VIVIANA:

Buenas tardes desde Talca

Marcela Cruz:

Hola buenas tardes .saludos desde Copiapo .Escuela tecnico profesional

Elga:

holaaa ISLA DE CHLOÉ QUELLÓN, LOS SALUDAAA

MARCELA PAEZ:

hola buenas tardes, saludos desde Viña del Mar

Claudia:

Hola desde Talcahuano

Jessica González Cruz:

Hola, buenas tardes Jessica González Cruz , saludos Escuela República de Francia F-53 Calama. Un abrazo que todos se encuentren bien.

barbara:

Buenas Tardes!! desde Curepto

MARCO LUCERO OLGUÍN:

Hola buenas tardes desde San Felipe. Colegio Vedruna

Sandra Rickemberg:

Buenas Tardes. Un saludo desde Complejo Educacional Juan Bosco de Cunco. Región de la Araucanía

Juan Carlos Guerra Lara:

Buenas tardes. Saludos desde Tocopilla, Liceo Politécnico "Diego Portales P."

AURORA MARTINEZ RUBILAR:

BUENAS TARDES A TODOS Y TODAS! ESCUELA JUAN MADRID AZOLAS CHILLAN

miguel flores :

Saludos, desde Coquimbo

MACARENA ANABALON:

Buenas tardes desde yungay

Juvenal Silva :

Buenas tardes. Saludos desde Purén "Escuela Caupolicán" Purén

laura cortes stuardo:

Hola buenas tardes, saludos desde chillán

Eliana Jara M:

Buenas tardes.-Sta Cruz.- Villarrica

cecilia paredes benitez:

Buenas tardes, saludos des Liceo Sto Cura de Ars ,Mafil-Valdivia

Miriam Vera B.:

Buenas tardes a todos, desde Antofagasta.

Claudio Alarcón Hernández:

Buenas Tardes, desde Visiviri

Maria Patricia Enríquez Mardones:

Hola desde el Colegio Basico San Vicente Talcahuano

karim Vasquez:

Buenas tardes, saludos desde Yungay Ñuble Escuela fernando Baquedano

Paola Arellano:

holaaa...desde Talca

Elga:

EULOGIA BÓRQUEZ PÉREZ QUELLÓN CHILOÉ ELGAAA

Fernando Figueroa:

Buenas tardes desde Puerto Montt

PABLO VARGAS ZELAYA:

muy buenas tardes para todos y todas

Gladys Hormazábal:

Buenas tardes desde Cartagena

Claudia Leiva:

Buenas tardes desde Linares

SANDRA A. FUENTES SEPÚLVEDA:

BUENAS TARDES A TODOS...DESDE TALCA ESCUELA CARLOS SPANO

Andrea Rebolledo Álvarez:

Muy buenas tardes, saludos desde Maullín,Región de Los Lagos.

soledad:

buenas tardes colegas de todo chile desde TEMUCO

jose herrera castillo:

Hola, buenas tardes, saludos, desde Antofagasta

Teresa Varas:

Buenaz tardes, desde Los Andes

Ana:

Buenas tardes, saludos desde Valdivia

Gladys Espinoza:

Hola, desde Los Andes

Patricia Gonzalez Camus:

Hola buenas tardes, Patricia Gonzalez, escuela

Luis Sandoval:

Buenas tardes desde el Colegio Politécnico Víctor Jara de Quiiquina, San Ignacio, Región de Ñuble

Jacqueline Marcelain Riveros:

Buenas tardes! Santiago, San Joaquín

Rodrigo Castillo:

Buenas tardes desde Los Angeles

Loreto:

Buenas tardes, saludos desde Ancud -Chiloé

Michelangelo Giaconi:

Hola! Michelangelo, de WERT

soledad:

MIENTRAS COMIENZA ESTO UN SALUDO A TODOS LOS COLEGAS DE CHILE QUE EN ESTA PANDEMIA HEMOS TRABAJADO AL 1000%

María Rita Muñoz Lepe:

Hola..saludos desde Talca

Patricia Zenis Oyarzo:

Buenas tardes desde Arica

Gerardo:

Hola saludos

Nelson Molina:

Buenas tardes de El Carmen Ñuble

Rosa Herrera C.:

Buenas tardes,colegio Victor Jara

soledad:

DESDE TEMUCO

Paola Campos:

Hola Buenas tardes

PABLO VARGAS ZELAYA:

HOLA

Cyndirela Parra :

Hola a que empieza ?

Pablo Rojas Salas:

Hola Colegio Dario Salas de Padre Las Casa

Diana Cornejo:

Buenas tardes

Angel E. Muñoz S.:

Buenas tardes desde Villa Alemana

GLADYS GATICA SALAZAR:

BUENAS TARDES saludos de VI REGION comuna de PLACILLA LOCALIDAD LA TUNA

Alejandra Verdugo Luna:

Buenas tardes..desde Colegio Adventista de Villarrica ;)

Paulina miranda:

Buenas tardes desde Tocopilla

Marcelo:

Buenas tardes Liceo Bicentanario "José Manuel Pinto Arias", Pinto, Región de Ñuble

Sandra Véliz G.:

Buenas tardes y cariños desde Calama

Francis Leal:

Buenas tardes Desde Linares

Marisol Jara:

buenas tardes

MARIA JIMENEZ:

Buenas tardes, desde Santiago.

Cyndirela Parra :

Hola buenas tardes de stgo

Silvia Vásquez Gallardo:

Buenas Tardes a todos los colegas de Chile, un cordial saludo desde Talcahuano. Represento al colegio Villa Acero de Hualpén.

Nora Andrade Haro:

Muy buenas tardes, les saludo desde Santiago Centro. Escuela Nº878 Los Acacios

Ruben Morales Tapia:

Hola a todos y todas, desde San Ignacio Ñuble

LEYLA RODRIGUEZ :

hola buenas tardes, un saludo desde Antofagasta, Colegio Betel

Marcela Catejo Poblete.:

Buenas tardes.Colegio Federico Acevedo Salazar.C.Navia

Natalia González:

hola buenas tardes desde coquimbo

Ximena Fuentes Romero:

Hola a tod@s, desde San Pedro de la Paz, Concepción, Liceo Técnico Profesional CEAT

Jessica Llanos Adasme:

Holaaaaa a tod@s!! Saludos desde San Miguel

robinson ponce:

hola de calama liceo bicentenario cesareo aguirre goyenechea

soledad:

JAJAJAJAJA

IRIS BELTRÁN ÁLVAREZ:

Hola Buenas Tardes. Santiago Centro

Viviana:

Viviana Soto Leyton.Melecia Tocornal-Chimbarongo.

Elizabeth A. Soto Muñoz :

Buenas tardes

Pamela Torres :

buenas tardes .. saludos desde San Felipe

Rosa Gutierrez Quintana:

Saludos desde Villarrica

ROCIO DEL RIO COLEGIO SAINT LAWRENCE:

Hola

María Rita Muñoz Lepe:

Los garabatos no porfa..

Diana Cornejo:

??

Silvia Vásquez Gallardo:

Hola

evelyn bravo:

hola desde Curico escuela grecia

XIMENA OSSES:

JAJAJJAJAJA

U.T.P. Colegio San Ramón, Curicó.:

Estamos al aire. Saludos.

Carolina:

Escuela de lenguaje Ilwen desde labranza Temuco!!!! presente!!!!

Fernando Saavedra:

Hola!!

cecilia cepeda:

cecilia cepeda

claudia Unda:

Buenas tardes

Sole Alcaino:

estamos. Hola

Alex Martinic:

Buenas tardes

Lorena Del Carmen Ponce Galdames:

Buenas tardede la comuna de San Esteban Escuela Mixta Localvo

XIMENA OSSES:

LE PICABA EL OJO SE ENTIENDE

Tamara Molina :

Buenas tardes

soledad:

SI ESTAMOS AQUI TAMBIEN ESPERAMOS QUE ESTE BIEN SU OJO.

Carolina Arevalo:

Buenas tardes JARDÍN INFANTIL ALEN de Temuco

jacqueline Albornoz:

Buenas tardes, Jacqueline Albornoz del colegio Pehuen Maipú

Edwyn Drápela Baribat:

Hola, buenas tardes. Edwyn Drápela saluda desde el liceo polivalente Juan Arturo Pacheco Altamirano de Chillán Viejo.

Nancagua School:

Nancagua School desde la Sexta Región

Macarena Chacón :

Saludos desde Escuela de Lenguaje Montesol

Lucas Navarrete AEDO:

hola, buenas tardes..

Macarena Chacón :

Saludos desde Escuela de Lenguaje Montesol

Mirta Donoso:

Buenas tardes, Mirta Donoso, de Escuela Santa Victoria de Huechuraba

jua Pablo Raimilla Oñate :

hola a todos desde chiloe ancud

Rosa Gutierrez Quintana:

Si los garabatos no

Barbara:

Muy buenas tardes, desde Linares

ANTONIO LOPEZ:

Buenas tardes. Saludos para todos desde el Colgio Humberstone de iquique

Francisco Salamanca:

Buenas tardes, un saludo a todos desde Los Angeles!

Andrea Teiguel:

Saludos desde Chiloé, Escuela Rural de Quilquico.

Patricia Gonzàlez:

Buenas tardes. Saludos de la escuela Repùblica de los EEUU de Vallenar

yeldy valdenegro:

Buenas tardes, desde Arica.

rodrigo:

Rodrigo, DEPROV Comité Local Linares.

cecilia cepeda:

liceo federico heisse marti.Buenas tardes .cecilia cepeda concha

laura burgos osses:

hola buenas tardes escuela estados unidos slep barrancas

Edith Susana :

Hola desde Peto

Carmen Lagos Sánchez:

Buenas tardes. Salesiano Concepción

HUGO HEISELE SALGADO:

hola hugo heisele escuela basica santa ines de puerto montt

Estrella Hidalgo :

Buenas tardes

karen Saavedra:

Saludos desde Chillan...Equipo de Escuela de lenguaje Canto de Luna

cecilia cepeda:

PARRAL

GONZALO LUCO:

Buenas Tardes, saludos

Edith Susana :

Pet

Lorena Montero Castro:

Buenas tardes, desde la Comuna de Padre Las Casas. :)

rodrigo:

liceo baldomero lillo de Lota

Fernanda Álvarez Álvarez:

Buenas Tardes, saludos desde Chonchi-Chiloé Escuela Rural Notuco

barbara:

gracias

Maritza Gallardo:

Buenas Tardes, un saludo de Coquimbo

Luis Alejandro Acosta Cordero:

Buenas tardes, Saludos desde el Colegio Bicentenario Irma Salas Silva, Punitaqui

ALEJANDRA SILVA:

Desde Copiapo, un abrazo

Alex Martinic:

saludos desde Punta Arenas

Mibzar Caceres:

Hola, desde Viña del Mar

Rodrigo Poblete Astudillo:

Buenas tardes desde Buin

Evelyn Sepùlveda :

Buenas Tardes, desde Cerrillos, Evelyn Sepùlveda, Directora Escuela Pedro Aguirre Cerda

JESSICA BUSTOS:

MAIPÚ

Verónica Salinas Pizarro :

Desde Ovalle, saludos

paula reyes olguin:

buenas tardes saludos del Colegio Providencia

Patricia Videla:

Buenas tardes, desde San Bernardo

Maritza Gallardo:

saludos desde Coquimbo

Nicolás:

FRESIA

Yorka santos:

Buenas tardes. Copiapó

carito:

buenas tardes, un saludo desde concepción. Jardín Infantil Fabiola

Victor Fajardo Muñoz:

buenas tardes, saludos desde la comuna de El Monte.

Marcela Vargas:

Buenas tardes desde Escuela San Francisco de Lanco

Miguel:

La Cruz

Verónica Covarrubias:

Hola, desde Maipú saludos

PAOLA MORA:

Buenas noches desde Villa Alemana

GONZALO LUCO:

G. Luco Complejo Educacional Príncipe de Gales Nueva Imperial

MIREYA TRONCOSO ROMAN:

Buenas tardes Iquique presernte!!!

Maria Eugenia Moran :

Buenas tardes, Saludos desde curico Colegio San Ramon Nonato

MARCIA:

Buenas tarde, desde Linares

Guillermo Villarroel Vergara:

Muy buenas tardes desde Antofagasta; Escuela Especial Nueva Luz

Marcela Cabañas Cavieres:

Buenas tardes, saludos desde Machalí ( Marcela C.)

maria agustina ballesteros armijo:

Buenas tardes desde Melipilla

Patricia:

Buenas tardes, saludos comuna San Ignacio

Mario:

Muy buenas tardes desde el Colegio Cristiano La Serena, La serena 4ta región. Gracias por esta oportunidad

Claudia Soriano León:

Buenas Tardes, Escuela Antonio Tirado Lanas Ovalle

Sofía Reyes:

Buenas tardes. Escuela Juan Madrid Azolas de Chillán

Marisol Aedo:

Buenas tardes un gusto desde Temuco

Sonia:

Buenas tardes Sonia Gajardo, Lo Prado, Servicio Local de Educación

Elsa Benavides:

Buenas tardes Desde Iquique

Paola:

Hola, saludos desde concepción

Verónica de la Hoz:

gracias por la bienvenida

Eugenia Vargas:

Buenas tardes. Desde Limache

mariana pantoja:

Buenas tardes desde Santiago

maggiesanchezmat@gmail.com:

Holaa aquí Margarita de Rancagua

carolina bravo:

Buenas tardes desde comuna de El Carmen

eliana chamizo:

se escucha perfecto y muy claro

Fernando Saavedra:

Se escucha bien!

Eliana Villalobos:

Hola Eliana de Talca

Elga:

TODO BIEN!!!

Oscar Solano Solis :

Hola Buenas Tardes Desde Rio Bueno Region De Los Rios

Silvia Vásquez Gallardo:

Biem, fuerte y claro

MARIA JIMENEZ:

se ve y escucha muy bien.

Nicole Figueroa:

Buenas tardes desde Temuco

Yoanna Castillo:

Buenas tardes....todo ok...

sandra:

si, es escucha Escuela Pedro Aguirre Cerda Presente

Pilar parada :

Pilar parada Temuco

Guillermo:

Buenas Tardes desde Osorno

Loreto Alviña:

Buenas tardes. Colegio Español de Viña del Mar

dinorah:

hola.

Marcela Carmine:

Buenas tardes a todos saludos desde Temuco

Victoria Ocampo:

Buenas Tardes !!!!! Desde PEMUCO - ÑUBLE

Rosa Isabel González Véliz:

si se escucha bn, hasta el modismo que lanzó al inicio con lo de su ojo

Elizabeth Sanhueza Castillo:

Buenas tardes, esc. Enrique Weiss de Linares

Julio:

Buenas tardes a tod@s!! Desde Quirihue!!!

Yoanna Castillo:

Saludos desde Los Angeles ASE San Pablo Biobío.

Maria de los Angeles Garcia:

buenas tardes

Rosa Urzúa:

Buenas tardes...saludos de la sexta región. Comuna de Malloa...escuela de Corcolén.

Josefa Ignacia Arancibia Quintano:

Buenas tardes, Josefa arancibia Quintano del colegio técnico profesional República de Argentina en ñuñoa Santiago

Lorna Núñez Pizarro:

Saludos. Liceo Bicentenario Cesáreo Aguirre G..

Felipa del Carmen Llanos Vergara:

Carmen Llanos Vergara

dayne vergara cepeda:

Buenas Tardes desde Valparaíso

Martín Contreras Figueroa:

saludos desde Panguipulli, sector rural

ELIZABETH:

HOLA, Elizabeth desde PUNTA ARENAS mucho friooo

MARIA BEATRIZ CANDIA COLOMA:

Buenas tardes!!!!!

rodrigo:

las propuestas que realizan no tienen que ver con el desarrollo digital.

Nataniel Venegas Silva:

buenas tardes de Liceo Emila Toro.

Rosa Isabel González Véliz:

x favor aclarar migrantes o inmigrantes digitales

Astrid Berrios Troncoso:

CEEM presente

Carolina Latorre:

Aguante generación X

CPEIP:

RECUERDEN QUE PUEDEN IR DEJANDO SUS PREGUNTAS EN EL CHAT

Patricia Miranda Hernández:

Hola, Patricia desde Puta Arenas

Nancy Muñoz :

saludos desde Pemuco, Escuela de Lenguaje Agua de PEUMO :)

Jessica Moraga Rojas:

Buenas tardes, saludos Copiapó

alex:

COLEGIO BAHIA DARWIN LA GRANJA SANTIAGO

Erica Gomez:

buenas tardes gracias

Viviana Barrera Cruz:

Buenas tardes, saludos desde Vallenar

juvenal:

hola desde talca -¿se critica la ed virtual por faltar socialización ?

Otilia Vargas Martínez:

Buenas tardes del Colegio República de Colombia de Viña del Mar

teresa cruz mamani:

saludos desde calama

cesar:

hola buenas tardes

Marlene Aguilar Riveras:

Hola a todos... por acá Marlene Aguilar Riveras del Liceo Politécnico Villarrica

Iván De Dios Pinilla Roca:

Liceo Mario Bahamonde Silva. Antofagasta

Iveth Medina:

Buenas tardes desde Temuco.

Pablo Arroyo:

saludos a todos desde Maullin Escuela Rural El Llolle

Palmenia:

Gracias por la conferencia!! Saludos desde Talca.

cesar:

De la Ciudad de Ovalle

Ximena Ruminot:

Buenas tardes desde Escuela Básica Manquimávida de Chiguayante

juan carlos araya:

hola compañeros saludos

Profesora Yisis:

Buenas tardes. Saludos desde Iquique

MARIA ALICIA VILLAGRA URIBE:

Hola buenas tardes desde el colegio Divina Pastora de Antofagasta

Elizabeth A. Soto Muñoz :

Profesora Diferencial desde Quilicura, gracias por estas conferencias online

Maria Eugenia Rojas Hernandez:

Buenas tardes, desde el colegio Santa Filomena de Rancagua.

rodrigo:

las diferencias propuestas generacionales no se condicen con la realidad. no existen estudios que avalen científicamente

Katherine Iribarren:

Katherine desde Copiapo

MARIA EUGENIA LORCA:

Hola buenas tardes, IEM Esane del Norte Antofagasta

Astrid Berrios Troncoso:

CEEM Talagante

Vilma Catepillán:

hola atodos saudos de Punta Arenas

Monica Pino:

Buenas tardes Monica Pino del colegio Yangtse

juvenal:

la ed. virtual tiende a rasgos de autismo y separa del resto ?

Marisol López Rehfeld:

Hola buenas tardes.Marisol López Rehfeld.escuela EEUU de lo Prado

Elga:

problemas de señal, en CHILOÉ, se compartirá las ponencias?

Marianela Pizarro R:

Buenas tardes a todos desde Coquimbo, Escuela Santo Tomás de Aquino

Marisol Villalobos F:

Hola Buenas Tardes!!!Esc.Presidente Manuel Montt de Retiro

Gladys Castro:

Hola,saludos desde escuela Rari-Colbún

lorena maylin morales yao:

Buenas tardes, desde escuela Carlos Condeel Tocopilla

Lito:

Rodrigo si revisas los Manuales Universitarios de Psicología del Desarrollo, queda clarísimo que sí existe respaldo de estas generaciones con características compartidas

Guillermo:

Esa infromación se puede enviar a los correos?

donatila:

buenas tardes colegio kennedy school chiguayante

Ana María :

Buenas Tardes a todos soy de Concepción

CPEIP:

"ESTIMADOS, RECUERDEN IR DEJANDO AQUÍ SUS PREGUNTAS PARA PODER LEERLAS POSTERIORMENTE AL AIRE"

pedro seguel videla:

Pedro Seguel Videla

Guillermo:

o está disponible para descargar

Patricias Montenegro:

patty montenegro Pica, región de Tarapaca

MANUEL MELLADO MORALES:

YO CREO QUE NOS AFECTA LOS CAMBIOS TAN DRÁSTICOS DE FORMATOS QUE NO SIRVEN PARA OTRAS OPERACIONES

fanny lorena:

hola muy buenas tardes desde la serena

Patricias Montenegro:

no escucho nada

Sonia Campos Tejos:

Buenas tardes desde Parral

dinorah:

Sí, frente a las competencias para generar nuvo conocimiento o interacción cognitiva no se aprecia, solo interactúan con estas herramientas

boris andres sernuda jaime:

Youtube no es red social. Es un medio de difusión de contenidos audiovisuales. Si bien existe interacción con los creadores de contenidos como los youtubers no es necesariamente una red social. Saludos

victor:

hola. escuela frutales de Coyanco- Quillón, presente

eva margarita ibacache vasquez:

Saludos desde escuela Juan Jose Tortel de Valle Alegre. Quintero. .Profesora Eva Ibacache Vasquez.

pedro seguel videla:

pedro saluda desde concepción

Gastón Torres Ramírez:

Gastón Torres Ramírez Florida Octava Región

Pilar Riffo Vallejos:

Hola buenas tardes Pilar Riffo desde Los Angeles

Matilde Peña Muñoz:

Hola buenas tardes CEIA Hualpencillo

dinorah:

Solo recepcionan

andrea valenzuela:

buenas tardes Escuela Rosita O'Higgins Chillan

boris andres sernuda jaime:

La problemática es que manejan tecnología pero no manejan programaciones de tipo funcional

Elizabeth A. Soto Muñoz :

Profesora Diferencial desde Quilicura, gracias por estas conferencias online

Guadalupe Videla Hernandez:

Hola Guadalupe Videla Pichidegua VlRegion

Andrea Teiguel:

Claramente, tenemos serios problemas de competencias funcionales.

Oscar Solano Solis :

Se escucha muy bien

Patricias Montenegro:

listo solucionado

verónica álvarez:

HOLA

María Ivonne Villa Bustos:

Buenas tardes a todos, saludos a todos desde Quillón, Región de Ñuble.

dinorah:

Tal vez en los colegos debieramos formalizarlo sistematicamente no solo como un recurso para motivar o hacer una tarea especifica

Claudia:

Buenas tardes escuela Milahue, de Bulnes

monica:

Gracias , Buenas tardes desde Curico. Escuela Estados Unidos.

dinorah:

Que interesante

Gastón Torres Ramírez:

Saludos a mis colegas del Colegio Bicentenario República del Brasil de Concepción

Lito:

Boris, tienes mucha razón.

CPEIP:

Y LES RECORDAMOS TAMBIÉN QUE PUEDEN ACCEDER A LAS GRABACIONES DE LAS CONFERENCIAS ONLINE EN WWW.CPEIP.CL

María Ivonne Villa Bustos:

Gracias

grace :

buenas tardes a todas y todos, aqui presente escuela Altue

dinorah:

Vas muy rapido, que da información en el aire.

felipe badilla:

apoyo lo planteado por don Pablo... la gran cantidad de horas que se usan las pantallas, pero niños y niñas prefieren ocuparlos para distrerse y no para seguir una rutina pedagógica.

Carmen Weisse:

buenas tardes, saludos Escuela Voipir de Ñancul Villarrica

Yearelli yevenes moya:

Buenas tardes

Matilde Peña Muñoz:

Se corta la transmisión

Yamiley Gago:

Muy buenas tardes

Scarlett Martínez Bustamante:

Hola. desde la comuna de Santiago, Corporación para la infancia de Santiago

rodrigo:

saludos de linare

MONICA:

Buenas tardes!!

Yearelli yevenes moya:

Escuela de lenguaje arcangel gabriel PAC

Pablo Rojas Salas :

saludos desde Esc. Dario Salas Padre Las Casas

claudia andrea :

hola claudia martinez de la Comuna PAC

Kattia Ramírez Ramírez:

Saludos a todos... escuela Carlos Spano Talca

Herminia Bombin:

Buenas tardes.......desde Nueva Imperial.....

Monica Reiser:

saludos desde Osorno

Carlos Diaz:

Carlos Diaz Liceo Agroindustrial Rio Claro

dinorah:

Hoy esta situación se nota con claridad, no saben como usar herramientas básicas.

PABLO VARGAS ZELAYA:

HOLA COLEGIO ANTUMAPU, LA CALERA , QUINTA REGION

Gabriela Chade:

Buenas tardes, desde quinta normal

Dante Acevedo:

buenas tardes, saludos!

Sara Reyes Ramirez:

buenas tardes.

Sandra Molina F.:

Buenas tardes !!

marisol martinez bilem:

Buenas tardes, desde Talca

claudia andrea :

ESCUELA LO VALLEDOR DE PAC

rodrigo:

Las estructuras propuestas no poseen sustentos investigativos.

victor:

buenas tardes a todos

kimberly:

saludos desde Curepto

Lizette Palza Lobos:

buenas tardes, desde Iquique.

Silvia Alvarez:

Buenas tardes

Sandra Molina F.:

saludos Liceo Hornopirén !!

Yamiley Gago:

Sí pensé que era mi señal

Eduardo Tapia:

Hola, desde Quillota, CEIA Educación Para Todos

Manuel:

Buenas tardes a todos! Liceo Bicentenario San Nicolás, Ñuble, por acá.

Leslie :

Buenas tardes, se agradece estas conferencias, saludos desde Coyhaique

Eduardo:

Hola , buenas tardes de Santiago

alexia purran :

buena tarde, saludo escuela la leyenda, los angeles

Carolina Reyes :

Buenas tardes, escuela Anganchilla, Valdivia.

Jessica Escobedo Pérez:

Buenas tardes, Liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón San Miguel

Geise:

no podia ingresar, buenas tardes

juvenal:

tutorial es andamiaje-zona de desarrollo proximo

Gladys Castro:

Hola,saludos desde escuela Rari-Colbún

ingridstephan:

Ingrid stephna arica PIE

Marisol Jara:

el es docente igual?

Karem Espinoza:

Buenas tardes .... saludos desde Chillán

CPEIP:

"ESTIMADOS, RECUERDEN IR DEJANDO AQUÍ SUS PREGUNTAS PARA PODER LEERLAS POSTERIORMENTE AL AIRE"

dinorah:

Siempre la relación del profesor con el alumno es te interacción y uno aprende de ellos o los compañeros aprende de los compañeros de curso o de otros cursos menores o mayores

Rosa Isabel González Véliz:

La tecnología se adelantó con la Pandemia.

Margarita:

hola desde Angol

hector rene isla riquelme:

hola, disculpen me atrase, no podia ingresar

Mario:

¿Es recomendable entregarles a los /as niños/as aparatos tecnológicos a temprana edad?

dinorah:

Creo que eso ya se está haciendo ha habido un cambio de paradigma en la educación

María Rita Muñoz Lepe:

Yamiley debe ser tu señal ..Yo desde Talca todo perfecto

Hilda Toloza :

Buenas tardes desde copiapo

Rosa Isabel González Véliz:

Cómo mejorar la comunicación intergeneracional con las herramientas y recursos digitales?

dinorah:

Creo que el punto es como llevarlos a desear conocer, motivarlos con los pocos recursos

Mibzar Caceres:

que pasa con la adicción tecnológica?? nos podrian mandar la presentacion?

Francisco Salamanca:

Me gustaría saber mas sobre como abordar la literacidad electronica por parte de nativos digitales, en situaciones de vulnerabilidad o escasos recursos?

Norma Otarola Molina:

Buenas tardes les saluda Norma Otarola M .de San Bernardo

Sonia:

Los estudiantes se manejan en el espacio virtual, lo que es canalizar el tipo de informacion que ven o bajan

Maria Angélica Reyes :

buenas tardes, me atrase pero logre entrar

Haydee García Liebig:

Buenas tardes desde Valparaíso Liceo de Adultos Jacques Cousteau

Flor A. Nail Palacios:

Buenas tardes, escuela San Justo. Gorbea

JENNY:

Buenas tardes, Escuela básica La Araucaria de Maipú

Patricia Alejandra Rojas Núñez:

Holaaa Buenas Tardes, Saludos desde Molina , Séptima Región Del Maule

rodrigo:

La forma de desarrollar los diferentes procesos de Enseñanza Aprendizaje, se realizan en todas la extensión generacional, no está cirscuncrito a las nuevas generaciones, nosotros qu tenemos 60 y más años aprendemos de esa forma, integrados a internet.

nemesio :

consumidor y productor??? es lo que deseamos como modelo educativo?

Pablo Rojas Salas :

Saludos desde Temuco

dinorah:

llevarlos a la metacognicion a través de estas nuevas modalidades

eliana chamizo:

Estupendo expositor

Laura Sepúlveda :

Buenas tardes, saludos desde San Carlos

Norma Otarola Molina:

Liceo Valle de Lluta San Bernardo .

Maria Teresa Casanga Elgueta:

Buenas tardes saludos desde Coquimbo, Escuela de Lenguaje San Francisco de Asis

Michelangelo Giaconi:

Se debe aclarar que la transformación digital no es tan solo digitalizar las clases presenciales.

PABLO VARGAS ZELAYA:

http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital

PATRICIA LORCA:

ESANE DEL NORTE ANTOFAGASTA

Carmen Iturriaga Arratia:

Desde Ercilla, Victoria.

juan gajardo:

Buenas tardes...

barbara:

fotografias analógas

Naby:

Todavía tenemos un baúl con esas fotos :-)

VIVIANA:

¿Desde qué edad es recomendable entregar herramientas digitales?

claudia:

Buenas tarde desde El Alto, Bolivia

dinorah:

Si, ojo, que la catedra de un profesor no se convierta en un consumo tan básico que quede en un me gusta o no me gusta. No se si me explico.

María E. Concha:

Hola, un saludo desde Lautaro

barbara:

así es!!1

Lito:

si

Danitza Fuenzalida Catalán:

Buenas tardes, saludos desde Arica

Lito:

Tienes razon dinorah

fabiola morales:

hola

CPEIP:

"RECUERDEN IR DEJANDO AQUÍ SUS PREGUNTAS PARA PODER LEERLAS POSTERIORMENTE AL AIRE"

Loreto Alviña:

Desde qué edad es recomendable el uso de tecnologías

vanessa garrido:

Buenas tardes, saludos desde Rengo.

Daniela Leyton:

https://yukaichou.com/gamification-examples/octalysis-complete-gamification-framework/

dinorah:

Hoy lo profundo le aburre a un adolescente, en general, y se debe convertir en un casi comediante, sin intención de descalifcar.

Sofía Reyes:

Tiene 653 seguidores en instagram, no 13 jijijiji

Manuel Oñat Parra:

Si "un like" es entendido como una validación del profesor por parte del estudiante, ¿qué significa cuando los estudiantes te oyen y participan sin mostrar sus rostros?

Paola Barra Barra:

Buenas tardes, saludos desde Concepción a todas mis colegas del Jardín Fabiola

Michelangelo Giaconi:

Arma de doble filo

Patricio Leyton Roque:

Pablo una consulta.....¿cual crees que a tu modo de ver es el principal desafío de la Transformación Digital en la Educación en Chile?

rodrigo:

la estructura de los likes están relacionando con problemas psicologicos de las personas que requieren sentirse validados.

Roberto González G.:

Como involucramos a los niños que no tienen los medios para acceder a internet en esta nueva realidad?

AGUSTÍN LÓPEZ AGUILERA:

colegio Nova Terra de la Florida. Saludos Cordiales.

Ma. Cristina:

Saludos para todos/as desde Arica.

hector rene isla riquelme:

hola desde Maullín

dinorah:

La sala virtual es un tremendo espacio, desafío importante para darle un vuelco al estilo de enseñanza

Matilde Peña Muñoz:

Estamos con un terrible problema de conectividad y de estudiantes desmotivados

Maria Magdalena :

Hola, saludos desde Los Ángeles

Gabriela Chade:

¿Cuál es el acceso real de los estudiantes en Chile a plataformas de aprendizaje?

MARCO LUCERO OLGUÍN:

De acuerdo a tu experiencia, ¿qué relevancia tiene la gamificación en el aprendizaje escolar?

Susana Sanhueza:

Buenas tardes, un saludo desde Negrete, Liceo Polivalente La Frontera.

Elizabeth Oporto:

buenas tardes, desde Tomé

Lito:

dinorah, algunos estudiantes adolescentes piensan que la sala de clases es un show, y que nuestro rol es "entretenerlos"

Patricia Gallegos :

Hola, saludos desde santa Cruz

Gabriela Chade:

¿

Jaime Morales B:

Jaime Morales B

Patricio Leyton Roque:

Otra consulta .....Pablo cual crees que podría ser un Modelo de Referecia de Educación a distancia como buena practica a nivel mundial?

claudia andrea :

debemos educar en el uso de tecnología , ya que se da bullying y acoso

Gladys Castro:

Muchos niños no tienen en su casa un computador

dinorah:

Lo que he observado que mucho chicos/as se averguenzan de participar, comentar, dar las respuestas, porque los otros luego los molestan. uuhhh el tarro con más duraznos ,etc

Bettina López Salazar:

Buenas tardes. Escuela Hernando de Magallanes. Punta Arenas. Saludos

Jaime Morales B:

Saludos desde angol. Jaime Morales B

dinorah:

tampoco se muestran se quedan en el anonimato

juvenal:

test sociometrico y ed.virtual

MARCO LUCERO OLGUÍN:

En esta transformación propuesta, ¿cuál es el cambio de paradigma que ustedes proponen?

Sofía Reyes:

Un colega señala que la estructura de los likes está relacionado con problemas psicológicos. ¿Es eso realmente así?

dinorah:

ito, si , pero creo que debemos ser más que eso, o no?

Geise:

que significa pac

Maria Magdalena :

a pesar de todas las herramientas disponibles muchos chicos no se motivan con el aprendizaje.

Michelangelo Giaconi:

¿Cual es la principal barrera de entrada para la Transformación Digital en la educación?

Ana María de la fuente:

que es un pack

Myriam Rubilar:

Buenas tardes Myriam Rubilar de Escuela Estrella Reina de Chile Cerrill1

Estefania andaur:

Saludos desde Arica.

Mario:

me preocupa el ..."todo por un like" :/

Lito:

Sí, la educación debe ir hacia lo profundo.

Alejandro Parada:

Que importante la invitación a los y las profesoras a conocer el lenguaje que usan las generaciones más jóvenes!

Javiera Henríquez Meza:

buenas tarde!NANCAGUA SCHOOL presentes

Ana María de la fuente:

pac?

dinorah:

Y qué pasa con aquel que no respeta ese protocolo de convivencia

Mircia Sepulveda:

Escuela Patricio Chávez Soto buenas tardes

Jorge Luis Pérez Oramas:

Cuál es la denominación a este pack en específico, para encontrarlas?

Ruben Morales Tapia:

Hace un momento, mencionaba que los jóvenes o estudiantes buscan un tutorial para aprender una experiencia pero generalmente esa búsqueda es de algo que les gusta o les interesa ¿como motivamos o hacemos para ese interés sea similar por estudiar

Sandro Costa:

Pack son carpetas de fotos intimas propias o ajenas.

fanny lorena:

nativo cuanto dijo

valeria capetillo:

Cuando chicas igual peleabamos entre niñas pero no habian redes sociales . Los pack tambien pero eran impresos jajaja

Gabriela Chade:

¿La ley de educación sexual integral toma en cuenta las plataformas digitales?

dinorah:

ito, ah ya, estamos en la misma vereda, jajaja

Barbara:

Interesante la exposición, sin embargo, la pregunta del millón, cómo desarrollamos aprendizajes a partir de estas plataformas si los docentes estamos en una generación distinta donde nuestras formas de comunicación no dominan las plataformas digitales mencinadas?

Paola Barra Barra:

Seria bastante bueno llevar a cabo campañas de sensibilización dirigidas tanto a menores como a los padres y los tutores para que conozcan los posibles riesgos de la Red y sepan detectar los casos de bullying, sexting y grooming

Ana:

Los packs son fotografías de connotación sexual que los jóvenes intercambian mediante redes sociales

jose miranda:

BICENTENARIO CERRO NAVIA

hector rene isla riquelme:

me perdi..¿que es el grooming?

juvenal:

ludotopia digital...?

elizabeth montecinos:

SunFlower Labranza presente.

barbara:

obvio los usuarios son los que deben saber utilizar la tecnologia de forma adecuada

Gabriela Chade:

¿Cuál es el rol de los padres como parte de la comunidad educativa, la digitalización de los estudiantes?

Manuel Oñat Parra:

pack=conjunto de fotos de connotación erótica y/o sexual

Lito:

El grooming es cuando un adulto se hace pasar por menor de edad, para así abusar al menor virtualmente

Gloria:

Excelente charla.Saludos desde Paillaco

romina:

esas cifras son consistentes con algún tipo de evaluación

Manuel:

estos porcentajes de qué fuente fueron obtenidos? pregunto porque manejaba otras cifras

soledad:

PERO HEMOS CAIDO TODO EN ESTA HERRAMIENTA

Mario:

Hector Rene: Grooming , es cuando un adulto juega juegos masivos sabiendo que lo juegan niños mas pequeños e interactua con ellos/as , sacando provecho de la situación.

Elga:

saludos a PAILLACO

Elga:

MARGARET ISLA

Rosa Isabel González Véliz:

Las encuestas que realiza la fundación, va dirigida a qué población y lugar gegráfico?

dinorah:

Ojo que la adicción es entendida como un síntoma de la crisis de abstinencia que ocurre en nuestro alrededor

silvia:

escuela Mario Guzmán.... Maullín.

juvenal:

yo use tic en una escuela rural y un alumno me trato de chanta

rodrigo:

la tecnología en si misma no es más que un apoyo para la comunicación o procesos de enseñanza aprendizaje.

Gabriela Chade:

La innovación va de la mano con el nivel socio-económico de la comunidad educativa ¿cómo acortamos esa brecha?

Naby:

Eso no es sólo para el estudiantes, los profesores hemos tenido que aprender todo tipo de tecnología para enseñar

pedro seguel videla:

¿nos queda mucho tiempo aún para seguir esta metodología tecnológica opara enseñar y aprender?

dinorah:

Yo aplique una encuesta a los estudiante respecto a este medio virtual y el 80% prefiere la interacción presencial la dinámica que se da con el profesor

milagros Rodriguez:

Milagros Rodriguez escuela San Andres de Pica

Armando Bolados:

Saludos desde Pichasca Rio Hurtado

Yamiley Gago:

Qué hay de las Habilidades Tic's?

dinorah:

Siempre se ha aprendido con el estudiante a mejorar nuestra praxis

pedro seguel videla:

cuando enseñamos aprendemos dos veces

dinorah:

La sala de clases es un laboratorio

XIMENA OSSES:

Quizziz

XIMENA OSSES:

tambien

Paola Barra Barra:

Hoy debemos movernos al ritmo de la evolución tecnológica, debemos ser mas innovadores, hay muchas formas de entregar el aprendizaje y lograr el objetivo deseado, si esto motiva a los alumnos debemos tomar estas herramientas para lograr nuestros desafios

barbara:

les encanta utilizar el computador

XIMENA OSSES:

gamificación

Rosa Isabel González Véliz:

Me confundo con herramientas y aplicaciones....

dinorah:

Pensamiento acción

Naby:

Qué herramienta es?

barbara:

claro debe ser algo complementario

Miriam Vera B.:

Juvenal...A ese punto y más, llegan los estudiantes de hoy.

Lorena Montero Castro:

Qué herramientas tecnológicas puedes recomendar?

soledad:

Asi de a poco todos hemos entrado a este sistema más aún en los momentos de Pndemia, exacto yo e aprendido bastante en estos tiempos a mis 55 años a sido bastante FUERTE, y claro se hace atractivo y esto nos lleva a usar más y más..nos va haciendo ADICTOS de una u otra forma a Todos

Fabiola Tapia:

Y como trabajar con niños pequeños?

Elga:

Primero comprender que la ERA Digital, llegó para que darse hace rato. la transformación del pensamiento DOCENTE ha sido lenta.

Paola:

Kahoot!

María Guba:

¿Dónde puedo aprender a utilizar todos los medios tecnológicos, pues la tecnología me pasó la cuenta en UF?

MIREYA TRONCOSO ROMAN:

Hay estudios % del impacto de las tics en educación inicial? Más pensando que hoy impartimos en vivo y a través de cápsulas

Pamela:

Definitivamente la tecnología llegó para quedarse y esta es la oportunidad para comenzar a utilizarlas en educación e innovar a través de ellas

dinorah:

Yo la verdad creo que estos son recursos, con pizarra con tecnologías sin nada va a depender del profesor del profesional como entusiamar motivar para llegar a esos jovenes para que sean agentes participativos criticos del medio y la sociedad

rodrigo:

porqué llenan de conceptos rimbombantes..

Marcela Catejo Poblete.:

Sería muy positivo compartir las herramientas segun niveles desde prebásica a educación media . gracias

Estefany:

quizizz

barbara:

yo trabajo con niños de 5 años, utilizamos motivación por medio computador y a muchos se les enseña a usar el computador

felipe badilla:

me parece fantástico todo lo expuesto... pero como hacerlo cuando no hay acceso a internet para todos... en nuestro caso como colegio, ocupamos la plataforma whatsapp, pero solo por que en estos momentos es de libre acceso.

Paola:

sería súper úitl poder compartir herramientas o app que funcionen con distintos niveles

barbara:

el data..proyección en pizarra juegos, videos y otros

MARIBEL HERRERA:

Cada comunidad educativa hace esfuerzos por acortar la brecha digital, tristemente hoy existen muchos contextos dónde nuestros estudiantes no tienen acceso a los medios digitales, para todo ello se requiere acceso a internet.

dinorah:

Por ejemplo esta exposiciones son solo escuchar a un expositor que no interactúa con el oto interlocutor

María Rita Muñoz Lepe:

Fabiola me robaste la pregunta, me preocupa el uso de tecnología de los estudiantes pequeños, que el profesor no solo dicte sus contenidos sino los pueda prevenir en cuanto a los riesgos..

barbara:

eso sii yo uso mi propio internet

Michelle González:

que pasa en este periodo de educación remota, cuando no se cumple con los principios de equidad de acceso a internet, celular,pc??

Paola Barra Barra:

También los profesores debemos ir actualizando nuestras herramientas en el conocimmiento tecnológico, debemos desarrollar nuevas competencias y así no cortar la continuidad de la educación, sobre todo en este tiempo que la tecnología se hizo fundamental para tratar de entregar contenidos

María Eugenia Salas Rodríguez:

Hola a todos desde Curicó

Paola:

el no les veo las caras es una tema generacional de nosotros. ellos no necesitan vernos

Rosa Isabel González Véliz:

A nivel planetario es algo nuevo..no solo el país, todo es nuevo

Paola Paredes:

super interesante pero creo que el ministerio sigue invisivilizando el gran problema que es la conectividad, solo un porcentaje de estudiantes se puede conectar ¿Que pasa ahí con la in-equidad?

MARCO LUCERO OLGUÍN:

El uso de la tecnología debe potenciar el proyecto educativo institucional.

Evelyn Cartes M:

Así es, muchos tuvimos que actualizarnos si o si, pero en algunas asignaturas se hace complejo. Por ejemplo: explicar ejercicios de matemática

dinorah:

El joven requiere la interacción personal

María Guba:

la falta de motivación de los estudiantes no pasa por el uso de tecnologías

Ruben Morales Tapia:

o no hay conectividad

fabiola morales:

eso es cierto como llegamos donde no hay internet

Paula Saavedra Gaete:

la brecha crece y crece

Claudia Dinamarca:

es la nueva cimarra... saludos sede Chiloé

Paola Barra Barra:

Es triste saber que la educación sea un derecho y que lamentablemente este derecho no llegue a todos por falta de conectividad

Fernando Morales Marín:

me parece bien que entreguemos los conocimientos de esta nueva forma, no podemos seguir aplicando el ejercicio docente como en 1990 o 2000

dinorah:

El joven tiene un aspecto emocional sumamente importante recordemos a Maturana

Carmen :

Internet para todos!!

Paula Saavedra Gaete:

algunos niños ni siquiera cuentan con computador

Lito:

Juvenal, sí ese estudiante te dijo CHANTA, creo que deben aplicarle el REGLAMENTO DE CONVIVENCIA. No corresponde que un alumno denigre

fanny lorena:

yo creo que en lo que se refiere a la conectividad gubernamentalmente deben exigir eso a organismos como lo de los derechos humanos

fanny lorena:

y q la señal en las escuelas sea gratuita

dinorah:

Como contengo a un estudiante no solo en pandemia en cualquier contexto a través de online

angela donoso:

Buena temática que invita a la reflexión sobre la sociedad líquida en la que vivimos(Bauman)

JENNY:

Conocen alguna pagina gratuita para crear videos educativos para los estudiantes? Que puedan mencionar

Miriam Vera B.:

Pablo...A que llamamos modernidad líquida?

Ángela Villarroel:

¿Cómo se puede transformar digitalmente, si la brecha de acceso constante es enorme?

Alejandro Parada:

Yo creo que la mejor forma de aprender como docentes sobre herramientas tecnológicas, es apoyándose entre docentes, que el tema sea de preocupación pedagógica de la escuela y motive a aprender colaborativamente

Rosa Isabel González Véliz:

Es otro contexto histórico donde se saca la radiografía de la brecha digital entre los distintos colegios de acuerdo a su situación económica marca la diferencia

dinorah:

Creo que debe ser un apoyo pero no girar en torno a ella idealizandola

María Rita Muñoz Lepe:

Dinorah..Exactamente..un profesor que no sólo sea expositor de contenidos sino interactue, pregunte, algo de sentido del humor, etc

María Isabel Arenas Caruti:

Sabemos la gran importancia que tienen estas herramientas ,se que MINEDUC tambien lo sabe y ellos como Gobierno no serian lo encargados de invertir en aquello para posibilitar a la mayoría de nuestros alumnos a poder tener un mayor acceso ?? encargados de invertir

Gladys Hormazábal:

Esas herraientas que estas diciendo tambien las tiene que facilitar las autoridades, mejorar estos procesos, ya que nosotros tamabién como dicen los colegas, desde las casa. no es fácil, sin embargo, lo estaos haciendo.

fanny lorena:

y dejar espacios para que en vez de recreo los niños juegen lo que gustan y ojala les ofrezca a la larga un medio de desarrollo economico y promocion humana

Rodolfo:

Por fin se toca, aunque sea en forma superficial, que nada de esto es posible, si no existe acceso UNIVERSAL a internet... a una navegación de calidad para tod@s los estudiantes del país. Sin este primer paso, lo demás no aplica.

Ana:

En ese contexto¿se validarían los colegios online?por parte del Ministerio

dinorah:

Dar vuelta la clase método PC.

pedro seguel videla:

chile es un pais preparado para enseñar y educar de esta manera con la problemática social vigente?

Francisco Salamanca:

otro tema que me preocupa es el limite fisico que permite el aula...pensando desde la perspectiva mercantilista, esos 47 se pueden convertir en 80 0 90 en un "aula virtual" con ello el agobio al profesro aumentara, ya ocurre en ed superior, que pasara con la evaluacion autentica de los aprendizajes

María Guba:

al final lo que no tienen internet van a aprender más valores para la vida que los demás

miguel flores :

Impacto de apropiación digital y movilidad social?

Loreto:

Existe alta brecha de conectividad escuelas rurales, servicios tecnicos. Siempre he dicho en escuelas publicas deberia estar un docente informatica.

dinorah:

¡Qué pasa si nosotros los profesores no pagaramos internet? se acabaría la educación , jajajja.

Manuel Oñat Parra:

la tecnología será otro cerco... de la educación pública...

Alejandro Parada:

Importante tema el del acceso universal a internet !

soledad:

si es verdad? no tenemos el bono de internet para nuestro trabajo.

Paula Saavedra Gaete:

pero para ello necesitamos una capacitacion de peso frente a estas nuevas tecnologias

Barbara:

Así es Dinorah, se acabaría el proceso de educación sin internet

Francisco Salamanca:

creo deben exisitir medios de regulacion de estas practicas ahora, en todo el sistema educacional nacional...

fanny lorena:

para ello tambien el programa debe ayudar ya que las neuronas se rehacen si es preciso

Viviana yevenes Vasquez :

Hola Milahue Bulnes

MARCO LUCERO OLGUÍN:

Sugiero que esta transformación digital debe considerar la experiencia docente

dinorah:

Ya los hacemos, hay N profes que lo han hecho, yo he visto un material increible en google

barbara:

yp creo que esos ya muchos lo hacemos o intentamos con los pocos recursos que tenemos

rodrigo:

Miriam nos llenan de de nombres y a través de ello quieren validar sus diferentes planteamientos,"modernidad líquida" que es eso....

Marcela jimenez:

Muy bueno

Roberto González G.:

Se puede compartir esta invitación?

pedro seguel videla:

es importante el aula invertida hoy?

Evelyn Cartes M:

Algunos establecimientos creen que al contratar plataformas, van a poder incrementar los aprendizajes de los estudiantes y se pierde una inversión importante. Quizás capacitar a los docentes, darles herramientas, promover la articulación entre ellos, para generar escuelas de aprendizaje

Maribel :

Gracias...:)

MARIA JIMENEZ:

Genial, muchisimas gracias.

Viviana yevenes Vasquez :

Que importante es tener conectividad

Paula Suazo:

Que pasa con las clases asincronicas, el aprendizaje autónomo y la retroalimentación a los educandos

hector rene isla riquelme:

me a parecido excelente, gracias

Marisol López Rehfeld:

Gracias por este aporte

Roxana :

muy buenas gracias

Mirta Donoso:

Muchas gracias

ROCIO DEL RIO COLEGIO SAINT LAWRENCE:

Excelente gracias .

Alejandra Lazo:

Gracias,excelente charla 👍

Andrea Quijada Vargas:

Súper motivador . Felicitaciones

Oscar Solano Solis :

Muy buena presentacion

soledad:

Elmundo cambió y cambió para quedarse

romina:

stop motion!!! genial :)

dinorah:

Super interesante el tema me invita a reflexionar.

Rosa:

Gracias

Raúl Sánchez Muñoz:

La conferencia es interesante ya que los estudiantes más usan es el celular

Graciela Vera Maureira:

Graciela Vera. Muchas Gracias

antonella aguayo barra:

muchas gracias , muy interesante e informativo...

Carolina Ferrada :

Gracias

Roberto González G.:

Compartir presentación por favor

Italo Valenzuela:

muchas gracias, excelente espacio

Victor Fajardo Muñoz:

CÓMO MEJORAR LA PARTE EMOCIONAL EN LA PARTE EMOTIVA?

Pamela Ramirez Figueroa:

el uso del celular en sala un enemigo

Otilia Vargas Martínez:

Gracias....esperando que nos enseñes más de tecnología digital, animaciones, etc

Evelyn Sepùlveda :

BUENOS APORTES

Mibzar Caceres:

Excelente presentación, fluido, y de verdad se notta que sabe lo que dice y hace

M. SOLEDAD LOPEZ S.:

Gracias!!!...muy buena charla

Ma. Cristina:

Muy buena exposición, todo fue expuesto con mucha claridad. Grcias

Pamela:

Gracias, buena presentación

maria agustina ballesteros armijo:

Muchas gracias, excelente

Lito:

Rodrigo, no sabe qué es modernidad líquida, ni las generaciones? creo que debe actualizarse colega!

Abel Ayala:

Hola . Gracias por su entretenida presentación.

Paz :

Muchas gracias

eva margarita ibacache vasquez:

Muchas gracias por conferencia.

VIVIANA:

¿podría aclarar un poco más acerca de las habilidades para el siglo xxl?

Jacqueline Irribarra Montoya:

Mil Gracias Excelente presentación ..... Creo que necesitamos capacitación digital

Patricio Leyton Roque:

Experiencias de Aprendizaje Sincrónicas y Asincrónicas

maria pia briso:

Podemos innovar y experimentar a través de la tecnología, pero que pasa con los estudiantes que no poseen aparatos tecnológicos (1º a 4º básico por ejemplo)? tampoco es sano que utilicen los celulares de los padres

Lito:

antes de criticar

Lorena Montero Castro:

Qué programas nos recomiendas? y cómo accedemos a ellos?

Iván De Dios Pinilla Roca:

Me parece que aprender a usar las tic, en nosotros, es tan inportante como las estadísticas.

Viviana yevenes Vasquez :

En mi escuela 0 conectividad

cecilia gonzález peña:

Muy buena charla Gracias

dayne vergara cepeda:

dan cursos de video stop motion para profesores

Pamela Cayupil :

LLegó el momento de repensar nuestras prácticas pedagógicas, nuestras estrategias y remirar el currículum

Leslie :

Excelente charla

Lorena Poblete Palma:

Falta capacitar docentes puesto que aun quedan colegios con docenta de 50 años a mas

Astrid Berrios Troncoso:

Gracias por la Conferencia

Teresa Castro Arriagada:

Muy importante la Alfabetización,como nos expicaba el Exponente.

andrea pardo:

Gracias , muy buena charla .

Carolina:

mata neuronas

Marcela Catejo Poblete.:

gracias,positiva charla.

Haydee García Liebig:

Felicitaciones.Muy buena exposición

Pamela Ramirez Figueroa:

¿Cómo combatir el uso de celular en el aula, sobretodo enseñanza media ?

Manuel:

sin duda hay muchas herramientas, sin embargo aún falta inversión por parte del estado para ampliar la cobertura

hector rene isla riquelme:

me ha permitido habrir mi visión sobre la transformación digital en educación

Evelyn Sepùlveda :

LO IMPORTANTE ES ENTENDER QUE LA VITUALIDAD NO ES UN ENEMIGO, TENDREMOS QUE HACERLA UN ALIADO

Carmen Weisse:

¿Qué aplicaciones recomienda para ser utilizadas en la preparación de clases para niños pequeños?

Iván De Dios Pinilla Roca:

Por ejemplo, como desarrollo la comprensión a partie de tic?

Gladys:

Me encanto y consideró que como enseñan a los alumnos también debiese ser a nosotros los profesores

María Rita Muñoz Lepe:

Gracias por la exposición..

soledad:

pero a mi hijo no le entregué hasta los 7 años y cuando entro a prekinder me llamaron porque no sabía usar un mouse.

Marisol López Rehfeld:

A los alumnos de igual manera les custa aprender de las clases en línea,Como lo puedo motivar?

Yamiley Gago:

Muchas gracias, los profesores tenemos un tremendo desafío de adquirir competencias en el uso de las Tic's

Michelangelo Giaconi:

Hoy se hace imperativo el apoyo y la capacitación para el óptimo uso de las tecnologías

Gabriela Chade:

Se cayó la transmisión, o solo ami?

María Rita Muñoz Lepe:

Gabriela a ti seguramente..

andrea pardo:

creo que no debemos combatir contra el celular , me parece que podemos utilizarlo como una herramienta de trabajo dentro del aula .

Bettina López Salazar:

Qué papel cumple el apoderado o cómo se involucra en el proceso educativo de los/as estudiantes??

hector rene isla riquelme:

voy a buscar otras conferencias para romper mi ignorancia digital

andrea valenzuela:

A que edad es recomendable comprarle un celular a un niño y niña, con o sin internet???

MARIBEL HERRERA:

CONSIDERO QUE A NIVEL GUBERNAMENTAL DEBEMOS CAMBIAR EL FOCO, APROPIAR AL DOCENTE Y DOTARLO DE RECURSOS. SÓLO ASÍ PODREMOS REALIZAR UN CAMBIO EFECTIVO DE PARADIGMA.

dinorah:

Una acción favorable de esta nueva forma es que los profesores trabajamo más colaborativamente y compatimos clase con los soportes de ayuda para leer las preguntas.

carola gajardo lemunao:

SALUDOS DESDE LA CIUDAD DE TEMUCO

Scarlett Martínez Bustamante:

me acabo de dar cuenta de que estoy años luz de estos procesos, desde la comprensión más profunda del uso de la tecnología, y de cómo ya nuestros reglamentos internos incluso deben cambiar, respecto a cómo difundimos nuestras prácticas educativas. Se agradece!!

Gabriela Chade:

Gabrias

andrea pardo:

perfeccionarnos más en estrategias tecnológicas y sacarle partido

maggiesanchezmat@gmail.com:

La presentación es muy buena e intendible, pero que hacemos con aquellos docentes que no les gusta esta nueva forma de hacer las clases, y los alumnos se desconectan.

Viviana yevenes Vasquez :

Muy buena charla

Raúl Sánchez Muñoz:

Deben haber más juegos eductivos para los niños que juegos violentos que usan los niños

soledad:

hay que hacer un estudio social porque no les gusta verse,mostrarse

Cristian Arraño:

Pregunto por el contexto de las escuelas rurales. Estoy muy interesado en aplicar esto en las escuelas rurales que trabajo, pero no veo iniciativa de parte de mis jefes.... Recomiendas comenzar la alfabetización en lugar de aplicar el curriculum en las guias. Que el enfoque del año sea en adiestrar a los niños en estas herramientas?

marlene valdes:

como originamos recursos tecnologicos

antonella aguayo barra:

Desde qué edad es recomendable utilizar digitalización en los niños????

Lorena Poblete Palma:

Gracias por la exposición. es factible tener un taller básico sobre las nuevas tecnologias

Tamara Berríos:

Buena charla, si bien los de datos y estadísticas son importantes, esperaba que nos entregar herramientas para lograr, ciudadanos digitales responsables.

Patricio Leyton Roque:

Unidos por un Proyecto Educativo

Paula Suazo:

Es posible el uso de Kahoot en celular y clases virtuales

María Ivonne Villa Bustos:

¿Podrían enviarme el enlace para el taller de stop motion? por favor

romina:

¿Qué metodología activa es la más adecuada para trabajar a distancia en un contexto donde la conexión es pésima?

Mario:

Gracias por la respuesta estimado, muy clara y acotada :)

angelica:

Existirá algún curso online práctico para profes, sobre plataformas interactivas, para salir del analfabetismo digital.

Raúl Sánchez Muñoz:

¿Porque educación no tiene una aplicación exclusivas para los estudiantes

Marcela Catejo Poblete.:

podría hacer plataformas repetitivas tecnologicamente para armar c0mputacionales

Juana :

No es combatir el celular, es incorporar el celular como elemento que ayude , motive el aprendizaje

Paola fernandez zambrano:

Seria ideal que los papas entendieran dar momentos para q sus hijos puedan tomar agua ,tenerles alguna rica ,el celebrar con aplausos ,abrazos al reconocer y nombrar una vocal

Pablo Rojas Salas :

Super buena la presentación, muy aclaratoria de lo que nos esta ocurriendo hoy.

dinorah:

Pero las motivaciones son distintas por edad en cuanto a lo que se presenta, un video por ejemplo que motiva a un chico de 14 no será igual para uno de 18. 23, etc

fanny lorena:

yo creo que va por ahi

GLADYS GATICA SALAZAR:

nuetra gran barrera es el acceso a internet, en las escuelas rurales.

barbara:

Siento que de igual forma es dificil en ocasiones salir y tratar de diversificar , salir de los parámetros en los cuales están acostumbrados los profesores ya desde años en escuela

Lito:

Bueno, creo que los equipos de UTP tienen el deber e imperativo de formar colaborativamente a los profesores de 50 o más años.

Andrea Teiguel:

Para las comunidades rurales es muy dificil la conectividad.

carola gajardo lemunao:

BUENAS TARDES, CONSEJOS PARA EDUCACION PREESCOLAR ??? A PARTIR DE LOS 3 A 5 AÑOS...

dinorah:

Lo investigaré

Rosa Isabel González Véliz:

Gracias, una sugerencia... en el vocabulario para ir mejorandoprofesores,

MARIBEL HERRERA:

Felicito a todos mis colegas docentes, que han utilizado sus propios recursos para sacar adelante esta nueva tarea.

Jorge Montenegro ruiz:

donde se puede aprender todas estas herramientas digitales. ¿donde podemos entrar o que paginas consultar para aprender

Gladys Hormazábal:

Gracias, interesante y didáctico para aprender

fanny lorena:

se parece a mi historia

soledad:

no yo no tengo y tengo 55 años,y aveces me mado medias....c...jijiji

Barbara:

Grcias por la exposición y respuestas dadas!!

marlene valdes:

Muy interesante...me anima a avanzar

Elga:

mayor capacitación docente, de la vanguardia digital, para apoyar a los estudiantes.

Rosa Isabel González Véliz:

Ejemplo profesores, estudiantes. Gracias

fanny lorena:

pero he ido aprendiendo en forma autodidactica

Maria Eugenia Rojas Hernandez:

Buena presentación, me encantaría aprender más sobre las nevas tecnologias.

juan gajardo:

A mi, en cambio me discriminaron en el último curso de CPEIP.

Eugenia Vargas:

Gracias. Interesante la exposición.

juvenal:

mi profesor fallecio a los 80 años y nos hizo clases por facebook 7 dias antes de su muerte-

Miriam Vera B.:

Si Gladys, tambien en los establecimientos con altos indices de vulnerabilidad.

Andrea Teiguel:

¿cómo sacar más provecho al celular? es un dispositivo que está en el 99% de las familias y tiene hartas funcionalidades independientemente del internet

Javiera Gozalvo:

¿Podrían darme información de talleres para profesores?

Patricio Brevis M.:

Las TIC es nuestra herramienta estratégica hermana

barbara:

Muchas veces se debe ir contra la corriente de los directivos y en general debemos usar nuestros propios recursos ...empezando por el ingreso a internet

dinorah:

Creo que se confunde el aprendizaje con estar al día en las tecnologías

Carolina:

genial

Loreto Alviña:

Me siento orgullosa de todo lo que he logrado hacer y aprender en beneficio de mis alumnos. e he podido aprender para trabajar

soledad:

se recuerdan cuando no se quería que losjovenes usaran elcelular en las clases?

Damar Sierralta :

Si el discurso desde el mineduc es que es tan importante la Tecnología para el aprendizaje y la motivación, Por qué no existe una responsabilidad de parte del gobierno en que todos los colegios cuenten con las mismas herramientas tecnológicas para que todos los estudiantes tengan el mismo acceso?

GLADYS GATICA SALAZAR:

nuestra gran barrera es el acceso a internet en las escuelas rurales.

Yorka santos:

Interesante la exposición!!

Claudio Morales Villarroel:

Que buena charla motivadora

Geise:

Gracias , necesitamos ayuda en estas tecnologías,

DENISSE LICUIME:

Podrian realizar talleres con estos temas

Fernanda Rosales :

Muchas gracias, excelente presentación!!!

Paola fernandez zambrano:

Para mi que soy adulta ,me encanta ser reconocida cuando informo una buena idea imaginense lo maravilloso que es recivir ese apoyo a cualquier edad

Iván De Dios Pinilla Roca:

La educación pública es el conejillo de indias del sistema educativo, donde, además, los negocios están a la orden del día. Si lo que necesitamos es capacitación y los sostenedores y el Ministerio nos dan aguita perra con charlas teóricas, entonces el objetivo está logrado.

paula reyes olguin:

muchas gracias...muy explicativo y motivacional

Monica Pino:

Muchas gracis. Excelente exposicion+

fabiola morales:

debido a la pandemia , muchos nos hemos transformado en curiosos digitales

Patricio Brevis M.:

El problema actual es que en nuestros colegios vulnerables

Fabiola Tapia:

Consejos para trabajar preescolar

javier:

hola

Patricio zepeda araya:

El problema esta en la conectividad de nuestro alumnos rurales

MARIBEL HERRERA:

Gracias Damar

Marcelo Vildoso González:

Gracias por la presentación.

Fernando Morales Marín:

yo tambien me transformé en youtuber jajaja

dinorah:

Quiero potenciar la reflexión el juicio crítico el recurso que use es que mejor me acomede y que esté contextualizado a los tiempos, si lo hacen con video o de otra forma es la capacidad de emitir juicio lo que importa

Loreto Alviña:

Muchas gracias por lo entregado.

Patricio Brevis M.:

Niestros estudiantes tienen problemas de conectividad...

Mario Piñones Tapia:

Buena charla, saludos desde Valparaíso

DANIELA:

¿como usar la tecnología en los niños de pre básica MA?

JESSICA BUSTOS:

Muchas gracias.

Iván De Dios Pinilla Roca:

Están respondiendo preguntas del inicio

soledad:

si el gobierno debería fijar normas para todos los colegios por igual,internet,y llegar a todos los lugares

Palmira Gallardo Alarcón:

Cómo conectar con la emotividad a través de las clases online?

valeria capetillo:

Puedes tener camaras, pc, internet pero lo importante es la metodologia del docente no la herramienta y eso creo que es el foco de lo que llamamos transformacion digital

Elizabeth A. Soto Muñoz :

Me encanto tu ejemplo de la profesora me motiva y sigue mi enriquecimiento tecnológico, felicitaciones por tu conferencia de hoy.👏👏👏

Juan Fernando Castro González:

Los colegios rurales tienen problema al acceso de internet

Eva:

Habla del seminario, que tan factibles es que pueda realizarse para una mayor cantidad de docentes y así poder postular a éste

Catalina Ortega D.:

Creo que desde el mineduc se debe brindar acceso a internet como parte de recursos educativos

Iván De Dios Pinilla Roca:

Tic para los problemas de autoestima.

fanny lorena:

me gusto el tema pero siento que falta entender no solo lo de la falta de formación del docente ni como motivación o a os jovenes y sus intereses sino la forma de administrar y manejar también el sentido de comunidad educativa mas que una extructura piramidal frente a un mundo nuevo.

hector rene isla riquelme:

lo otro, es que he descubierto estas plataforma que han estado en la web, y por estos tiempo de pandemia la hemos descubierto, sin duda que nos falta mucho, pero como usted dice hay que atreverse y en eso estamos...descubriendo.

Ricardo Beltrán:

Gracias. Ricardo desde Osorno.

Marcelo:

Crear un recurso didáctico, como un video u otro, requiere , además de conocimientos, tiempo... y eso es lo que nos falta...

Patricio Brevis M.:

Buena conferencia. Felicitaciones.

Javiera Gozalvo:

Con respecto al contexto que estamos viviendo. He tenido que experimentar en trabajar con diversas plataforma. Sin embargo, mis estudiantes tienen problemas de conexión al internet. ¿Que estrategias podría utilizar para que ellos puedan acceder a la información? Además como lo administramos

Estefany:

en mi liceo ni en la sala de profesores tenemos intenet

Mildred Apolinar:

Saludos desde el Colegio San Sebastian de pedro aguirre cerda

Miriam :

Me encanta incorporar en mis clases estas

Patricio zepeda araya:

Estos jovenes que estan desertando por las dificultades del aprendizaje

Manuel:

¿Cómo lograr un aprendizaje real y nivelada en su generalidad si no existen igualdad en las condiciones? Se ha visto que no todos los niños tienen las herramientas necesarias.

Verónica Fredes :

Verónica Fredes colegio Ernesto muller López, muy interesante tu presentación, gracias Talagante

Lito:

Consejo de Curso no figura en el currículum, lo sacaron en las nuevas bases de 3º y 4º medio. Ahora solo existe Orientacion de 1º b a 2º medio

Sonia Mansilla:

Buenas tardes.Saludos desde la Argentina, desde el sur.Muy buena charla

Verónica Fredes :

Verónica Fredes colegio Ernesto muller López, muy interesante tu presentación, gracias Talagante

Gladys Castro:

Gracias por excelente presentación,desde Colbún

dinorah:

Estefaany, jajaja es lo que pasa en muchas realidadaes a lo largo de Chile

Astrid Berrios Troncoso:

Verito hola

Viviana Esparza Morales:

no solo en las escuelas rurarle

Michelangelo Giaconi:

¿Llegará un momento de "singularidad" entre lo digital y lo presencial?

soledad:

Realmente felicitaciones a TODOS los profesores de este País ,que nos acomodamos a todoy aprendemos, estudiamos, entre Todos los problemas económicos

María Cecilia Obregón Hernández:

La competencia femenina ya no va

Verónica Fredes :

Hola

Paola fernandez zambrano:

Para los niños y niñas ,adolescente y de todas las edades si no son aprovados en las redes pueden llegar al suicidio ,p lo mismo insisto en animar estar alerta, conocer a los amigo y amigas y el de como se comportan eso da ideas para las mamas puedan orientar a dus hijos

Sixmena:

Dese Las Cabras, VI Región, Hola a todos

Viviana Esparza Morales:

Ese libro tampoco ya no va jajaj

Claudio Alarcón Hernández:

¿Podemos decir que hoy el tapón del aprendizaje y la motivación de la que nos quejamos los docentes es por nuestro analfabetismo digital?

Miriam :

Me encanta incorporar nuevas formas para mantener la motivación de los alumnos y alumnas, pero donde se puede acceder a cursos para conocer más del tema?

Pilar parada :

Gracias por la presentacion

Patricio Cornejo:

como controlar los horarios de clases virtuales, ya que los alumnos producto de la adicción su conexión es máximo a las 11:00 no teniendo una buena motivación y además los profesores tienen exigencias de sostenedores y directivos para conectividad de logro en alumnos teniendo trabajo 24/7.

fanny lorena:

estudiar el grupo etareo actual es paralelo frente a la necesidad de conocimiento y habilidad tanto a nivel contingente como algo practico y a la vez basico para una formación que permita crear verdaderos espacios

Hilda Toloza :

hola me gustaría una capacitación paso a paso como grabar y editar una clase, me siento totalmente ignorante en el tema

Scarlett Martínez Bustamante:

No sé si esta pregunta es pertinente ahora pero me surge por la cantidad de colegas con clases virtuales, qué ocurre con los derechos de autor, cuando se publican cosas en la red? Lo he leído mucho por parte de profesores, en donde sus clases, sus creaciones, investigaciones quedan a disposición

Laura yañez:

Excelente exposición y respuetas acertadas muchas gracias

Patricio Leyton Roque:

el que efectivamente sea una EXPERIENCIA de APRENDIZAJE

dinorah:

Buen ejemplo, lo copiaré, ajajaja

Silvia Vásquez Gallardo:

Estoy dispuesta a aprender de esta nueva tecnología, a mis 55 años, me cuesta y sufro, pero hay mucho egoismo entre los colegas que dominan estosmedios y como que quieren sobresalor y ser solo ello. Lo que por mi parte aprendo, lo comparrto con los que saben menos.

Patricio Leyton Roque:

Dejar atras el concepto de la CLASE

Juana Sotomayor:

Es interesante el tema y la exposición clara y grata. Pero en la realidad los colegios no están preparados. No hay internet en las salas, no se mantienen apropiadamente los computadores y, lamentablemente, muchas veces querer trabajar con la tecnología se transforma en un problema más y, no en una a

Patricio Leyton Roque:

Si buen ejemplo

dinorah:

Creo que los profesores siempre lo estamos haciendo

Patricia Soto:

Patricia desde Hualañe Los estudiantes por estos nuevos medios tecnologicos son muy creativos cuando exponen algun contenido uno como docente aprende con ellos

Paola fernandez zambrano:

Es primordial el acompañamiento a nuestros hijos

Iveth Medina:

Gracias por la ponencia.

valeria capetillo:

Busquen "Flipped Classroom " hay mucho material. Cuando hemos hechoa ctividades de inverir el aula ha sido maravilloso!

Patricio zepeda araya:

Como enfrenta el alumno tp en una practica profesional si no se realizan clases practicas en el sistema virtual sera suficiente

dinorah:

lOS profes estamos en desventaja en cuanto a lo que ofrece la sociedad y lo que la escuela, las municipales, le ofrecen a los estudiantes

Sandra Molina F.:

muchas gracias , por tanta información !!

Patricia Soto:

Patricia desde Hualañe Los estudiantes por estos nuevos medios tecnologicos son muy creativos cuando exponen algun contenido uno como docente aprende con ellos

Luis :

tal vez sean más los riesgos del internet que sus beneficios

dinorah:

Son dos mundos que no necesariamente se encuantran.

Patricio Leyton Roque:

Empatia, la Experiencia.....por supuesto gracias Pablo

fanny lorena:

el problema de la conectividad

SANDRA A. FUENTES SEPÚLVEDA:

GRACIAS...

Gladys Hormazábal:

se fue la conexion

Silvia Vásquez Gallardo:

Se cortoooo

dinorah:

AHHH se perdió la señal

Loreto:

Algo paso audio?

MARIBEL HERRERA:

gracias por tu motivación en la presentación.

dinorah:

JAJAJAJJA

MARIBEL CLAUDIA BADILLO ZAMBRANO:

SE CORTA

soledad:

muchas gracias!!! problemas de audio

Roxana :

problemas en el video

maritza cifuentes:

muy interesante

Leslie :

Se escucha mal

fabiola morales:

se cortoooo

elizabeth loaiza :

se perdio el audio

dinorah:

CORTADO NO SE QUE DICE

Nancy Gómez Galarce:

se cortó

ALEJANDRA LAZO PESCE:

GRACIAS!!!!! COLEGIO DIVINA PROVIDENCIA DEL MONTE

fanny lorena:

pero es un hecho

Marisol López Rehfeld:

que paso

AURORA MARTINEZ RUBILAR:

MUCHAS GRACIAS!EXCELENTE, MUY CLARO

Catalina Ortega D.:

Se pegó

Fernando Morales Marín:

se pegó

ROCIO DEL RIO COLEGIO SAINT LAWRENCE:

Se perdió la señal

Rosa Isabel González Véliz:

Lo más importante que se instale a nivel institucional y la utp, apoye a los profesores en sus prácticas digitales

Lorena Montero Castro:

Es importante poder compartir experiencias

Ana:

problemas en la conexión del expositor al parecer

Silvia Vásquez Gallardo:

Habla como robot

ALEJANDRA LAZO PESCE:

SE ESCUCHA MAL

Carolina Romero Salas:

se corta