Ivet Medina:

Hola, saludos desde Temuco

Kelly Erices:

Hola , saludos desde stgo, Colegio Técnica Las Nieves

Pamela Matus:

Buenos días.... saludos desde Loncoche, Escuela Alborada

Bárbara:

Buen día. Cariños desde la V región

Alejandro Moya Grez:

Hola muy buenos días!!.. Desde la precordillera de la comuna de San Jose de Maipo. Colegio Rafael Eyzaguirre de Madres Escolapias!!..

pablo rosales:

hola buenas tardes saludos desde buin

Raquel Alburquenque Sanchez:

buen día a todos... Escuela Estado de Israel de Valparaiso

marlene illanes:

holas a todos desde Coquimbo.San marino College

marisol muñoz:

Buenos dias Marta Colvin Coihueco

Pamela Viacava Figueroa:

Buen Día!! saludos desde Los Ángeles

ERIKA SOTO PINO:

Hola a todos Liceo Republica de Italia ERIKA SOTO

María Silva:

Buenos días, Colegio Polivalente Pdte. José M.Balmaceda, San Bernardo

Karen Gonzalez:

Buenos días.Escuela G-130 Estación Baquedano,Sierra Gorda

ROSA RAMÍREZ PLAZA:

Buenos días.. saludos para todos, desde Escuela Antonio Tirado Lanas, Ovalle

Constanza Rivera:

Hola! Colegio Henri Cetty de Molina

Javiera lopez campos:

Buenos dias! 🌻

nelson oyarce gonzalez:

Buenos días, Colegio Camilo Henríquez Talca

Olga Torres:

Buenos dias, Saludos desde Osorno, Escuela Rural Forrahue

Pamela Cayupil Vásquez:

Buenos días desde Lautaro, región de la Araucanía!!!!

Karim Bopp:

Buenos días, Unidad Técnica Pedagógica la Escuela Pública Amancer de Villa Los Boldos SLEPCA, Comuna de Tolten, región de la Araucania

Lilian Rivera Osorio:

Hola, buen día

Johanna Flores:

Johanna Flores Centro Educacional Luis Rutten Talca

Julio Hector Aguilera Campos:

Buenos Días, saludos del Liceo ASGG de Pozo Almonte

Hector Olivares V.:

Buenos días. Colegio Simón Bolivar -La Pintana

Luis Díaz Contreras:

LICEO TÉCNICO PROFESIONAL PELARCO

MONICA VARAS:

BUEN DIA ESPERANDO LA CONFERENCIA UN SALUDO PARA TODOS MIS COLEGAS DE CHILE....POR TODO EL TRABAJO REALIZADO POR NUESTROS ESTUDIANTES.....UN ABRAZO A TODOS Y TODAS.!!!ROS

camila:

saludos desde Región de la Araucanía, comuna de los Sauces. Fundación Educacional Teresa de Los Andes

Leopoldo Yupanqui Rivera:

Buenos días, saludos desde Antofagasta. Liceo La Portada

juvenal ignacio :

desde tal buenos dias

carmen mannarelli:

buenos dias , escuela Santa Marta Padre Hurtado

flor ines leiva ovalle:

hola buenas tardes desde Porvenir tierra del fuego, region de magallanes

Herlinda Pacherres Mogollon:

Herlinda Pacherres Hola Colegio Icalderon

Marlene Ruiz:

Hola Buenos dias saludos desde Osorno.Colegio William Booth

Mary Araya Codocedo:

Buenos dias colegas.

Viviana Castro Díaz:

Hola a todos, Escuela Rural Colín, PRESENTE!!

SANDRA A. FUENTES SEPÚLVEDA:

BUENOS DÍAS ESCUELA CARLOS SPANO TALCA

Sara Inostroza:

Buenas tardes

Claudia Vielma:

Hola, Saludos desde Puerto Montt. Colegio Salesiano

VINKO CARVAJAL :

SALUDOS DESDE EL LICEO LOS CÓNDORES DE ALTO HOSPICIO

Adela Muñoz Gómez:

Buenos días-saludos desde Punta Arenas

claudia lorca:

hola buenos días desde Santiago

ruth bizama:

uenos dias, colegas Liceo Esmeralda de Colina, Santiago

Isabel Silva Castro:

Buen día para todos, desde Chañaral.

Palmenia:

Gracias por la conferencia!! Saludos desde San Clemente, Escuela Enrique Correa G, cariños Palmenia.

Carmen Gloria Contreras:

Buenos días. desde Nueva Imperial. Escuela N° 3 Boroa

Mircia Sepulveda:

Buenos días desde cura

Maria Angelica Vera:

buen dia todos y a todas.

Lidia Vergara Rojas:

Buenos Dias Rómulo Peña presente desde Antofagasta

Rafael Garmendia Pacheco:

hola buen dia, Rafael Garmendia LMBE Caldera.

Marcela Jesús:

Saludos a tod@s Escuela Santa Emilia de María Pinto

Waleska aguilera riquelme:

Hola!!! Saludos desde gorbea

Andrea Carvajal :

Buenos días, aun.

Margarita Zavala Aguirre:

Hola, saludos de Los Andes, Liceo Max Salas Marchán

Maria Cecilia Araya Ahumada:

Buenos días, Colegio Calasanz, Coquimbo

jennifer clark:

Hola a todos!

Johanna Olivares Carrasco:

holas buenos dias

Yasmín Méndez Castillo:

Buenos Días, Liceo Bicentenario Oriente de Rengo

Myriam Acuña Ruiz:

Buen aporte esperamos desde Liceo técnico Talcahuano

Amado Llanquilef Cárdenas:

Hola Saludos desde Río Negro. Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa

Sara Solís:

Hola a todos desde La Unión

Magdalena Cid Flores:

Hola, Buenas Tardes, desde Colina, Región Metropolitana.

jerman s. millaquen vargas:

hola, soy jerman millaquen, del liceo bicentenario los angeles

Luis Díaz Contreras:

Buenos días para todos desde el Liceo Técnico Profesional Pelarco

Priscilla Molina Mallea:

Buenos días a todos y todas, Instituto comercial Barros Arana de San Bernardo

Oriana martinez:

Hola desde Maipú

Eloisa Rodriguez R. CPC:

Buenos días, CPC

César Morales:

Hola buenos días saludos desde el colegio Altos del Huerto, comuna Til Til

JULIO CASTILLO:

hola

MARITZA GALLARDO CARVAJAL:

Buenos días, desde un Coquimbo nublado, Escuela de Lenguaje San Francisco de Asis

Sylvia Aguilera:

Buen día, Escuela Bernardo O"Higgins desde San Bernardo

ANA SALGADO:

Hola un saludo afectuoso a los colegas.

Sandra Arancibia L.:

Buenos días, desde la 5ta Región. Liceo San Felipe. :)

Ana Maria Tello Peña:

Saludos desde Copiapó

Constanza Matamala Belmar:

Buen día desde Liceo Bicentenario de Puente Alto

Paula:

Buenos días, desde San Antonio

ximena molina miola:

Hola a todos y todas ,un saludo cordial de la Escuela 12 Santa Cruz Regiòn de los Rìos

Herlinda Pacherres Mogollon:

Herlinda Pacherres Hola desde el colegio Icalderon

Yerko Pastén Bermúdez:

Hoila

Soledad:

Bun día colegas!! Soledad Espinoza. San Benildo. Recoleta

Manuel Quezada:

Buenos días Manuel Quezada del Liceo Politécnico de Lautaro

Mircia Sepulveda:

Región de La Araucanía cura

jaime lastra:

Hola Jaime Lastra Colegio Andino - Arica

Elena Azúa:

Elena Azúa , buenos días del Liceo Agrícola "J. A. Núñez M."

María Sonia Olavarría Pino:

Hola. Espero se encuentren bien, saludos desde Limache

ERICA RAFAELA ENOCH BARRIENTOS:

hola saludos desde Purranque Décima Región

Maria Guerrero:

Hola, saludos desde San Francisco de Mostazal

Tamara Bello Vásquez:

Buenos días, Tamara Bello. Colegio Santiago Oñederra desde Constitución

Fredy Badilla Vallejos:

Buen a todos Complejo Educacional C-53 Los Sauces presente.

Diego Acuña :

Hola... Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás presente por aqui. Saludos cordiales a todos

Yanet Celis Castro:

Hola!!! Saludos desde Cañete. CEIA QUIMAHUE

maria :

escuela Vista Hermosa Ovalle ,Buenos dias

Sandra Zuñiga:

Buen dia Willis Hoover , Peñalolen

olga garrido navarrete:

Buenos dias, escuela arcoíris de lumaco IX región.

Julia Valdivia C.:

Buenos diasLiceo Los Condóres

rossana silva mena:

Saludos de Hijuelas !!

Alfredo Acuña :

buenos dias, Colegio Los Robles Labranza IX Región

Hector Olivares V.:

Hola Herlinda. Hector

Herlinda Pacherres Mogollon:

herlinda pacherres

carolina yañez :

Hola! Escuela Básica Bremen de El Bosque

Mónica Martínez:

Buenos días. Escuela Industrial de Valparaíso.

Maria Soto:

Buenos días, saludos desde Puente Alto

Estefany Valderrama:

Hola! escuela de lenguaje comunicate!

maria soledad uribe:

Hola desde colegio Hellen Keller Ñuñoa

Alejandra Navea:

¡Buenos días! Colegio Los Bosquinos de Maipú.

Ana Maria Tello Peña:

Saludos desde Copiapó

Ramón Ardiles:

Saludos, Colegio San Ramón Nonato, Curicó

Derlinda Miranda:

Saludos, desde Achao Chiloé

Cecilia Ortiz:

Hola Escuela Aulenco Maipú

Karen Bontes Vivar:

Buenos días. Jardín Infantil "PIUKEWEN", Región de los Lagos, Ciudad Achao presente.

Luz María Vía Dorado:

Hola,Buenos d

Gloria Campos:

Saludos desde Chiloe

clorinda ormazabal:

buenos días,Escuela G-130 "Estacion Baquedano

Ingrid:

hola saludos desde osorno

NATALIA ESPINOZA:

Muy buenos dias

Felipe Anacona Muñoz:

CEIA Quimahue Cañete...presente !!! Saludos desde la 8va región

yanice:

Buenos dias cariños de Ovalle

Walkiria Estay:

Desde Coquimbo

manuelharroyo@hotmail.com:

Hola, saludos desde Temuco. Pero trabajo en el Liceo Bicentenario Luis González Vásquez de Imperial

Fernanda :

Buenos días

Digna Placencia Espinoza:

Buen día. Escuela Colmuyao, Cobquecura, Región de Ñuble

Adriana Sánchez:

Saludos desde Vallenar, Escuela Arturo Pérez Canto

Maria Angelica Vera:

Buenos días!! Saludos desde Antofagasta

karen:

Buen día Colegio San Pablo Curicó

Yissis:

Buenos días, desde Iquique

Jacqueline Gamboa Sánchez:

Buen día para todos.Desde San félix Alto del Carmen

carmen gloria quintana:

Buenos días Escuela Nider Orrego Parral

Luis Farías Sepúlveda:

Buenos días a todas y todos. Soy docente del Instituto Fermín Vivaceta, San Fernando de Educación de Adultos.

MARIA BLANCO CONCHA :

buenos dias EDAC, Caldera tercera Región, hermoso dia soleado

Jorge Bilbao Nova:

Saludos cordiales, Liceo Industrial Metodista de Coronel.

Teresa Hernández:

Hola Teresa H. región de Ñuble, comuna de Yungay

Maria Eugenia Collao Gallardo:

Hola a todos y todas desde San Felipe Colegio Vedruna

Nora Andrade Haro:

Saludos cordialeales y un muy buen día desde Santiago Escuela 878 Los Acacios

Herlinda Pacherres Mogollon:

hola herlilnda pacherres

marcela:

Bunos días desde Colegio Especial Manuel Rodríguez de la Serena!!

SILVIA GONZALEZ REY:

Buen dia Colegio Humanista Integrado desde Rancagua

claudia:

Hola saludos desde temuco

Susana Gallardo:

Saludos Escuela Basica Puquillay Nancagua

Monica:

Buenos dias, saludos desde Recoleta

NATALIA ESPINOZA:

Colegio Didascalio

gabriel mancilla polanco:

buenos días, saludos desde Puerto Montt

Sandra Saldaña:

Hola desde Fresia

Luis Cortés:

Buenos días desde Cauquenes.

Luis Espinoza Olivares:

Ecuela Santiago Urrutia de Parral.

Danisa:

Buen dia saludos desde Antofagasta escuela Baquedano.

VERÓNICA CHÁVEZ SERRAS:

hola a todos desde Talca!

bonnie :

Escuela Abate Molina comuna de Quinta Normal

Marisol Alarcón Escárate:

Buenos días., Escuela República de los Estados Unidos, Curicó

Lorena Mendez Baquedano:

Hola buenos dias

Ivette:

Dwsde pto varas

ROSALIA PÉREZ :

BUENOS DIAS NELTUME COMPLEJO EDUCACIONAL TIERRA DE ESPERANZA

Mónica Morales Figueroa:

hola a todos desde villa alemana, Colegio Boston

angela coronado:

Hola buenos días, saludos comuna de maipu

Nancy Mella:

Hola Nancy Mella. Región de los Ríos. Escuela Particular N°16 Pelchuquín

ALESSANDRA VIDAL:

hola ..saludos desde Nueva Imperial

Catalina Labbé:

Buenos días, estudiante de último año de educación general básica de Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar

Margaret Yáñez D:

Muy buenas tardes, dia nublado y con frio aquí en Satgo.

yessenia ledezma moreno:

Buen día. Desde Liceo Diego de Almeida, El Salvador. Región de Atacama.

Yerko Pastén Bermúdez:

Buen dia a todos, saludos desde Recoleta

13117453-5:

Hola Liceo polivalente Idelfonso Calderón.Puente Alto

Maritza Cisterna Rocha:

buen día Liceo Colbún presente

jaime lastra:

Recoleta qué Colegio

Mary Luz Zapata Figueroa:

Buenos día, saludos desde Chol Chol

maría del Carmen Silva:

Buenos días. Colegio Antártica Chilena

Luz María Vía Dorado:

Hola Buenos Días desde Antofagasta

Viviana Espinoza G.:

Buen día Colegio Alto Gabriela

Claudia Castillo Araya:

Buenos días, desde Antofagasta, Claudia Castillo Araya, Colegio Bautista Lois Hart.

Margarita Alejandra Ibarra Sandoval :

Hola, desde Escuela Básica Puquillay de Nancagua .

Cecilia Vidal:

Hola, buenoa días!

José Acuña:

Buenos Dias, Escuela Liucura, Lonquimay

luis valencia salinas:

hola¡¡ saludos desde quillota

rosa gutierrez gutierrez:

hola saludos desde Iquique

claudia barrera:

Hola colegas desde la comuna de Maipú!!!

Silvana Latorre:

Silvana Latorre del colegio San Agustín de Cerrillos

Eugenia Fuentealba:

No escucho

Silvia:

Buenos días. Escuela Especial de Lenguaje Arboliris Coronel. Saludos.

Neldy Burgos S.:

Buenos días, desde Panguipulli, Región de los Ríos, Centro Educativo Fernando Santivan

Juan Carlos Sepúlveda Pino:

Buen día, desde Escuela Vilcún de Vilcún

Diego Quitral :

buen dia. colegio Hneri Cetyy molina

jennybertmatosreyes:

Buenos días. Colegio Tecnológico Pulamahue Mostazal

Eugenia Fuentealba:

No escucho

silvia fica:

Buenas tardes Liceo los Cóndores de Alto Hospicio.

claudia:

Buenos dias Profesora Claudia Emblico , Colegio altos del Huerto TILTIL

Marco Antonio Limunao Purrán:

HOLA, Saludos desde LONQUIMAY

Pedro Baytelman:

Buenos Días, CPC Puente Alto

selva rodriguez:

buenas tardes escuela Cóndores de Conchalí

Mauricio Cid:

Buenas tardes, Mauricio, escuela San Juan de Aillinco, Galvarino, Araucania

VICTOR PEÑA ALVAREZ:

Hola Liceo Industrial Hardware San Bernardo

Marcelo Pérez:

Un gran saludos a todos los Colegas desde El politécnico Osorno

Marisabel Contreras:

Buenos días desde Santiago

Eugenia Vargas:

Buenos días. Escuela Héroes de Chile. Limache

Katherine:

Buenos días, saludos desde Linares, región del Maule, Liceo Bicentenario Valentín Letelier

Paulina Chacón:

Hola! Saludos desde Copiapó

ANA SALGADO:

Escuela Manuel Segovia Montenegro de Comuna de Lampa.

Ema Atenas López:

Buenos días, saludos desde Escuela Mercedes Fontecilla de Quilicura

Marlene Cubillos Castillo:

Buenos días

Monica:

Educadora de Párvulos Colegio D 200 Villa Macul presente

Manuel:

Hola, desde Coyhaique, Liceo Republica Argentina

Solange Aliste Sanhueza:

Hola, desde pataguilla, Escuela el Carmelo.

Elena Mundaca:

Buen día, saludos desde Calama

Matías Iturra Reyes:

Buenas tardes a todos, Matías Iturra del Colegio Boston de Villa Alemana

Milena Bello:

buenas tardes

Mariela Gutierrez:

Buenas tardes saludos desde chiloe

Ana Requesens:

Liceo Lolol y JPII Nancagua

ana maria rivas moreno:

HOLA! COLEGIO LOS ROBLES

Javiera Polgatiz:

Saludos. Colegio Aurora de Chile. Rancagua.

Miriam Cifuentes Rivas :

Escuela Santa Rosa de Traiguén

Juan Cabello Herrera:

hola a todos saludos desde Pichidegua , Centro Educativo Siglo XXI

Luz María Vía Dorado:

Hola Buenos Días desde Antofagasta Darío Salas D 75

Lorna Salinas :

No se escucha

Isabel Madrid:

Buenos días, Colegio Mayor Tobalaba

Monica Pino Colegio Yangtse:

buenos dias

Roxana Pinto:

Hola!! Saludos desde Melipilla... Escuela José Camarena :)

alex miranda:

Buenos días, saludos Colegio Bahia Darwin La Granja

Elki Arriagada Arriagada:

Muy buenos días. Deidamia Paredes Bello. San Clemente.

GLADYS GATICA SALAZAR:

Buenos dias Eacuela LA TUNA PLACILLA VI REGION

Pamela:

BUENAS TARDES COLEGAS SALUDOS DESDE OVALLE ESCUELA VISTA HERMOSA

Hilda Ninett Bravo Mora:

buenos dias Curicó escuela A.C.

Mónica Vega:

hola

jaime lastra:

pasa algo con el audio

maria jose :

buenas tardes , saludos desde colegio henri cetty molina

Javiera Henríquez Meza:

hola, buen día!

Catherine Saldia:

hola, buenos días

Diego Quitral :

no se escucha aun ?

luis ruz:

hola liceo polivalente teno

JORGE NUÑEZ:

Buenos días - Escuela D-54 República de Chile, ciudad de Calama

Loreto Ojeda:

Buenas tardes Saludos desde Ancud-Chiloé

Soledad:

Saludos Equipo de Gestión. San Benildo. Recoleta

Catalina Torres :

hola ya comenzó

Denisse Gamboa:

Hola desde Valparaiso

ANA SALGADO:

saludos a todos los colegas

Susana Sanhueza:

Buenos días. un saludo desde Negrete, Liceo Polivalente La Frontera

Dimas Calderón Quezada:

Buenos días desde Santiago, Servicio Local de Barrancas

Guillermo Cortés:

Buenos días a todos mis colegas. Guillermo Cortés Muñoz colegio Profesor Ildefonso Calderón

jorge cardenas c.:

Buenos dias:liceo bicentenario Vista Hermosa . Rio-Negro

Patricia Contreras Muñoz:

Buenos días Colegio El Cristo comuna de El Monte

María Francisca Alarcón:

Buenos Tardes, Liceo San Felipe ,de La misma Comuna PRESENTE saludos

Sebastián Hurtado:

hola buen dia

Felipe Reyes Merino:

Hola Buenos días, Escuela Adriana Aránguiz Cerda, San Vicente de Tagua-Tagua

Maria:

Buenos Días, desde Pichidegua.

sandra poblete:

no se escucha

Yolanda:

Disculpen, por favor es posible enviar asistencia de conferencia ymgarciaj1711@gmail.com

mario quezada:

Buenos días desde escuela Romilio Adriazola Trovolhue Araucanía

Angélica Valenzuela Toledo:

mari mari lamien. Buenos días. que hoy sea una gran jornada de aprendizaje

Mylena Arcos:

Buenas tardes , Escuela Las Canteras, Copiapo

Muriel:

Buenos días desde la escuela G-130 estación baquedano.

Estela:

Buenas tardes a todos!!!!!!!!!!!!

Alejandra:

Ya comenzó?

Edwin:

Buenos días

haydee Ibarra:

hola, buenos dias

Max:

Hola...Liceo Claudio Arrau León de Coihueco

Paola mora:

Hola buenas tardes desde Villa Alemana Colegio Hyatt

Luis Montanare C :

buenas tardes, Esc. Pedro de Oña de Puren

Catalina Torres :

o hay que esperar?

PAMELA CARO:

buenos días Gorbea región Araucanía escuela Licarayen

Myriam:

Hola Buenas tardes!, aun no comienza, cierto??

Elizabeth González Fretz :

Buen día, desde Quilpué

Lissette Torres :

Buenos días

Lucía:

Hola Saludos! Escuela Piwke Newuen Villarrica

Sandra Carrera Ugas:

buen día, saluda Sandra de escueka de lenguaje nuevo mundo PAC

Ana Herrera Garrido:

Buenos dias Escuela Romilio Adriazola de Trovolhue

Oriana Avendaño Z.:

Buenos días a todos

María Angélicaavendaño :

Hola, Buen día. Escuela Nuevo Mundo La Granja. Angelica Avendaño!

Ambrosio Riveros Navarro:

Buenos días

Oscar Rolando Arriagada Inzulza:

Saludos desde Villarrica, esperando la CONFERENCIA, para tratar de mejorar...

Alejandro:

Buenos dìas, desde Coquimbo Colegio Bernardo O"Higgins.

Sergio Marchant:

Hola Buenos días, escuela El Liuco Comuna de Gorbea

Johanna paz Castro Díaz:

Buenos tardes, desde la escuela de Colín comuna de Maule

Carla Reyes:

Buenas tardes a todos y todas. Colegio Bosques de Chile San Vicente de Tagua Tagua

Juan Carlos Navarro:

hola buenos Dias... Saludos desde Cañete

Claudia Retamal :

Buenos días pertenezco al liceo Antonio Varas de Cauquenes

rodrigo maldonado:

buenas tardes

Manuel:

_ _ | | | | | |__ ___ | | __ _ | '_ \ / _ \| |/ _` | | | | | (_) | | (_| | |_| |_|\___/|_|\__,_|

Isabel Madrid:

hola

hector toro:

muy buen día desde Puente Alto,

Marianela:

Buenos días

María Eugenia Vera Salinas:

Un gran saludo desde Peralito Pudahuel. Convivencia Escolar

marcia labayru jara :

buenas tardes, desde Temuco

Paula Sepúlveda Chaparro:

Paula Sepúlveda, desde Escuela Elise Mottart, comuna El Carmen

MARITZA GALLARDO CARVAJAL:

hola, comenzando

Osvaldo Fuentes Naour:

Hola, Buenos días. Osvaldo Fuentes Liceo Las Araucarias Curacautín

Margot:

Hola buenos dias

René Cerpa E.:

buenas tardes

Ruth Gabriela Contreras Zambrano :

Buenos d

Macarena Chacón :

Buenas tardes, escuela de Lenguaje Montesol

Veronica Constanzo:

Buenas tardes!! Colegio Eluney de Bulnes

Karens :

Buenos días.

Claudia Moreno:

alguien de Mulchen?

Roberto Rojas Alegre:

Buenos dias, desde Provincia del Choapa

Karen Saavedra:

Buenas tardes, equipo Escuela de lenguaje Canto de Luna, San Carlos

WILMA ALVAREZ VALDÉS:

Buenos días, a todos, desde el Colegio Particular Bet - El de Antofagasta.

Hugo Gandarillas:

Buen día, desde Liceo de Hombres, Antoagasta

andrea:

buenas tardes desde liceo 860 maria pinto

zunilda morales calle:

Buenas tardes, Zunilda Morales Calle de Arica, Esc. Leng. Hispano Americano

jorge cardenas c.:

liceo agricola Vista Hermosa rio-Negro

Elizabeth Rojas:

Buenas tardes. Elizabeth Rojas. Escuela Gabriela Mistral Antofagasta

Palmenia Andrea Malio Ormeño:

holaa...desde el Liceo Bicentenario de Excelencia Industrial de Tomé

Veronica Gonzalez:

Hola buenos dias, Veronica de Parral

Yolanda:

Saludos desde Colegio Tecnológico San Francisco de Mostazal.

Miguel Ángel Reynero :

Hola colegas, Escuela básica Puerto los Frutales de Coyanco, Quillón

Betsabet Fernández:

Hola Buenos días, desde el Programa de Atención Domiciliaria de la Fundación Educacional Carolina Labra Riquelme

carolina:

Hola buenas tardes

Pamela Tejo:

Buenos tardes, Docente Liceo Técnico C - 25, Talcahuano.

dayanna Escobar:

Hola soy Dayanna escuela Montedónico de Valparaíso

Gemima Aguayo:

Buenas tardes, Desde Cañete CEIA Quimahue

diana vilicic:

buenos dia desde punta arenas esc pedro pablo lemaitre

Doris Bozo Maldonado:

Buenas tardes, Doris Bozo, Colegio Galvarino, San Pedro de la Paz

josé Marcelo Torres Palma:

Muy buenos días ¡¡¡¡

Lilian Osorio:

Buenos Días desde la Comuna de pinto

Angel Batalla:

Hola, Ángel Batalla, Liceo Carmen Arriaran, Santiago

César M. Lühr Figueroa:

Cesar

Sonia Gajardo:

Buenas tardes a todos, Escuela Estados Unidos Lo Prado

Alejandro Sepúlveda Cuevas:

Buen día Colegio San Cayetano Puente Alto

Nancy ancahual:

saludos desde osorno

Cecilia Bustamante Vera:

Hola...saludos y cariños desde Liceo Bicentenario Politécnico Monteáguila-Cabrero.

Ana María Rodriguez:

Buenos días Colegio San Francisco de Asís Lautaro

Pedro Ciudad Palma:

Pedro Ciudad

gloria lizana:

Sandra:

Buenos tardes

Norma Llancafil:

Hola. Buen día a todos desde Putrufquen, araucania

erna cabello ramirez:

Buenos días

Marcia Volterina Donoso Díaz :

Marcia VolterinaDonoso Díaz escuela Parroco Miguel Bustamante San Vicente Tagua Tagua

Roberto Parra:

Muy buen dia , saludos desde Arica. Liceo Artistico

carolina:

buenas tardes, carolina montero, colegio altos del huerto

Enrique Colarte:

Saludos a tod@s desde Escuela San José Los Andes.

Isabel Millaquen Lagos:

Hola Isabel Millaquen de Los Angeles Escuelas La Quebrada y La Rinconada

Veronica Mella Mundaca:

no se escucha

Marcela Ávalos:

Buenas tardes. Docente Liceo Luis Urbina Flores. Rengo.

Carolina Escobar Tancara:

Carolina Escobar de Colegio Altos del Huerto comuna de TilTil.

Yenny Contreras Ortiz:

Buenas tardes

Ivonne Montenegro Chiang:

Buenas tardes. Escuela Maxiiliano Poblete de Antofagasta

Paulina Alarcón Ortega:

saludos desde la escuela Chacay, comuna Ñiquén.

Patricia :

.Escuela Paso Ancho, San Fabián

maritza andrea sanchez vergara:

Buenas tardes, Maritza Sánchez. Esc. Particular N° 17 San José, Los Andes.

Sonia Baeza:

Hola a todos!! Sonia Baeza, Colegio Adventista Santiago Sur.

Heidy Araya C:

Hola buenas tardes

Ana María Castillo Pedreros:

Buenas tardes, desde el Liceo TP Campanario

jorge cardenas c.:

LICEO SGRICOLA VISTA HERMOSA RIO-NEGRO

fanny:

saludos desde Maipú

carolina Sepúlveda:

Raitrai College, Pucón...Buenos días

María Elena López:

Buenas tardes,Escuela Nider Orrego Quevedo,Parral

Andrea Ormelo:

Desde Calama! Saludos a todos!

Patricia :

Buenos Días a todos/as Escuela N° 118 Nuestra Sra.del Carme

Lorena Muñoz:

hola, buenas tardes, Escuela República Argentina Padre Hurtado

carolina:

Colegio Pulmahue Mostazal

Lorena Delgado Rosales :

Lorena Delgado Rosales, UTP Escuela Rural Cuinco Alto La Unión, Región de Los Ríos

CARELIA CARRASCO:

buenas tardes...Colegio Boston Villa Alemana

ruth alvear:

Buen dia desde Buin

pamleal71@gmail.com:

Bunas tardes, desde Quilpué

mauricio galvez:

Buenas Tardes, Mauricio Gálvez, Liceo Bicentenario Politécnico Monte Águila.

manuel:

buenas tardes desde Talca colegio Los Agustinos

Carmen Urbina:

Buenos días, colegio Simón Bolívar , comuna de La Pintana.

María Loreto Villarroel:

Buen día a tod@s...María Loreto Villarroel, Escuela Poeta Pablo Neruda, San Joaquín.

DINA CARRASCO TOLEDO:

buenos dias a tod@s escuela josemaría caro , chillán

Pedro Ciudad Palma:

Pedro Ciudad

lavina chatani:

hola Lavina Chatani de Kronos School

Marcelo:

Buenos Dias --- Liceo Bicentenario "Jose Manuel Pinto Arias"

Luzmira Ortega :

buenas tardes

MARIA ELENA ABARZUA CIFUENTES:

HOLA ESCUELA LOS PERALES GORBEA

Alicia Salazar:

Saludos Colegio Coyam Chillán

Silvia Vásquez G.:

Hola, desde Talcahuano les saludo y les bendigo. Gracias por la invitación (Docente Colegio Villa Acero Hualpén)

jorge avalos stefanin:

BUENOS DÍAS ESCUELA G.130

Yanira Guiñez:

Buenas tardes, desde la Comuna de Pemuco, Escuela Dafne Zapata Rozas

JULIO CASTILLO:

colegio sembrador colina

URSULA SOTO:

Hola, saludos a todos desde Peñaflor, representando Colegio Tegualda de Talagante.

Romina Erazo:

Hola, saludos desde Antofagasta ;Escuela Baquedano G°130

Gloria:

Buenas tardes, desde Cañete

Claudia Martinez:

Buenos dias , Claudia Martinez , colegio Juan pablo II Los Angeles

blanca salas:

Buenas tardes . desde Parral e

Rosa Toledo:

Buenos Dias, desde Los Angeles, escuela F944

María Isabel Rojas:

buenas tardes, María Isabel Rojas, Liceo T.P. Manuel Marín Fritis Putaendo

Roxana Marin:

Buenas tardes. Escuela de Lenguaje Stella Maris Copiapó

Carolina :

hola...saludos desde Iquique Escuela de Lenguaje Santa Lucía

alvaro Torres:

hola . Colegio Patricio mekis de P. Hurtado

JEANNETTE:

Colegio Politecnico Ntra Señora de la Presentación Melipilla

olaya:

Hola a todos, escuela San Juan de Aillinco, Galvarino, Araucania

Susana:

Buens tardes Colegio Frances de la Pintana

Guillermina Torres Riquelme:

Muy buenos días a todos, desde el hermoso lugar de Chihumpilli, Escuela San Isidro Labrador. Quepe, Región de la Araucanía.

Doris Pacheco Santana:

Buenas tardes, Liceo AlfredoBarría, Curaco de Vélez, Chiloé

Ingrid Valderrama:

HOLA BUENOS DÍAS, DESDE EL BICENTENARIO DE MONTE ÁGUILA

Maria Marambio:

Saludos Peumayen Viña del Mar

César Morales:

Saludos desde el Colegio Altos del Huerto, comuna Til Til.

Mariela Torres López:

Buenas tardes a todos. Escuela Santa María de Boroa. Nueva Imperial.

María José Mela Schmidt:

No se escucha

CECILIA CARRASCO LEMARIE:

Hola, Cecilia Carrasco, Instituto Comercial de Osorno.

MARIA SUPANTA BLANCO:

Buenas tardes, LICEO LOS CÓNDORES de Alto Hospicio.

Carmen Luz:

Buenas tardes colegas saludos desde Temuco. Escuela tres Cerros de Padre las casas se presenta.

Alejandra Ortega:

Hola, saludos desde La Araucanía. Escuela Poetisa Gabriela Mistral de Carahue.

Nora Guíñez:

Buenos días a todos

Maria Estrella Cortés :

Hola Buenos Dias.. La serena Lgc

tania:

Hola buen día. Esc. República de México

rosa Carrasco Padilla:

Liceo Francisco Bascuñán Guerrero - Quilleco

yoselyn pérez vera:

Buenos días!!! desde Maullín, X Región

Katherine Cabezas Navarro:

Buenas tardes!! escuela Arcoiris, Pichipellahuen Lumaco

Mónica Norambuena Moyano:

Mónica norambuena, coordinadora PIE Liceo Lenka Franulic

Ximena González Huerta:

buenas tardes desde Rengo

Karina Flores:

Buenas tardes, Escuela de Lenguaje Montesol.

Miguel Ángel Sepúlveda Oses:

Hola. Miguel Angel desde Retiro

Heidy Araya C:

Hay problrmas con la señal?

Valentina Contreras Zúñiga :

Valentina Contreras Zúñiga, Escuela Párroco Miguel Bustamante

FRANCISCA GONZALEZ GAJARDO:

Buenos dias desde la Corporación Municipal de Rancagua

Brendis :

Buenos días, colegio los Perales de Gorbea

Jonás:

Buenas tardes a todos, desde Puerto Montt.

karla parada :

buenas tardes , colegio Hansel y Gretel de san miguel

Silvana Latorre:

Como ayudar a los estudiantes que no quieren hacer las actividades propuestas?

Nicole pastene:

Hola buenas tardes, Escuela Nuevo MUndo PAC

Liliana González:

Hola escuela Santa Inés , Puerto Montt

Hector Olivares:

Tb. Colegio Ildefonso Calderón-Puente Alto

MIreya :

Buenas tardes, ESC. Presidente Salvador Allende, Viña del Mar

marco sanchez lopez:

LICEO POLITECNICO CIENCIA Y TECNOLOGIA, LA CISTERNA

alicia cristina gomez gascon:

Hola Buenos dias. saludos cordiales desde la ciudad mas linda del sur de Chile VILLARRICA

Gloriavega:

Gloria vega Fundación EScuelaCaminito

Ana María Rodríguez:

hola. lLiceo Carlos Mondaca, vicuña

Rosa Altamirano:

Buenas tardes, Colegio San Francisco Javier de Los Vilos

Rocío Marín:

buen día, escuela Manuel de Salas de Guanaqueros presente

alejandra silva :

Desde Copiapo, Liceo Jose Antonio Carvajal

Carla Medina:

Buenas tardes, desde Escuela Estación Baquedano G-130 Comuna de Sierra Gorda (Antofagasta)

jorge cardenas c.:

LICEO AGRICOLA RIO-NEGRO

Verónica:

Buenas tardes, les saluda Verónica de Escuela Nuevo Mundo PAC

yuly sanchez:

hola buenas tardes ,escuela llequén de ancud

Daniela:

buenas , saludos desde escuela de lenguaje nuevo mundo, la granja

miriam Ramiez Jorquera:

hola , de Antofagasta despierta

Tanya Vergra:

Buenos días, escuela Pino Viejo de Lonquén

Carmen Zita del Valle :

Buenos Días desde Punta Arenas

Viviana Ojeda Montiel:

Buenas tardes desde Chiloé

Maribel Ormazábal Bautista:

buet

isidorojuanzs@gmail.com:

Buenos días. Rector Colegio San Lorenzo de Copiapó.

jorge avalos stefanin:

BUENOS DÍAS ESCUELA ESTECIÓN BAQUEDANO

Jaime:

Buenos días. Colegio Los Robles Labranza .

LUIS ROMERO JARA:

HOLA, SALUDOS DEPROV. BIOBÍO

Nathalie Valdés:

Buenos dias desde Panquehue

Paola Campos:

Buenas tardes, ¿Qué se puede hacer cuando los padres y apoderados, principales actores de este proceso se muestran reacios a que los niños realicen actividades y/o clases remotas?

juan luis Chavez Galadames:

Hola buenos días Colegio Los Robles Labranza

Claudio Jorquera Castr0:

Escuela Villa Culenar de Talca presente

Isabel Sierra:

Buen dia Escuela Republica del Peru , San Bernardo

Ivonne:

Buenas tardes, Ivonne Albornoz H. escuela Irene Frei de Concepción

yazmin silva:

Yazmín Silva. Instituto Educacional Collico de Valdivia.

Silvia Ortiz M:

Buenas tardes., Colegio Polivalente Sembrador de Colina

Benedicta Morelia Fierro Contreras:

Purén presente.

Mariela:

Hola, soy Mariela del colegio Polivalente Inglés

MONICA JARA:

hola, Monica escuela La Huacha

leonor zegarra:

Hola buenas tardes, desde Arica

María Jesús Aranda S:

María Jesús Aranda S.

ernesto jimenez:

buenos dias colegio alonso de ercilla san felipe

Angelica Sandoval Mardones:

Coord PIE,Esc Elise Mottart El Carmen

Marianela :

Hola Buenas tarde, Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz, Concepción.

Carola Medina Ramirez:

Saludos desde Escuela de Lenguaje Montesol

Noemi Oyarun:

Buenas Tardes desde Ancud Chiloe

Paola Pacheco:

Hola buenas tarde Fonoaudióloga de escuela Nuevo mundo Pac

Roxana Vásquez:

Colegio Sixto Méndez Parada, Graneros

Ximena Nova Coronado:

Hola buenas tardes

Marcia Olavarria:

Buenos dias

Catalina:

Pregunta para magdalena, ¿Que opinas del lengaje de educación en línea, a diferencia de la remota????

Ana María Meza Toledo:

Escuela Héroes de Chile, Yumbel.

ana:

Escuela Francia Quintero,hola

Pedro Ciudad Palma:

Pedro Ciudad

Verónica Cereño:

Buenas Tardes, del Liceo Ignacio Domeyko (TP)

natalia Gonzalez:

Buenos dias saludos desde Coquimbo escuela especial de Lenguaje

Joana Lillo Arellano:

Buenos días Joana Lillo, Colegio Cumbres de Coihueco.

Susan :

Escuela Abel Bouchon, San Fernando VI Región

marlene Toloza:

buenos dias

katherine:

Buenas tardes. Desde Liceo Claudio Flores Soto - Cerro Alto

CARELIA CARRASCO:

BUENAS TARDES...COLEGIO BOSTON VILLA ALEMANA...

Ricardo Faúndez:

Hola. Colegio Andrés Bello de San Francisco de Mostazal

Jorge Olea Morales:

Hola Colegio Galvarino San Pedro de la Paz

MARIA ROXANA GARCIA AGUILAR:

Buenas tardes, Esc. Pdte Anibal Pinto

Génesis Román:

Saludos! Buenas Tardes..

José Córdova :

Escuela Gabriela Mistral La Ligua

jorge cardenas c.:

LICEO AGRICOLA VISTA HERMOSA RIO-NEGRO

Gabriela Rail Díaz:

Colegio Instituto Graccia y Paz Los Ángeles

Claudia Rojas :

Buen día , saludos desde Villa Alemana

Ayleen Vega :

Buenos tardes, Liceo Bicentenario Alejandro Alvarez Jofré, Ovalle

Claudia Rodríguez:

Hola!! desde D-68 Antofagasta :)

MARIA ANGELICA FUENTES RIVERA:

Buenos días desde Liceo Bo

Claudia Marín:

Presente Escuela Purísima de Lo Vásquez de Casablanca

maritza:

buenos dias , desde talcahuano , Liceo Tecnico C-25

Sandra Queirolo Espinoza:

Hola desde Chillán

MirtaVerónica Soussi:

Buenos días , presente CEIA José Bernardo Suárez de Puerto Montt

Liliana Gormaz:

Buenos Dias Escuela Especial Pudahuel Norte

Felipe Vásquez:

Buenas tardes. CSL - Copiapó

Raquel Soto Palavecin:

Buenas tardes, escuela caminito de San Bernardo, presente!

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenos días, desde escuela Chacarilla, comuna de Maule

María Jesús Aranda S:

María Jesús Aranda S.Buenos días Centro de estudios Adultos Ceval Valparaíso

luigalaz@yahoo.com:

Buenas tardes, Liceo y Colegio Hispano Chileno Santiago

Cpeip:

ESTIMADOS, LES RECORDAMOS IR DEJANDO EN ESTE CHAT SUS PREGUNTAS PARA PODER LEERLAS POSTERIORMENTE AL AIRE.

maria medina:

Liceo Jose Santos Ossa, Vallenar

Ariela Angulo:

bue

monica jara diaz:

Saludos desde San Fernando

alejandra:

saludos desde Leonardo Da Vinci De Coquimbo

Sandra pizarro jeria :

Buenas tardes y lindo dia desde san felipe liceo san felipe

Violena Ester Martinez Oñate:

Escuela Santa maria de Boroa G400 de nueva imperial

Felipe Cardeña Muñoz:

Hola buenas tardes, saludos desde Colegio Altos del Huerto

M.Jeannette Rivas:

Buenas tardes .Colegio P.José Manuel Balmaceda San Bernardo

tamara castro:

Hola buenos dias

María Angélica Rosas:

hola buenos días María Rosas liceo Eleuterio ramírez de Osornoo

Silvia Martin:

Silvia Martin Colegio Saucache Arica

Eduardo :

Hola BuenasEduardo Cofré desde Temuo Escuela Luis Cruz Martínez de la Comuna de Carhue

Elda Yañez:

Buenas tarde ! Esc. especial Reina Guillermina de Holanda, La Granja.

José Patricio Quilempan Toro:

Mari mari pu che

Joana Lillo Arellano:

Joana Lillo, Escuela Reyes de España Chillán

Veronica Meneses:

saludos a todos .

Rayen:

Hola, Escuela El Trencito ,Jardín Campanita y Semillita de a

Alejandra:

Escuela de lenguaje agua de Peumo desde pemuco

Elki Arriagada Arriagada:

Buenos días . Docente de San Clemente

Santiago González Valle:

Buenos tardes a todos y todas... CAMB 321 Pudahuel

Maria Angélica:

Buenas tardes, colegio Olegario Lazo Baeza, San Fernando

Ana Rojas:

Del

ana maria rivas moreno:

ANA M RIVAS COLEGIO LOS ROBLES.BUENOS DÍASA TODO Y TODAS.

Miguel Antipan Avila :

Escuela Lago Vichuquen, Aquelarre

teresa jaramillo:

Jardin Infantil Raimapu, Quepe, ) region.

Rayen:

Hola, Escuela El Trencito ,Jardín Campanita y Semillita de a

Daniel:

Saludos escuela basica puquillay nancahua

Rayen:

Hola, Escuela El Trencito ,Jardín Campanita y Semillita de a

Daniel:

Saludos escuela basica puquillay nancahua

MARIA JIMENEZ:

Buenas tardes para todos.

Nury Perez:

Slds colegas! desde Combarbalá Liceo Samuel Román Rojas

Ximena Nova Coronado:

Les saludo desde Temuco, escuela Fundo Maquehue de Padre Las Casas

Maribel Gómez:

Buenas tardes, Colegio Cristian and Caren , Cerro Navia

hector:

Buen día. Desde Combarbalá Escuela América... Saludos

carol:

buenos dias ..la araucania

Patricia Videla:

Buen dia

VIVIANA FIGUEROA Z:

Buenas tardes. Colegio República de Francia Ñuñoa

Eugenia Villarruel:

Eugenia Educadora Diferencial Liceo Cardenal Antonio Samoré San Bernardo

claudio castllo:

Buenos dias Escuela Villa Chaca, Comuna de Ancud

CARMEN GLORIA:

buenas tardes del Colegio Arica College

margarita echeverría soto:

Hola, Colegio Las Acacias de Melipilla

MARIA ANGELICA FUENTES RIVERA:

Buenos días desde Liceo Bicentenario Agrícola Vista Hermosa de Río Negro.

Leticia Muñoz Matus:

Buenas tardes. Desde Hualpen. Pero pertenezco al colegio Camilo Henriquez de Concepción

inés jacqueline riquelme gonzález:

buenos días, Escuela municipal Licarayen localidad de Quitratúe, comuna de Gorbea. Inés J. Riquelme G.

Ximena Ibáñez Fuentes:

Escuela Armando Guzmán Sector Renaico - Parral

gieovanna Ramirez Basoalto:

hola desde lampa

Juan Pablo:

Buenas Tarde de la comuna de Los Andes

clorinda ormazabal:

buenos días escuela G-130 estacion Baquedano

Diana Paternina:

Hola. Buenas Tardes. Centro Educacional Catòlico Didascalio Santa Marìa. La Pintana

katherine falcon :

Buenas tardes Colegio santa Beatriz Pudahuel

María Cecilia Martínez Salas:

buenas tardes, saludos desde Ovalle

mauricio henrìquez mesa:

Buenas tardes desde el Colegio El Labrador de la comuna de Victoria

Zaida Cabrera Soto:

hola, buenos días a todo, Liceo Polivalente Santiago de Compostela

Víctor Rubio:

Desde Hijuelas, Escuela Adriana Riquelme Núñez.

carolina saldaña:

muy buenos días

paola:

Buenos tardes! Escuela Gabriela Mistral - Tocopilla- II Región

Rafael Thiele:

hola... saludos desde Iquique, Colegio Antamara

Francisca Ortega Muñoz:

buenos días. San Pedro - Melipilla

Ana Maria Velasquez:

Buenas tardes Liceo Domingo Herrera Rivera, Antofagasta

María Eugenia Reyes Barra:

Buenas tardes Escuela E.E.U.U. Lo Prado.María Eugenia Reyes

Juana Cruz:

Buenas tardes! desde Recoleta Santiago

carmen Gloria Vasquez:

LICEO SAN FELIPE, PRESENTE

CARMEN LEIVA ZURITA:

Buenas tardes. Saludos a todos

Ana Rojas:

a

nancy rojas:

Hola, colegas: Liceo de Niñas, Concepción

Maria Carolina Nuñez:

Saludos .... Colegio Infantes de OHiggins , Rancagua

Lorena Aguilar :

Hola buenas tardes, Escuela Industrial Lautaro

yazmin silva:

Instituto Educacional Collico

Alicia Garcia Diaz:

Buenas tardes, desde la Escuela Víctor Sánchez Cabañas de Tierra Amarilla

mergarita:

Buenas Tardes... Escuela El Amanecer de Carahue

Sylvia Polanco:

Hola a todos Sylvia Polanco Ugalde ,Colegio Matilde Huici Navas, Peñalolén

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenos días desde escuela Chacarilla, comuna de Maule

maria eugenia cortes:

buenos dias

Cecilia Hidalgo:

Buenas tardes, saludo desde Escuela El Bosque -Calcurrupe Lago Ranco.

LUCILA BARRAS:

Buenos tardes :Colegio Balmaceda de Melipilla

ESCUELA UNIÓN LATINO AMERICANA Rut Castillo:

BUENAS TARDES. SALUDOS DESDE PITRUFQUÉN

María Eugenia, Politécnico Lautaro:

Buenas tardes, un saludo desde Lautaro

tamara castro:

Saludos desde Chillan, Colegio Alemán de Chillan

Hector Olivares:

Si no hay claridad de los recursos tecnologicos que tiene los escolares a nivel nacional, entonces cual es el sentido de esta educación considerando que provocará una brecha del aprendizaje y con ello inequidad

María Goretti:

Hola, desde La Reina, Colegio Coronel Eleuterio Ramírez

isolina acosta:

Hola Isolina, escuela Corcolén, Malloa, VI región

maricela:

Saludos..desde recinto

Eugenia Fuentealba:

Hola

Daniel Moreno Moreno:

Muy buenas tardes, Escuela Ester Silva Somarriva de Bartolillo, comuna de Cabildo

Carolina Flores:

Buenas tardes. Colegio El Vergel de Providencia.

Susana Andrea Ojeda Vera:

buenas tardes, un abrazo desde Sun Flower School de Labranza, Temuco

Gabriel Troncoso:

Buenas tardes desde Copiapó un saludo a todos

Mariela Garcia:

Saludos, Escuela Diferencial San Clemente

gieovanna Ramirez Basoalto:

hola

Natalia López Esquivel:

Natalia López aluda desde la Escuela de Lenguaje Nuevo Mundo Peñaflor

Lorena Manríquez Castruccio:

Fray Camilo de San Joaquín, presente

Patricia Pineda:

Buenas tardes!

ruben:

Buenos dias Escuela Las Palmas de Tres Esquinas de la comuna de Molina

jorge marin:

LIM, Saludos.

Marcelo Muñoz Paredes:

Buena tarde para todos. U saludo desde la Escuela Pulín, Comuna de Litueche

María Pía Muñoz:

Hola a todos desde Sagrada Familia

jimena:

Jimena Olate Escuela El Crucero, Imperial region de la araucanía

Marcia Bello:

Hola a todos (as), saludos desde Quillota.

carlos ahumada Ortega:

buenas tardes , ltv (carlos Ahumada O

pedro:

Buenas tardes, escuela Estación Baquedano presente

violeta :

Buenos dias, saludos desde Tegualda

Alfonso:

buenos días des CET SPA

pamela :

hola buenos días!!!

Fabiola:

hola desde Viña del Mar

Myriam Cisterna Flores:

Saludos desde Limachito

PAMELA FERRADA LÓPEZ:

Hola colegas, acá conectada desde la comuna de Freire, escuela unidocente

Genoveva Bravo Riquelme:

Saludos desde San Fernando

sergio garrido:

Hola a todos los docentes de Chile, Sergio los saluda desde Parral. Region del Mule.

Paulina :

Hola buenas tardes...... Escuela de Lenguaje Tremun de Pichidegua

carol arias:

Hola buenos dias

Sol:

buenos días ceia Vallenar

María Olga Leiva Avendaño:

Buenos días, desde Colegio Hernán Olguin de la comuna de lo Espejo.

MONICA VARAS:

TOTAL ACUERDO ESTA ESTADÍSTICA

Ana María Medina Esparza:

Buenas tardes, Escuela Abel Bouchon Faure, Angostura, San Fernando

carolina:

Hola desde Puerto Varas, así es la realidad y a veces menos d ela mitad

Ximena Nova Coronado:

Así es, sólo télefono, no internet

Koke Pincheira Retamal:

hola buenas tardes... saludos colegas

gieovanna Ramirez Basoalto:

hola

Ale:

Hola. Así es el internet es muy complejo

pamela romero:

Buen día ... saludos desde el Liceo Francisco Bascuñán Guerrero ..Quilleco

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenos días desde escuela Chacarilla, comuna de Maule. Saludos

Flor Angel Nail Palacios:

Buenas tardes, escuela Básica Municipal San Justo. Gorbea

RUTH ROJAS:

es verdad.. es uno de los principales problemas junto con no tener conectividad

alejandra:

afortunadamente un 80% si se conecta a las tutorías.

Vanessa henriquez:

Buen dia, activados desde melipilla

Paola mora:

si asi es podemos contactranispero en romedio es la mitad por cada curso que tenemos

Mónica Isabel Seguel Andrade:

Con los nuestros vulnerables es un cuarto osea menos de la mitad

olga:

olga esc elise mottart el carmen ñuble

Ximena:

Hola a todos, saludos desde Angol

Evelyn Magna:

Buen día Colegio ClaudioMatte.Viña del Mar

Bricy Gutiérrez :

Buenas tardes!

Rosa Urzúa:

Buenas tardes...desde la comuna de Malloa, escuela de Corcolén.

Eduardo :

una cosa es tener rrss gratis en el celular, otra diferente es tener acceso a la red de internet

Dominique Rocio Jochua Jorquera Aroka:

Hola! Profe Domi desde Santiago (:

marcela:

Buenas Tardes...Colegio Monteverde

María Cecilia Martínez Salas:

A nosotros despues de las "vacaciones de invierno" bajó mucho nuestra asistencia

Thiare Gutierrez:

Los apoderados cuenta con internet movil más que nada en redes sociales

andrea Henriquez:

estos datos son preocupantes aun mas en lugares rurales

Viviana Alvarez Sandoval:

Buenas días , del colegio los robles de labranza, temuco

Loreto Ibarra:

Hola saludos desde Copiapó, buen dia para tpdos los participantes

Dionisio Rodriguez Teran:

dionisio rodriguez teran estacion central colegio principe de gales

María Isabel Riquelme Riffo:

Escuela Elise Mottart El Carmen

Norma Castro Farias:

Buenas tardes Norma Castro Farías Escuela Santa Inés San Antonio

victoria nuñez:

Buenos dias

Amelia Orellana:

actualmente NO es basico comunicarse con los estudiantes NO tienen acceso a internet.

Silvia Vásquez G.:

Por mi parte colapsada, con un trabajo que NO SE VE, porque no hay respuesta de la mayoría de los estudiantes. y yo, con TENDINITIS.

Chile petit:

Saludos, Escuela Antonio Bórquez Solar, Puente alto

Ginett Fernández Guidotti :

Buen día, desde la Comuna de Lumaco, escuela República de Italia.

Rosa :

Hola, Rosa Palominos, Esc. Leng. Nuevo Mundo La Granja

Claudia Cruz:

Hola Escuela Luis acevedo San Pedro de la Paz

Mariela Durán Lizana:

Buenas tardes, Liceo Dr. Alejandro del Río- SLEPGM.

Marta López Pérez:

Mineduc da por verdad que los estudiantes acceden a internet, lo que no es así y los docentes lo sabíamos antes de la encuesta

Sandra Arancibia Fuentes:

Hola buenos tardes. Escuela Alianza Temuco

Guillermo Novoa García:

Guillermo . Buenas tardes

Ana Rojas:

SALUDOS. COLEGIO PAULA MONTAL - SAN CLEMENTE PRESENTE

hernan :

hola

Delia Aravena Barrios:

Buenas tardes: colegio "San Sebastián" de Pedro Aguirre Cerda

waldo méndez:

Buenas tardes. Puente alto.

MARIA BLANCO CONCHA :

¿De que manera el MINEDUC orientara de manera formal las directrices la evaluación para orientar la evaluacion del aprendizaje remoto, considerando que solo un 20% de estudiantes esta realizando las actividades?

Arturo Rivass :

Buenos días.Desde Collipulli. UTP Escuela Víctor Durán Pérez

Ivonne Vallebuona:

ese es el problema mayor, La conectividad

Carola Medina Ramirez:

Buenos días! Saludos desde Escuela de Lenguaje Montesol

Ingrid Valderrama:

CON RESPECTO AL INTERNET PARA LOS ESTUDIANTES, EXISTIRÁ UNA POSIBILIDAD DE AMPLIAR ESAS REDES DE APOYO PARA LOS JÓVENES

Ximena Nova Coronado:

No hay computadores o excepcionalmente 1

pamela :

HOLA DESDE LOS ANGELES LOS SALUDOS ESCUELA COLONIA ÁRABE

Sebastián:

Internet (teléfono) no es lo mismo que un 'entorno de aprendizaje' ... ! No?

marisol verdugo:

buenas tardes desde Deprov Magallanes

Ximena Tirado:

ximena de copiapo

sandra poblete:

es dificil la conexion a internet

Ruth Carrasco San Martín:

Buenas tardes, Escuela Artística Armando Dufey Blanc de Temuco

Carmen Zita del Valle :

Lo ideal es comunicarse con los estudiantes en forma directa, pero no es la realidad de mi establecimiento, el contacto es con los apoderados y no entregan información fidedigna. Usted recomienda comunicarse directamente con los estudiantes?

Mónica Isabel Seguel Andrade:

Faltan competencias o lenguaje infirmatico en estudiantes y docentes

Rene Desidel:

Saludos Colegio Saulo de Tarso de La Calera

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenos días desde escuela Chacarilla, comuna de Maule. Saludos

Verónica:

Hola a todos!!! desde Cauquenes

Victoria Jara Pino:

Victoria Jara, Escuela Párroco Muel Bustamante, San Vicente de Tagua Tagua

jessica madrid tello:

buenas tardes desdecolegio San Jose de Machali

isabel:

Buenas tardes ,Isabel, escuela walter schmidt, valdivia

Gerardo :

Buenos días, saludos desde Tomé. Liceo Bicentenario de excelencia Industrial de Tomé.

claudia cariaga:

Buenas tardes a todos desde Valparaíso

Matilde Peña Muñoz:

Buenos días ,saludos CEIA Hualpencillode Hualpén

María cristina Cisternas:

Participando desde la comuna de La Cruz, quinta región.

Ana Godoy:

Saludos desde Los Ángeles, Escuela General Bernardo O'Higgins

MAITEN TORRES:

BUEN DIA COLEGIO SANTA BEATRIZ PUDAHUEL

viviana :

Buenas dias Escuela Juan Soler Manfredini Cochamó.

Tatiana:

Hola buenas tardes desde Tocopilla Liceo Politécnico Diego Portales P.

Francisca Delpiano:

saludos desde Concepción

Natalia Cárdenas Olivares:

Buen día, Escuela Especial Quillahue. Lo Prado

jenny villarroel:

Buenos días, Liceo Diego Portales de Tocopilla.

luis bolaños flores:

Luis Bolaños Flores

Patricio Muñoz Jans:

Buenos días desde San Miguel

Myriam Céspedes Vidal:

Buenas tardes desde Maipú

Nico:

Elise Mottart, El Carmen

Paula Valdés :

Buenas tardes, escuela Alcalde Héctor Pinochet Cuello

Cecilia Bustamante Vera:

Por favor...que el acceso a internet de calidad sea una política pública educacional en pandemia...redistribuyan ingresos presupuestarios...alianzas con la empresa privada y gobierno (usen sus áreas de influencia con la derecha económica)

amalia:

buenos días

Marcelo Muñoz Paredes:

Muy certera la observación respecto de las dificultades en la conectividad en desmedro de la comunicación entre estudiante y profesor

FRANK ABD-EL-KADER:

Frank

Deisis Muñoz Fabregas:

Buenas tardes escuela Chomio presente

RUBY MORENO:

Buenas tardes, Colegio Básico Aragón de Angol

Maribel Ormazábal Bautista:

Buenas tardes saludos a los colegar de la Escuela Estación Baquedano G-130

PAULINO SOTOMAYOR:

Saludos cordiales del Liceo Brigida Walker - Ñuñoa

Roberto Contreras Carvajal:

Hola a todos LTC Copiapó

jessica madrid tello:

hola

José Córdova :

Santiago no es Chile. Sí bien tienen internet la conectividad es malísima.

Eduardo:

Hola, buenas tardes, saludos de Escuela Rural Hardy Minte B. Los Riscos, Puerto Varas

ana maria valdes valenzuela:

hola buenas tardes Saludos Escuela general Alberto Bachelet

vilma henriquez:

Buenos días desde la comuna De El Carmen

Elisabeth Maringer Durán:

11 de 30 estudiantes de segundo medio que atiendo se comunicaron, intermediando profesor jefe, para resolver el acto comunicativo. Vía esp y mail. Insisto 11 de 30, .Ahora otra cosa es si avanzamos en el desafío de aprender a aprender. Autorregulación o Autonomía.

eliana melian:

eliana melian escuela rural luz y saber . buenas tardes

Karina Cortez Vera:

Buenas tardes. Desde la localidad de Coya, comuna de Machalí

Ivonne Vallebuona:

buenos dias a todos

sandra:

buenas tardes desdse LOS ÁNGELES

nuvia del pilar:

Buenas tardes, Colegio Juan José Latorre de Chaitén.

Daniela Peña:

Hola! Biblioteca CRA MAE Pudahuel

Camille Garcinuño:

Buenas tardes

Maria Isabel Gayoso:

Buen día, desde Arauco, Escuela El Piure, sector rural no tienen conectividad,

eduardo:

hola a todos

Jocelyn Larraín:

Buenas tardes, Jocelyn Larraín Jefa de UTP escuela Nuevo Mundo PAC

Elba Ximena :

Escuela Gabriela Mistral , La Calera

Daniel Moreno Moreno:

Nuestra comunidad tiene internet al comprar bolsas, pero tiene un internet constante, lo que hace mas dificil que nos podamos conectar.

sofia maldonado hevia:

Buenas Tardes, saludos cordiales Escuela Irene Frei de Cid Santiago

Catalina Torres :

En comunas rurales la señal de internet y conectividad es malisima

Carmen Ibarra:

Buenas tardes, Liceo James Mundell Chol Chol

Rodrigo Gayoso Hidalgo:

Buenas tardes colegas, presente Liceo Bicentenario de Excelencia Industrial de Tomé

Rosa Lazcano:

Hola a todos y todas!!

Doris Bozo Maldonado:

Muchos apoderados se encuentran sin trabajo, hacinados, con pocos alimentos, osea colapsados. Ellos no quieren trabajar con sus hijos las actividades académicas, pues, es otro factor de estrés familiar, es entendible 100%. ¿Qué hacemos en esos casos?

SOLEDAD CÁRDENAS:

Buenas Tardes. Soledad Cárdenas. escuela Rural Huelden , Comuna de Ancud

Paola mora:

que escribi mal: podemos comunicarnos pero con la mitad promedio por curso y es una pena ya que enviamos guis y videos de clases pero no sabemos si todos estan trabajando y cuando hemos logrado contactarnos nos indican las dificultades de uso de tecnologias o poco acceso a internet

MONICA VARAS:

CÓMO AVANZO CON AQUELLOS ESTUDIANTES QUE NO TIENEN CONECTIVIDAD O ES BÁSICA Y SUS PADRES O APODERADOS BAJO NIVEL DE ESCOLARIDAD ?

Marta Venegas Riquelme:

Marta Venegas Riquelme

Macarena Painiqueo:

Hola buenas tardes, desde Los Ángeles

Yanet Aichele:

HOLA A TODOS!! PRESENTE EL COLEGIO EL LABRADOR DE OSORNO.

Ricardo Esteban Jaque Cerpa:

buen día Centro Educativo Salesianos Talca.

Jorge Santander :

Desde Los Ángeles Liceo Bicentenario Jorge Santander Serrano

Nelfa Vásquez:

Buenas tardes, desde Liceo Alfredo barría, Curaco de Vélez, Chiloé

Alfredo Jaramillo González:

Un saludo desde Valdivia, Alfredo Jaramillo Instituto Comercial

ROGELIO LIOEZ:

saludos del liceo de pozo almonte

ximena Arriagada Aguilera:

Hola, buenas tardes

María Burgos Alvarez:

Buenas tarde de Arica

Liliana Mansilla Vergara:

Liliana Mansilla

Flor:

Buenas Tardes saludos desde la comunidad JUAN hUEHUENTRO

gloria:

buenas tarde colegio El Alba de Macul

María Loreto Aspeé Aarncibia :

Buenas tardes .Desde San Felipe

Fernando:

Buenas tardes, saludos

yeimy banda :

buenas tardes, Yeimy Banda colegio Luis Cruz Martinez quilpue

María Paz Cáceres:

Buenas Tarde..Escuela Especial Claro de Luna, Yerbas Buenas..

Ximena:

buenos días

Rosa Lazcano:

Hola, soy de Comuna de Maipú

Ivette Trujillo:

Hola a todos desde Osorno

gloria vega astudillo:

Gloria vega Fundación EducaciónalEscuelaCaminito .Simpre presente!

cristina:

Buenas tardes desde el Colegio Fenix San Antonio

Tania Santibañez Vera :

Buenas tardes!!

Camila Bravo:

Hola, desde la comuna El Monte, colegio Chiñigue El Cristo

Lorena Hidalgo:

Buenas tardes. Lorena Hidalgo desde La Florida, Stgo.

JOSEFA FARIAS VALENZUELA:

Saludos de la escuela América de Marchigüe, región de O'Higgins

Valeria:

Buenas tardes, comuna de pte alto

pamela urtubia echeverria:

Buenas Tardes, Pamela Urtubia Echeverria desde San Antonio.

Maritza Maureira Cortés:

Hola desde Chillán Comunidad Antonio Machado

ximena Arriagada Aguilera:

No olviden a los y las estudiantes con NEEP

michael mora:

Buenas tardes

Katherine Vargas:

Hola

Claudia Altamirano:

Buenas tardes !

Maria Angélica Igor Antias:

Buenas tardes. Desde Los Angeles Escuela Juan Pablo II.Fundación Juan XXIII II

carmen gloria quintana:

Buenos días desde Parral Carmen Gloria Quintana

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenos tardes desde escuela Chacarilla, comuna de Maule. Saludos

VIVIANA MORALES :

Buenas tardes, Escuela Rosario Vásquez Freire Fundación del Magisterio de la Araucanía.

carolina valllejos:

Equipo Psicoeducativo del Liceo Sagrados Corazones de San jAVIER

patricia:

Hola Punta Arenas. Liceo Sara Braun

doris:

Buenas tardes, desde collipulli colegio F-115 Miguel Huentelen

Iván Pinilla Roca:

Temazo. Es un drama de la Educación virtual y una obsesión de algunas comunidades educativas y equipos de gestión. ¿Cómo lo hacemos para incorporar a todos/as los estudiantes? Lo demás es papel y teoría inocua.

Marcela Narvaez:

Buenos dias!Kinder Elise Mottart El Car,men

Cathy:

Saludos desde escuela de lenguaje montesol!!

Marcela Naranjo Cárdenas:

buenas tardes Colegio de Aplicacion Temuco

anamaria trujillo:

BUEN DIA

Paola mora:

El tema de la evaluacion es complejo

fanny santibañez:

hola desde Estacion Central

Margaret Yáñez D:

Todo lo que ha mencionado la expositora es la realidad de nuestra escuela. Con respecto a la realidad escolar.

Flor:

Saludos desde Chomio. Araucania

PAMELA OÑATE RUBIO:

Buenas tardes!!! desde Negrete Liceo Polivalente La Frontera de Negrete

Loreto Sanzana Fuentealba:

herramientas de aprendizaje remoto para estudiantes con NEEP? Nadie se acuerda de ellos... autismo, tdha?

Sandra Carreño Becerra:

buenas tardes desde Paine, Colegio Moderno

Pedro Sagua Espejo:

Buenas tardes saludos desde La Serena.

mario molina:

Hola buen día

Ana Quiroz:

hola buenas tardes saludos de Liceo Técnico Centenario de Temuco

Carmen Ahumada:

Hola Profesora De Escuela Rural Aurora Velasco de Santa María San Felipe Carmen Gloria Ahumada. ía

carmen stuardo:

Buenos dias

marcia romero:

hola, gracias por el espacio, pero quisiera preguntar por los criterios con los que se evaluaran las acciones de los docentes si son DISTINTAS las condiciones de vida y tecnológicas de los y las docentes en los distintos territorios

Fabiola Salas:

Hola, buenas tardes, Fabiola del Liceo Polivalente Sara Braun de Punta Arenas

Maria Isabel Gayoso:

Buenos días, soy de Arauco, escuela rural unidocente, El Piure, mis alunmos (as) viven en un sector que no tiene conectividad.

Cynthia Avello :

buenos días Escuela Trumpulo Chico de Padre Las Casas

jp raimilla:

Buenas Tarde juan Pablo Raimilla Ancud Escuela Bahía Linao

Brigitte fuentes:

Buenas tardes, saludos desde Escuela Quetroco ,comuna Freire.

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenas tardes desde escuela Chacarilla, comuna de Maule. Saludos

Profesores Huiranlebu, Purén, prov.Malleco:

buenas tardes, un saludo desde la comuna de Purén, escuela Huitranlebu

Sebastián Pavez:

Liceo Bicentenario Nuevo Mundo de Mulchén, presente!

Katherine Vargas:

Buenas tardes Katherine de Stgo.

Cinthia Bascur :

Deprov Cautin Sur , Cinthia Bascur

karla mendez:

que sucede con los profesores que no tienen internet adecuado o pc para realizar esta educación remota. Qué pasa con la ley 21.220

M. Cecilia Sainz de la Peña R.:

Buenas tardes a todos

Max:

Buenas tardes, estimados Colegas RVA, Santa Juana.

Javiera Henríquez Meza:

colegio Nancagua School

claudia:

Buenos días desde Colegio Barros Luco

diana morales valladares:

Buena tarde, Diana Morales, Antofagasta

Cesia Leiva:

Como abordamos las múltiples necesidades de los estudiantes con NEEP y NEET a distancia?

Elda Gavilán Alarcón:

Buenos días Saludos desde la Escuela San Alberto Purén

Luis Martínez Baeza:

Hola colegas desde Chillán un gran saludo.

adriana inostroza:

buenas tardes, pencopolitana

Monica Rosales Gonzalez.:

Buenas tarde a todos Colegio Pablo Neruda Coquimbo

Adriana Silva Herrera:

Hola buenos días, Adriana desde Melipilla

Yolanda Ramos:

Buenos Tardes desde Mamiña

Ingrid:

Existe algún plan de acción, respecto de aquellos estudiantes que no tienen pc, teléfono ni internet? el MINEDUC entregará recursos de ese tipo??

ADRIANA SALGADO:

Buenos dias... LICEO CAS SANTA BÁRBARA

paola peredo bustos:

hola, buenas tardes

Maria Cristina Salvo Aguilera:

Buenos dias desde Calama

mauricio galvez:

Esta claro que entre nosotros hay un % imporrtante de conectividad, el tema es con nuestros estudiantes.

juan vejar:

Juan Vejar Poblete CEFS-Panguipulli

vianet olivarers:

buenas tarde

Liliana Mansilla Vergara:

Hola...buenas tardes, desde Santiago, Liliana Mansilla, Educadora de Párvulos

Francisca Soto Pérez :

Saludos desde Nancagua Escuela Municipal Cunaco

Catherine:

Buenas tardes colegio Juan Pablo de Independencia

Ruth Rabello Rojas:

buenas tardes, desde Iquique.

mario molina:

mario molina del Liceo Bicentenario Hernán Valenzuela Leyton, de Hualpén

carla Peña:

Hola, desde Ovalle. coincido con la necesidad de una conectividad estable en las comunas del país. Sobre todo aquellas que son de sectores Rural . y muy de acuerdo con los principales desafíos propuestos. muchas gracias

José A. Díaz:

Buenas Tardes. Colegio Bethel II

Luis Espinoza Olivares:

Felicitar al CPEIP por el liderazgo que ha asumido en este proceso de educación en tiempo de emergencia.

catalina Munzenmayer:

Catna Munzenmayer de Santiago

Luisa Carrasco:

Buenas tardes, desde el Liceo Bicentenario politécnico Monte Àguila

María Olivares:

Saludos desde Lota Sala Cuna y Jardín Infantil "Caleta el Blanco" Fundación Cepas"

rosa:

priorizacion no hay paar todas las asignaturas

monica velasquez:

buenas tardes, EScuela Kewen de Placilla

marcela alfaro:

hay joveens con computadores pero sus padres ya no pueden pagar internet y aveecs los celulares son de prepago

Estefany Jara:

Buen día, de Escuela G-130 Estación Baquedano

sandra:

hola, saludos desde Pelchuquin

Katty Soto:

Hola a todos, Jardín Villa la Granja, Mulchén

luz guerra rubilar:

buenas tardes, desde viña del mar. liceo industrial miraflores, muchas gracias

hector:

Ingrid. El MINEDUC ya dispuso el uso de recursos para este difícil escenario. Saludos

Paola mora:

como colegio hemos incorporado desde el dia uno a la Psicologa delestablecimiento , preocupados ante tod de lo emocional, pero sin duda no se cubre todo, ya que las necesidades son muchas

maría ester aliaga cáceres:

hay alumnos a los cuales se les debe imprimir las guías y ellos las retiran en el establecimiento

Alejandro González:

Buenas tardes, Liceo Dr. Alejandro del Río, la Granja, Santiago

nancy albornoz:

Escuela Miguel José Zañartu, San Pedro de la Paz, Nivel Inicial. Se entregarán orientaciones para quienes no tienen acceso a internet?

Felipe Fuentes:

Buenas tardes, Escuela Bremen, El Bosque

ANDREA GANGA:

BUENOS DÍAS , colegio Santa Teresa de Rancagua

Mónica Rojas:

Hola desde Pitrufquén!! Esc Juan Bautista Chesta

Oriana Leonor Orellana Aguirre :

Buenas tardes... Del liceo A 1 Octavio Palma Pérez de Arica

Teresa Gonzalez Osorio:

Buenos día colegas. Colegio Gabriela Mistral 328 Nueva Imperial.

Marcelo Muñoz Paredes:

Para mejorar la enseñanza que debemos entregar vía internet y mejorar la calidad educativa, sin duda el gobierno debe asegurar la educación para todas y todos los alumnos como tanto se profesa en Marco para la Buena Enseñanza. La tecnología y los medios están dados para enfrentar estas adversidades

MARÍA EUGENIA TORRES S.:

Es muy grande el desafío, debemos ajustarnos

Camilo Galleguillos Reyes:

Buenas tardes, Liceo Gabriela Mistral Melipilla

Eduardo Soto:

Para nosotros una de las mayores dificultades es lograr una comunicación efectiva con los estudiantes y al mismo tiempo no agobiarlos con exigencias académicas que no podrán desarrollar todos y todas ya que muchos no tienen las condiciones necesarias para que ello ocurra. ¿qué recomendación nos da?

Rebeca CAstillo:

buenas tardes

Monica Pino Colegio Yangtse:

que lmentable que este tan mala la señal

Víctor Fabián Delgado Solís:

buenas tardes Fabián Delgado, Complejo Educacional Ignao

ana leon:

Ana Leon CEIA Dr. Osvaldo Rojas de Los Andes. Me pregunto si esa estadística es de santiago? colegios particulares?en el sector municipal es mucho mas bajo. Tenemos que perfeccionarnos pero cual va a ser el esfuerzo país para que el acceso universal sea posible.

Judith Valencia:

Para eso hay una variedad de cursos que nos puedan apoyar en la educación remota

Mónica Morales Figueroa:

dificil hablar de continuidad para todos y todas respecto del proceso educatiov, cuando ya a estas alturas contamos con una cantidad de alumnos que litaralmente se desconectaron del sistema educactivo

Ana Maria Becerra Andrade:

Ana Maria Becerra Andrade. Ecuela Elise Mottart , Comuna el Crmen.

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenas tardes desde escuela Chacarilla, comuna de Maule. Saludos

gregorio:

pasar o aprender?

Reynaldo Concha:

Reynaldo Concha C.

MONICA:

Buenas tardes desde Chillán

Luis Navarro:

Hola un saludo desde Cunaco Sexta Region

claudia veliz:

Buenas tardes, Colegio Julio Valenzuela, Rancagua

Estefany Jara:

Buenas tardes, Escuela G-130 comuna Sierra Gorda

jessica gonzalez herrera:

hola saludos Jessica Gonzalez Herrera ICP los andes

CRISTIAN:

Hola, Consulta: ¿cómo evaluar a aquellos estudiantes de educación rural?.

Jose Flores Barrera:

Hola desde Talca Escuela Carlos Salinas Lagos

Elizabeth Soto:

Hola toda la razón es un tremento desafio que cuando lo logremos implantar se perdera cuando volvamos eso va hacer mas menos a mitad del proximo año especificamente de los pre escolares y ahi que hacemos?

Armando Bolados:

Buenas tarde colegio Pichasca Rio Hurtado Presente

Liliana González:

Como podemos entregar a todos los estudiantes internet

Andrea:

hola buenas tardes desde padre hurtado

Roberto Parra:

¿ Que pasa con Estufiantes con NEE y el DUA

Odette:

Buenas tardes. EE San José Obrero Toltén

mauricio galvez:

Una cosa es tener INTERNET, pero que plan? Cuentan con los espacion apropiados, si hay varioa usuarios a la vez, todos disponen de PC o Notebook?

Consuelo Figueroa Silva:

buenas desde Nogales

brigitte ortega:

buenas tardes, saludos

MARIA BLANCO CONCHA :

¿Que sucederá con el SIMCE? si no retornamos.¿Porque no se se suspende para que tenga un real sentido de equidad?

Sandra Jara Poblete:

Buenos días, desde Quilón, Escuela Coyanco.

Patricia Rodriguez:

Buen día desde San Fabian

Lilian Calfunao:

buenas tardes, Lilian Calfunao, Colegio de Aplicaciín, Temuco

Loreto:

Buenas tardes, saludos a todos. Liceo Alfredo Barría de Curaco de Vélez, Chiloé, presente!

Ingrid:

Con mayor razón, si volvemos de manera semi presencial, el MINEDUC de proporcionar recursos tecnológicos como pc, tablet, internet, etc.

Alexi Núñez:

Buenos días desde escuela Salvador González Llay Llay

MARIA ESTER HERNANDEZ PACHECO:

Buenos Tardes Colegas, presente Escuela Carlos Salinas Lagos, Comuna de Talca

cristina:

Colegio Fenix, desde San Antonio, Animo para todos.

Natali Diaz Baltazar:

Buenas tardes, docente Liceo Los cóndores

Paulina Moya :

Hola Colegio San Angelo Presidente de Rancagua

Reynaldo Concha:

Hola, desde valparaíso, difícil desafío a enfrentar luego de este paréntesis

edith :

Buen día. Edith Muñoz desde Antofagasta

Paulina Aguilera:

Buenas Tardes, saludos desde Iquique - Escuela Francisco Forgione Presente

Glenda Rojas Velásquez:

Buenas tardes.... desde Antofagasta, Escuela D-121 "Humberto González E."

Yissis:

En algún momento el Mineduc proporcionará internet para los profesores y profesoras para continuar con este proceso?

Víctor Fabián Delgado Solís:

buenas tardes Fabián Delgado Complejo Educacional Ignao

Jessica Vergara:

Buenos días Liceo San José de Requínoa

Flora :

buenas tardes, desde San Vicente, sexta región

Cpeip:

ESTIMADOS, LES RECORDAMOS IR DEJANDO EN ESTE CHAT SUS PREGUNTAS PARA PODER LEERLAS POSTERIORMENTE AL AIRE

Isabel Millaquen Lagos:

el mayor problema es el acceso a internet a nivel nacional nuestros alumnos no tienen acceso a ello

marcela alfaro:

familias con Covid...solo apoyo y contencion familias no tienen animo de nada...solo apoyar no sentirse solo, comunidades de apoyo

Nelson:

Hola, Buenas tarde Nelson Sepulveda, Comuna de Hualqui.

Thiare Gutierrez:

Cómo se puede trabajar con niños/as de los 3 a 5 años, ya que algunos no cuenta con computador pero si con los celulares de sus madres para poder acceder al aprendizaje? que nos recomienda trabajar?

FRANCISCA GONZALEZ GAJARDO:

Por favor, aclarar la diferencia entre el trabajo a distancia y el trabajo remoto. Por que en la diapositiva de organización de la enseñanza, se refiere la expositora a "enseñanza a distancia" y entendí al inicio que el término correcto es "remoto"

Carmen Salinas N:

Buenas tardes

ANGELINA BASAUL:

Buenas tardes Heroes de Chile Limache

elisaneira@gmail.com:

Saludos Profesora Instituto Comercial Puerto Montt

Catalina Labbé:

como se podría enseñar en una escuela rural que los estudiantes nos tienen acceso a internet?

michael moreno toro:

Buenas tardes saludos, Escuela Julio Montt Salamanca.

Luis Navarro:

Escuela Cunaco presente Comuna de Nancagua

Teresa Andrade:

Hola, Colegio Hispano Americano, Chillán

Cristina:

Buenos días desde Placilla Valparaíso

Gabriela Mancilla Rojas:

Buenas tardes desde Arica

waldo méndez:

¿Que hacer con los estudiantes que están quedando excluidos de esta modalidad, por falta de cobertura o simple motivación?

gabriela:

BUENAS TARDE. GABRIELA BUSTOS DE ESCUELA COLPANAO DE PADRE LAS CASAS . TEMUQUITO PRESENTE!!!!!

Candelaria Moscoso Taucare:

Hola Cande Moscoso Academia Hospicio

Gregorio Barra:

Saludos desde Mulchén. Liceo Bicentenario de Excelencia Nuevo Mundo

María Cristina Sandoval Ramírez :

María Cristina sandoval, Psicopedagoga

saffiee uarac :

hola saffiee uarac colegio santa teresa de los andes osorno

Mabel:

Buenas tardes, escuela Luis Martínez , Huepil comuna Tucapel

Maria Isabel Gayoso:

Mala la conexión, a penas escucho y además no salen mis comentarios

Silvana Maldonado Riesco :

Bue

Pamela Rosales:

Hola Saludos, desde Colegio Villa Macul

manuel valdes:

manuel valdés l,

JULIO:

buen dia, desde escuela PEAB

giovanna Akegre Moyano:

buenas tardes. Escuela Gabriela Mistral de Arica. Saludos

13117453-5:

no se escucha

Lourdes Villa Gozàlez:

En una anterior Webinar, se trato del "Fracaso del profesor", pero acà el sistema es el que fracaso, al no darse cuenta de la gran brecha en cuanto al uso de la tecnología con nuestros estudiantes. Cada clase hoy es personalizada y acotada a la realidad de cada estudiante. "

Violena Ester Martinez Oñate:

primero que nada creo que el ministerio debiera garantizar que todos los colegios a nivel pais debieran contar con internet en los establecimientos

Juan Carlos León Stipelcovich:

Hola Juan Carlos León Colegio Ildefonso calderón

nancy santana :

Buenas tardes, saludos desde Escuela Rural Mirta Oyarzo Vera Rilàn- Castro

Mabel:

Buenas tardes escuela Luis Matínez , comuna Tucapel

ANA:

Lo más difícil de cumplir es el punto 6.Resguardar el equilibrio de los tiempos- trabajo d todos. Entre Planificación, reuniones con los pares, reuniones con directivos, capacitaciones, preparar actividades, mantener la comunicación con los apoderados,clases virtuales, etc, etc

Mirjana:

Buenas tardes, colegio Básico Los Lobos, Talcahuano

ISABEL :

Saludos....Colegio Boston de Villa Alemana

victor andres miranda palma:

Buenos tardes, desde Maipo, Buin.

IVAN CACERES:

Hola ..Un desafío para las Escuelas de Lenguaje....

claudia saez:

Claudia Saez Buenas Tardes Liceo Adultos Cautin

Marcelo Muñoz Paredes:

Qué importante abordar sobre el Liderazgo Directivo.

Olga Saavedra Huaiquiche:

Buenas tardes desde cobquecura escuela rural Mela

Maribel Ormazábal Bautista:

BUENAS TARDES SALUDOS A LOS COLEGAS A LA ESCUELA ESTACIÓN BAQUEDANO G-130

Tamara sanchez encina :

Tamara Sánchez encina jardín infantil Almendral de puente alto

Cynthia Sepulveda:

Cynthia Sepulveda, sauldos de Padre las casas, La Araucanía

Nayade Garrido:

Buenas Tardes, como evalaur a los jóvenes si ellos mismos te dicen: Profe....si ya sabemos que el Ministro mencionó que este año nadie repite....Que podemos hacar nosotros frente a esa postura que tienen los jóvenes??

Gerardo :

Es importante mejorar la conectividad con todos los estudiantes y actualizar conocimientos y usos de las tics para estudiantes, apoderados, profesores, etc (toda la comunidad educativa) para primero cubrir lo que por ley se señala como el derecho a la educación.

MARCELA VEGA MUÑOZ:

buenas tardes sdcs

Fanny:

Fanny Muñoz: Hola a todos, desde Rengo.

daniela:

Buenas tardeLiceo Cporina Urbina San Felipe

michael mora:

Liceo Tecnico profesional Bosque Nativo, de P

Monica muñoz Scholz:

Desde Osorno

Sandra:

¿Cómo se puede trabajar la convención emocional de los estudiantes frente a esta nueva formar de aprender, debido a la ansiedad que les provoca?

Silvana Maldonado Riesco :

Buenas tardes. Saludos desde Calama.

Flora :

Instituto San Vicente, Sexta región

Elena González Contreras :

Buenos días de copiapo escuela HMH presente

Fabiana:

Buen día saludos desde el colegio London de La Florida.

loreto:

Buenas tardes, Colegio Español de Viña del Mar

ELENA RODRIGUEZ CARO:

Saludos desde Padre Las Casas

Clarina Malatesta Méndez:

Saludos del colegio Cristiano Los Héroes.Maipú.

Esc. Vega Redonda:

Buenas tardes, saludos colegas Escuela Vega Redonda

Marta López Pérez:

ESTIMADOS CPEIP: MAS QUE PREGUNTAS UE SEGURAMENTE NO ESTAN A SU ALCANCE RESPONDER O DAR SOLUCIONES , SOLICITO SUGERENCIAS PR´CTICAS PARA HACER EFECTIVA LA EDUCACION REMOTA

Lorena Díaz:

Santa María College desde Santa María

francisca leyton:

colegio germania del Verbo Divino, Puerto Varas

GILDA RAMIREZ RIVAS:

Hola, soy Gilda. Liceo Artistico de Antofagasta Armando Carrera González

CARMEN VASQUEZ ALBORNOZ:

Buenas tardes

Raul Barria:

Puerto Montt por acá

Pablo Matus:

Buenas tardes, saludos desde Doñihue

Sandra:

Contención emocional, salió mal escrito

Elizabeth Soto:

El desafío más grande es cómo evaluamos?

jaime arancibia román:

Colegio Alto del Valle- Buin

Verónica Hernández Ruiz:

Liceo Alfredo Barría O. Chiloé

Valery:

Buenas Tardes, Colegio DSCW de Pocochay presente

MONICA VARAS:

QUÉ HACEMOS CON LOS ESTUDIANTES QUE A PESAR DE TODOS LOS ESFUERZOS NO TRABAJAN Y NO HACEN LAS ACTIVIDADES

Julio González Leiva:

Saludos desde Liceo emblemático Enrique Molina ¡¡¡

Maribel Ormazábal Bautista:

HOLA

Mary Flández Muñoz:

En estas instancias, bien poco nos escuchan, se imponen situaciones como para justificar gastos desde una perspectiva utópica e ideal...

bernarda lagos :

Buenos días ,región de Coquimbo

Sandra Urzúa Rojas:

Buenas tardes, colegio Infantes de O’Higgins de Ra

gregorio:

soy de la PUC

Debora Retamal:

Saludos a todos. Colegio Melián de Maule presente.

Flor:

Saludos para todos desde Padre Las Casas

Mabel:

Considero de importancia orientar a los apoderados y apoderadas en los horarios en los cuales se comuniquen con docentes.

Nibaldo:

Que importante ese punto. Saludos desde Temuco

Nicolas Vera:

Saludos desde Chillan

MIGUEL:

DEJEN DE SALUDAR PARA DAR ESPACIO A LAS PREGUNTASSSS

René:

Buenos días Escuela Industrial de Valparaíso

karinaa jara candia:

Buenas tardes soy Karina Jara de temuco

Angélica Hermosilla:

Escuela Licarayén Quitratue

johanna:

Saludos desde Tomé

Fernanda Suazo:

Buenas tardes, Saludos de la Escuela Chacay, Ñiquen

Verónica Arancibia Naranjo:

saludos desde Talca

brigitte ortega:

Buenos dias, saludos desde san bernardo

carmen stuardo:

Escuela Estados Unidos Lo prado Carmen Stuardo

maria angelica moya arroyo:

buenas tardes, saludos desde parral

Ximena Díaz :

Importante potenciar el equipo psicosocial de los colegios, para aportar en la ayudar de la contención tanto del personal como losapoderados y estudiantes

PORFIRIO ALFARO CODOCEDO:

Un Cordial abrazo a los pilares formadores de nuestro pías. Colegio Lidia Moreno Antofagasta

Sergio Zúñiga:

Saludos! Escuela Carlos Spano Talca

Veronica:

Saludos desde Coquimbo

Nadia Hidalgo:

Buenas tardes, saludo del Colegio Antonio Acevedo

Amelia Orellana:

Bien Miguel PREGUNTAS NO SALUDOS

catherine:

buenas tardes , Pumanque presente saludos

TERESA AMPUERO SANCHEZ:

Punta Arenas , Teresa los saluda

marisol:

saludos desde comuna La Pintana Colegio Frances

ESCUELA UNIÓN LATINO AMERICANA Rut Castillo:

EL PORCENTAJE DE DOCENTES QUE SOMOS MADRES ES ALTO. PARA LAS QUE TENEMOS HIJOS PEQUEÑOS QUE ESTAN EN CASA Y CON ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE SUS RESPECTIVOS COLEGIOS, LA SITUACION ES SUPER COMPLEJA. TIPS PARA ALCANZAR A REALIZAR TODO. POR FAVOR.

Gladys.lopez.chesta@hotmail.com:

Transformación al cien Gladys santiago

Hugo Gandarillas:

Video llamadas, implica buen plan de datos que incluso, nosostros los profesores, no tenemos todos. Muy buenas ideas, estrategias y adaptabilidad entre nosotros, pero no escucho al ministerio solucionar el "canal" de trabajo para lograrlo. Internet

victoria villarroel:

el seguimiento y la retroalimentacion es lo mas complejo,dificil cuando tenemos poblaciones enteras pensando en como conseguir alimento

marcela alfaro:

es muy dificil marcar horarios porque hay joveens que despues del trabajo de los padres se conectan asi que los docentes estan todo el dia conectados

susana rojas :

buen día a todos , desde colegio villa

iris:

saludos..... Colegio Antonio Borquez Solar puente alto...activada

Karim Bopp:

Como respondemos a algunos programas como lo es Leo Primero, nuestros apoderados solo tienen uso de whatsapp.

Aída Gutiérrez:

Buenas tardes,Colegio Básico Los Lobos!!!!

sebastian salinas:

saludos desde iquique

Nicole:

Muy cierto. Debemos ser flexibles pero es difícil encontrar el punto de equilibrio para cumplir con lo que a nosotros también se nos pide

Gladys.lopez.chesta@hotmail.com:

Transformación al cien Gladys santiago

teobaldo saez:

Fundo Maquehue; Padre las Casas Presente

Sandra Mejias Bassaletti:

Saludos.. escuela "El Trencito", temuco

graciela diaz cortes:

y los niños no todos tienen conexion internet o aveces por otros motivos no se conectan

Marcela Cornejo:

Marcela Cornejo, de la escuela Unión Latino America de Pitrufquén, desde Villarrica

Gerardo :

Luego de solucionar el tema de conectividad y trabajo de actualización y análisis de plataformas para el proceso de enseñanza aprendizaje comparto continuar con los desafíos que se plantean acá, los cuales comparto en su mayoria

MARIA TERESA ROJAS SOTO:

Hola desde Peralillo Sexta Region. Colegio Padre Pio

ivett gonzalez:

buenas tardes Colegio Lorenzo Sazie, presente

Giovanna :

saludos desde San Felipe

brigitte ortega:

¿Cual es el trabajo que debe hacer el equipo pie en apoyo a los profesores?

Rossana toro Ramos:

Buenas tardes ,un saludo de la Escuela Benjamín Subercaseaux comuna de la granja.

Pilar Núñez :

Buen día, gracias por las orientaciones.

MARIA BLANCO CONCHA :

podrían entregar mayor orientacion sobre como evaluar de manera remorta?

alejandro campos:

hola. Alejandro Campos del Instituto Comercial de San Antonio.

marisol:

Buenos Días Colegio Little College Iquique

TatianaFernández:

Saludos, Colegio Bolonia , La Cruz

Ana sazo gamboa :

Saludos a todos desde quilicura

JORGE :

ES DISCRIMINACIÓN ATENDER A LOS ESTUDIANTES QUE PUEDEN POR ZOOM Y A LOS QUE NO TIENEN TANTO ACCESO A INTENERT POR WATHSAPP

Herminia Bombin:

saludos desde Nueva Imperial Colegio San Francisco de Asis

jacqueline Albornoz31@:

Buenas tardes, del colegio Pehuén de Maipú

isabel fonfach moya:

Buenas tardes desde Placilla de Peñuelas Valparaíso

IRMA VALDES CABRERA:

Desde Panguipulli

maria soledad uribe:

Seria bueno, colocar el nombre de la expositora , esto es para todas las conferencias. Debajo de la imagen.

marcela alfaro:

Taller dr.alfonso Asenjo Gómez presente

Johanna Madina Velasco:

El diagnóstico se va modificando mes a mes

jorge vasquez:

JORGE VASQUEZ JARA LICEO POLIVALENTE MARIA WARD SAN IGNACIO.

graciela diaz cortes:

liceo jorge alessandri rodriguez la serena

Monica Pino Colegio Yangtse:

El problema mayor es la retroalimentacion , respetando diferencias y ritmos de aprendizaje, en el sector municipal que es el mas vulnerable yy un porcenteje importante no cuenta con PC e Internet

Rosa Lazcano:

Saludos a mis colegas de Colegio Cristiano Los Héroes. Hacemos lo imposible, para educar a nuestros niños y niñas, pero entregamos lo mejor de nosotros y nosotras.

Oscar Rolando Arriagada Inzulza:

Por qué no se hecho efectivo la conexión GRATUITA a Internet? Ya se sabe que es una de las principales barresras, inclusive para profesores...

Isabel Ramirez:

Estoy complicada , como tener un feedback en cuanto a la enseñanza del proceso lector en 1 básico.

Lourdes Villa Gozàlez:

Curriculum nacional, aprendo en línea, es bueno pero para los que tienen computador e impopresora. Nuestros estudiantes apenas tienen celular y muchas veces deben priorizar quien de los hermanos lo usa. Trabajamos en guìas de estudios priorizando los OA y con la realidad de cada estudiante.

139591984:

escuela Guillermo Marin Carmona de Los Ángeles

Gabriela Ortiz Vasquez:

Gabriela Ortiz Vasquez, buenas tardes

marcela llanos:

buenas tardes desde Liceo TP Pedro Del Rio Zañartu Hualpen

Gerardo :

Todo ajustándolo a la nueva realidad y preocupaciones reales de cada familia, incluyendo claro está a toda la comunidad educativa

JORGE :

¿ES DISCRIMINACIÓN ATENDER A LOS ESTUDIANTES QUE PUEDEN POR ZOOM Y A LOS QUE NO TIENEN TANTO ACCESO A INTENERT POR WATHSAPP???

Elena Azúa:

Para los docentes, ¿ habrá contención emocional ?

paulina duran:

hola desde villarrica gracias

fred fernandez:

Colegio Marta Brunet Los Ángeles

Armando Bolados:

¿Cómo podemos adquirir el vídeo para compartirlo con los demás profesores?

Marcos Mateluna Almazán:

Hola, disculpen el atras, andaba en mi colegio turno ético

Karim Bopp:

Que beneficio ustedes observar al trabajo de la nuclearización? Ya tenemos un plan de contención socioemocional pero aun asi es poco que recomendaciones

Carolina:

Colegio Creación Puerto Montt

carolina Araneda Meza:

Buenas Tardes. Desde cabrero,Escuela Charrúa.

NANCY MUÑOZ:

SALUDOS!! Escuela de Lenguaje Agua de Peumo :)

jessica Rozas:

Buenas Tardes y saludos desde Paine Escuela Hermanos Sánchez Cerda.

Miriam Huencho Nahuel:

Hola, un saludo desde Escuela San Vicente de Padre las Casas

CLAUDIO BENAVENTE:

CLAUDIO BENAVENTE del LICEO COMERCIAL DE ANOFAGASTA

marcela alfaro:

jorge creo que discriminar es entregar una clase para los de zoom y otros materiales para los de whatsapp

GILDA RAMIREZ RIVAS:

Liceo Artístico de Antofagasta Armando Carrera. rrera Gonzalez. presente.rrera Gonza

rosa:

priorizacion solo hay para asignaturas base

Max:

En consideración de los datos entregados, producto de encuesta apliacada, mcomo se proyecta la repitencia escolar, para este año.

Rosa Lazcano:

Esta pandemia a dejado al denudo; la falta de acceso y analfabetismo digital.

María Goretti:

El video quedará disponible en la página del CPEIP

karen orellana nieto:

escuela ramon freire de romeral

Ivonne Iturra Valverde:

Saludos Colegio Villa Macul D-200

Nicole:

Saludos desde Laja, Región del Bío Bío

Elena Azúa:

¿Será un fracaso del docente , si los estudiantes no logran los objetivos de aprendizaje?

Manuel Morales:

hola G - 111 antofagasta

andrea Henriquez:

Creo que lo mas complicado es la retroalimentación a los niños pequeños.

Eugenia Villarruel:

Complicado tener horario y asistencia, eso es relativo. Depende en algunos casos de que los padres faciliten sus celulares para realizar los trabajos.

Marcela Naranjo Cárdenas:

Buenas taredes

Elizabeth Meza:

Pemuco

Mabel:

En que momento y/o tiempo se iniciara la implementación de la PRIORIZACION.??????? de

alejandra:

en la conferencia de evaluación formativa se entregaron ciertas orientaciones

CRISTIAN:

POR FAVOR: ALGUNAS IDEAS SOBRE EVALUACIÓN, PERO REALES IDEAS.

Macarena :

Buenos días. Macarena Chinga. Escuela Gabriela Mistral

Marcelo:

La PPt la enviaran??

MARIA BLANCO CONCHA :

algunos apoderados piensan que el pase de curso este año es automatico, por lo tanto pudiendo y teneindo las condiciones para colaborar, no lo hace.¿Que va hacer el Ministerio para hacer que estos apoderados y estudiantes se comprometan?

Thiare Gutierrez:

Cómo podemos trabajar con los niños y niñas de escuelas o jardines infantiles ya que solo tienen un celular con intenet movil?

RUBY MORENO:

Tengo un primero básico y estoy enseñando a leer a distancia

Caterin :

Complejo Educacional príncipe de Gales Nueva Imperial

maria luisa muñoz:

Hola Liceo Claudio Arrau Coihueco

Ivan bravo :

Pero se puede evaluar en estos momentos

luis Ojeda:

El problema principal es que los alumnos no tienen recursos para poder conectarse.

Carola:

Colegio Bautista de Temuco

Rosa Lazcano:

Una evaluación formativa.

FANCY FAUNE ESPINOZA:

Buenas tardes, saludos desde colegio tecnologico Pulmahue, Mostazal.

Ruth Gabriela Contreras Zambrano :

Cómo se debería abordar la intervención Psicopedagógica?

Ximena Díaz :

Nosotros hacemos guías para retiros en colegio que es la misma que subimos a la página del colegio

Ximena Díaz :

Nosotros hacemos guías para retiros en colegio que es la misma que subimos a la página del colegio

marcela alfaro:

hola

Alejandro Guzmán Hernández:

Buenas tardes.

Camila:

Estará el ppt disponible, recién pude ingresar

Mabel:

En que momento y/o tiempo se iniciara la implementación de la PRIORIZACION.??????? de

Leila:

Colegio Hispanoamericano Los Ángeles, Saludos

Gladys.lopez.chesta@hotmail.com:

La felicidad es lo que podemos hacer, no lo que no podemos hacer...EsC.Rep.Argentina Padre Hurtado

ercira guzman :

desde Cañete , Escuela tres sauces.

Karla Rodríguez:

Escuela San Pedro de Copiap uniéndose a conferencia. BUENAS TARDES

Raquel Alburquenque Sanchez:

yo cuento con el apoyo en las actividades con mis niños en classroom de los 25 se conectan solo 8,6 y 5 ,curso combinado prek-k y kinder,por varios motivos no pueden acceder ,solo por whatsapp me comunico con los 25

Katherine Vargas:

¿Cómo diseñar una clase más activa en un formato online?

MIreya :

es dificil realizar una clase a distancia si los estudiantes no poseen internet y sin posibilidad de conectarse, se buscará una solución para todos los estudiantes?

Monica Pino Colegio Yangtse:

El problema mayor es la retroalimentacion , respetando diferencias y ritmos de aprendizaje, en el sector municipal que es el mas vulnerable yy un porcenteje importante no cuenta con PC e Internet

Cristina Castillo B:

BUENAS TARDES COLEGIO AMIGOS CRISTINA

Yissis:

En una conferencia anterior se dijo que los Objetivos Priorizados están pensados en especial para cuando retornemos a las clases presenciales.

Mary Flández Muñoz:

Cómo poner el límite en estas condiciones, sabiendo que las redes sociales son casi las únicas gratuitas en algunas empresas?

Flor:

Escuela Chomio

Nibaldo:

María Blanco Concha, te refieres a orientaciones de evaluación haciendo referencia a la calificación?

carolina:

El gobierno se ha´r

Viviana Ugalde:

Hola. Buenas tardes. Colegio Andino de Arica,

Aquiles Escobar:

Buenas tardes desde Tocopilla liceo c-3 Politecnico Tcopilla

IRMA VALDES CABRERA:

tambien está el problema de que el computador en sí puede ser una distracciòn

gricela quinteros:

Además de ser dificil la conección a internet está el miedo a contagio

Carmen Luz:

¿Como motivar a las familias de areas rurales a que por iniciativa propia se comuniquen con los profesores para consultar y guias a sus hijos en casa? Veo mucha pasividad aun cuando hemos creado canales de comunicacion como grupos de whatsap

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenas tardes desde escuela Chacarilla, comuna de Maule. Saludos

Ruth Gabriela Contreras Zambrano :

Las educadoras diferenciales deberán postergar sus planes de tratamiento??

MACFHistoria:

Qué pasa con los recursos de los profesores

Sebastián Pavez:

PREGUNTA: ¿De qué forma se puede ayudar en la contención emocional de los estudiantes cuando no cuentan con los medios necesarios para desarrollar su proceso de enseñanza-aprendizaje? Entendamos medios como conectividad y aparatos móviles.

Amner Santibañez:

Hola, desde Valdivia. Una gran discusión es que los estudiantes visibilicen sus cámaras, ya que actualmente se mantienen apagadas y como docentes necesitamos ver sus caras para captar señales que indiquen si está aprendiendo o no. Como podemos establecer ese tipo de acción? Gracias

Carolina gallardo:

Carolina Gallardo:Desde Santiago COLEGIO JUAN PABLO

Elizabeth Soto:

Si cuesta motivar en clases presenciales, como lo hacemos para motivarlos detrás de una pantalla que al otro lado hay miles de estimulos que distraen al niño?

IVAN CACERES:

Como llevar un aprendizaje remoto en alumnos con TEL que participan en Escuela s de Lengauaje.

ROSA ESPINOSA GODOY:

Buenas tardes Escuela Pablo Neruda de San Miguel, saludos

VICTOR PEÑA ALVAREZ:

yo trabajo en electronica y telecomunicaciones y casi todos las asignaturas se trabajan en laboratorio con circuitos etc

Verónica Gómez Canales:

Colegio Tuniche Graneros

Antolia Gallegos Infante:

Hola, desde Los Andes.

Marcelo Pérez:

Como Vamos Evaluar Trabajos Prácticos de T.P.

Profesores Huiranlebu, Purén, prov.Malleco:

Mis estudiantes son rurales y no tienen internet, cómo puedo lograr aprendan a lee?hasta el momento hay estudiantes que según monitoreo no lograrán leer este año.

Anahy Gricel Paché Durán :

Liceo Santa Clara de Los Andes. Gracias por los puntos tratados y la forma de abordarlos

Maria:

Hola. Saludos desde la comuna de Los Alamos. Profesora de una escuela rural, en busca de estrategias para poder trabajar con mis estudiantes sin acceso a computador en sus hogares, solo con el celular de su apoderado.

Miroslava Montecinos Medina:

Existe algun modelo de Protocolos de Convivencia Escolar

Gerardo :

Generar ayuda para la enseñanza, en especial de la matemática ya que su desarrollo online es un poco más complicado para los estudiantes, analizar estrategias etc

monica ampuero:

HOLA MONICA DE ARICA

Norma Adaros Díaz:

Hay un porcentaje de estudiantes que están con abuelos o mamás que no tienen conocimiento de las redes sociales,gmail, facebock. ¿ Cómo poder ayudarlos'

Marco Lucero Olguín:

Magdalena, según tu experiencia en educación a distancia, ¿qué aspectos son fuandamentales tener presente en la motivación al estudiante?

Ximena Nova Coronado:

Hoy estamos aprendiendo todos. Reforzar el envío de material con explicaciones en audio wasap sirve mucho

Gladys.lopez.chesta@hotmail.com:

socialmente creo que estamos dejando atrás a muchos niños por responder a las exigencias del ministerio

Gladys.lopez.chesta@hotmail.com:

socialmente creo que estamos dejando atrás a muchos niños por responder a las exigencias del ministerio

Caterin :

Caterin Lagos Complejo Educacional Príncipe de Gales

MACFHistoria:

Por qué siempre se predispone de los recursos de los profesores.

María Teresa Araya F.:

Buenas tardes. Esc. P. N. Pablo Neruda de Colina

RUBY MORENO:

Sin la motivación a mis apoderados que se debe hacer a diario no podría lograr ir avanzando en la lectura. El manejo de las emociones tanto con apoderados como con estudiantes nos ayuda mucho al compromiso en el trabajo de aprendizaje

Raquel Alburquenque Sanchez:

La Educadora pie de mi escuela, me apoya en las actividades con mis niños en classroom y la fonoaudiologa tambien

Luis Espinoza Olivares:

Qué recomendsaciones haría Ud. para el proceso de Evaluación de los alumnos en este proceso de educación remota en tiempo de emergencia?

johanna:

hola, JOHANNA, LICEO ECUADOR TOME.

Mirella:

Mirella Lafferte Arica, buenas tardes.

Paola Paredes:

Hola, colegio Nuevos Horizontes San Pedro de la Paz

carolina:

El gobierno se hará cargo de asegurar el derecho a la educación de los estudiantes??? ya que no tienen internet ni computador en sus casas, adempas que muchos no tienen alimentación, no pueden asegurar las necesidades básicas para poder aprender

nemesio rodriguez:

Buenas tardes, colegio simón bolívar de la Pintana

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenas tardes desde escuela Chacarilla, comuna de Maule.

Elizabeth soto:

Liceo politecnico andres bello loncoche

waldo méndez:

propongo replantearnos modelo educativo: una oportunidad para el desarrollo del trabajo autónomo

Luz Angélica Navarro Cáceres:

Hola... saludos desde Labranza Temuco

MARTA GUERRA MUÑOZ:

donde puedo acceder a la PPT de la conferencia.desde escuela san Cristóbal de Teno

gregorio:

el problema es el modelo

Rubén Bustamante Barrientos:

Buenas tardes desde escuela Chacarilla, comuna de Maule.

Carolina Sanzana:

Buenas tardes a todos, Escuela Unión Latinoamericana de Pitrufquén presente. Soy profesora de Ed. Física y en el caso de mi área se está trabajando a través de capsulas que se suben a la página del colegio, las cuales están articuladas a otras asignaturas, siendo un apoyo para estas.

AURORA PROBOSTE MEDINA:

LICEO POLIVALENTE LA FRONTERA DE NEGRETE

henry Jamett Alcota:

Buenas tardes desde Villarrica

Lázaro Román:

Saludos desde el Complejo Educacional Príncipe de Gales de Nueva Imperial

vianet olivarers:

habrá un documento, para retroalimentar, las experuencias enviadas hacia los paders

Eugenia Villarruel:

la charla queda gravada

carolina berrios:

yo me encuentro realizando videos en vivo a traves de facebook con los que se peuden conectar e interacucando con ellos y ellas por los comentarios, si bien no todos se conectan simultaneamnete muchos ven los vídeos después.

Marisol Villalobos F :

Buenas tardes soy Marisol comuna Retiro EscMauel Montt

GINA ZAPATEL U.:

Buenos dias Fundacion Teresa de los Andes..Los Sauces

esc_bml@yahoo.es:

B tardes

idalia:

buenas tardes, idalia desde la región de la Araucanía, comuna de Gorbea escuela licarayén

Catalina Torres :

Cómo activamos y motivamos a estudiantes que ya se dieron por vencidos?

Josefa:

como evaluar si no hay acceso a internet ?

Katerina Santander :

Gran ayuda Colegio Cumbres de Coihueco. Gracias

susan saravia:

frente a la situaciòn que experimentamos todos, es esencial tener en cuenta las habilidades de los docentes para llegar a los alumnos y considerar si todos los alumnos cuentan con los recursos necesarios para el "aprendizaje" en linea...

Flor:

El tipo de organizacion...usted lo ve desde que tipo de estudiante y familia... yo trabajo con alumno vulnerable y ya tienen hambre ¿como puedo organizarle la materia , sus tiempo...mas el frió ...que me dices usted?

Elena Azúa:

¿Y los docentes que no cuentan con acceso a internet, ya se sea por accesibilidad o conectividad?

Marta Venegas Riquelme:

Escuela Elise Mottart. Comuna De El Carmen.

Yenifer Lara Fuentes:

Escuela Adriana Aránguiz Cerda de San Vicente de Tagua Tagua.

Luis Díaz Contreras:

Carmen Luz, comparto su inquietud. Solo agregar que muchos de los alumnos y apoderados viven muy alejados del establecimiento, situación que se ha cubierto con los transportes escolares, llevándoles el material de trabajo y aun así, no se ve respuesta al respecto.

Flor:

Flor, saludos desde Pichidegua

Flor:

Flor, saludos desde Pichidegua

Nicole Mazuela:

Buenas tardes, desde la comuna de La Cruz, colegio Domingo Santa Cruz Wilson.

CESAR J. GUINEO BELQUEN:

Buenos días Escuela Rural Poyo.

Doris Bozo Maldonado:

MINEDUC debería pedir al gobierno internet gratis, pensando en alumnos de todos los niveles y docentes de todo el país.

Mary Flández Muñoz:

Se da por sentado que todas y todos lxs docentes tienen plan o buenas condiciones económicas para tener el ancho de banda... hasta de conectividad

MARIA LOPEZ:

BUENAS TARDES DESDE PUYEHUE PRPFESORA MARIA LOPEZ ESCUELA RURAL SANTA ELVIRA

Marcela Silva Navarro:

Pensando es todas las fases descritas en la asistencia remota asincronica, de cuanto seria el tiempo máximo de trabajo para nuestros estudiantes? Y qué porcentaje de ello deberia enfocarse en la retroalimentación y meta cognición?.. Colegio Libertador San Martín, Conchalí.

Ruth Carrasco San Martín:

tengo estudiantes que tienen padres que trabajan en salud y se han tenido que trasladar a vivir al campo con sus abuelos adultos mayores, no tienen conectividad ni apoyo de un adulto , qué hacer alli?

CRISTIAN:

POR FAVOR CENTRARSE EN EL CÓMO

Carmen Luz:

Luis nosotros lo hacemos asi como usted indica, vamos a los hogares quincenalmente a dejar carpetas con recursos y recepcionamos las carpetas ya realizadas.

Dionisio Rodriguez Teran:

son aplicaciones pagadas

Elda Gavilán Alarcón:

Escuela San Alberto de la comuna de Purén saludos cordiales a todos

Claudia:

Buenas tardes saludos desde antofagasta me ha encantado y servido escucharte aclara muchas dudas

esc_bml@yahoo.es:

Escuela Benjamin Matte desde Hijuelas Ocoa. B tardes y muchas gracias por todos los apoyos

ANA ROSA CAMPOS PARRA:

Hola aca desde Chillan soy Prof. Diferencial.-Para mi ha sido muy complicado lograr aprendizaje en mis estudiantes ,pues son la mayoría con Discapacidad intelectual.-

Julia Bravo Díaz:

Todo pensado con conexión, que debemos hacer para quee ntiendan que nuestros alumnos no tienen conexión, algunos con redes sociales y serái!!

MIreya :

Y si un profesor no posee losimplementos tecnologicos necesarios para trabajar, no se deberia también facilitarle las ocndiciones?

Camila:

Hola! Cómo se llama la charlista?

Verónica Vergara:

Hay que hacer un análisis de la realidad. La mayoría de nuestros estudiantes no tienen acceso a internet.

Mary Flández Muñoz:

efectivamente estoy de acuerdo Mireya

catherine:

Que pasara con el programa de integración escolar? en el sentido del proceso integral de evalucaión?

Nibaldo:

De hecho mirella si. Está dentro de la ley de teletrabajo

Ximena Díaz :

Postular a g Suite del ministerio

yesenia collao:

hola fundacion educacional aliwen llay llay

Ernesto:

Creo no hay una sola estrategi para abordar todo ésto, dados los diferentes contextos, hay que socializar los mas efectivos y no ser tan negativos, frente a un situación que claramente aún no tenemos sanjada...

ALEJANDRA URENDA GOMEZ:

el tema mas complicado es como hacer el proceso de evaluación

susan saravia:

Exacto, frente a los recursos que son necesarios para el trabajo y clases, nadie se ha preguntado si existen y están disponibles para los docentes... talvez no todos cuenten con los medios...

dina arriagada:

dina hola esc.corazòn de Jesùs Lautaro

Loreto:

Ojalá el Internet fuera accesible para todas las personas. Lamentablemente un plan móvil no alcanza a cubrir las necesidades educativas del estudiante...Pienso en los estudiantes de zonas rurales e islas lejanas ¿Alguna alternativa?

Marta López Pérez:

RUTH: entrega contención a ese estudiantes; la llamada telefónica le va a ayudar

Nicole:

Mentimite?

DELIA:

¿Qué pasa con los alumnos que no tienen acceso a internet?

Alejandro:

Buenas tardes a todos/as

Fresia:

En el caso de educación parvularia, la comunicación se debe con los adultos.

Javier Diaz Mori:

Saludos desde San Fernando Escuela Abel Bouchon

Maria Isabel Gayoso:

excelente, bonito desde una pantalla, pero hay que considerar que hay sectores rurales lejanos y sin conectividad

Soledad:

expositora....

Crispina Valdés Torres:

Buenas tardes Crispina desde Talca Escuela Amor de Dios. ¿Como entregar una retro alimentación adecuada?

rodrigo maldonado:

kahoot

Eduardo :

nosotros contratamos webclass y resultó ser un fraude

Nancy ancahual:

y si tienen es con el telefono de los apoderados, quienes trabajan y llegan a las 18:00 a sus hogares?

Elena Sanhueza Jimenez:

Como se debe evaluar en tiempos de pandemias?

claudia Graf:

Saludos desde Villarrica; Liceo Bicentenario Artistico Alexander Graham Bell

Camille Garcinuño:

kahoot

Marce:

Kahoot

Jocelyn:

Kahoot!

Amelia Orellana:

no se ve bien

Camila:

Kahoot

Priscilla Molina Mallea:

KAHOOT

leonor zegarra:

Hola, Leonor Ford College desde Arica.

Mary Flández Muñoz:

kahoot

Loida varela santander:

Buenas tardes a todos; Escuela Nieves Vásquez. Los Angeles.

Nicole:

Cuales eran los otros?

Ivonne:

Buenas Tardes, desde Colegio TP Santa Teresa de Los Andes

cristian:

Propongo reestructurar la forma de estudios de los liceos tecnicos profesionales. Donde los modulos por cursos sean libros con diferentes actividades y herramientas que los estudiantes puedan ir realizando durante un periodo de tiempo definido, respetando los tiempos de aprendizajes y donde esten

Janina ehrenfeld:

Kahoot

Cecilia Flores :

Ahora no es gratuito kahoot

Jorge Aguilar Quilodrán:

Hola

Manuel:

Buenas tardes, mi nombre es Manuel. El sector donde trabajo mayoritariamente los apoderados prefieren tener para comer y no pagar una cuenta de internet. Según esta realidad lo más usado es el whatsApp.

Viviana Ojeda Montiel:

Se puede dar como "entregada" la materia que se está entregando por educación remota? tomando en cuenta todas las diferencias en las familias, tanto intelectualmente como tecnológicamente entre otras?

soledad arias:

Buenas Tardes. Colegio Tamelcura. Ovalle

Pedro Baytelman:

Como se escriben los software, deletree porfavor!

Natalia:

se pego?7

Marisel Salamanca:

Buenas tardes son herramientas muy buenas y en mi colegio utilizan Kahoot para retroalimentar saludos desde Los Angeles

CARLOS CONTRERAS:

que mande el link de esas aplicaciones.. para entrar y revisarlo

Karen:

Quizziz es igual e incluso mejor que Kahoot.

Alba:

socrative, metimeter, y kahoot eran los programas

Gladys Leal Rodríguez:

Hola Gladys Escuela Corazón de Jesús Lautaro

Yorsi Vergara canales:

Bibliotecas Colegio Espíritu Santo Presente

Catherine Seguel:

¿y para educación parvularia? porque los niños grandes son más autónomos pero los pequeños, algunas sugerencias?

roberto vasquez:

nombre de los software ?

Macarena Arévalo:

¿Cómo lograr que todos o la mayoría de mis estudiantes puedan hacer las actividades cuando, como profesora de asignatura, no tengo jefatura y solo el profesor jefe puede enviar la información porque así lo pidieron los apoderados?

Nadia Bernal Ogaz:

Super buenas las ideas sin embargo que pasa con los y las alumnas que no tienen esos recursos ...que solución les dará el Estado s

Violena Ester Martinez Oñate:

se escucha todo maravilloso , pero en las zonas rurales ni pensarlo en emplear estas estrategias ya que la mayoria de los alumnos no cuentan con internet y los apoderados son de escasos recursos donde no se cuenta ni siquiera con un buen telefono, señal pesima

Fresia:

Como lograr motivar a las familias de educación parvularia para seguir con los aprendizajes de los niños y las niñas y realicen las actividades?

Isabel Sierra:

Puedes aclarar el uso de los recursos que mencionaste, no entendi los nombres de los sitios o recursos que nombraste, habra que capacitarse para usarlos?

GILDA RAMIREZ RIVAS:

Por favor, que no se den tantas tareas a los niños. En familia somos tres profes y no queda mucho tiempo para atender a los niños.

cristian:

esten vinculados todos los subsectores de aprendizaje

Catalina Labbé:

alguna aplicación que sea de juego pero que estimule la competencia individual?

maria eugenia cortes:

nos recomienda recursos audiovisuales, me pregunto como lo hago en la practica si mis estudiantes no tienen conectividad en internet? familias con un solo telefono y dos o mas estudiantes por hogar

Carolina:

¿Cómo llevo la educación remota a niños y niñas de 3 a 5 años?

NIBALDO SALAZAR PINO:

ESCUELA SENDERO DEL SABER AQUI EL PROFESOR DE CIENCIA Y TECNOLOGIA QUINTO Y SEXTO

WILMA ALVAREZ VALDÉS:

En este tiempo tan complicado, ¿cómo trabajamos con los alumnos NEE? ya que la mayoría de ellos no quiera realizar las actividades.

Francisco Javier Leiva Valenzuela:

Y como se conectan los alumnos sin un pc, telefono, tablet o lo mas importante, sin internet?

Iván Lazo Taucano:

Saludos desde Playa Ancha, Valparaíso. Colegio Luterano Concordia

Valeska Pulgar Cortez:

Buenas tardes. Colegio Santa María de Guadalupe. Colina

cristian:

saludos desde renaico

MACFHistoria:

Kahoot es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o manejar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.

Francisca Berríos C.:

Por favor, escribir el nombre de las herramientas y videos de explración. Sofware con nombres escritos por favor. l

Nibaldo:

Se debe contextualizar y no guiarse por la priorización curricular. En Educación Física al menos te recomiendan como ejercicios el salir a andar en bicicleta. Cuek

Sonia Baeza:

Yo intenté con ScreenOmatic, pero los alumnos no los veían, así que lo deseché, me pareció un esfuerzo inútil.

Elena Azúa:

Nuestro Establecimiento, Liceo Agrícola de Azapa, Arica, ha decidido entregar material físico, a los estudiantes ya que un 90% app no cuenta con acceso a internet .

Carolina Arévalo:

Que puedo hacer si mis niños solo tienen whatsapp y poco acceso al celular?

Marcela Ibarra:

Buenos días Marcela Ibarra Jardin Querubines Machali es

CARLOS CONTRERAS:

Alba socrative, metimeter, y kahoot eran los programas

rosa:

pero que hacemos con aquellos sin conectividad o equipos para este fin

marcela alfaro:

facebook es un bue medio de trabajo, ademas todos ya lo tienen y lo manejan están dentro de su acervo cultural

Maricel Benitez :

Hace poco conocí Genially, es una herramienta gratuita y bien didactica para los estudiantes

Paula Gonzalez:

¿Cómo convencer a los padres y apoderados que el aprendizaje remoto es valioso y da continuidad al proceso escolar?

hector toro:

ojo ahí que hay profes low tech...va muy avanzado nombrando esas aplicaciones

Luis Zuñiga :

Luis Zuñiga Colegio Robert Johnson de Alto Hopsicio

Margaret Balmaceda:

Google Meet es muy bueno

María Loreto Aspeé Aarncibia :

Muchas gracias por las orientaciones .

Valeska Pulgar Cortez:

El gran problema es para los estudiantes que no tienen acceso a internet

Rosa ocampo:

Cuál será recomendable y probado?

Thiare Gutierrez:

Podria escribir los nombres de las plataformas jaja porque no se como escribir

Susana Fuentes :

Cuáles de estos programas o aplicaciones se pueden ver en celulares, mis alumnos no siempre tiene acceso a internet???

Maria Isabel Gayoso:

Al parecer dan por hecho que todos cuentan con internet, además deben considerar que la mayoria de nuestros alumnos (as) son vulnerables, además varios jefes de hogar han quedado sin trabajo.

Rosa Araneda:

y que pasa con las comunidades rurales que no tienen acceso a internet. ????

Alba:

si carlos, esas eran las anteriores

crisythian varas:

buenas tarde liceo santa cruz de triana rancagua

Manuel Quezada:

Francisco Javier Leiva Valenzuela Y como se conectan los alumnos sin un pc, telefono, tablet o lo mas importante, sin internet?...buena...

Ivonne:

Todo es posible en la medida del acceso, hoy la realidad esta develada que finalmente el modelo educativo debe ser reformado, el curriculum ajustado priorizando

Isabel Sierra:

El uso de los recursos mencionados, requieren una capacitación previa¿

Isabel Millaquen Lagos:

en las zonas rurales no hay acceso a internet y los telefonos de los apoderados no son de buena señal es algo muy dificil el realizar estas actividades en esas condiciones

Marce:

Sugerencia: además de las imágenes incorporar los nombres de los programas y apps

Lorena Vivanco Villalobos:

Hola, desde el Colegio Alberto Molina de Catillo, zona precordillerana de Parral.

susan saravia:

con el uso de whatsapp, se pueden hacer pequeñas capsulas y compartir con los alumnos, es el recurso que està mas a la mano de los alumnos.

Constanza Molina:

Pueden mencionar nuevamente los nombres de aplicaciones

Barbara Vergara Riquelme:

Existen variadas herramientas en la red..el problema que nuestros niños solo cuentan con acceso a redes sociales, con suerte.

Jocelyn Larraín:

Podrian por favor repetir los sofware para participar en línea en alguna actividad

Oliver Escobar:

Podrían compartir la presentación al final???

Mariela Durán Lizana:

Necesitamos capacitarnos en estas plataformas, es urgente para poder trabajar estos recursos.

Jorge Otárola:

los nombres de las aplicaciones y plataformas, que se mencionan deberian estar escritos en las diapo o ser dados en un resumen con su nombre y función

Maria Isabel Gayoso:

hhhhhh

Paulina :

y los que no tienen acceso a internet o no cuentan con algun dispositivo porque lo digo porque dondo yo trabajo hay alumnos muy vulnerables

Grace San Martín:

y en educación rural con poca o nula accesibilidad al internet?

Nicole:

Alguno que escriba los nombres de poder hacer los videos porfa

Doralisa:

Saludos

Gloria Campos:

Buenos días, Gloria Campos, Colegio Wanelen We de Castro.

CIRO MALDONADO:

A QUÉ LLAMA VIDEO ASINCRONICO?

Johanna Madina Velasco:

Estrategias para la Educación Técnico Profesional??

margarita blas:

hola!

Yubinka Caiceo:

Es impresión mía o asumen que el 100% de los estudiantes tienen acceso a internet

manuel valdes:

saludos,Manuel Valdés L,desde La Florida,Santiago

César Bascuñán:

Cómo se financian los costos de internet de los docentes. hay que dar un incentivo económico para que tengan un buen plan.

cristina:

Buenas ideas pero NO para el contexto en el cual trabajo.

Lorena Vivanco Villalobos:

Hola, desde el Colegio Alberto Molina de Catillo, zona precordillerana de Parral.

FRANK ABD-EL-KADER:

Hola soy Frank Colegio Alonso de Ercilla de San Felipe

ESCUELA AGRICOLA DON GREGORIO:

esto no se puede llevar a cabo en nuestra realidad rural

Marcelo Pérez:

Porfavor enviar a los correos el Nombre de Softwares Utilizar y Donde Descargarlos.. Gracias..

ines peña:

buena la exposicion pero considero que esto es para escuelas dotadas de computadores t tefenos con disposicion para los alumnos y con acceso a internet en colegios mas vulnerables esta es compartido donde los docentes enregan mataerial impreso o lo distrubuyen que son la mayoria

Natalia:

en mi liceo hay serios problemas de conectividad, en ese caso trabajamos solo con guias, como podemos hacer ese trabajo mas atractivo

Catherine Seguel:

gracias por la respuesta.

Viviana Ojeda Montiel:

que triste que hoy estemos fomentando el uso de pantallas, cuando la batalla era..que las dejaran :(

Margaret Balmaceda:

Cómo hago para concientizar a las familias que el aprendizaje remoto también es valioso para los niños y niñas???

maria camblor:

personalmente, me encantan estas aplicaciones.

Marco Lucero Olguín:

Magdalena, según su experiencia en la enseñanza a distancia ¿Es conveniente mantener el foco en objetivos de aprendizaje en forma específica o en temas más genéricos que potencien la integración de asignaturas?

Víctor Canto Molina:

Buenas tardes, saludos desde Liceo Polivalente Luis Cruz Martínez de Quillón, Región de Ñuble

victoria villarroel:

que idelaiste el CPEIP, se agradece la buena intencion, pero es compleja la situacion pais.

Isidora Vásquez:

¿Cómo podemos regular esos momentos sincrónicos y asincrónicos? Sería como Tener los primeros momentos mediante un video y luego realizar una conferencia con los estudiantes? Se vería cortado y poco fluído. Alguna plataforma para poder realizar un trabajo de esta forma?

Heidy Ringler:

Hola...desde Villarrica . Escuela Mariano Latorre

Ivonne:

En la formación remota para la práctica de las UE Técnicos Profesionales, s

grace:

qué soluciones se plantean desde el ministerio para que todos los niños/as tengan acceso a internet

Francisca Norambuena Cerda:

Que protocolos digitales debieran estar presentes?

Paula Gonzalez:

¿Cómo convencer a los padres y apoderados que el aprendizaje remoto es valioso y da continuidad al proceso escolar?

Claudia López Ortiz:

Buena tarde, Saludos desde Los Ángeles. Escuela Santa Clara de Chayacal!

Paila Riquelme:

Desde Esc. Los Perales de Gorbea un saludo

ariel:

EXISTE ALGUN PROYECTO QUE APUNTE A LA EQUIDAD TECNOLOGICA - ENTREGA DE ORDENADORES TABLET O TELEFONOS A LOS ESTUDIANTES?

Gerardo :

Es importante y necesario la conectividad. El ministerio debería desviar algunos recursos para potenciar la conectividad en especial de estudiantes de zonas rurales. Quizá con la entrega de módem que les dé acceso a internet y tiene menos costo q un pc... y otras formas de ayuda, mientras se hace aquello realizar los cursos de especialización y ayuda a profesores, estudiantes, padres apoderados etc para q cuando se tenga esta conectividad todos podamos ir aportando y avanzando en esta nueva forma de enseñanza aprendizaje

Bernardo Vera Figueroa:

Como se puede trabajar con el 60% de los alumnos que no tiene accesos,por no tener internet, menos equipos ( alumnos de sectores Rurales)

Arturo Rivass:

Todas la sugerencias están orientadas al uso de Internet. Habrá un momento en que se generarán estrategias con otro medio?

Marce:

Sugerencia: en escuelas rurales o con familis sin conexión se podria hacer clases usando la radio. Grabando clases y publicandolas en dias determinados

Cecilia Franco:

Aunque se toco el tema emocional y de contención, me hac falta una mirada que cambie el paradigma de la adquisición de conocimientos de materias por uno que de verdad permita el surgimiento de una nueva sociedad, de un nuevo paradigma que apunte al desarrollo de habilidades blandas.

Alba:

Para hacer vídeos: screencast, loom, wooclap, genially

GILDA RAMIREZ RIVAS:

Todo lo que se expone es un poco utópico en algunos casos, porque es difícil para los apoderados lidiar con los hijos y sus tareas y además, con los trabajos de cada uno. Más cuando los niños de prebásica o de primer ciclo, no están motivados para nada con esta nueva modalidad.

Verónica Vergara:

Tutoriales. Nuevamente acceso a internet.

luz guerra rubilar:

reuniones zoom, debemos pagar de nuestro bolsillo .

Isabel Millaquen Lagos:

cierto en las zonas rurales funciona mejor las guias impresas esperando el acceso igualitario a internet y computadores

MARLENE LEIVA:

HOLA ESCUELA LA ESPERANZA RADAL FREIRE PRESENTE

Sonia Baeza:

Honestamente, en el caso de mis estudiantes, no resulta lo asincrónico.

Elly Espinosa Díaz:

Estimados cuál era el nombre de los programas que menciono ? Para agregar videos, los de preguntas conocía socrates y Kahoot el otro no lo escuché

marilin:

mmmmmmm

Ximena Ruminot:

Me parece que esto siempre es una ayuda, especialmente cuando elaboramos módulos de trabajo para los y las estudiantes que no pueden conectarse

Nury Vicuña:

Buenas tardes, un gran ánimo para todos

César Bascuñán:

La conectividad de los establecimientos públicos siempre ha sido mala, la empresa y el ministerio de transporte y telecomunicación jamás ha solucionado las dificultades. Todos funcionan al 20%

marcela alfaro:

las capsulas resultan muy bien acompañada con grupales e individuales

Marcos Mateluna Almazán:

holis, desde temuco, escuela municipal Pedro de Valdivia, Marcos

Leonardo:

recuerden que sigue siendo una forma

Carolina Saa:

Seria ideal que consideraran contextos en que la mayoria de los estudiantes no tienen acceso a internet ni a PC

Andrea Saldías Caro:

Saludos a mis colegas de la Escuela Rural Chomio de la comuna de Padre las Casas, Araucanía.

sonia berrios:

que pasa con los alumnos que no tienen conectividad

Silvia Alcota:

Nunca sera un 100% . En todo ambito. Felicitaciones por estos cursos . Desde Buin .

adriana:

loom

maría consuelo cáceres:

reuniones zoom de 40 minutos es gratuita

Gerson Castillo Soto :

Hola bn día colegas, saludos desde el liceo técnico de Talcahuano

Viviana Rojas:

¿cómo inserto la evaluación formativa?, me enfoco sólo en lo actitudinal??

Paula Gonzalez:

¿Cómo convencer a los padres y apoderados que el aprendizaje remoto es valioso y da continuidad al proceso escolar?

Mariela Durán Lizana:

Sugerencia de como trabajar con los niños PIE para ayudar a las diferenciales

Nadia Bernal Ogaz:

Hola buenas tardes...muy buenas las ideas ... pero como podemos lograr que todos nuestros alumnos y alumnas puedan acceder a esos medios tecnológicos, partiendo por el Internet ?....que solución entregara el Estado a esta gran problemática.

ANGELICA NORIEGA:

Cómo trabajar con estudiantes que viven en zonas rurales donde no hay conexiónde internet o no tienen computadores

blanca Pizarro:

Buenas Tardes de comuna de Quinta de Tilcoco Liceo República de Italia

Alba:

Elly socrative, mentimeter y kahoot

Ruth Quezada:

Hola, muchas gracias por los conocimientos impartidos, muy esencial... Desde Curaco de, Vélez, Chiloe

Carolina Opazo:

Las estretegias son muy buenas, pero considero que esta enfocado para estuantes que cuentan con internet ¿qué pasa

PORFIRIO ALFARO CODOCEDO:

Nuestro colegio prestó los PC de la Sala de Informática a los alumnos que carecían; no es solución pero como apoyo es muy efectivo,

Sandra Carreño Becerra:

En una pauta de seguimiento que realice, lo que más creen necesario los estudiantes es la conexion directa con los docentes

nicole espinoza:

y como se hace en una escuela rural que no hay coneccion a internet , locomocion y señal

Derlinda Miranda:

bien Gerardo coincido con tu inquietud

Andres Miranda:

Elly el otro programa se llama Menti

Lorena Vivanco Villalobos:

lamentablemente la exposición está enfocada, para otra realidad. Las estrategias dadas están alejadas de nuestra realidad, considerando la ubicación geográfica y el escaso y a veces nulo acceso a interntet. Catillo, zona precordillerana.

Ale:

Mis estudiantes tienen WhatsApp he tenido que adaptar un formato más simpletar adaptar

CRISTIAN:

EXPLICAR EL CÓMO SOBRE TODO EN LA EVALUACIÓN, POR FAVOR.

Amelia Orellana:

Actividad grupal, no sera mucho con la situacion actual, aterricemos por favor.

marcela alfaro:

si es fundamental recordar orientaciones de celulares y uso de tecnologias Agosto 2019

Sandra Salinas Fuentes :

aca de temuco Esc Wenceslao valdivia

Elizabeth Soto:

Cómo llevo el tratamiento especifico del habla para cada estudiante de 3 a 5 años?

Roberto Contreras Carvajal:

Seria importante capacitar a los profesores en algunos software

ESCUELA AGRICOLA DON GREGORIO:

Buscamos directrices pero todo muy idealizado nada apegado a la verdadera realidad de nuestros estudiantes, sin contar con el exceso de trabajo que tenemos los docentes en este momento

Patricia Avendaño:

Patricia A vendaño.Es dificil en medios vulnerables donde no se cuenta con los medios digitales en todos los alumnos

Maca:

Capsulas o videoconferencia para niños de primero básico? Cuántas veces a la semana recomiendas una sesion de videoconferencia con niños de 1° y 2° básico?

luz guerra rubilar:

los trabajos en grupo es interesante

Luis Campos Leal:

La charla esta muy bien , oportuna y adecuada .

nora alvarez c:

Que sucede con los padres que solo tienen celular con un plan limitado

Karina Cortez Vera:

Debiera ser prioridad garantizar la conectividad y la entrega de equipos para las y los estudiantes

claudia:

Qué pasa con los alumnos autista dentro del universo de estudiantes

paula:

Que pasa con los estudiantes que no tienen computadores e internet apta para poder observar dichas clases entregadas

Cecilia Franco:

Propenderal desarrollo de un nuevo ciudadano, responsable empático, solidario. Buscar la llegada de niños niñas contenidos emocionalmente y que cuando se vuelva las clases presenciales este tema ya este abordado

Lorena:

¿Cómo favorecer la educación remota sin acceso a internet?

Erik Pérez Arredondo:

Profesor Erik Pérez de Litueche. consulta si se puede evaluar el trabajo del alumno en forma sumativa después de cierto tiempo.r

Nicole:

Es difícil poder aplicar estas ideas cuando nuestros estudiantes no tienen acceso a internet.

Mónica López :

Estimada: es muy buena idea realizar trabajos grupales pero 'para aquellos colegios rurales o están insertos en un sector vulnerable donde no tienen conectividad es muy dificil realizar los trabajos grupales

rosa:

los jovenes vulnerables tiene otras preocupaciones y condiciones como motivarlos si aun no cumplen con sus necesidades básicas

María Teresa Araya F.:

Con todas estas nuevas posibilidades de realizar actividades a nuestros estudiantes, que no son conocidas por todos, ¿se tiene contemplado capacitar a los docentes en cuanto a todos los formatos que usted nombra y que me imagino son sacados de la enseñanza-aprendizaje de paises con medios?

Gerardo :

Los profesores deben tener un celular y pc para el trabajo, aparte del personal. La idea es q tmbn se cubran estas necesidades cuando lo amerite

BRENDA CATALDO GAETE:

SALUDOS DEL COLEGIO DOMINGO SANTA CRUZ WILSON DE LA CRUZ

Rosa ocampo:

Bajar la ambición, es verdad!

Paula Salinas :

Hay una gran dificultad, muchos jóvenes hoy no tienen acceso a internet y ni siquiera pc, debido a que sus padres han quedado cesantes.

Leonardo:

hay colegios que han entregado a sus estudiantes que lo necesitan, banda ancha movil, y en algunos casos tablets o notebook, pagadas por SEP

rosa:

Buena tardes Colegio Polivalente Inglès de la Pintana, como colegio hemos utilizado diferentes tipos de estrategias para la enseñanza-aprendizaje, pero ademàs hemos recurrido al apoyo emocional y la orienatciòn a las familias en la ayuda social porgrupo psicosocial, todo eso cuesta el incentivo

Valeska:

Muchos estudiantes de la localidad rural, no tienen acceso al celular pues solo un integrante lo usa y es quién trabaja todo el día. Los niño@s no tienen el celular durante todo el día , son pequeños de 3 básico. Qué se puede hacer ahí.

Carol Arroyo Castro:

El foco de la conferencia es cómo prepararnos para la educación remota. Se sabe que hay problemas de conectividad, pero también debemos adelantarnos a lo que se viene en el futuro, para eso entiendo yo que es esta conferencia, todos tenemos problemas de conectividad.

Teresa Pampaloni Vargas:

Se agradece la presentación, muy clara y responde a muchas dudas.

sandra galleguillos:

como implementamos DUA en este tiempo de covid, con bajo porcentaje de conectividad de estudiantes

Luis Jara Galaz:

Muy buenas tardes a todos, Escuela La Chispa de Río Claro

Felipe Gutiérrez Aedo:

Excelente conferencia online, muy aterrizada su exposición... Saludos desde Chillán, localidad rural de Quinquehua, Escuela Antonio Machado.

viviana:

Escuela especial Juanita Aguirre de Viña del Mar, dónde están los apoyos u orientaciones para estudiantes con NEEP

Tania Santibañez Vera :

Eso sería maravilloso y agradezco la buena intención, pero la realidad en muchos casos es que la mayoría de apoderados solo cuentan como medio de comunicación el wsp. Sin datos para descargar videos y menos ver videos en línea.

Mary Luz Zapata Figueroa:

Saludos colegio San Francisco de Asís Chol Chol

Elizabeth Barra:

saludos desde Mulchenescuela Atrapapalabras

jaime lastra:

Una buena herramienta es el classroom

Nicole Llanos Orellana:

Cómo puedo llevar a cabo una retroalimentación eficaz de forma asincrónica?

CRISTIAN:

CÓMO RETROALIMENTAR DE MANERA ASINCRÓNICA?

Ivonne Silva :

como lo hacemos cuando tenemos mas de 10 cursos

Loreto:

Todo lo que habla es un Modelo Ideal en tiempo de Pandemia en que el estudiante se ve más complicado con la conectividad. Familias que no pueden cubrir las necesidades educatuvas al 100 % de sus hijos. A lo mucho, descargar material, pero de ahí a instalarse a un vídeo en vivo, díficil.

patricia velasquez negrete:

Eso es muy difícil

Ivonne:

Como abordar en definitiva la educaión remota con los estudiantes que no van a contar con acceso a recursos digitales

Viviana Ojeda Montiel:

tal cual Tania

alicia cristina gomez gascon:

LEYENDO LOS COMENTARIOS DE LOS COLEGAS, LO QUE MAS SE REPITE EN ESCUELAS DE TODO cHILE, ES EL ACCESO A INTERNET DE NUESTROS ESTUDIANTES, SOBRE TODO DE NUESTROS ALUMNOS QUE VIVEN EN EL SECTOR RURAL, POR LO TANTO LO PRIMERO QUE SE DEBERIA HACER , ES QUE A NIVEL GOBIERNO SE PUEDA MEJORAR EL INTERNER

ANA:

Que triste por aquellos niños que es imposible la conección virtua. Todo pensado con la conectividad. Profesores buscando soluciones EXTRAORDINARIAS

MARIA LOPEZ:

EN EL LUGAR DE MI ESCUELA HAY SOLAMENTE CONEXIONES BASICAS Y LA COBERTURA ES MINIMA ... HAY QUE PENSAR NO SOLO EN LO IDEL

paola peredo bustos:

muy bonito, poco real

Alba:

Cristian con una diana de autoevaluación

CRISTIAN:

CÓMO RETROALIMENTAR DE MANERA ASINCRÓNICA?

Mabel:

La realidad de zonas urbanas difiere de inimaginable a los de zonas rurale.s

Roberto Contreras Carvajal:

La importancia de capacitar algunos profesores en software

Patricia Contreras Muñoz:

Retroalimentar en estos momentos a través de video explicativo al comenzar una semana en alguna asignatura, no se puede en todas.

Gerardo :

Dejar clarito tmbn los nuevos objetivos priorizados de aprendizajes, acotarlo a lo escencial y trabajable de manera remota.

Luis Campos Leal:

La dificultad es la conectividad, chile geograficamente es una realidad y la falencia de ingternet esta muy presente en el mundo rural, nosotros solo llegamos a 4 con internet de 20 alumnos , la realidad supera los buenos deseos.

Denisse Gamboa:

como podemos evaluar a un estudiante bajo esta situación de emergencia sanitaria, ¿Ser-a tan objetiva la evaluación que haremos? ¿Sera necesaria?

makita.aicon@hotmail.com:

desde Quintay

maria luisa muñoz:

Buenas tardes desde Coihueco

ROSALIA PÉREZ :

ROSALÍA nuestro colegio se quemó y jamás repusieron la tablet a primero básico que podría se

Verónica Vergara:

Quedan en evidencia las marcadas diferencias en las posibilidades de educación de calidad hacia nuestro estudiantes vulnerables y de sectores rurales.

CLAUDIO CONTRERAS:

buenas tardes, desde machali, la escuela san joaquin. Lo que nos ha resultado muy bien es mandar "capsulas" educativas que son videos cortos explicando un tema. Tambien ocupamos las capsulas educativas para los niños NEEP, realizadas por los profesionales pie

Adriana Campos:

Las condiciones de conexión son pésimas, se corta La Luz cada vez que llueve en el Maule

ESCUELA AGRICOLA DON GREGORIO:

excelente pero para un docente que tiene 20 horas en un colegio con 10 cursos de 45 estudiantes y otro colegio con 10 horas en la misma situación, nos faltan horas e trabajo para adaptar sus grandes ideas

Jorge Otárola:

concuerdo con todos los colegas que han solicitado compratir la presentación al final de la capacitación

Ximena Valdés:

Instancias de capacitaciones sobre estas plataformas para docentes???

Marce:

Usen la radio como medio de difusion de clases. Contacten a las radios

Luis Rojas:

Buenas tardes NLC la Florida

sandra galleguillos:

hola

Liliana González:

Como realizar la retrolimentación en educación parvularia.

Jo. Araya Espinola :

Buenas Tardes, Y los estudiantes de los proyectos de inetgración?

ximena:

es un aprendizaje también para quien educa ya que tenemos que además adquirir en escasos tiempos herramientas tecnológicas que no teníamos experiencia

Solange González Galaz:

Escuela Isla de Yáquil, Santa Cruz

Mariela Garcia:

que pasa con los Talleres Laborales de Escuelas especiales. ¿como puedo entregar los apoyos que exige el ministerio de acuerdo al decreto 87/90 por el cual aun es vigente para este grupo?

Pedro Doyharcabal:

¡Excelente presentación! Muchas gracias.

MIreya :

AUn así no me deja claro como se vera en esta educación remota como abastecer de conectividad a estudiantes que no tienen acceso.

maria luisa muñoz:

Buenas tardes Coihueco

Brigitte Giuffré:

y cómo lo hacemos con aquellos rurales que no tienen internet?

Catherine Seguel:

y la evaluación para educación parvularia?

NIBALDO SALAZAR PINO:

SALUDOS DESDE COLEGIO SENDERO DEL SABER SAN RAMON NORTE PROFESOR NIBALDO SALAZAR CIENCIA Y TECNOLOGIA NOTO POCO REAL LA SITUACION NUESTROS ALUMNOS NO TODOS CUENTAN CON CONEXION INTERNET Y EL TELEFONO LO USAN SOLO PARA PRIORIDADES FAMILIARES

Jonathan Betancur:

preguntas reflexibas, críticas

Derlinda Miranda:

el trabajo colaborativo entre docentes y asignaturas articuladas para fortalecer las asignaturas bases, a traves de las signaturas artísticas , etc

ROSALIA PÉREZ :

ROSALIA NUESTRO COLEGIO SE QUEMÓ Y NUNCA SE REPUSO LAS TABLET QUE HUBIESEN SERVIDO PARA APOYAR A PRIMERO BÁSICO

Ana María Rodríguez:

me gusto la tematica, pero no todos podemos llegar a sincronizar con nuestros estudiantes.

Romina Novoa Castro:

Buenas tardes Centro de Educación Especial Hermano Bernardo!!

Flor:

¿ Cuánto tiempo efectivo de trabajo se usa para elaborar un producto, video?

Rosa ocampo:

Me interesa las app o softwear para intentar con ellas.

Sonia Baeza:

Y qué haremos con el 50% de estudiantes que no se conectan?

Elizabeth González Fretz :

En mi escuela hemos intentado la mayor parte de lo propuesto, sin embargo, la mayoría de las familias no tienen acceso a internet. Usan wts y los minutos no alcanzan para conectarse a redes sociales. Frente a eso cómo se puede ponerven práctica lo planteado si en la realidad el acceso a las comunicaciones prácticamente no existe.

Ana Requesens:

Este nuevo escenario a generado la necesidad de contar con recursos tecnológicos y alfabetización digital a nivel docente, que dificulta implementar las alternativas que existen y genera ansiedad

rosa:

en i lieceo aemas entregamos material impreso a quienes no tiene conctividad y tiene la posibilidad de ir al liceo a retirarlo

jeannette aguilar:

buenas tardes, todas las conferencias han dado por sentado la CONECTIVIDAD

Rosa Cea Rodríguez:

Las realidades son tan diversas. Muchos padres están reinventándose diariamente para generar recursos y sobrevivir el día a día. Muchos dejan para el fin de semana las actividades acumuladas de los estudiantes, sea pocas, resumidas, ellos se complican.

nemesio rodriguez:

con una 60 a 70% de analfabetismo digital, cómo podemos lograr ese tipo de estrategias y metodologias? tenemos que seguir olvidando a los mismos de siempre.

César Bascuñán:

Se parecen al ministro de salud...no conocen la verdadera realidad...

Dionisio Rodriguez Teran:

que ocurre con colegas que no tienen acceso a internet y pc

Viviana Rojas:

Retroalimentar cada trabajo es imposible, en nuestra escuala hemos decidido una vez a la semana

Yubinka Caiceo:

Es una pena que todos los lineamientos no consideren la verdadera frealidad de nuestros estudiantes y sus familias, tenemos docentes que ni siquiera han podido mantener un constante contacto con ellos, muchos sin posibilidades de internet y nos proponen trabajar con recursos digitales

Alejandro Sepúlveda Cuevas:

Como podemos calificar? esta contemplado en el proceso de trabajo a distancia

MIreya :

y facilitaran computadores a estudiantes?

Luis Zuñiga :

estamos evaluanado con conceptos

Jessica rocafull lopez:

hola, muy agradecida por sus nosotras estabamos preparadasciones, seguiremos en luchade corregir nuestros errores para lograr que nuestros niños y niñas continuen aprendiendo, todaslasorientaciones son bien recibidas,porque

MARIA ANGELICA FUENTES RIVERA:

Excelente presentación.Clara simple concisa.Felicitaciones desde Liceo Bicentenario de Excelencia Agrícola Vista Hermosa de Río Negro.

Nicole Mazuela:

En el colegio nos hemos organizado para comunicarnos con nuestras niños y sus familias para saber de sus avances , responder dudas y apoyar el trabajo en casa. No es fácil, pero tratamos de hacerlo , a lo menos, una vez por semana.

Margaret Yáñez D:

Favor, como se llamala expositora?,

Felipe carcamo:

Puras falacias

blanca Pizarro:

Buenas tardes saluda Liceo República de Italia

Ana Requesens:

Se agradece este tipo de conferencias y espacios de conversación

María Eugenia Muñoz Cáceres:

Buenas tardes, desde Talca, Escuela Carlos Spano.

René Cerpa E.:

Ese es un tema complejo y sin necesaria protocolos claros por parte de las instituciones educacionales.

Lucas Vergara Velasquez:

Muchas gracias por la presentacion,ideas y clarificaciones.

katherine bravo muñoz:

Desde iquique saludos.

yasna:

Yasna Chacón S. Escuela Carolina Vergara Ayares. Docente Cuarto añoy

Alejandro Pereira:

¿Cómo compatibilizar exigencias de apoderados de colegios particulares pagados por el servicio que están pagando con la cantidad de clases semanales y lo que ello significa para los docentes que las realizan?

Yolanda Ramos:

Podemos evaluar a los alumnos que estamos atendiendo, pero que pasará con el grupo que no se ha podido conectar?

BRENDA CATALDO GAETE:

COLEGIO DOMINGO SANTA CRUZ WILSON

Ximena Díaz :

Los vídeos se pueden grabar insertar en un pendrive con las guías, en las casas muchos televisores tienen para ver pendrive

Tamara:

Qué pasa con los alumnos con nee. Cómo apoyarlos

jeannette aguilar:

VERDAD FELIPE, TODO LINDO.

13117453-5:

van haber evaluaciones ?,entonces se cierra con 1° semestre ??

José Ernesto Linárez:

Muy interesante los resultados de su investigación y las recomendaciones dadas.

CIRO MALDONADO:

QUEDARÁ DISPONIBLE ESTE SEMINARIO?

María Alejandra González Candia :

Muy de acuerdo con comentarios sobre alfabetización digital.

MARIA BLANCO CONCHA :

yo he tenido que extender mi horario de comunicacion con mis apoderados, hasta las 22 horas, ya que la mayoria trabaja y llegan a sus hogares después de las 20 horas, el único medio de contacto que tengo con la mayoría es el Whatsapp y no tienen conectividad limitada,

MIreya :

en eso toda la razon la evaluación formativa será escencial para estos meses.

Andrea Jara:

gracias, preciso y claro

Yorsi Vergara canales:

¿Al normalizar las clases, estos tutoriales continuaran?

Marta López Pérez:

Felipe no comparto tu opinión, lo que sí es claro que todo lo presentado no se puede aplicar a toso los estuiantes

Patricia Rodriguez:

¡Que pasa con los alumnos/as con NEE?

Nicole Figueroa:

El proceso de retroalimentación también es difícil de hacer en este momento. Si los alumnos no tienen acceso a internet y la mayoría muestra desinterés por su propio aprendizaje, son siempre los mismos estudiantes los preocupados y normalmente no tienen las mejores herramientas tecnológicas a disposición.

Fabiola Silva Araya :

como se puede evaluar a niños de educación parvularia

ESCUELA AGRICOLA DON GREGORIO:

Ajustar el contenido y que sea simple, como el material que tiene el ministerio en Aprendo en línea, un ejemplo la clase de inglés 8 básico ( una hoja de vocabulario y una pregunta de compresión lectora)

Silvia Martin:

Me interesaría que enviara los links de los software que mencionó. Gracias

Carmen Ahumada:

También en los niveles de educación parvularia en motivación y explicación es importante trabajarla a través del juego y en básica metodologia de proyecros con asignaturas. aria

Olga Sandoval Zapata:

lamentablmente

Claudia cornejo :

Difícil... No todos los padres y apoderados son entendidos en Internet y mucho menos en plataformas educativas

Cecilia Franco:

Pueden como CPEIP impulsar programas de desarrollo de habilidades blandas, manejo emocional, contención, etc Nuevo paradigma?

lysselle faundes:

COLEGIO WUNMAN DE SANTIAGO PRESENTE

Paula Gonzalez:

¿Cómo convencer a los padres y apoderados que el aprendizaje remoto es valioso y da continuidad al proceso escolar?

Maritza Maureira Cortés:

El tema parte cuando tenemos estudiantes sin conectividad muchos estudiantes cuenta con suerte con bolsas de minutos, es maravilloso lo que expone pero estos temas de la baja conectividad es el gran tema

Viviana Ojeda Montiel:

muchas gracias por el espacio, clar exposición

Roberto Contreras Carvajal:

la importancia de capacitar a los profesores en softwared

Marco Lucero Olguín:

Magdalena, gracias por tu claridad y propuestas que nos has planteado, porque nos permite evaluar nuestro trabajo y efectuar las modificaciones en nuestra implementación.

Marcela Ibarra:

yo creo que lo mejor para eso es pedirle una disertación on line al alumno es buena forma de evaluar

Marcelo Pérez:

...---...

Elizabeth Soto:

Piden que logren algún mínimo que fuerte propuesta!!!

cecilia:

Cuántas guías o trabajos, es recomendable enviar cada mes o periodo de tiempo?

13117453-5:

como se considera esa parte?

rosa:

clara y lamentablemente no puede ser educación para todos

Oliver Escobar:

gracias!

Olga Saavedra Huaiquiche:

Somos escuelas rurales sin conexión a Internet

FRANK ABD-EL-KADER:

Frank

Yubinka Caiceo:

Elly espinoza Loom sirve para los videos

Nicole Mazuela:

Muchas gracias

13594213-8:

en base a la encuesta que muchos hogares no tienen acceso a internet o medios tecnológicos adecuados para la educaciòn remota, ¿como podemos abordar este tipo educación antes esta valla, considerando ademas las condiciones de las familias en tèrminos económico y emocional?

Rossett:

Gracias por la información.

Ana Requesens:

Como establecimientos estamos todos aprendiendo a utilizar estas nuevas herramientas, con aciertos y errores

Elisabeth Maringer Durán:

Buenas estrategias para quienes tienen conectividad. Insisto, precario cuando 11 de 32 estudiantes pueden conectarse

javiera jeldres urra:

esta charla estara disponible en otra plataforma ?

César Bascuñán:

Cambiar el decreto de emergencia que impide comprar computadores, hacer una excepción con educación.

Monica Pino Colegio Yangtse:

grandes deafios!!!!

Flor:

Pienso que hay que invitar a reflexionar y analizar nuestras propias realidades de nuestros estudiantes y lo que aprendió y no aprendió...es mas importante que ellos estén bien de salud junto a sus familias y que no esten agoviados por aprender

Jorge Otárola:

y la distancia social?

yelda orellana:

yelda orellan

Daniela Peña:

muchas gracias! :D

JUAN:

Muchas Gracias

claudio hernandez rivera:

Gracias a Ud

Kelly Erices:

GRACIAS POR TU EXPOSICIÓN, COMPLEMENTA EL TRABAJO DIRECTIVO QUE ESTAMOS HACIENDO EN MI ESCUELA

Eugenia Villarruel:

hablan bonito pero desconocer las realidades

Mariela Durán Lizana:

Súper claro, excelente aporte. Gracias

CARLOS CONTRERAS:

que es esa imagen ??

Norma Gaete:

Muchas gracias!

Carola:

Muchas gracias!

Judith Valencia:

Buenisimo y muchas gracias

Carol:

Excelente conferencia, me encantó

Pilar Núñez :

Gracias por las orientaciones.

Ricardo Faúndez:

Te pasaste...me encantó...directo al Núcleo Pedagógico

Trinidad Cuadra:

Muchas gracias por la información que nos das!

Gabriel Troncoso:

muchisimas gracias muy buena la conferencia. Gabriel Trocos, Colegio San Lorenzo de Copiapó

Jorge León :

muchas gracias

Ana María Rodríguez:

Interesante, Gracias

Tania gomez :

Si se extraña a los niños .. súper buena clase muchas gracias

Sonia Baeza:

Gracias a usted!!

María Goretti:

Sí quedará disponible....

Marta López Pérez:

ME SUMO A LO PLANTEADO POR CECILIA

Raquel Soto Palavecin:

Gracias, a ti muy buena presentaciòn!!

claudia barrera:

Super clara!!! buenos tips

Katherine oliva:

Gracias.. super provechosa la presentación..

María Cecilia Martínez Salas:

Gracias, muy interesante

Marcia Bello:

Gracias. Orientadora la charla, entrega varios tips, aunque la realidad de la mayoría, no tiene acceso a conectividad. Me queda la importancia de tomar en cuenta la condición socioemocional y el contacto con el estudiante de cualquier forma posible.

Nohemí Villegas:

Me gustó su conferencia se adapta a la realidad!! Es eso sí no tenemos los niños conectados no hay logros ... Y en realidad la conectividad está complicada o tomada como excusa

sandra:

muchas gracias!!

María Loreto Aspeé Aarncibia :

Una estrategia significativa para evaluar es el producto de una Metodología de Proyecto, donde se articulan las asignaturas y se logra un aprendizaje profundo.

Fabiola Pedreros:

Excelente presentación. Muchas gracias ha sido muy enriquecedora

saffiee uarac :

Siento que cada uno en lo suyo lo ha hecho bastante bien

Silvia Martin:

Añoranza, pero definitivamte será imposible por largo tiempo más.

roberto vasquez:

Gracias

Eugenia Vargas:

Muchas gracias. Muy clara la conferencia.

alicia cristina gomez gascon:

muy clara la exposicion , muy buena la conferencia

fanny santibañez:

gracias muy buena presentacion..

Marisabel Contreras:

Gracias!

hector:

No hay respuesta para todos. No podemos creer que la autoridad las tiene. Hoy debemos sumar esfuerzos y voluntad para atender cada realidad.

Yanet Pineda:

Muchas gracias, todo de gran importancia.

Margaret Yáñez D:

Felicitaciones, excelente presentación conn los pies muy puesto en la tierra. Escuela Héroes de YUngay.

cristian:

Muy buena la charla

Mara Navarro:

gracias mas que claro ahora a aplicar

Alejandra Inés Yáñez Yáñez:

Buena la presentación presente escuela Carileufu Pucón

María Olivares:

Gracias por toda la información entregada, sin duda es de gran utilidad para nuestra labor.

Nicole Bascunan:

Excelente reflexión

Ximena Nova Coronado:

Muchas gracias por tu explicación y consulto tu presentación se puede bajar?

makita.aicon@hotmail.com:

muchas gracias, muy bueno

Claudia Borquez Yañez:

Muy buena exposición!!!

Leonardo:

Capacitación docente en tecnologías. nunca nos preparamos para eso... ni profesores ni equipos directivos. Siempre lo dejamos de lado,

Antonieta Devia:

Muchas gracias,muy clarificador!

MARCELA:

DARAN LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS?

María Alejandra González Candia :

Nombra aplicaciones que podemos usar para hacer videos u otros

fernanda:

Buena presentación muchas gracias

juvenal ignacio :

en la educacion remota -no hay bayas -ni limites de fronteras geograficas y sociales -tomislav ostoic

Fernando:

Ha sido de gran utilidad, muchas gracias

Teresa Gonzalez Osorio:

Gracias por su apoyo

rosa echeverria :

Muchas gracias por su información. Muchos profesores están realizando los mejores esfuerzos para que esto se haga realidad

Elena:

Muchas Gracias!!!

Jacqueline Gajardo Fuentes:

muchas gracias....excelente y claro

MARIA BLANCO CONCHA :

mis apoderados tienen conectividad limitada

irene gonzalez villalobos :

Que pasa cuando los estudiantes no se concretan a la clase

CLAUDIO CONTRERAS:

la gran mayoria de las familias tienes redes sociales, ya que las empresas dan las redes gratis, por lo que las capsulas educativas es una herramienta potente, la hemos instaurado, los colegas mandan videos no muy largos explicando el trabajo. y lo mismo el equipo PIE, capsulas de intervencines

Thiare Gutierrez:

OJALA PUDIERA ESCRIBIR LAS PLATAFORMAS EN MENCIONO EN EL CHAT

irma manriquez gomez:

muchas gracias

Darinka:

Muchas gracias.

Richard Castillo S.:

Qué decir a los apoderados y estudiantes que sienten que no aprenden con el aprendizaje remoto?

Francisca Salazar:

Gracias, todo muy claro y provechoso

Ivonne Ovando:

buenísima charla! muchísimas gracias!

Mónica Norambuena Moyano:

Muchas gracias, es bueno reafirmar ideas y saber que vamos por buen camino como institución

Gonzalo Trivelli:

Cómo lograr esta conectividad en un entorno rural, dentro del cual la mayoría de los niños no tiene acceso a internet? gracias

13117453-5:

Que hacemos con la situación de los estudiantes que no queren trabajar,ni enviar guias,

Ximena Díaz :

Los neep con videollamada a los papas

Carmen Gloria Cuevas:

Desde San Felipe muchas gracias, un aporte...

María Elena López:

excelente conferencia,muchas gracias

María José Arias:

¿Cómo podemos realizar esta evaluación formativa en niveles de transición?

ALEJANDRA URENDA GOMEZ:

gracias desde los Ángeles Escuela Juan Pablo II Fundación JUan XXIII

Mariela Muñoz Valdebenito:

¡Muchas gracias!

Marta López Pérez:

GRACIAS!!!

Maria Carolina Nuñez:

gracias , solo aprovechar la tecnologia para poder de alguna manera estar con nuestros estudiantes y alentarlos a seguir

Amelia Cubillos Miranda:

Amelia de Casablanca;excelente conferencia

Alejandro Sepúlveda Cuevas:

Que pasa con la educación técnico profesional con aquellos alumno que no tienen conectividad?

Veronica:

Gracias muy buena la presentación

VINKO CARVAJAL :

MUY BUENA LA CHARLA. SOLO PEDIRIA QUE POR FAVOR, ESCRIBA LOS NOMBRES DE LAS APLICACIONES O PROGRAMAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR, PUES SOLO LOS NOMBRO Y ALGUNOS TIENEN NOMBRES QUE DIFICULTAN SU BUSQUEDA ENTRE LAS APP

gloria:

Excelente exposición ,muy claro y pertinente

Olga Saavedra Huaiquiche:

Muy buena gracias

Jessica Gandulfo Seguel:

Saludos desde Los Angeles, Colegio Marta Brunet. Gracias.

Gonzalo Calle Recabarren:

Gracias por la orientación.

yelda orellana:

gracais

Luis Zuñiga :

la presentacion se compartira

ana maria valdes valenzuela:

muchas gracias fue de mucha utilidad gracias

Yurisa:

desde el cuerpo docente surge la duda de como avanzar a una evaluación sumativa durante este proceso de aprendizaje remoto

Jaime Suazo:

Buenas tardes, Colegio José Miguel Carrera de La Serena.

Alfred:

Saludos y animo a todos . LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA Concepción

Haydee Martinez Cuevas:

hola

Ana Maria Becerra Andrade:

Gracias, de mi parte. me gusto mucho su conferencia.

Angelica Astudillo mella:

Muchas gracias,excelente aporte a nuestea labor

Sandra:

Gracias, excelente para bajar la ansiedad.

Yorsi Vergara canales:

Se podra contar con equipo de ayuda para reforzar estos tutoriales?

Elizabeth :

nombres de las paltaformas dadas

ANA SALGADO:

que probabilidad hay de que exista intenrnet liberado por comuna para las escuelas?

Ivan bravo :

Me interesaría mucho saber si este profeso se puede evaluar

Katia:

Gracias

orieta ulloa:

Muchas gracias!

María Loreto Aspeé Aarncibia :

Felicitaciones a la expositora .

Monica Pino Colegio Yangtse:

Muchas Gracias!!!

Ximena Reyes:

Excelente ponencia creo qie lo estamos haciendo bien...Colegio Gherardelli

Ximena:

Quedara disponible este seminario?

Flor:

Recuerden, que todos los contactos, clases, llamados están a cuenta del profesor y muchas veces falla, porque las compañías tienen problemas de ejecucion del producto.

MIreya :

Son buenisimas ideas pero insistir en la conectividad, el monitorio será bastante complejo, hay familias que no teiene acceso y a veces la únicac forma e que los niños aprendan es a través de videos que necesitan ver, conectividad gratuita para los estudiantes

Ana María Rodríguez:

Muchas gracias, Liceo Carlos Mondaca, Vicuña

Amelia Orellana:

existe realmente aprendizaje????

Sol:

buenos días ceia Vallenar

Elsa hormazabal tapia:

Muy buena pueden mandar resumen porfa

henry Jamett Alcota:

gracias por esta conferencia en realidad es muy útil l

13117453-5:

Gracias

carolina:

Nada fácil, aún más cuando están sin trabajo, sin comida

Josefa:

Lamentablemente no tenemos redes sociales en las familias, no existe internet, no hay opción de acceder a recursos por los escasos recursos de la escuela, cómo podemos exigir?

Alina:

También debemos tomar que nuestro hogar no está condicionado como lugar de trabajo, tampoco las actividades de la familia están alineadas con el teletrabajo. Cómo profesora hago en la medida de lo posible para entregar un aprendizaje de calidad desde las plataformas digitales.

Alejandra Cofre:

Este video se podrá ver otra vez?

Lorena Garcia :

muchas gracias por orientaciones.

Thiare Gutierrez:

Buena presentación

Marcia Mellado:

MUY BUENAS ORIENTACIONES, MUY CLARIDAD

Johana:

Lo que resulta más difícil es generar la retroalimentacion, cuando no tenemos con todos contacto

Claudia Fuenzalida :

Excelente presentación, muchas gracias 👏

Marcela Ibarra:

los padres me lo envian por wasap ya que los niños de 4 años no se concentran mucho

Luis Zambra Gonzalez:

Hola es sugerible al entregar contenido grabar video y para feedback ahi poder hacerlo en vivo?

Orlando Escobar:

Excelente conferencia, Muchas gracias.

Lorena:

Muchas gracias, un saludo desde Calama. Escuela República de Chile

Jessica Alarcón:

Gracias por las orientaciones, desde Escuela Pública de Nehuentúe

Georgina:

Gracias por su aporte a nuestra labor.

yelda orellana:

Gracias !

Patricia:

¿El gobierno ha buscado alguna solución a las dificultades de conectividad de los alumnos vulnerables?

Patricia Contreras Muñoz:

Gracias Magdalena, feliz por nuestra comunidad educativa vamos por muy buen camino.

saffiee uarac :

siempre se aprende algo nuevo

Elizabeth Rojas:

Muchas gracias, hay claridad del tema, debemos ir aprendiendo en este nuevo proceso de enseñanza aprendizaje. Esto es nuevo para todos, debemos adaptarnos al cambio. Ojalá resulte todo.

Sandra Rickemberg:

Gracias por la exposición

Yuri Garrido:

Desde Parral, Región del Maule, escuela Santiago Urrutia Benavente.

MACFHistoria:

Es decir el profesor Los profesores deben diseñar soluciones. Cómo siempre.

victor andres miranda palma:

ME QUEDAN DUDAS SOBRE LA EVALUACION, TODO ACOTADO, NO PRIVILEGIAR CONTENIDOS, PERO AL VOLVER HAY QUE TENER EN CUENTA EN QUE NIVEL VIENEN (SEGUN LO QUE ENTENDI) NO HAY UNA INCONGRUENCIA?

Elizabeth Barra:

gracias por la exposición

rene:

Gracias por su aporte

Sandra Carreño Becerra:

nuestro colegio priorizo a IV medios, mediante la compra de bolsas de interner para que puedan realizar sus clases online

Marisela Sepúlveda :

Qué hacer ebn cuánto a la conectividad, yo trabajo en uj colegio de la comina de linares en donde no hay conexión a inyernet ni el medio ya sea computadores o celukares.

ines peña:

me doy cuenta de que el cpeip tiene su mirada solo en la tecnolgia que no es nuestra realidad

Ramón Ardiles:

Felicitaciones y se agradece el tema tratado. Mucho de lo explicado se está haciendo pero explicó varios conceptos que nos ayudarán a mejorar. Saludos desde Curicó

claudia:

Claro y pertinente no es teoría, es bueno escuchar realidad y o desde el escritorio

María Paz:

Muy buena la presentación!!! Gracias

karen galdamez:

como se puede compatibilizar este sistema con establecimientos que tambien aplican terapias fonoaudiologicas que son mas bien presenciales, lo pregunto ya que trabajo en una escuela de lenguaje y la terapia es fundamental ya que ellos ingresan a la escuela principalmente por el trastorno del lenguaj

Yolanda:

Coorporación Educacional Pulmahue, agradece la instancia

Sandra pizarro jeria :

La charla se habla mucho y dan por hecho que los estudiantes aprenden a través de plataformas y no es asi la realidad

Lorna Salinas :

Un saludo de Escuela Nieves del Sur Coyhaique

Elizabeth :

nombres de las plataformas dadas

Ximena:

Gracias

Jocelyn Larraín:

Podrías repetir por favor los nombres de los sofware para participar interactivamente en una reunión

Ximena Nova Coronado:

HOy estamos haciendo un trabajo socioemocional enorme con nuestras comunidades escolares. Temendo aprendizaje en desarrollo

Elba martinez ramirez:

Hola soy elba martinez ramirez del jardin illapitas

Romina Saldías:

es necesaria la comunicación directa entre los profesores y el equipo de gestión, o el equipo de gestión puede actuar de forma cerrada sin consultar a los profesores?

Maria Teresa Casanga Elgueta:

saludos desde Coquimbo

MARCELA:

Muchas gracias

Jaime Suazo:

Dónde rescato el video posteriormente para poder compartirlo con mis colegas?

jorge cardenas c.:

Gracias .

zunilda morales calle:

El trabajo se pierde cuando se enfoca más en dejar las evidencia que el trabajo mismo con los alumnos

Jorge Otárola:

El mayor desafío no es el parendizaje remoto, sino la falta de conectividad de un porcentaje importante de alumnos. que por mucho esfuerzo realizados quedan marginados de cualquier iniciativa tecnológica tomemos. Hay alguna ley que se este estudiando para instalación de torres con internet?

Rafael Garmendia Pacheco:

Gracias. Las Herramientas tecnologicas Como Canva, Geanially, Screencast, mucho se nosotros no la manejamos por lo que deberian capacitar. Puede ser atraves de la TV abierta. u otros medios

Yorsi Vergara canales:

Gracias por la información desde CES Talcahuano

Amelia Orellana:

retroalimentacion por sobre la evaluacion???

consuelo:

¿que hacer con aqquellos estudiantes que no tienen conectividad, que estan al cuidado de sus abuelos ya que los padres trabajan?

Maria Esperanza Castillo:

Muchas gracias, desde Esc Valentin Letelier, Villarrica.

Mariela:

Del Colegio Inglés de La Pintana mi consulta es: Cómo enfrentar la lectura de primero básico? y Cómo deberíamos evaluar para generar el compromiso de los estudiantes? Por lo demás comparto las opiniones en relación a la brecha comunicacional con los estudiantes, es la mayor dificultad.

Gonzalo Alvarez:

Gracias. Una pregunta... ¿Es prudente y legítimo tensionar a las familias, al transferirle labores donde no son competentes? Esto agregar un problema a las familias

JAIME CATRILEO:

Favor enviar páginas Interactivas practicas para Matemática de 7mo a iv medio

César Toledo:

Esta situación nos preparará para el vuelco que necesita la educación. Los estudiantes necesitan de múltiples estímulos para aprender y la clase frontal terminó.

13117453-5:

de parte de los apoderados no hay apoyo que hacemos ante eso?

Haydee Martinez Cuevas:

muy interesante la conferencia, a sacarle provecho...

Claudia Vielma:

Puede escribir el nombre de las plataformas indicadas. Solo se alcanzo a leer loom

Luis Martinez:

En que tipo de instancia se va a considerar la pañabra y apreciacion del estudiante ??? Creo que como mundo docente creamos un formato de teletrabajo sin considerar su estado de ánimo o su apreciación??

Genaro Cid :

Saludos desde Chillan

FANCY FAUNE ESPINOZA:

Muchas gracias a ud!! 👏👏😘

Yuri Garrido:

PODRÍA REPETIR LOS SOFTWARE O SITIOS WEB??

M.José López:

Para trabajar con un grupo de niños que están iniciando su proceso educativo, y que no tienen los medios para realizar actividades? Motricidad pre Kinder.

Astrid:

Me encantó!!!!! Claridad ante todo, lo expuesto, lo estamos haciendo bien!!! Compromiso de los padres.

Silvia Neculmán:

Muy buena presentación, Liceo Técnico Profesional Patricio Aylwin La Granja.

Isabel Millaquen Lagos:

si el MINEDUC desea un avance en el proceso necesita buscar el medio de que el Internet y los Computadores lleguen a todos los niños que lo necesiten

Viviana Alarcón Arroyo:

buenas tardes desde Talcahuano colegio Especial Luis Espinoza Pierretti Cavime

Marcelo Muñoz Paredes:

¿Cómo podemos persuadir a los apoderados de 3° básico para que participen activamente en las actividades con sus pupilos?

Derlinda Miranda:

Muchas gracias muchas de las orientaciones las hemos estado incorporando a medida que vamos detectando las dificultades de la motivacion aa

yelda orellana:

subiras la presentación

claudia:

qué pasa con alumnos con NE

Minna:

Gracias por su aporte, desde Iquique muchos saludos a todos

Myriam Céspedes Vidal:

Muchas gracias por la exposición

Flora :

¿que hacemos con aquellos que nunca se han contactado?

Gabriela Ibacache:

Muchas gracias, buen aporte

Ema Inés Alquinta Olivares:

Inés Alquinta Olivares. Escuela Nro 1 El Salvador. 3ra. Región. Nuestro Colegio a ido paso a pasito y puedo reconocer logroscon lo que plantea ud. Me encanto su pres

Rossana toro Ramos:

Rossana Toro Ramos , muchas gracias

ANA SALGADO:

si cada dia me doy cuenta que vamos bien encaminados, y solo falta el compromiso de nuestros apoderados.

eliseo:

Yo creo que se debn platear los objetivos a lograr por esta educación remota, cosniderando las posibilidades y la realidad nacional. Para esto se debe trabajar en conjunto con los profesores y sus experiencias.

ana maria valdes valenzuela:

Muchas gracias claro y útil gran aporte

Elizabeth :

nombres de plataformas y softwer

Nelfa Vásquez:

está todo pensado con conectividad, es lo que no hay

carolina valllejos:

EDUCACHILE ES MUY BUENO PARA ESA ETAPA

Julia Bravo Díaz:

Nosotros estamo lejos de la ley de teletrabajo, todo a es a costo del profesor!

juvenal ignacio :

canal tv-señal 2

Miguel segura :

Colwgio rural de bolonia comuna de la cruz , muchas gracias

SANDRA MUÑOZ:

BUENAS TARDES DESDE SAN FELIPE, LICEO SAN FELIPE.

marcelo lizana :

Buen día desde Maule, Chelo Lizana.

loreto:

como trabajar con alumnos con problemas de aprendizaje.

victor andres miranda palma:

¿Se pueden descargar estas charlas?

Alejandra Cofre:

Esta conferencia se podrá ver denuevo??? Está muy buena y me gustaría que la vieran mis colegas

Hugo Gandarillas:

Un plan de concientización a los padres, para la motivación y control del tiempo y calidad de este que se invierte para aprender. Es desde las casas donde se fomenta la no participación, una por la precaridad de ingresos y otros simplemente porque los padres asumieron la pérdida del año escolar.

Denis iturra:

Muchas gracias, super claras las orientaciones.

Jocelyn Larraín:

Podrías repetir por favor los nombres de los sofware para participar interactivamente en una reunión

Loreto Sanzana Fuentealba:

herramientas para estudiantes NEEP? PAra trabajar con estudiantes con autismo? TDH, TDHA?

ALEJANDRA URENDA GOMEZ:

el misterio de educación exige evidencia como dejo registro de que ese niño pudo ver el material

Darinka:

Falta el manejo de la tecnología.

María Ángeles Gálvez aguirre:

Ayuda para escuelas rurales unidocentes y sin conectividad

carolina:

Qué pasará con PSU o PTU???

César Bascuñán:

Los videos es super efectiva, en nuestra escuela se están haciendo modulos como los del leo primero que se complementan a los cuadernillos confeccionados por la escuela. Ha sido efectiva, los videos no pueden superar los 100MB

Elda Gavilán Alarcón:

Muchas gracias por las orientaciones Comuna de Purén Región de la ARAUCANÍA

Monica:

Buenas Tardes, un saludo de Colegio Santiago Oñederra de Constitución.

Lourdes Villa Gozàlez:

Algunos niños, es solo llamada telefonica, no tienen celulares con uso del Whatssapp

Rayen:

Muchas gracias, saludos a las Escuelas de Parvulos Semillita y Campanita de Temuco,Escuela el Trencito.

Gladys Muñoz:

Buenas tardes...Gracias por su aporte...saludos.. Escuela Luis Ambrosio Concha....Comuna de Yerbas Buenas...

Amelia Orellana:

Yo solamente tengo comunicacion por watsap con los apoderados y estudiantes, realmente es un gran desafio.

Faviola Calfunao:

Excelentes tips, muchas gracias!!

Andres Caceres:

Hola. Es posible un cambio de paradigmas en el sentido de que el trabajo a distancia en cada pueda ser incluido dentro de los planes escolares y no todo sea hacer todo en un entorno fisico en al escuela??

ANGELICA NORIEGA:

Qué pasa con la priorizacion de OA de matemáticas, que plantean en nivel 2, OA que corresponden a la unidad 1 del programa de estudio?????

Alba:

Victor, después se suben

andrea Henriquez:

Muchas Gracias, Desde Yungay

Patricia Polanco Cofre:

Este desafío es un poco mas difícil sobretodo para las escuelas de campo donde nuestros niños, la tecnología mayormente la encuentran en su escuela, claramente esta que con ganas y empeño se lograra, ¡¡Muy Buena La Charla!! se agradecen nuevas ideas para nuestras estrategias educativas

Julián Cárdenas Hernández:

Hola, tu visión de la diferencia de computador y celular, es buenísima pero luego abordas todo desde una visión muy centralista, el ámbito rural es mucho mas complicado por la gama de los equipos... Qué haces entonces?

Eduardo Soto:

Los videos pueden ser muy buenos pero es lo que más requiere de una buena conexión, ¿qué hacemos con los que tienen mala conexión o ninguna?

Paulina :

la conectividad no es al alcance de todos como le mando yo un video si por ejemplo no tiene señal para descargar el video que en ,muchos lugares pasa }

Ariel:

Que hacemos con los alumnos que comparten 1 celular para hacer las tareas, que estan comiendo gracias a las ollas comunes, que ahora están preocupados por la lluvia que se viene, etc.

Denisse :

Hola buenas tardes, nos puedes repetir las aplicaciones, gracias

Alvaro Andaur León:

¿como motivar a los apoderados que apoyen a sus hijos sobre todo en los cursos de primer ciclo básico en la cual el apoyo de los apoderados es central?

Josefa:

Podría repetir las plataformas de actividades gratuitas para los niños 🙏🏻

Gonzalo Trivelli:

Cómo hacerlo en un entorno rural en donde los estudiantes no tienen conectividad?

Belén Zúñiga :

nosotros estamos en es porcentaje grande de niños sin computador, pero ahora comenzaremos con todo en grupos de whatsap

Elsa hormazabal tapia:

Gracias .liceo jar san fabian de alico

DANIEL ROJAS:

En uno de los colegios que trabajo descubrimos que skype es la plataforma que consume menos datos, la recomiendo si quieren haces clases por videollamada o reunión virtual

Patricio Lizana Catalán:

Saludos a todo@s desde Escuela Digna Camilo Aguilar de Pichilemu.

marlenef.educa@gmail.com:

Hola por favor me puedes decir si la priorizacion es para ahora o cuando retornemos a clases

IRMA VALDES CABRERA:

¿què se puede hacer si el alumno no tiene un ambiente idoneo para desarrollar las actividades?

Isabel Madrid:

muchas gracias

juvenal ignacio :

guias de aprendizaje de gabriel castillo

sonia berrios:

estudiantes de sectores vulnerables, extranjeros y sin acceso a internet

Miriam Cerda:

Lagunas plataformas colegas de uso gratuito para hacer material so: Kahoot, mentimeter, quizizz, genialy.li

Soledad:

Subirán la conferencia a alguna plataforma?

tania neira:

Gracias por la información, Escuela Estrella de Chile.Pudahuel

Maria Soto:

Muchas gracias por la ponencia, muy clara y concisa. Felicitaciones!!!

waldo méndez:

Muchas gracias

VIVIANA FIGUEROA Z:

¿cuántas horas se recomienda que un estudiante esté frente a una pantalla?

saffiee uarac :

muy clara lo relacionado con el hábito de estudio...el cumplimiento ya es una forma de evaluar

VINKO CARVAJAL :

LAMENTABLEMENTE, TODO LO QUE SE PLANTEA SE BASA CASI EN UN 100% EN EL USO DE INTERNET Y PENSANDO QUE TODOS LOS ALUMNOS TIENEN LA TECNOLOGIA PARA TRABAJAR, PERO LA REALIDAD ES MUY DISTINTA Y QUIZAS TENEMOS QUE PENSAR EN OTROS MEDIOS DE COMUNICACION CON LOS ALUMNOS.

Alejandro Sepúlveda Cuevas:

que podemos hacer con la educación tp y los alumnos que no tienen conectividad?

Maria Esperanza Castillo:

Siempre, nuestra piedra de tope es la deficiencia en la conectividad con nuestros estudiantes!

Luis Cardenas:

buenas ideas desde Coihueco chillan

Mery:

Sabran que aún existen aulas con más de 40 niños ???

Luis:

Creo que lo primero, es que las autoridades inviertan en que cada estudiante tenga internet en sus casa... luego viene lo otro..

MARIA ESTER HERNANDEZ PACHECO:

Súper Claro, Directora Escuela Carlos Salinas Lagos, Talca.

César Bascuñán:

Muchas Gracias desde la Escuel Chacarillas de Constitución

Amelia Orellana:

Hay mucho por hacer, tiempo, cambio de actividades, estrategias, etc,,

gloria:

Que hacer con ese alumno que entrega todo los trabajos después de la fecha dada,considerando que se le dió mucho tiempo para su actividad.

alicia bustos:

ahy alumnos que no les llegas señal

Sandra Rickemberg:

Un saludo desde Complejo Educacional Juan Bosco. Intentaremos avanzar con los estudiantes, es nuestra labor

Doris Bozo Maldonado:

internet gratuita para la educación del país.

paola :

que pasa con los alumnos tecnico profesional, como atencion de enfermeria, como enseñarles si se necesita practica

Erik Pérez Arredondo:

Se puede evaluar el trabajo del alumno en forma sumativa después de cierto tiempo- Erik de Litueche

Andrea Rivas Miranda:

Cuál sería en esta modalidad el rol más efectivo desde PIE?

Patricia:

Sí, yo vivo en zona rural sin cobertura y ahora pago carísimo por internet satelital y todo con mis recursos.

MONICA JARA:

el microcentro lugar del saber , ya estamos trabajando en la priorizacion de objetivos!

Aldenis Bernal Carvajal:

Desde Viña del Mar, muchas gracias. Escuela Presidente Eduardo Frei.

Flora :

¿cómo evaluar y retroalimentar a los estudiantes y apoderados que nunca han dado señales de recibir material?

JAIME CATRILEO:

Muchas gracias

ivett gonzalez:

Creo que la mirada de la escuela debe cambiar, y eso incluye a todos docentes, familia, asistentes, directivos, la escuela hoy pide tal como usted lo dijo calidad desde lo socio-emocional, el conocer mas a los estudiantes y sus capacidades, con las limitaciones, pero desde la mirada de oportunidad

carolina:

QUE EL GOBIERNO SE HAGA CARGO!!!!!

María Sonia Olavarría Pino:

¿ Queherramientas gratis están al alcance del docente?

Ximena Nova Coronado:

Se hace necesario tecnología al alcance de todos los hogares y de calidad. Queda en evidencia pues nos hemos dado cuenta que en los campos hay teléfonos muy básicos, con celulares muy remotos con poca memoria por tanto no da para enviar videos sí audios

Elizabeth Rojas:

Una buena solución y medida facilitadora de este proceso es que puedan abastecer de conectividad a nuestros estudiantes.

Isabel Madrid:

Excelente aporte, preciso y claro

Monica Pino Colegio Yangtse:

Podria darnos a conocer u editor de video facil de usar para intervenir tutoriales largos e ir dosificando los contenidos y estrategias Gracias

Pilar Olivares:

¿Qué resguardos debemos considerar con respecto a la privacidad y el resguardo en el trabajo online considerando que la mayoria de los estudiantes son menores de edad? Necesitamos una autorización digital de los apoderados?

Norma Llancafil:

Y cómo podrías trabajar con alumnos con problemas graves de aprendizaje y que en sus familias no tienen el apoyo cognitivo ni emocional?

Marta López Pérez:

SON NATIVOS DE REDES SOCIALES NO NATIVOS DIGITALES

MYRIAM:

No todos los profesores están actualizados en uso de tecnología. CPEIP ha considerado aquello?

Daniel:

Lindo todo pero sin conectividad no se puede avanzar mucho.

Veronica Leiva Picarte:

Muchas Gracias por la prestación. Liceo Rinconada de Silva , Putaendo . Primer pueblo libre de Chile

Ignacio:

Hermosa <3

Daniel:

Lindo todo pero sin conectividad no se puede avanzar mucho.

Ariel:

Usted habla super bonito pero todo lo que usted quiere que se aplique se puede hacer desde que se tienen todas las necesidades cubiertas. Yá sean de conectividad, salud, alimentación, vestuario, etc.

CLAUDIO CONTRERAS:

colegas, leer las caracteristicas sobre los nativos digitales, tienen fortalezas y debilidades.

MACFHistoria:

Cada profesor de aula conoce su realidad y no se puede universalizar la educación a distancia. Chile a medias.

Catalina:

PREGUNTA ¿Cómo axedemos a la ppt?

Belén Zúñiga :

siii por favor plataformas gratuitas

Deisis Muñoz Fabregas:

La escuela Chomio de Padre las Casas de Temuco está haciendo lo que usted expone,pero las condiciones de nuestros estudiantes son otras no tienen internet ¿cómo se puede hacer?

Luis Martinez:

Hay algun catastro y nocion del estado de salud de los estudiantes??? Discutimos mucho de lo que deben hacer y no sabemos si su estado emocional y psicológico esta apto para recibir una educacion a distancia

Lorna Salinas :

Mi estrategia es guías y grupo de WhatsApp Me resulta muy útil.

ROSALIA PÉREZ :

PODRÍAN DAR PEQUEÑAS CAPACITACIONES PARA DE COMO HACER VIDEOS

saffiee uarac :

frases motivacionales...super importante

Amelia Orellana:

Concluyo, acompañamiento a la distancia???

Olivia González:

Saludos a la Escuela Licanco de Padre Las Casas

ivett gonzalez:

agradecida por sus orientaciones.

Sandra Vildoso :

Escuela rural con poca conectividad, y poco apoyo de los padres

Julia Bravo Díaz:

Que pena porque ustedes desconocen la realidad de Chile, están haciendo todo para otro tipo de estdudiantes no para los niños y niñas de colegios pobres!!

María Angélica:

Hay realidades tan diversas que atender que ha sido un trabajo arduo y sin duda desafiante, por ello es importante realizar capacitaciones para docentes que apunten al manejo y optimización de los recursos digitales.

juvenal ignacio :

cd rom como -pipo-exploradores

Heidy Araya C:

Pienso que los alumnos de hoy son más de redes sociales, que al aplicar un cierto App

Patrícia Garrido Camu :

Ánimo a tod@s. Se que no ha sido facial, pero hoy nuestro rol es fundamental para acompañar a nuestros estudiantes. Gracias por la conferencia.

Gonzalo Calle Recabarren:

Debemos suplir las necesidades básicas del ser humano. Primero la alimentación de nuestros alumnos y luego la educación. Estamos preparando canastas de alimentos para nuestros alumnos.

Isabel Madrid:

Powtoon buen aporte

Elizabeth González Fretz :

La brecha aumenta entre los estudiantes que acceden a redes sociales y los que no.

René Cerpa E.:

Como involucrar a docentes que no son cercanos al mundo digital a este sistema de enseñanza?

Elena Azúa:

Felicitaciones a todos mis colegas de Chile, que estamos sacando este proceso adelanto con nuestros recursos, "a la chilena"

Mariela Reyes :

El aula invertida también es una oportunidad en este contexto remoto.

javiera jeldres urra:

como impulsamos la alfabetizacion digital en estos momentos ?, hya muchos estudiantes /apoderado que no saben usar un computador

JUAN:

CODEMONKEY como sugerencia

Patricia:

Todo suena muy lindo pero la gente no tiene internet ni dinero para contratar, todo se puede hacer pero con internet.

MARIA BLANCO CONCHA :

me gusto su presentación, pero no es la realidad de nuestros estudiantes.

Ricardo Salgado:

Qué opina del uso de zoom grabando la clase y luego distribuir , asociando lo sincrónico y lo asincrónico.

ANA QUIROZ:

la idea central es motivar a los estudiantes a realizar sus propios avances y compartir sus experiencias de manera dinamica evitando una evaluacion punitiva

isolina gonzalez:

Sandra Carreño Becarra: Con subvención qué financiaste las bolsas de iternet?

Miguel segura :

Nosotros hemos trabajado via guia fisica, blog guias, Facebook videos, wasap envio guias , videos y retroalimentación... creo que vamos muy bien encaminados

María José montecinos :

Definitivamente tiene mucho que ver con la organización institucional ! Vital para que todo esto funcione ! Mientras tanto trabajos en Islas.

Natalia:

que preguntas son esas ?

Macarena Barrientos:

buen di¿á cómo se escribe el software recomendado??

Monica Pino Colegio Yangtse:

Podria darnos a conocer u editor de video facil de usar para intervenir tutoriales largos e ir dosificando los contenidos y estrategias Gracias

Elizabeth González Fretz :

Gracias por todos los aportes.

Elizabeth:

buenas tardes. Escuela Estación Baquedano

Elionora:

Hola gracias por esta charla excelente , felicidades dónde puedo conseguir material para educación inicial de forma remota y tiempo al que pueda estar los niños con sus padres

Jose Ignacio Carmona:

insisto que es poco efectivo de realizar un Simce

maritza andrea sanchez vergara:

¿Como trabajar con niños con NEE, de caracter transitorio y realizar retroalimentación?

Victoria Castro:

Buena presentación!! una lástima la evidencia nuevamente, de la brecha social, y costatar que tantos estudiantes no tienen acceso a internet.¡cómo hacemos?

Monica:

Muchas gracias por la charla😁👍

Norma Llancafil:

Hay un porcentaje de colegas que no tienen acceso a internet o simplemente no se manejan en esta área . Como se puede trabajar sin tecnología en educación remota?

FRANK ABD-EL-KADER:

Frank Interesante presentación nos obliga replantear horarios ,tiempos, metodologías, actividades , apoyar emocionalmente a nuestros alumnos.acompañar a nuestros alumnos a enfrentar estos nuevos desafíos priorizar aprendizajes.

Ramón Ardiles:

un buen tema a futuro sería la preparación del docente para manejar la contención. Para cuando vuelvan nuestros alumnos.

Olivia González:

Qué pasa con los alumnos sin Internet?

María Pía Muñoz:

y para cuarto medio que están con toda la incertidumbre de lo que vendrá con respecto a pruebas de ingreso a educación superior?

MARIA BLANCO CONCHA :

¿El simce se aplicara de manera remota?

CLAUDIO CONTRERAS:

¿existe la decescion escolar en la educación remota, si es así, que se puede proponer para disminuir?

Amelia Orellana:

Que pasa con el profe que tiene varias asignaturas?

MARIA ESTER HERNANDEZ PACHECO:

Hola Cesar Bascuñan

yessiva:

Buena exposición!

María Teresa:

Hola , Escuela ATL Ovalle, retroalimentación fundamental, y evaluar habilidades cognitivas superiores

Jessica:

Hola C. E. San Alfonso

Macarena:

Son buenas las ideas, pero que sucede si mis estudiantes no tienen conexión a internet

nora alvarez c:

La realidad nuestra no es la misma de la exposicion

Norma Aguirre lizama:

Muchas gracias.

carolina Fernandez:

hola buenas tardes del colegio Los Lobos de Talcahuano mi pregunta es en el caso de que la mayoria de los estudiantes no disponga de internet ¿como podriamos facilitar su proceso aprendizaje?

Diana Carbone:

¿Que estrategias, se pueden utilizar, con una familia de bajos recursos, que no tienen Internet, y el apoyo f

Susana:

mi colegio trabaja con cuadernillos anexando videos de los contenidos y se van dejar diretamente a los hogares asi todos tienen la posibilidad de aprendizaje ,tambien tenemos whatsapp de curso para aclaracion de dudas tanto de los alumnos como apoderados

Monica Mandaleris:

Buenas tardes es dificil trabajar con el curso si solo la mitad tiene conectividad, que se puede hacer con grupo que no tiene conectividad para que vayan todos iguales

Carola:

Para eso es bueno hacer un horario de parte de UTP

hector toro:

Acá la mayoría de los apoderados solo tienen prepago con redes sociales gratis... falta wifi gratis para todos.

Rosa Altamirano:

De que forma los fondos SEP nos permite hacer inversiones a la ayuda de nuestros alumnos, como en compra dde TICS, softtware, contratacion de internet para alumnos??

Ximena Reyes:

Los alumnos vulnerables deben esperar a que lleguen

Sandra pizarro jeria :

Que sucede con los mas pequeños sumado a eso cero acceso a internet , programas, plataformas que tick usted me recomendaria

Amelia Orellana:

Buena la videoconferencia, pero escapa a nuestra realidad.

Rita EScanilla:

como propuesta o idea es genial, sin embargo, la realidad de la escuela es otra. Influye mucho también el equipo directivo de cada colegio.

Luis Martinez:

Insisto en que teorizamos una situación sin considerar la voz de estudiantes..

Maribel meza olmos:

como se evaluaria ud. Artes y Tecnologia?

Yissis:

Los expertos indican que no es recomendable más de 30 minutos

Ana Oyarce:

Muy buena su exposición pero muy distante de los recursos que cuentan los alumnos, el gobierno debería apoyar a los alumnos de los establecimientos Municipales.

Beatriz Caro Calquin :

hola

Olivia González:

Hay algún documento de priorización de contenidos de inglés?

Pamela bastias :

Hola que pasa con el alumno que estudia en un dos años en uno

Miguel segura :

Realizalos una encuesta al principio para ver la conexión de las familias .... 29 alumnos le vamos a dejar las guias fisicas a sus domicilios

carolina:

EL GOBIERNO DEBE HACERSE CARGO DE ASEGURAR LA CONECTIVIDAD DE TOD@S, TODO SE PUEDE HACER CON INTERNET Y SEÑAL

SILVANA RAMIREZ:

Muchas Gracias!!!!!!!

ROSALIA PÉREZ :

Que bien suenan las rutinas pero si no tienen internet

Yesenia illesca Quevedo :

Hola.. Alguna sugerencia para nivel inicial?

maria acuña:

buenas tardes desde Pencahue

Ricardo Salgado:

Qué opina del uso de zoom grabando la clase y luego distribuir , asociando lo sincrónico y lo asincrónico.

Marcela miranda:

Que hacemos con los estudia ntes TP que solo quieren aprender haciendo

RUBY MORENO:

Es importante que la priorización de aprendizajes sea coherentes con sus textos escolares que es un medio de trabajo que lo tienen y que se puede ir apoyando con nuestros vídeos, ppt, tutoriales. mas trabajos prácticos con material concreto

hector toro:

=(

13117453-5:

Vamos a cerrar con 1° semestre??,es necesario que ha estas alturas ya este claro,ya estamos con demasiada incertidumbre

Diana Carbone:

Y los padres, no cuentan con los conocimientos, para poder ayudarlos a realizar las actividades que se envían

carolina saldaña:

la realidad de nuestros estudiantes es que no tienen acceso a internet por lo tanto se hace difícil reforzar la educación en base a ello, lo que manejan son las redes sociales. ¿cómo podemos orientar de mejor manera la entrega del aprendizaje en torno a este punto? Tomé

saffiee uarac :

en colegio abraham lincoln osorno hemos adeemás visitado los hogares de nuestros estudiantes... y en algunos casos ...levando alimentos, amor y escucharlos...todo con autocuidado

GILDA RAMIREZ RIVAS:

Insisto, cómo se puede compatibilizar el trabajo como docente y el rol de madre con tres niños pequeños y uno de ellos que no está motivado para nada, otro a medias? No es nada fácil

Katherine:

estas oportunidades van dirigidas solo para los(as) estudiantes que tienen conectividad, ¿qué sucede con los(as) estudiantes que no tienen conectividad? Estariamos generando un brecha de aprendizaje significativa, cero inclusión educativa

Hugo Gandarillas:

Hay gobierno, no estamos a expensas de empresas y compañías de celulares o comunicaciones. Primero empujar una política de proveer de internet en áreas necesarias. Beneficios fiscales a empresas que entregan conectividad, se puede hacer mucho.

Ximena Nova Coronado:

Estimada cómo retroalimentamos a niños del sector rural donde no hay internet, hablo de 1° básico

Carola:

Nosotros tenemos una plataforma donde se sube material una vez por semana, luego en clases virtuales se retroalimenta

Juan Carlos Sepúlveda Pino:

Gracias por la exposión, entrega luces de como seguir trabajando con nuestros estudiantes,y profesores en esta dificil situación y con los medios tecnologicos que tenemos y sobre todo con el escaso conocimiento del uso de las Tic que los docentes manejan, a pesar de ellos seguiremos en este proceso

Catherine Seguel:

cuál es la mejor manera de evaluar en educación parvularia?

Karla Poblete:

Tal como dicen las colegas cómo hacerlo en caso de niños q no tienen internet

Ximena Reyes:

Nuestros alumnos vulnerables deben esperar a que lleguen sus padres para poder tener conectividad s

maria eugenia cortes:

el cpeip deberia planificar una conferencia que nos aporte en formas de llegar a nuestros estudiantes de formas que no se use un computador ni telefonos ya que es la realid de la mayoria de los estudiantes de nuestro pais. deben ser reales y ni ideales

Hugo Bravo:

Muchas gracias por la charla....

Ricardo Salgado:

Qué opina del uso de zoom grabando la clase y luego distribuir , asociando lo sincrónico y lo asincrónico.

Yissis:

Vuelvo a preguntar, Mineduc proporcionará Internet a los docentes para continuar con este proceso?

Maria Isabel Gayoso:

Siii, que pasa con los alumnos (as) sin conectividad de sectores rurales

Nancy Hernandez:

Gracias Magdalena

CARMEN GLORIA:

cuando el ministerio dara lineamientos de poner nota para los 4 medios si es q se dara????

Eugenia Villarruel:

¿Cuál sera el planteamiento del Ministerio frente a los alumnos que no se conectan?

Tamara:

Qué pasa con los niños con nee

Monica Vallejos Vega:

Hola desde Antofagasta

sandra galleguillos:

los niños con NEET NEEP de PIE

carolina:

y que pasa con los alumnos con NEE

Loreto Sanzana Fuentealba:

NEEP???

eliseo:

Muy buena la presentación, pero como explicó en un principio esto está en estudio, no es algo definitivo. Por lo tanto continua la profundización de estas ideas bases.

Max:

Para esa gigante población escolr sin acceso a la red, no se podría llevar a cabo la enseñanza por medio de la TV. Todos tenemos acceso a ella, los niños tienen sus textos, !es una muy buena idea¡

andrea pavez:

cómo puedo acceder al estudio

juvenal ignacio :

cd rom como el conejo lector

Daniel:

Lindo todo, pero la realidad es otra los alumnos dr escuelas rurales tienen nula conectividad?

Ricardo Salgado:

Qué opina del uso de zoom grabando la clase y luego distribuir , asociando lo sincrónico y lo asincrónico.

Flora :

gracias, muy interesante

NIBALDO SALAZAR PINO:

LOS NIÑOS CON ASPERGUER E HIPERACTIVIDAD

MARCELA:

En primeros y segundos básicos que relevancia tiene la enseñanza sincronica

emma:

muy buena la charla gracias por esta ayuda en este nuevo desafio

irene gonzalez villalobos :

Muchas gracias por la charla

Ximena Valdés:

en angol volvieron a clases presenciales...Aldeas SOS....que irresponsables!!!!!!!!!!!

marisol verdugo:

en educación parvularia, que jueguen y así, aprendan jugando

SANDRA A. FUENTES SEPÚLVEDA:

GRACIAS

Karim Jofre:

Gracias por la exposición.

Miriam Sandra Pedreros Becerra:

Gracias

carolina:

CON HAMBRE NO SE APRENDE

brigitte ortega:

¿Cuál es el trabajo de PIE de colaboracion con los profesores de matematica?

Orientadora María Sepúlveda Bustos:

Gracias por la charla!!!

VICTOR PEÑA ALVAREZ:

como simular laboratorios

Miguel segura :

Carolina habla de la conectividad, cómo podemos cubrir el gasto de internet de los colegas que están en teletrabajo

Ximena Nova Coronado:

Noooo porfa que pasa con 1° básico???? no tienen internet, solo teléfonos básicos ¿¿¿ como retroalimento??? recibo tus sugerencias POR FAVOR

DELIA:

gracias

Johanna:

Muchas Gracias por la conferencia.

Olivia González:

Qué pasará con alumnos de escuelas rurales sin Internet?

rosa:

calificar o no?

Luis Rojas:

Que pasa con el Internet para los docentes..podremos tener intenet gratis para trabajar

María Teresa:

Muy buena exposición, clara y precisa

Cesia Leiva:

gracias!

Marianela :

Gracias por la conferencia, muy útil para organizar mi trabajo y lo mejor es que en mi Colegio se está haciendo la mayoría de las ideas entregadas acá. Ahora a complementar para mejorar.

Ana Requesens:

Como docentes debemos poner a prueba nuestra capacidad de autonomía en el aprendizaje digital , en el conocimiento y práctica de todas estas herramientas tecnológicas

alejandra silva :

Gracias por la Información

Ana Paucara Churata:

Gracias y saludos desde Rancagua

Julia Bravo Díaz:

Se nota que no hace clases la orientadora

yoselyn pérez vera:

thanks you!!!!

CARLOS CONTRERAS:

para asegurar eso... todos los estudiantes deben estar conectados a la red y tener un equipo. Hay que garantizar eso igual

Flor Angel Nail Palacios:

gracias muy interesante.

Luis Martinez:

Hay niñes con transtornos de qprendizaje, dificultades psicologicas. Porque generalizamos una situacion de educacion a distancia que nos ea idonea para todes

loreto:

Muchas gracias por la ayuda. En estos momentos todo es útil

Nancy Hernandez:

Muchas Gracias Magdalena

Maria Isabel Gayoso:

Escribo y escribo y no aparecen mis comentarios ni preguntas

Santiago Vasconcello:

Hola

Alex Hernández:

Alex Hernández agradezco la ilustrativa y globalmente excelente presentación

Chrisian:

...una consulta...porqué no partir por INVERSION en el futuro educativo, esto es: al igual que Uruguay entregar equipos, tablets o computadores a todos los estudiantes, todos los niveles educativos

Gerardo :

Compartir la info tratada por favor, gracias

Cristian:

Para jugar

Carola:

podcast

luz guerra rubilar:

no hay una fórmula mágica, pero si el trabajo uno a uno, es una de las formas más efectiva en este momento.

carmen mannarelli:

LA SOLUCIÓN LÓGICA ES QUE EL ACCESO A INTERNET SEA GRATUITO, NO SE SACA NADA SI EL 90% DE NUESTROS APODERADOS ESTAN CESANTES Y NO CUENTAN CON ACCESO A INTERNET

Belén:

Al principio se habló de la Brecha digital que existe entre los estudiantes de distintos establecimientos. Entonces, ¿cómo hacer para ocupar plataformas que necesitan muy buena conectividad, sin hacer esta brecha aún más amplia?

Ximena Nova Coronado:

Retroalimento con audios, quería saber algo más al respecto, gracias

Constanza Rivera:

Hola, buenas.. Hay docentes que tienen muchos cursos.. Como se puede hacer para no sobrecargarse, cuando ya estamos saturados de trabajo?

Eduardo :

Maria Isabel Gayoso, hemos leído tu reclamo <3!

Marcela Martínez.:

Muchas gracias por la información.

Nelly Solange Burgos Misle:

Liceo Ciencia y Tecnología de La Cisterna.Saludos a todos nuestros colegas!

Monica Mandaleris:

Muy buena conferencia gracias por el apoyo

jessica madrid tello:

muchas gracias por la orientación

Juan González :

Cómo retroalimentar a los estudiantes de las areas rurales donde se trabsjan guias de aprendizaje

Santiago Vasconcello:

Le escribo de los Maristas-Chile ¿le puedo escribir a algún correo? svasconcello@maristas.cl

Berta Milla:

Interesante, pero la realidad es otra en sectores rurales, yo motivo a mis niños por videos whatsapp Explicaciones breves todos tienen whatsapp, estamos haciendo proyectos en familia

Gloria Campos:

muchas gracias. Conferencia maravillosa y muy clara¡¡¡

Astrid:

Y los niños sin conectividad!!! los niños con N.E.E el ministerio se enfoca sólo en el ideal y no está considerando las necesidades de todos los estudiantes

Julia Bravo Díaz:

En lugar de invertir tanto dinero en libros el mineduc, debiera dar una tablet o un Pc a cada alumno y no tendriamos los probelasm que tenemos ahora, en realidad Chile no es un país conectado!!

Maria Ibañez:

Muchas gracias por el aporte de herramientas digitales. Muy buena charla

Ana Oyarce:

Existen tutoriales de google doc?

Maria Quilodrán :

Que bueno este tipo de conferencias, así no nos sentimos tan solos y de mucho apoyo para compartir algunas ideas de enseanza,porque ahora debemos tener más que un plan A y B, se agradece.

MIreya :

¿Qué pasará con la conectividad para todos aquellos estudiantes que no pueden acceder?

Paola mora:

excelente exposición ,estamos trabajando en equipo y utilizando muchas de las estrategias escuchadas hoy , muchas gracias dese Villa alemana Colegio Hyatt

Cristian:

Kahoot es buena herramienta, hay que practicar con videollamada

Anahy Gricel Paché Durán :

Soy profesora de religión en un colegio cenfesional en donde esta dimensión es escencial considerando que el curriculum chileno busca la formación integral de la persona a través de la educación e independiente de la confesión religiosa de las familias. Por ello trabajamos a la par con las otras asignaturas. Sin embargo como docente veo tristemente que a nivel ministerial no recibimos apoyo salvo las horas destinadas para ello y que no siempre se vela por su resguardo. Gracias a Dios, a algunos docentes y a la conferencia Episcopal , contanos con planes y programas nuevos pero ¿será posible que consideren nuestro trabajo como algo importante sobre todo en el contexto actual?

Claudia Muñoz Ocampos:

todo muy bueno, pero siempre y cuando tengas conectividad. Asumamos la realidad del país, no todos tienen acceso ilimitado a recursos digitales, no todos tienen apoyo familiar!. Al final, pienso que no hay nada nuevo bajo el sol, seguimos ignorando las condiciones de muchos estudiantes.

Relator:

kahoot

Ivonne:

Gracias!!!

Eugenia Villarruel:

Se agradece su tiempo

13117453-5:

Gracias por la orientación

Sandra:

Gracias por la información.

MARIA BLANCO CONCHA :

no me gusta la foto final, podría cambiarla por otra mas amigable, o asi se imagina el ministerio el retorno?

Elena Azúa:

Gracias señora Magdalena Claro, por su excelente charla.

Relator:

mentimeter

Ana Quiroz:

Muchas gracias me quedo con un pequeño gusto amargo, no pude leer todos los chat pero encontré que si estamos resentidos difícilmente podremos entregar algo positivo a nuestros estudiantes yo me las arreglado incluso con videos caseros

Relator:

socrative

Cecilia Bustamante Vera:

no se ve bien que deletree

Tatiana Vaisman:

Kahoot

Carola:

Para la retro también se puede entregar la misma guía con las respuestas correctas

José Ernesto Linárez:

Escribirlo por el chat

jesenia:

kahoot

Camila:

Kahoot.it

Alejandra:

kahoot

german:

kahoot, mentimeter

CARLOS CONTRERAS:

Alba socrative, metimeter, y kahoot eran los programas

marcela llanos:

KAHOOT

Susana Andrea Ojeda Vera:

kahoot

Relator:

loom

María Sonia Olavarría Pino:

Kahoot

consuelo:

si

María Monsalve:

si

Ximena Nova Coronado:

no

Marcia Sanchez:

kahoot

MONICA JARA:

no se ven

Chrisian:

Una inversión mínima, de U$25 U$35 por alumno, en tablets...eso es posible, por convenios internacionales. En vez de gasto en Libros, de escasa consulta.

Graciela Lopez :

nombró socrativ

13594213-8:

NO SE VE

Marylen Ramos:

Kahoot

Amado Llanquilef Cárdenas:

Muchas Gracias por todo lo aprendido. Muy buenas tardes.

Roberto Parra:

Que pasa con Estudiantes con NEE y el tema del DUA, no escuche nada de ese topico.

gabriela vasquez:

muchas gracias, por aclarar nuestras dudas, y me sumo a la pregunta de uno de los colegas, que está haciendo el gonierno para mejorar el acceso a internet para estudiantes y docentes

Giovanna :

no se ve...

esther:

kahoot

Manuel Lucero:

muy atingente sus charla...son tiempos de adaptación y actualización...

Camille Garcinuño:

cahoot, secretive,metimeter. Para grabar loom,geneally, screencast, wooclap

Camille Garcinuño:

cahoot, secretive,metimeter. Para grabar loom,geneally, screencast, wooclap

Gabriela Ortiz Vasquez:

no se lee

Fabiola Arenas:

¿Nos podría enviar la prsentación?

ERICA RAFAELA ENOCH BARRIENTOS:

escribalo en el chat

Ximena Tapia Carroza:

Escuela Superior Numero 1 de Quillota

Maria Isabel Gayoso:

No consideran las situación socio economico de nuestros alumnos

Myriam:

donde escribe?

Oliver Escobar:

menti que?

Monica Manosalva Rubilar:

Q pasa con los alumnos q no tienen conectividad

Rodrigo Canales Torres:

escríbalos

hector toro:

Alba socrative, metimeter, y kahoot eran los programas

Carolina Parisi:

kajoot

Yissis:

Vuelvo a preguntar, Mineduc proporcionará Internet a los docentes para continuar con este proceso?

Ricardo Salgado:

Qué opina del uso de zoom grabando la clase y luego distribuir , asociando lo sincrónico y lo asincrónico.

CRISTIAN:

cuándo va a estar disponible la presentación?

Hildegard Wüstner Navalón:

gracias por la conferencia, fue fructífera.

german:

genialy - canvas...

ana maria rivas moreno:

Excelente presentación GRACIAS.

marcela:

Muchas Gracias por la Conferencia, resalta aspectos claves . De ahí cada uno puede adecuar a su realidad.

Paulina Gonzalez Hodar:

Kahoot, Mentimeter

RUBY MORENO:

Power point 365

elisaneira@gmail.com:

puede escribir lo ultimo

Lidia Montenegro Pizarro:

excelente charla muy agradecida Lidia Escuela Particular 18 de Septiembre

solange merlo:

gracias

alejandra silva :

kahoot

yelda orellana:

cahoot mentimeter ,socrative

Flora :

son todos pagados

Bárbara Díaz Oyarce:

le estan pidiendo que lo escriba o deletree...

Fabiola Pedreros:

Mentimeter.com

Nicole Faure:

kahoot

PORFIRIO ALFARO CODOCEDO:

Gracias por la conferencia; en Consejo de profesores felicitaré a mis colegas por los constructos entregados el Lunes 1° por ser coherentes con sus planteamientos. Felicitaciones

Camille Garcinuño:

Kahoot, socrative,mentimeter. Para grabar loom,geneally, screencast, wooclap

Yissis:

Vuelvo a preguntar, Mineduc proporcionará Internet a los docentes para continuar con este proceso?

Oliver Escobar:

gracias

Jessie :

Me pude conectar muy tarde! Es posible ver la charla nuevamente? Gr

fernanda:

disculpen la charla terminó

Ruth Sanhueza:

Ruth Sanhueza. Gracias

Rosa María Herrera:

me sumo a su inquietud, no escuché nada de los niños del PIE y sus necesidades

Ruth Carrasco San Martín:

muchas gracias, la evaluación es un tema que nos inquieta, pero baja la ansiedad escuchar alternativas

maria ester:

Gracias. Muy buena conferencia, con propuestas claras para aplicar. El problema es ¿Cómo lo aplico si la brecha parte justamente por la accesibilidad de las familias a los recursos y condiciones necesarios?

Daniela Peña:

anote los nombres de dichas aplicaciones acá:

MARIA LOPEZ:

MUCHAS GRACIAS

Daniel:

Muchas gracias por este webinar . Saludos desde Cauquenes

Ivonne:

La priorización es principalmente pensada para el retorno

Maricel Benitez :

muchas gracias !!

Ximena Nova Coronado:

Okey gracias igual por tu tiempo y las sugerencias.

Roxana Pinto:

Buena charla... pero me sumo a alguno colegas en sus comentarios... la verdad es que con estudiantes sin acceso a internet es complejo... por ello sería buena una conferencia con tips para el trabajo con esos estudiantes...

PATRICIA CONTRERAS:

muchas gracias por la información

Tatiana Vaisman:

Padlet - mentimeter - Kahoot - Genially - canvas Las funciones básicas no son pagadas.

Marcia Sanchez:

como se llama el de video con una pregunta?

Jocelyn Larraín:

Muchas gracias!!!

Miguel segura :

Constanza Rivera nosotros los dividimos por semana las asignaturas

Flor:

Deben haber conferencista mas cerca de la realidad de los estudiantes en Chile y que los pobres son la mayoría y internet no esta en estos hogares, con conferencias elitista...hay que bajar a la verdadera realidad de los estudiantes...que pena por ustedes

Daniela:

Gracias

sandra:

muy buena exponencia...muy atingente..Gracias!!

CARMEN GLORIA:

meet tambien da la posibilidad de compartir pantalla y hablar a los estudiantes

Adela Muñoz Gómez:

Gracias por su tiempo.

Maritza Maureira Cortés:

lonc

NATALIA ESPINOZA:

muchas gracias por los aportes...

Monica Reiser:

Ministerio envio BARTOLO para primero,no se puede instalar en tablet.

german:

Para los niños PIE, estan las educadoras diferenciales expertas en estrategias de enseñanzas.

Monica Pino Colegio Yangtse:

que pena no los puedas escribir

Giovanna :

gracias a los participantes...

Veronica:

Siiii que alguien haga un grupo y así nos ayudamos entre todos

Marua Salgado:

Muchas gracias....excelente exposición muy clara y atingente

Julia Valdivia C.:

kahoot, Genially, Socrative, Loom,Powtoon,Google doc, Padlet, Liveworsheet

Graciela Pereira Carrillo :

Junji tiene la APP MI JARDIN. La dificultad es el la conectividad que no todas las familias tienen. Pero la aplicación es buena

Maria Isabel Gayoso:

Ellos dan por hecho que todos tienen internet

Myriam:

KAHOOT, LOOM VIALOGUES, NO LOGRE ENTENDER LOS OTROS QUE NOMBRÓ

Marta Fernández:

Saludos desde Futrono colegio Sagrada Familia

César Bascuñán:

Hola María Ester.

Pamela Tejo:

Buenas tardes, muchas gracias.

Leticia Zúñiga Vera:

Y la equidad en condiciones que todos deben tener?nuestros estudiantes no cuentan con recursos. Excelentes ideas para el ideal de los alumnos, pero no se ajusta a nuestro contexto.

Sylvia Polanco:

en mi realidad laboral no sólo ocupamos la tecnología pra impartir clases, si no para acompañar y establecer un vínculo con nuestros estudiantes, sobre todo en educación parvularia, donde los niños necesitan expresar sus emociones y canalizar lo que les está sucediendo con esta pandemia

Catalina:

COMO ACCEDEMOS A LA PPT?

Eduardo :

YO USO MENTIMETER A TRAVÉS DE GOOGLE MEET ES MUY BUENA

MARISOL GAETE:

GRACIAS

yelda orellana:

google classroom a traves de mineduc

MARIA BLANCO CONCHA :

gracias!!!!

Cintia Andrea:

Muchas gracias !!

Priscilla Molina Mallea:

¡Muchas Gracias!