHW3hH_QFF8hcDPGhgsLb_21GMP2ozaME-2gqZqmpwEtf5r1c7y4WyV_cz9wsaXHJGWkg0E1sfHsn2PplN82QlYUSMpBspeIvIFO6uE09abmllrq1NI95-zboanHLCZXgYcS3iDgMYdyJ8yT108kQ3Jepz8kcTgCLzWzK5tp6Bvj3M6tyo-SPYKuhD3yIu2SE2kZEXl8jiO4d0UxmRdtYUoeTkzBgtW5y9stWqvWrbrPEjalzh_HmnqE7fYol4AUE-O0rWW9EX8e1S

ingrid venegas gonzalez:

Existe una pagina en Facebook llamada Neurociencia para la educación es un grupo donde se publican investigaciones actualizadas.

Carlos Nelidow:

el trabajo en grupo se enseña

luis valdivia:

Si es flexible pero despues no evaluan la flexibilida.

silvia del carmen diaz echeverria:

Mi pregunta es: lenguaje digital apoyará si usamos en aula.

jENNY TERAN:

igual con el proyecto hago chek list

Pamela Peña Romero:

Es Dehaene, Stanislas la autora

marisol verdugo:

Montessori en base a metodología de proyectos?

Pamela Peña Romero:

La que no se escuchó bien

Claudia Abello:

Bueno también reeducar a los apoderados, donde cuesta que comprendan que el celular es solo para comunicarse y no es tu amigo imaginario, la importancia del sueño reparador, que la comida chatarra es cáncer, genera déficit atencional, que comprendan los padres que no somos responsables de peleas matrimoniales y que influyen directamente en el aprendizaje de sus hijos.

Jacqueline Zúñiga :

El audio no es muy bueno

Yoel :

Excelente tema! En resumen, entre más sentidos involucrados en el desarrollo de una clase mucho mejor

carolina canales :

link del libro el cerebro lector.

carolina canales :

link del libro el cerebro lector.

carolina canales :

link del libro el cerebro lector.

Erika Gonzalez Muñoz:

Felicitaciones. Muchas gracias por la charla

claudio:

ojo con las dos ramas de la neurociencia , existe frenologia del cerebro un que quiere avanzar a una nueva

carolina canales :

link del libro el cerebro lector.

YAMILEY GAGO VIDAL:

Desde Quilpué, muy interesante.

jENNY TERAN:

GRACIAS MUCHO CORTE.

Ana Maria Millapi:

Excelente charla, felicitaciones

Yoel :

Exacto el trabajo exitoso dentro del aula es en el aula, trabajando colaborativamente en equipo.

María Ester Vilca Otárola:

Mucvhas gracias, por esta oportunidad de aprendizaje on-line

Eugenia Catilao Ly:

lo interdiciplinario es una expectativa , no una realidad sobretodo con este curriculum atomizado

luis valdivia:

INVITACION LIBROS GRATIS https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

juvenal :

yoga y inteligencia -atencion .memoria

luis valdivia:

LIBROS DE NEUROCIENCIAS GRATIS https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

alex:

vendo libros de Neurociencia ekis@terra.cl

Luisignacio.cm87:

Esa es... Liberar la cuerpa

claudio:

ese es el problema , hoy la educación no es significativa para los estudiantes

Eugenia Catilao Ly:

link, cerebro lector:

YAMILEY GAGO VIDAL:

Desde Quilpué, muy interesante.

viviana Ojeda Montiel:

gracias desde Chiloé!!

Eugenia Catilao Ly:

link, cerebro lector:

Magdalena Mayorga Peña:

Es Importante potenciar la inteligencia emocional de los alumnos, como ellos pueden dirigir y equilibrar sus emociones.

claudio:

alguna vez fue la educación que cumplia con el rol de movilidad social

luis valdivia:

LIBROS DE NEUROCIENCIAS EN PDF GRATIS SOLO DEBES DESCARGAR https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

Veronica Astorga Santoro:

Audio entrecortado. Hubo espacios que me perdí.

Eugenia Catilao Ly:

link, cerebro lector:

Francisca Parra:

Puede sugerir algunas técnicas de estudio para estimular e intencionar los hábitos de estudio?

Cristhian :

Hay que hacer un esfuero para que los estudiantes comprendan que se va ala colegio solo por el gussto de aprender, el "gusto".

soledad:

Muchas Gracias

Javiera Gómez:

Como dijo el genio de Jose piñera. todo es "perfectible". es mejor usar el curriculum a tu realidad y que sea mas significativo en tus estudiantes

Claudia Patricia Poblete Godoy:

Muchas Gracias por la oportunidad de aprender!!!!!

Fátima Sabag Inostroza:

Claudio, nuestra misión es darle un sentido al aprendizaje... "hacerlo significativo"

Texia:

podrian mostrarnos una de esas clases tan ideales, con los ejemplos que nos entregan

luis valdivia:

GRACIAS COLEGAS LES ESPERO https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

Marcelo Labra:

Que opinas sobre la inteligencia emocional?

luis valdivia:

COPIA Y PEGA TE ESPERO https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

marianela:

Hola, gracias...

Yenny Bravo Romero:

¿Hay estudios de integración de la neurociencia en alumnos con NEE?

Yoel :

La motivación y el asombro son muy importantes a la hora de planificar.

Javiera jara:

cómo se llama la fundación? se cortó un poco la comunicación

Daniela:

disculpa, cual es el nombre de la fundación?

Eugenia Catilao Ly:

cómo esla pagina, dr. evelyn

luis valdivia:

publica la red

berta apablaza:

cual era es el nombre de la funcacion no alcance a escuchar

Soledad:

Debieramos cambiar la forma en que enseñamos la información...no con asignaturas por separado sino como un todo

María ïsabel Barros Lagos:

concuerdo con eso colega

Leticia González Quezada:

Nombre de la fundación?

jenny Saez Del Valle:

puedes repetir el nombre de tu fundacion

veronica aldunate:

puede repetir el nombre de la fundación

Claudia Abello:

me gustaría la charla padres felices si quieres hijos felices para un aprendizaje significativo.

Javiera Gómez:

sii, lo dijo muy rápido. cuál es el nombre de la fundación?

María José Arrieta Pichott:

donde???

Eugenia Catilao Ly:

de forma sencilla para profes....que tierna

vivian carvajal:

ABP

Maria Loreto Nuñez roco:

como se llama la fundacion

Natalia Calixto:

no se escucho el nombre de la fundacion

Marlene:

Fundacion Arrebol

Fabiola Henriquez :

cual es la fundacion?

Beatriz Vega:

página de tu fundación por favor no se escucho

Piarina Jara Cordoba:

¿Cuál era el nombre de la fundación?

Mary Anne:

repetir nombre de la fundación

margarita:

hola nombre de la fundación

Hector Medel:

Gracias por darnos la oportunidad de acceder a tan interesante exposición

Texia:

luis valdivia...siguiendo

Denisse macarena inostroza :

.

Tito:

Saludos Eve!!

Karen Ramírez Orellana :

Por favor repetir el nombre de la fundacion

luis valdivia:

chao https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

paola tamara madrid garrido:

Repetir la página porfavor

Jessica Castro Miranda:

Marlene, una sugerencia para el trabajo en grupo en el aula. Evaluar el proceso (2, 3 ó 4 clases, depende de la tarea), y decirle a los estudiantes que distribuyan tareas y entregar la info al Profesor (se evalúa el proceso con una rúbrica, por ejemplo si entregaron la información, si cada uno terminó su tarea, etc) Proxima clase lo mismo, hasta que entregan su trabajo.

Francisca Vera de la Barra :

Podrias repetir el nombre en red social de tu fundacion?

Marlene:

Fundacion Arrebol

Pablo:

https://espanol.free-ebooks.net/ebook/El-cerebro-matematico

viviana :

gracias

Veronica Astorga Santoro:

Gracias.

ANA MARÍA:

muy buena tu conferencia. Así podrían ser los cursos implementados de neurociencia. EL QUE HIC EON LINE, ERA MEMORIZAR TEXTUAL PIAGET. UN FIASCO.a

luis valdivia:

muchas gracias https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-Educar-con-Inteligencia-Emocional-1566179576995518/?eid=ARCvPj6b-CtNcFCOpdUuj5sZ4RY4Hz2SAKQdjj0qW1fUSwIgokrAtsMtDht4GUJPMsO1fRxMZz9XvcoG

Filomena:

Muchas gracias!!!

Mailyn Parra Castillo:

Excelente , gracias