Buenos días a todas y todos, deprov. norte R.M.
Buenos días desde Arica
Buenos dìas, comparto con Ricardo, viva la Educaciòn Parvularia.
Buenos días... Desde la Cordillera
SALUDOS DESDE LA TIERRA DE CAMPEONES: IQUIQUE
hola buenos dias..desde curicó
bieeen Ricardo González. Viva la Eduación Parvularia
Buenos Dias desde Puerto Montt
Saludos Marisol!!!
Pia. Acá todos bien...saludos.
Buenos dias! desde Osorno.
hola buenos dias
Buen Dia Ricardo.... que viva...... ji ji ji Un abrazo fraterno
Buenos dias!
Buenos días a todos, un saludo cordial desde DEPROV-TALCA
Buenos dias, desde Salamanca
Buenos días
Buenos dias a todos desde Los Angeles
Muy buenos días desde la Perla del Sur
Buen día, Slds a todos..
Buenos días desde Copiapó
Muy buenos días a todos
Buenos días a tod@s desde Arica.
Buenos días a todos. Saludos fraternos desde Tarapacá.
Buenos dias a todos y todas
Hola, buen día!
BUENOS DIAS
Muy buenos dias a todos.
buenos días!!
Buenos días a todos desde Iquique
Tengan todos un excelente día!!!
marri marri
Buenos días a todas y todos desde Osorno
buenos días desde Concepción
hola buenos días a todos y todas....saludos desde Deprov El Loa
Esto aun no comienza? pues solo logro ver chat
Muy buenos días... Un saludo afectuoso desde Chillán
Buenos dias desde Chillan
Buen día, desde Deprov. El Loa, Gratos saludos a tod@
Buen día. Saludos desde Copiapó
Un gosto de saludarte Miguel Argandoña
Buenos días. Saludos desde Copiapó.
exacto jacqueline carrasco, aun no inicia :)
Muy buenos dias desde Calama, tierra de sol y cobre
Buen día a todas y todos, desde la Deprov El Loa.
Un gran saludo desde Deproved Copiapo Chañara
Hola Pía ..Buen día!
Buen día para todos!
Buenos dias ,Deprov Valparaiso
Buenos días, gratos saludos a tod@, desde Calama
Buenos días a todas y todos !!!
Buen dia. Deprov Valparaíso e Isla de Pascua
Hola Myrna cariños!!!
Buen día ! Deprov Sur
Buenos días desde Provincial Poniente
buenos días a todos y todas, Deprov Santiago Oriente
Buen día estimados
Hola buenos días ! saludos Paola Vera de Chillán
Buenos dias desde Concepción.
Saludos desde la Provincial de Valparíso
Buenos días a todos y todas La Serena
Buen día a todos y todas
Buenos días desde Curicó.
Saludos cordiales a todos de la Angeles
Buenos dias a todos
Buenos días, Juan O. Rojas González, Deprov de Valparaiso e Isla de Pascua - Rapa Nui.
Buenos días desde Valdivia.
Buenos días, saludos desde el Deproved Huasco-Vallenar
Buenos dias
Buenos días desde DEPROV Talagante
Buenos días, estimados y estimadas, saludos desde El Loa.
Buenos dìas
BUEN DIA DANIEL CRESPO
Hola....Buen dÍa...
Buenos dias a todas y todos desde la Deprov de San Felipe - Los Andes
buenos días desde Valdivia
Buenos días de la DEPROVED Arica - Parinacota
Hola!!!!! Alina Mesina deprov Quillota
hola Daniel desde un nublado dìa por estos lados
Buenos días desde Deprov Talagante
Buenos dias a todos y todas de la Supervisión.
B. Días a todos y todas.... La Serena.
BUEN DIA PAULINA
saludos desde Linares
Hola a todos, Saludos desde DEPROV San Felipe
Buenos dias un abrazo a todos los colegas desde Pto. Montt
Buenos dias no se escucha
BUEN DIA JULIA
saludos desde Quillota!
Saludos a Edith Cantellano desde Deprov Ñuble
Buenos días
Buen día! Saludos desde Cauquenes
Saludos desde Iquique
Colegas, comenzó la capacitación ¿?. No escucho nada
Un abrazo; Nellita!
Buenos dás desde Antofagasta, no se escucha nada
saludos a todas/os desde Temuco
Hola buenos días
NO SE ESCUCHA NADA
El audio esta bien por aca
Se escucha bajo.
Sin audio
Hola Pia, que gusto saber de ti
Buenos días desde Talca.
sin audio
Usar auricular o alta voz
Hola buen día desde la Provincia de Arauco...!!
Sin audio
sin audio
còmo se llama la expositora?
si presionan play...
Julia Sandes
ok. gracias
Si pinchan sobre la ppt, se silencia la exposición. para volver a escuchar, volver a pinchar sobre la ppt
saludos desde Talagante. un abrazo a tod@s
Agradecer esta informaciobn, no obstante quisiera solicitar que las pptt y documentos asociados sean enviados inmediatamente terminada la presentacion, pues la de Educacion especial aun no llega. Y es necesario para la supervision contar con el material. Gracias Julia
Amiga Maria Ester que bueno saludarte y a todos en Calama
Ahora si gracias
Saludos desde la Deprov Malleco!
saludos a todes
Hola Luz Marina
Jefa Hola Miguel. Está hablando Jula Sandes, jefa del Departamento de Gestión Curricular y Calidad
buenos días desde Secreduc Magallanes
Para quienes tienen problemas de audio: Verifiquen que el audio no esté apagado en el computador, o de los videos.
Hola Jacqueline, apuraremos dentro de lo posible el envío de la información
Buenos días , saludos desde Punta Arenas.
Hola Lorena...cariños,saludos a Isla y Talagante
Gracias Pamela
Saludos desde DEPROV Talca.
Deprov Linares Presente!!, Saludos
solicitamos nos compartan el PPT. gracias
Gracias Susana
Hola Buenos Dias
excelente, muy buen contexto
talca Ximenita
Un saludo desde Valdivia para todos
un abrazo Vilma
hola Pamela, gracias
La pantalla de la relatora tapa el contenido, por favor ajustar.
Saludos desde Curicó
cuál es el nombre de la expositora ?
Julia jjjjj
Camilo hola, se llama Julia Sandes
gracias Pamela
Hola María Angélica cariños!!
Buen día desde unta arenas¡
Buenos días. Saludos desde Concepción.
Acertado ... me gusta el sentido que se le da a lo protagónico.
para las orientaciones del PME en la escuela ¿quienes visitaran los cursos de nivel de transición? ¿habrá 1 o 2 PME en las escuelas?
Hola Elsy Moreno, un abrazo gigante.
Que pasa con el juego, lo relevamos en el proceso de aprendizaje, pero en el hacer educativo se pierde, dando paso a una educación conductista y poco pertinente.
muy cierto Mónica
en visitas directas, he comprobado que el juego esta relegado al ùltimo lugar
Hola todos y todas, desde la Deprov Concepción
Hay que cambiar el paradigma respecto a que si se juega no se aprende . Muchos aún lo creen
Saludos desde deprov cordillera
saludos!
Hay que Parvularizar la Educación en general y en particular la Educación Básica Educación
Se me fue el audio, a alguien mas le paso?
se escucha con eco
Se fue el audio
Gracias Julia, muy clara tu convesatorio
Gracias Julia, mirada inspiradora.
El concepto de jugar es previo al juego y también fundamental en el sentido esencialmente lúdico del ser humano
Muy bien Isabel...muy claro
Esa es la idea Ricardo, eso se logra trabajando no sólo con los directivos, sino directamente con la Educadoras, ambas partes unitambién e logra trabajando
Buen dia Lorena
no hay audio esta pegada la imagen
Gracias Julia, excelente.
Un agrado saludarte Lore¡¡¡¡¡
Hay que rescatar, especialmente en la escuela, la identidad pedagógica de la Educación Parvularia
ambas partes unidas por el mejoramiento de la educación
Gracias Julia me parecio interesante, pues tiene fundamentos y sobre todo los filosoficos. Educacion no puede ser una mecanica., el juego debe ser parte de la pedagogia. Super
La pregunta es porquè los docentes no utilizan habitualmente el juego como una forma de aprender. Es como exclusivo de las educadoras de párvulos.
Rodrigo Maluenda, Haz click sobre la presentación
educacion integral mirando msu trayectoria educativa desde el nivel sala cuna hasta los niveles posteriores priorizando los principios de aprendizajes que rigen nuestros referentes curriculares
En la formacion inicial, es donde se debe trabajar el juego, como una herramienta de aprendizaje. Si todos conocieran el metodo Scout, sus fundamentos y el Proyecto Educativo que se trabaja, en los diferentes grupos del pais, verian que todo el aprendizaje para la vida se hace a traves del juego.
Recomiendo Fundacion Observatorio del Juego/ investiga. Vodeoteca de Chile y Latinoamérica Alianza con Universidades. Juegos pedagógicos para toda habilidad www.observatoriodeljuego.cl También existe material en Aprendo en Línea.
el logo de la DEG igual dificulta la lectura en algunas diapo
Hola Marlene, no se puede resolver ahora pero enviaremos el ppt
GRACIAS Pame, esperaremos la ppt.
Pamela, es posible acceder al video? mi internet es muy inestable y me pierdo largos tiempos de exposición
Importante es informar y retroalimentar a los Lideres Intermedios y sus equipos tecnicos para hacer comprensible y operativo estas iniciativas, no solo para las coordinadoras de los comites comunales y Educadoras de Parvulos de sala
Gracias Pamela
Pamela: en 5 minutos debo entrar al curso PACES. Te agradecerè puedas enviar el PPT.
Hola Carmen y Miguel: después de cada webinar enviamos el ppt, la grabación y las respuestas a las preguntas que dejan enel chat
trataremos de agilizar el envío
agradecido Pamela
Qué opinan ustedes como Subsecretaría de EPA de la Ley ESI que se votara este jueves en la cámara de Diputados??
Presentación muy clara. Se agradece.
gracias Lorena. excelente presentación
Gracias Julias y Lore.
Gracias Lorena
Hola Elisa
Por compromisos con escuela, tengo que retirarme. Aprovecho de agradecer la iniciativa de estos webinars.
Buena la articulación Subsecretaría Educación Parvularia y División de Educación General, que se mantenga
Promover la reflexion y el debate de ideas desde temprana edad ayuda a consolidar una mejor convivencia, enseñar a los estudiantes sobre distintas corrientes de pensamiento tambien les permite enfrentar la incertidumbre, algo clave en periodo de pandemia(Jordi Nomen.invest.)
De acuerdo con las Mónicas y Ricardo González., el currículum debe ser integrador.
El primer nivel educativo debiera ser de 0 a 7 años
Muy buena presentacion donde estan presente nuestros referentes curriculares
Eso respetaria su desarrollo, y estarian más preparados para las exigencias de la educación más formal
como va la actualización del decreto 315 en relación a los nuevos contextos y necesidades del nivel
Super claro todo, felicitaciones
La estrategia de Transición Educativa será fundamental abordarla para NT2 que se encuentran con implementación Nivel 1 de Priorización Curricular y Nivel 2 es posible proyectarlo para el 2021 cuando ingresen a Primero Básico, por tanto, es fundamental que se instale una reflexión pedagógica.
Hola Saludos desde San Felipe, excelente presentación sobre un tema crítico en la trayectoria escolar que ha sido muy mal comprendido creando estigmatizaciones y daños irreparables en el desarrollo y autoestima de los alumnos debido a un enfoque educativo que no reconocer al niño como sujeto
Creo que las universidades debieran tener un año común en el que se hablara de la trayectoria educativa desde educación parvularia hasta enseñanza media,para luego ,los años siguientes seguir con los niveles en que cada uno postuló.
La psicología dice que para los niños y niñas, hasta los 8 años, el juego es actividad vital, aprende jugando y en básica ya no se juega, esta el concepto de que a la escuela se viene a aprender y no jugar, estas son las prácticas que debemos desterrar
Necesitamos ver que las políticas educativas den respuesta a las necesidades de los educandos. Hoy no se puede seguir esperando que los demas vean el nivel como el primero en el proceso educativo. deben haber leyes que lo sustenten y por eso el decreto 315 y el 115 deberian ser modificados ya!!
Buenos días para todas y todos.
Se me va a caer el CI ¡
en la Ley General de Educación La Educación Parvularia está reconocida como primer nivel educativo.
Muy buena la presentación pero es necesario contextualizar a la situación actual
quedo pegado.
se recuerdan los proyectos de integracion?
Ambos relatos tienen como referente el Decreto 11.636, mas que el 373, que potencia las ETE ????
Se detuvo ¿Que pasó?
Una de las alianzas mas fructífera es la que se da con las Educadoras con los Profesores de Educacion Fisica
ELVIRA ZAMORA Haz click sobre la presentación
Es necesario fomentar estrateguias de transición que nos permitan el logro de los objetivos priorizados en nivel 2 en conjunto con la profesora de básica
se detuvo buuuuuu
Gracias Elvi. Abrazos.
sigue detenido
Me gustó mas la primera experiencia, la encontré consecuente con los principios de la transición, concreta y explícita
buen día, QUEDA UNA GRABACIÓN de hoy ??, conexión pésima en mi domicilio
ELVIRA Haz click sobre la presentación para que funcione nuevamente
Animo!!! yo tengo vtr y sufro lo mismo todos los días
Hoy más ue nunca es necesario fortalecer la transición educativa, especialmente por el contexto de priorización curricular, además creo muy necesario que todas estas estrategias sean visibilizadas en los instrumentos de gestión desde el PEI y PME.
no se olviden de mandarnos la presentación
CRISTIAN, ELVIRA después de cada webinar enviamos el ppt, la grabación y las respuestas a las preguntas que dejan en el chat
Elisa en que regiones estarn realizando dicho trabajo?
Gracias Elisa
MUCHAS GRACIAS
además creo muy pertinente la actualización de los Estándares Indicativos de desempeño, Marco de la Buena enseñanza. Sólo nos queda articular e intencionar la visibilización de todos los niveles
Creo que falta mayor articulación de este nivel con Educación Especial, sobre todo en el contexto de la evaluación docente, ya que a las educadoras se les pide que definan en qué déficit o nivel se evaluarán, pero ahí se cruzan los niveles con los déficit, no se excluyen.
Ya estan incorporadas en el PME a traves de los planes de continuidad
Cabe señalar la importancia de lo señalado, recordar que las escuelas de lenguaje trabajan con BBCC de Educ Parvularia,, para tb mencionar Gracias
¿Qué opinan de los planes de continuidad?
Claro en el contexto escuela, y los jardines más adelante que tendrán como documento articulador????
No sólo este nivel, también debería incluir la tercera jornada si es una sola organización.
Sin vacuna 2021 será igual de complejo que el 2020
Se entiende bien el tema de lo señalado como organico del nivel, sin embargo al momento de fiscalizar a la escuela regular se les exige reglamentos y protocolos como si fuera otra unidad educativa, y desde la supervision esto no se enfatiza con fuerza que desde el PEI se debe visibilizar el nivel.
en este estudio dónde quedan las profesionales de los cursos de transición de las escuelas?
se interrumpió la transmisión
Tomas ,estoy muy de acuerdo con lo que señalas , si no esta explicitado en los PEI
Se ha contemplado orientaciones para la finalización del año en el Nivel, así como se hizo para básica y media
Me retiro a otra actividad laboral. Muy buenas presentaciones y alegría de que se avance en que conversen y se articulen Párvulo y Básica en primera instancia.
Si se piden PEI Y otras herramientas aparte de el Proyecto escuela
CREO QUE ES IMPORTANTE QUE ESTOS PRIMEROS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN, REALIZAR UN TRABAJO FUERTEMENTE LIGADO A LA APROPIACIÓN DE LAS BBCC. EN EDUACIÓN BÁSICA ESTAMOS AL DEBE.
Porque en Educación Parvularia mantienen el lenguaje: contenidos y no objetivos
Los colegios deben tener un reglamento de evaluación para el nivel?
Desde una mirada a la trayectoria que atiende la Escuela
en estod momentos tan complejos,en que nuestros niñ@sestán viviendo distintas experiencias y emociones ,
Pregunta reiterada de los equipos Educación Parvularia sobre Orientaciones para Evaluación e Informe al Hogar (especialemente NT2 que ingresa 2021 a Primero Básico).
Muchas Gracias por la información presentada y socializada.
que ha pensado el Ministerio para apoyar principalemnte en el ärea socioemocional?
Una consulta¿ Esto ya lo trabajaron con las escuelas y sostenedores?, lo consulto porque siempre se aborda con nosotros despues y tb para no repetir en las comunidades escolares Gracias todas las presentaciones muy interesantes. Espero podamos contar con otras instancias
La práctica instalada es Evaluar a los niñ@s y entregar un informe al hogar ¿ que ha pensado el mineduc para orientar a los profesonales en el contexto actual?
https://forms.gle/4s3teQG8wkLreURG7
terminó o se pego?
????
No se puede pinchar el link
Excelente presentación, el desafío es para nosotros de fortalecer nuestra mirada de las trayectorias educativas y su importancia, así como siempre tener foco en los aprendizajes de los estudiante. siempre al centro LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN
no responde el link
Muy clara la jornada, los temas son de gran importancia para el apoyo del Supervisor . Gracias
no termina aun, hay que responder encuenta en el link anterior tomas
Se congelo???
No me resulta.
https://forms.gle/4s3teQG8wkLreURG7
no resulta con el botón de inicio
NO PUEDO HACER NADA......
no se puede
no puedo... sorry tengo samsumg
copie y pegue el linck en una pagina nueva
se puede dar respuesta a su cuestionario desde nuestros correos?
¿cuál es la mirada de la educación parvularia acerca de los juegos digitales?
No han publicado el vinculo??
NO ME FUNCIONA
No logro con el link Pueden enviarlo nuevamente
https://forms.gle/4s3teQG8wkLreURG7
porfa envien encuesta a los correos
trataremos de agilizar el envío
ENVIEN LA PAUTA DE EVALUACION POR CORREO ELECTRONICO
temo que si copio aquella dirección me saldré
copìala y pégala en un navegador y listo
Sorry no resulta
copie y pegue el linck en una pagina nueva
enviada la encuesta
no se puede
copiar y pegar en el navegador
Enviaran la preentacion?
favor reenviar código encuesta
No me funciona, pueden enviarla al correo y respondemos...
Gracias. Bastante información para toma de decisiones.-
no se puede
No se puede
no me rsulta
evelyn leon Prov. Elqui
Buenos días, este es el enlace para la encuesta, para que por favor la respondan.
listo enviada!
no resulta
abre una ventana nueva copias el links y en la ventana nueva la pegas
Buenos días, este es el enlace para la encuesta, para que por favor la respondan.
Agradezco la información de las colegas
yo igual tengo samsung
El trabajo de transicion educativa se debe monitorear ,para que realmente se haga efectivo en fortalezas ydebilidades ,importante el trabajo en equipo y colaboracion de duplas de educadoras y profesoras de primero basico .
Buenos días, este es el enlace para la encuesta, para que por favor la respondan.
Moderador...No funciona el Link, lo enviaran al correo y desde ahi lo respondemos?
Podrían compartir la presentación
Ojala puedan enviar la presentción trabajada a los correos electronicos
Contestada la Encuesta.
o nos puedan indicar de donde descargarla
Deben copiar el enlace y pegarlo en otra pestaña
eS UN DESAFÍO EL USO DE LAS HORAS NO LECTIVAS EN EL NIVEL.
no se puede
Copiar y pegar en google
Seria interesante que trabajen con nosotr@s la Supervison, pues somos quienes nos relacionamos con las escuela.
Apoyo Leyla
Por el link me fue imposible entrar.
muchas gracias por las nuevas orientaciones
El libro de clases seria bueno contextualizarlo deforma urgente !!
Teniendo en consideración que nos solicitaron hacer la socialización o bajada de la información a los establecimientos, nos enviaran la poresebtacion?
Me parecen muy positivas estas instancias de información conjunta y clarificación de temáticas comunes. Las agradezco.
Existe la dificultad en las Escuelas de lenguaje para estas estrategias, ya que los alumnos postulan a Primero Básico pos SAE y les será más dificil el contacto con los EE
yo lo pude hacer ji ji ji
excelente y felicitaciones a todas
gracias a ustedes
gracias...
invitar a todos los EE municipales, Particulares Sub y Particulares Pagados....
muchas gracias!
recrear las Escuelas de Padres¡¡¡¡¡
muchas gracias
Muchas gracias por esta instancia.
Muchas gracias.....
Yo pude gracias a mi hija. La tecnología...
Muchas gracias Pamela
hay que trabajar en el leccionario, unificar, es un tremendo punto de tensión para las educadoras
por favor necesitamos APOYO SOCIEMOCIONAL PARA NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS, DEBIDO AL CONTEXTO ACTUAL.
Muchas gracias por la presentación.
Felicitaciones por la Jornada, muy necesaria, que se mantenga, buena presentación , reconocimiento al Equipo de la Subse