carlos gatica fernandez:

hola buenas tardes desde deprov linares

adolfo rebolledorojas:

buenas tardes a todos

Pamela Rodriguez :

buenas tardes.... deprov stgo sur

Raùl Sànchez Becerra:

Saludos desde Curicó

maisa olivares:

buenas tardes desde Illapel

MARIA ELIANA ARELLANO BUSTAMANTE:

aún no tengo imagen, les pasa a uds.? me sale el imagen de satélite

Erika Opazo Ibarra:

Buenas Tardes

KATHERINA ROMERO PINILLA:

sisi.. como siempre el intertanto

M. Soledad González Aramundiz:

Buenas tardes. Saludos desde San Antonio!

Marco:

saludos desde Arica

raquel palma:

María Eliana también veo lo mismo.

Myriam Escobar:

en espera

Ricardo Villar:

buscando señal

Nelida Flores:

Benas tardes, saludos desde Puerto Montt

José A. Manzano Álvarez:

Buenas tardes acá Provincia Limarí

Marcelo Palacios Donoso:

Buenos días buenas tardes

MARIA ELIANA ARELLANO BUSTAMANTE:

Gracias Raquel

Erika Sanchez Maturana:

Buena tarde para cada uno/a de uds. Deproveduc. Cachapoal

Hector Gonzalez:

Buenas tardes, saludos desde Deprov El Loa Calama

Patricia Silva Alvarado:

Un saludo para todos los participantes desde la regios de Los Rios

myrtha perez:

si exacto sale imagen de satelite... en espera

Maria angélica videla:

Muy buenas tardes, desde Deprov Linares

HOMERO VIVES CAMPOS:

saludos desde deprov limarí

Ingrid Lobos:

Buenas tardes, saludos desde Deproved Huasco-Vallenar.

amanda silva alvarez:

un saludos desde chaiten

susana carrera salgado:

Hola Buenas tardes

Erica Contreras:

Buenas tardes, saludos a todos

RICARDO ARMANDO ROMERO SANZANA:

Que tal, un abrazo a todos mis colegas,mucha energia positiva perseverancia y alta motivacion frente a la crisis.

Juan Antonio Córdova Miranda:

aun no empieza?

Carla Reed:

Buenas tardes, desde Iquique

Liliana Aurora Tapia Olivares:

María Arellano, sí. Sólo sale esa imagen

José A. Manzano Álvarez:

Buenas tardes Deprov. Limarí saluda

Gladys Vargas Henríquez:

Buenas tardes a tod@, desde la Deprov. de El Loa, Saludos

Ramón Acevedo :

Saludos a todos desde Santiago

Nancy Yañez Godoy:

Hola Anita un abrazo

Elena Fuentes :

Buenas tardes a todas y todos, Deprov. Norte R.M.

CAMILO RÍOS:

buenas tardes

Braulio Campos S:

Saludos de la Provincial Cordillera

CRISTHIAN JAVIER MOIL:

Puerto Montt

René Ordóñez M:

Desde Coyhaique saludos colegas

SILVIA QUINTEROS MUÑOZ:

Buenas tardes a todos y todas Deprov Valparaíso

Luis Barros Soto.:

Hola buenas tardes,un saludo.

Luz Duarte:

saludos desde Linares

Paulina Lobos A:

Saludos a cada uno de los presentes, es un gusto reencontrarnos a inicio de semana. Cariños, Desde el Deprov Llanquihue. :)

Maria Paz Aguilera:

Hola Deprov-Norte

Esmeralda Rodríguez:

Hola, Deprov Santiago Norte

Marcela Andrades Flores:

Buenas tardes desde Deprov Elqui,La Serena

Claudio sumonte:

Buenas tardes colegas.

Maria angélica videla:

No aún no hay un universoempieza

Edgardo Caceres Muñoz:

Buenas tardes a todos desde la Región del Maule

Claudio sumonte:

Desde Talca

ricardo castro:

Buenas tardes desde San Felipe

Maria Victoria Valenzuela :

Saludos desde la DEPROV de Linares

GLADYS PEREZ:

BUENAS TARDES, SALUDOS DESDE IQUIQUE

Liliana Rajido Utreras :

Hola buenas tardes. Deprov Iquique, Región de Tarapacá.

Francisco Valcarce:

Buenas tardes!

Catalina Gutiérrez Massardo:

Buenas tardes a tod@s

Edgar Pradena:

un saludo para panchito Jimenez

carlo campano:

Buenas tardes, desde secreduc Maule

Víctor Vera:

... me pregunto si además del satélite habrá algo más :-O

Arlenne Gaete Arevalo:

buenas tardes

Vilma Tapia:

Buenas Tardes desde Cauquenes

Fernando Cataldo:

Saludos a todos

Blanca Perez:

Saludos desde el Deprov Llanquihue.

PATRICIA ROJAS ROJAS:

Buenas tardes

Erica Contreras:

Buenas tardes, saludos a todos

Patricia Sarabia Suarez:

hola buenas tardes. Secreduc Aysén

belen bustamante:

saludos desde Iquique Glorioso

MAGDALENA DEL CANTO CORRALES:

SALUDOS DESDE LINARES

Mónica Salinas Toro:

Buenas Tardes desde Secreduc Maule

Maria Paz Aguilera:

Colegas un fuerte abrazo ,no descuidemos las medidas sanitarias¡

Evelyn Maldonado Castro:

buenas tardes, saludos desde Deprov Santiago Poniente

roberto donoso:

Buenas tardes. Desde Provincial Cordillera

carlo campano:

Estamos conectando con el satélite parece

Lorena Perez Saldias:

Buenas tardes Provincial Poniente

Germán Ávalos:

Buenas Tardes SECREDUC. Valparaíso.

CARMEN ROJAS ALBORNOZ:

BUENAS TARDES DESDE PROVINCIAL TALCA

Gladys Uribe Vásquez:

Buenas tardes a todos y todas, saludos desde Secreduc Talca

Jessica Campos:

Buenas tardes saludos desde Secreduc Los Lagos

ivonne Maureira:

buenas tardes , deprov Talagante

José A. Manzano Álvarez:

Desde el satelite les saluda Limarí

Claudia Campos Botarro:

Hola......

Edgardo Caceres Muñoz:

Todavía no empieza verdad? Ahora si-

Carlos Tapia :

Buenas tardes. Saludos desde Copiapó

Sandra Fuentes Poblete:

Buenas tardes a los profesionales de la DEG.

Catalina Ganga:

Buenas tardes desde deprov talagante

CAMILO RÍOS:

hola

Veronica Soto:

Buenas tardes desde Puerto Montt

marisol verdugo:

saudos desde deprov magallanes

Atricio Alexis Perales Rojas:

Saludos a todos y todas

Marcela Alonso S.:

Buenas tardes!!! desde mi hermoso Iquique

Sandra Fuentes Poblete:

Hola Paty!!

Soledad Covarrubias :

Buenas tardes! Gran tema. Gracias al equipo DEG y Pamela

Patricio Escobar:

Buenas tardes desde el Deprov Elqui.

maylin avalos:

Hola muy buenas tardes a todos y todas desde Antofagasta

ricardo castro:

Saludos a todos/as desde San Felipe

Alejandro Sandoval Cortes:

Buenas Tardes desde Provincial de Arica, saludos cordiales a todos y todas...

gladys escalona:

Consulta, se enviará la ppt de trabajo. Muchas Gracias

Juan O. Rojas González:

Juan O. Rojas G.

Mario Cáceres :

Hola a todos saludos desde Arica

Guiliano Ugartemendia:

Hola a todos desde la provinvia dfe Arauco--!!!!

LUIS ROMERO:

Saludos, Deprov. Biobío

Mario Cáceres :

Hola a todos saludos desde Arica

Olga Casanova González :

Buenas tardes Deprov Talca ,que envidia a la de Pingueral hermoso lugar

Edna Jara:

Buenas tardes desde Cauquenes

Juan Manuel Ortega:

Saludos desde el Deproved Copiapó-Chañaral

Soledad Covarrubias :

Desde Deprov Oriente muchos saludos y apoyo en esta nueva Webinar

Felipe Moreno Rivera:

Buenas tardes desde Arica

patricia moraga:

hola como estan desde Chillan

Yasna Lobos Momberg:

Hola

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Buenas Tardes

Andres Saavedra Chamorro:

Buenas tardes, saludos desde Panitao Alto, Puerto Montt

Patricia Negrete:

si

CARMEN ROJAS ALBORNOZ:

SI, SE VE BIEN...

M. Soledad Ruiz-Tagle Molina:

Visitas domiciliarias del equipos psicosocial.

MAGDALENA DEL CANTO CORRALES:

IR DIRECTO A LOS HOGARES

Patricia Ávila Villena:

Visistas domiciliaria

Raquel Del Fierro:

Visitas a casa del estudiante, rol del profesor jefe y de la inspectoría general

Juan Manuel Ortega:

La estartegia utilizada y que ha sido efectiva para elvantar listado de alumnos en reisgo ha sido el SAT

HECTOR RIVAS VALENZUELA:

la comunicación efectiva con la familia

Maritza mancilla:

Visitas domiciliarias

Patricia Sarabia Suarez:

la utilizacion de plataformas efectivas.

mandiza yovich:

la motivacion del profesor jefe

Elena Fuentes :

Visita a domicilio y entrega de guías.

Marco General:

visita domiciliaria

Soledad Covarrubias :

Lo principal en oriente es la visita presencial a los estudiantes, eso ha dado muy buen resul

Ruth Maria Cifuentes Perez:

especialmente en las zonas rurales, la visita al domicilio

Alejandro Sandoval Cortes:

A través de la entrega de la Canasta de JUNAEB

marisol verdugo:

contacto telefónico, por whats app, visitas domiciliarias, entre otros

Ema Marín Valencia:

comunicarse con la familia,visitar su casa

Vilma Tapia:

Conversar con ellos y su familia. Saber como estan y dar facilidades.

Evelyn Ballesteros:

vistas domiciliarias, de distintos actores, duplas psicosociales, docentes y directores

Gregorio Canales C:

retomar contacto con la familia y esrtudiantes

Sandra Fuentes Poblete:

La visita" in situ" en los hogares de los estudianyes de parte del Equipo de Gestión.

HELVECIA LEIVA ULLOA:

Visitas presenciales a las familias, especilametne a cargo de las duplas sicosocales

Gary Vilches Campos:

Llamar por teléfono al apoderado. en algunos casos, donde fue posible, visitarlo en su casa.

Maricela Binimelis:

Visitas domiciliarias

Orieta Recabal Canales:

Hola Buenas Tardes. Estrategia trabajo con redes interinstitucionalmente en el territorio del E.E.

Soledad Covarrubias :

Resulta

carlo campano:

no se escucha

Maritza mancilla:

Conversaciones presenciales con los padres

veronica:

dialogar con los padres y visitar los hogares

amanda espinoza:

visita al hogar de dupla psicosocial y director/a a

GILDA RIVEROS ALVAREZ:

Yo como coordinadora me comunique con las juntas de vecino

Veronica Rosas Diaz:

Visita al domicilio de los alumnos

Raùl Sànchez Becerra:

seguimientos a través de duplas sicosociales. Conversación con apoderados. Llamados por teléfono.

Selva Corral Acuña:

llamadas constantes, visitas domiciliarias,apoyo individual

Arlenne Gaete Arevalo:

Visita de la Dula sicosocial al salir de la cuarentena.

Patricia Negrete:

Focalizarnos en los procesos de convivencia, el levantamiento de información, distribución

CARMEN ROJAS ALBORNOZ:

Permitir ingresar a laboratorio de computación, en horarios diferidos...

Marianela Ruiz:

contactarlos uno a uno por distintas vías, incluso visita domiciliaria

Juan O. Rojas González:

Fomentando el vinculo entre los estudiantes para ubicar a sus compañeros y estimularlo a mantener el contacto.

Jaime Ceballos:

El llamado personal "puerta a puerta"

Humberto Mejias :

Prestarles en comodato Notebook, Tablet, pendrive cargados, conexion al celular

Patricia Ávila Villena:

Presencia del director en visitas domiciliarias

Ramón Acevedo :

no se escucha

Katharina Wimmer:

Visitas y entrega de material impreso o en pendrive e incluso tablets a los hogares!

GLADYS PEREZ:

ENVIAR TABLET A SUS HOGARES Y VISITAS

Veronica Soto:

Contar con información actualizada respecto a la participación de los estudiantes, para luego vincularse con la familia como apoyo al proceso

Pedro Espejo:

visitas domiciliares

Cecilia otero Durán:

contacto uno a uno por celular o redes sociales

José A. Manzano Álvarez:

Los equipos Pie se transformaron en contactadores de Estudiantes,

Alicia:

contacto permanente con las familias y estudiantes en riesgo de desertar

ROBERTO CASTRO COLARTE:

Visita presencial al domicilio

SILVIA QUINTEROS MUÑOZ:

Monitoreo permanente y analisis de situaciones de prevencion

Claudia Campos Botarro:

mantener, a pesar, el contacto telefónico (u otro) del tipo afectivo social.

raul.reyes@mineduc.cl:

Visitas domiciliarias y conversación sistematicas con los padres

ricardo castro:

que sus profesores/as los visiten en casa y conozcan a la familia

Priscilla Farias Nuñez:

Llamadas telefónicas, visitas a las casas de los estudiantes y dosificación del trabajo escolar de acuerdo a cada situación en particular.

mandiza yovich:

la comunicacion via video llamada de los inspectores

Norma Catrilaf Quidel:

Diálogo directo con los padres atraves de la visitas domiciliarias.

Edith Cantellano:

Comunicación permanente con Profesores-as jefes

amanda espinoza:

visita al hogar dupla psicosocial y equipo directivo

Ramón Acevedo :

no se escucha

Ricardo Torres:

visita domiciliaria

Maria Casilda Bustos Abud:

Visitas a domicilio

Solange Galleguillos:

chat de profesor jefe con apoderados

Elizabeth Chávez Bravo:

Visitarlos en sus casas, contacto telefónico

Massiel Miranda:

visita domiciliaria, adaptación de los contenidos a las necesidades y características de los estudiantes. Flexibilidad en gasto para la compra de recursos tecnológicos de apoyo (equipos, internet, etc)en

Maria Victoria Valenzuela :

Visitas a los hogares!!!!

Hector Gonzalez:

apoy del equipo multidisciplinario,

Fresia Lovera:

El uso de tablets, las visitas a los hogares, la entrega de Canasta Junaeb, entre otros.

Carmen Cecilia Olivares tapia:

Equipo Psicosocial e Inspectoría, Convivencia escolar y Orientación iran a a los hogares

Mónica Tapia Aguilera:

Articular seguimiento con la dupla sicosocial, equipo PIE y profesores jefes

M. Alejandrina Donoso:

seguimiento continuo , llegar hasta la casa donde viven.

Moises Yañez:

Visitar el domicilio del estudiante por parte de la dupla psico-social

Patricia Sarabia Suarez:

la comunicacion con la familia involucrandolos en el envío y trabajo de los materiales.

Fernando Cataldo:

Mantener el interés y mantener acciones de comunicación con las familias. En 4º Medio prestar tablets a estudiantes que no cuentan con herramientas de conectividad digital

Veronica Asis Varela:

visitas domiciliarias, comunicacion con las familias y el apoyo del equipo psicosocial

Rodrigo Barahona:

El contacto a través de llamados telefónicos, aprovechar instancias como la entrega de canastas para preguntar cómo están... es decir, un contacto cercano y sincero

Patricio Escobar:

pequeño grupo de apoyo directo al estudiante.

Brany Illanes Tapia:

Considerar la convivencia escolar como prioridad

Patricia Rojas Capellán:

visita domiciliaria a través de la dupla psicosocial

Patricia Negrete:

Realizar experiencias de aprendizaje atractivas e innovadoras

Solange Galleguillos:

cartas Certificadas

Sergio Núñez:

Organizar equipo para detectar estudiantes que no logran mantener vínculo, analizar datos y definir acciones para retomar el cntacto

Rodrigo Lipán Villanueva:

Primero, mejorar comunicación mediante plan comunicacional (redes sociales, radios locales) que permita entregar información relevante y la valoración de la asistencia y participación de estudiantes, rol de la familia. Comunicación directa con Familia y rol de los equipos multidisciplinarios.

Maria Elena Baile:

monitoreo sistemático, llegar hasta los hogares

Héctor Moya:

Realizar un esfuerzo efectivo articulando los esfuerzos entre toda la comunidad del colegio

susana carrera salgado:

Buenas tardes lo que los Establecimientos nos han compartido al respecto son las visitas a domicilio con apoyo de transporte de los DAEM

Rodrigo Silva M:

Llamado, visitas al hogar.

Gladys Vargas Henríquez:

Seguimiento de los estudiantes con el trabajo de equipo sicosocial-C.Escolar-Orientación

miguel silva:

Entrevista online con apoderados

ginna garcia:

visitas domiciliarias, aunque han tenido problemas con algunos apoderados que han pedido que el colegio deje repitiendo a su hijo

Soledad Covarrubias :

Dos, él puerta a puerta es fundamental para el vínculo con los estudiantes.

Edna Jara:

Reuniones de apoderados. Activación de redes locales de salud u municipales

Ruth Fontalba:

insistir en logtar el contacto con el estudiante /familia, incluso a traves de redes de apoyo externo, como organizaciones sociales, civiles

Mónica Martínez:

Visitas a los domicilios, llamadas telefónicas a los alumnos

alfredo echeverria:

Talleres de. Contencion

gladys escalona:

Los colegios han realizado visitas al hogar, llamadas frecuentes y levantar compromisos con los padres y estudiantes.

Monica Inostroza:

visita domiciliaria y el acompañamiento de la dupla psicosocial

Luz Duarte:

las estrategias implementadas en convivencia escolar con los equipos interdiciplinarios y su atencion personalizada, visitas en las casas

Cristian Samit:

DUPLA PSICOSOCIAL A TRAVÉS DE VECINOS.

MARCELA ROMERO CARRASCO:

conversaciones con el estudiante y su familia, apoyo dupla sicosocial, visitas domiciliarias.

Myriam Escobar:

momentos de encuentro en la escuela, entrega de canastas , guías, plan establecido con equipo de convivencia.

maria ines trombert:

visitas y entrega de guias, ya que los alumnos no tienen pc

Maria angélica videla:

Traajo con el equipo de Gestión y con el equipo psico social , tomar contacto con los apoderados y alumnos, que estaban sin contacto.

belen bustamante:

EN COMODATO TABLET, CHIP

Nathaly Jimenez Contreras :

Las estrategias que han utilizado son de realizar visitas directas a los hogares, con un plan de accion coordinado previamente con distintos profesionales y redes de la comunidad educativa, psicólogos, asistentes sociales,

Alejandro Sandoval Cortes:

Equipo multidisciplinario del SAT

Hector Gonzalez:

visitas a hogares de convivencia escolar

JOSE LUIS REYES LOBOS:

Muchos establecimientos en mi trabajo de supervision reportan que el dia de la entrega de canasta se aprovecha para enviar y recibir material pedagogico.

CARMEN ROJAS ALBORNOZ:

Formar equipos de profesores tutores..

María Paz Santibáñez Bocaz:

Identificarlos y llamar a las familias constantemente, con el fin de generar estrategias para que sigan aprendiendo

Isabel Patricia Gutiérrez Sanhueza:

difusión a todos los directores y jefes técnicos de la Provincia de Arauco las herramientas para prevenir la Deserción Escolar

Baldovino Gomez Alba:

Compartir responsabilidades, sistema de tutorias

Solange Galleguillos:

Visita a las casas

boris subiabre:

llamada telefonica

Tristán Cofre:

La dupla Psicosocial, su trabajo a sido fundamental

Carmen Díaz:

Tutorias a estudiantes y familias

Ivonne Mejias :

Realizar evaluaciones de las clases.

Maritza mancilla:

Conversaciones presenciales con los padres

Jacqueline León Hemmelmann:

Visitar a sus estudiantes y familias por dupla psicosocial

cristian delgadillo:

comunicación con los padres, apoderados

Amalia Núñez Barragán:

Seguimiento Duplas Psicosocial

LUIS ROMERO:

CATASTRO DE ESTUDIANTES SIN VINCULO CON ESTABLECIMIENTO, IDENTIFICAR CAUSAS, GENERAR PLAN DE APOYO A PARTIR DE SU DIFICULTAD ESPECIFICA Y MONITOREO CONSTANTE

Marcela Alonso S.:

Contacto telefónico, visitas domiciliarias y monitoreo permanente

María Inés Tirapeguy:

Buenas tardes María Inés Tirapeguy de Concepcion el trabajo colaborativo de los equipos de la escuela

María Inés Tirapeguy:

Buenas tardes María Inés Tirapeguy de Concepcion el trabajo colaborativo de los equipos de la escuela

Paola Pinilla:

Equipos de Convivencia Escolar llamaron a todos los estudiantes para conversar de sus días en casa y los invitaron a una maraton de Tik Tok "Aquí estoy compañeros" que luego compartieron por Facebook

Maria Valeria Cifuentes:

Los docentes se comunican con la familia para tener información sobre el alumno, en caso de que esté desaparecido por algún tiempo.

María Sofía Salas Rozas:

visita domiciliaria, contacto con familiares cercanos, trabajo organizado del equipo escuela.

Luis Canto Barrios:

Las que fueron yaenunciadas en las otras video charlas...desde ws hasta visitas de los equipos psicosiciales.

mandiza yovich:

las atenciones de la dupla psicosocial

MONICA CARMONA LANFRANCO:

En sectores rurales muy apartados geográficamente, el EE determino desplazarse hacia el hogar del estudiante, para impartir la enseñanza y los planes remediales correspondientes; y motIvar a las familias.

Víctor Salazar Lizama:

Visitas domiciliarias de parte de los equipos SEP y equipos PIE a estudiantes identificados por con las herramientas de detección que han implementado

CAMILO RÍOS:

todas las anteriores

Lorena Perez Saldias:

visitas domiciliarias, comunicación del profesor jefe con la familia

José A. Manzano Álvarez:

El Director del establecimiento formo un equipo especial para contactar alumnos desconectados del EE

Mónica Martínez:

Apoyo dd los encsrgados de Convivencia y duplas psicosociales

Miguel Solis:

reuniones con Sostenedores y Directores para asegurar acciones para asegurar vinculo con estudiantes y contactar a aquellos que les ha sido mas dificil mantener el contacto

roberto donoso:

Visitar El Hogar de Estudiantes. (Puente Alto)

Sandra Fuentes Poblete:

FortFortaleciendo el trabajo de la dupla psico-social , especialmente respecto de la contención socio-emocional con los estudiantes y su núcleo familiar.

Ximena Valenzuela C.:

El Plan de accion psicosocial en apoyo a los estudiantes con dupla sicosocial por medio de cht ws y en algunos casos visita a domicilio con todos los resguardos que corresponden

MARIA ELIANA ARELLANO BUSTAMANTE:

visita domiciliaria, con el equipo psicosocial

Solange Galleguillos:

reuniones virtuales con apoderados

Myriam Delgado:

Buenas Tardes

Pamela Barrientos Cofré:

Visitas a su domicilio , llamados telefónicos frecuente, Redes territoriales

Romy Culí Zavala:

Motivarlos y ayudar a gestionar la información de los estudiantes que no han dado respuesta de su proceso educativo y con este información actualizada hacer que ellos tomen decesiones a la brevedad vinculadas a su herramienta de gestión (PME), pero a la vez establecer estrategias factibles de imple

Juan Manuel Ortega:

EL SAT ha siod relevante en levnatar información...

susana carrera salgado:

La calidad del vinculo estudiante-profesor/a

Mario Cáceres :

El trabajo de la Duplasicosocial, realizando visita a domicilios y llamado de los docentes.

Alejandro Bustos Ferrada:

comunicarse con los sostenedores, apoyar atraves de la SEP y otros programas la compar de tajetas de telefóno tables

gladys escalona:

Como supervisora, apoyar a los directivos en llamar a los Padres y Apoderados y otros....

Fresia Lovera:

Las clases on line tambièn han aportado al tema de conexión.

Mirenchu Santibáñez :

Todas las estrategias posibles. Desde llamadas visitas, videos yhasta en la entrega de cajas junaebentregas de

Angela María Durán Zárate:

Entrevistas con los apoderados a través de diversos medios

Elizabeth Bravo Galdames:

En Recoleta, el equipo de programa CATI (interdisciplinario) que contacta a alumnos con pérdida de vinculo o su baja sustantiva de contacto con la escuela

maria ines trombert:

ha sido dificil ya que lamescuelas especiales no cuentan con medios tecnológicos

pamela Valdes:

en los sectores rurales las visitas domiciliarias, el problemas es no contar con mas recursos para ejecutarlas con mas freguencias

Soledad Covarrubias :

Profesor jefe(más que el director (a) es clave

ivonne Maureira:

dupla sicosocial

Maria Lozano:

En los establecimientos que apoyo, lo que ha permitido retomar el vinculo con aqullos estudiantes que se mantenìan al margen de su continuidad de los aprendizajes fue de, hacerles entrega de un computador e internet con empresas que hicieron donaciones

Alicia:

informar los calendarios de vacunas a las familias

Maria Valeria Cifuentes:

Comunicación con la familia para saber por qué el alumno desapareció por algún tiempo.

Patricia Silva Alvarado:

visitas a las casas con el equipo sicosocial

patricia moraga:

te Amo

Romy Culí Zavala:

Gestionar con convivencia escolar las visitas domiciliarias con el equipo interdisciplinarios

Maria Angelica riveros cuadra:

Ccarta compromiso

Mirenchu Santibáñez :

Visitas directas de dupla

Alejandro Bustos Ferrada:

vistas , entrega de alimentos, ir a los hogares con distintos profsionales de apoyo

pamela saravia munizaga:

Buenas tardes, Deprov Arica

Rebeca Ulloa:

vsita domiciliaria por arte de la dupla, y durante la entrega de cajas de alimentos se entregan material y se afianza los lazos escuela y familia, estudiante

Veronica Soto:

Expectativas de directivos y docentes

Sandra Fuentes Poblete:

Con el apoyo del Sostenedor a través de la dupla sico-social.

Myriam Escobar:

no se escucha

Paulina Lobos A:

Ha sido una mixtura que ha ido variando en el tiempo, al comienzo llamadas telefónicas, whatsapp, luego cuando ya hubo más seguridad empezaron las visitas domiciliarias, activación de equipo psicosocial, coordinación permanente con profesores jefes. Ahora el SAT les ha ayudado.

MARIA LEON:

Llamados telefonicos, acercamiento en forma personal con el fin de re-encantar a Padres y Eestudiantes

Carmen Cecilia Olivares tapia:

Buenas tardes Carmen Olivares Deprov Antofagasta

Soledad Covarrubias :

Muy bien los datos de Sige, pero el 30% están nulos o baños en participación, es muchi

Soledad Covarrubias :

Bajos

JOSE LUIS REYES LOBOS:

conozco un profesor rural que se sube al camion algibe y cuando el camion reparte el agua , el reparte material pedagogico.

Patricia Sarabia Suarez:

estimado me preocupan las facilidades de examenes libres en los menores

Patricia Sarabia Suarez:

porque muchos padres lo estan encontrando como una buena alternativa.

LUIS FLORES ROCHA:

estrategias locales de detección de condiciones para el trabajo a distancia y factores de riesgo deserción asociados tales como: encuestas, visitas remotas y domiciliaria, entrevistas,

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Las escuelas cuentan con equipos interdiciplinarios, de apoyo.

Andrés Lobos:

Creo que es importante, justamente para prevenir lo que estamos dialogando, son las habilidades ciudadanas. No pueden dejar de priorizarse.

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Tb asocian las acciones con los equipos comunales y establecen redes de apoyo comunal. No obstante consulto¿ Si los alumnos se han ido a su pais de origen?, tb existen alumnos que estan en otras regiones (en busca de trabajo y otros...)

Sandra Fuentes Poblete:

El trabajo colaborativo de los Equipos ha sido clave para contactarse y comunicarse con los estudiantes, especialmente, aquellos alumnos de sectores rurales y los que no tienen conectividad.

Fernando Aguilera Téllez:

¿Cómo ayudamos a los Establecimientos a ubicar, revincular a estudiantes extranjeros que cambian de domicilio y/o migran a otras zonas del pais o, no se sabe si han salido de nuestro país?

Olga Casanova González :

En Escuelas Especiales han trabajado con los Equipos multidisciplinarios para sensibilizar a esos papas en la importancia de estos 3 últimos meses de hacer el esfuerzo de conectar sus hijos a la labor pedagçogica mese sciplinarios

Soledad Covarrubias :

Muy bien el complemento de lo educativo con lo socioemocional, van de la mano.

Ramón Acevedo :

El material esta en aprendo en linea. verdad?? no llegará a los E.E

Ramón Acevedo :

según su evaluación

Sandra Fuentes Poblete:

Fortalecer y potenciar las habilidades blandas ha sido muy importante para trabajar en conjunto con el Equipo de Gestión de los E.E.

Blanca Perez:

¿Este aterial fue enviado a las Escuelas Especiales que atienden a estudiantes con discapacidad?

Marianela Ruiz:

¿cuándo llegará ese material a los EE?

Blanca Perez:

material

Soledad Covarrubias :

Excelente material para educación básica y media. La idea es poder difundir esto en todos los EE.

Rodrigo Lipán Villanueva:

Buen punto Blanca Pérez. Si los Establecimientos educacionales especiales están en implementación Decreto 83 debiesen tener este material

Carolina Silva:

esta presentación será enviada a los supervisores

Luz María Blanco López:

Buenas tardes desde Punta Arenas¡

Blanca Perez:

Asi es Rodrigo.

Ramón Acevedo :

Cunado cominezan a llegar los materiales??

Moderador:

Hola Carolina; enviaremos estas presentaciones

RICARDO ARMANDO ROMERO SANZANA:

Felicitaciones, por la estrategia diseñada, es posible recuperar aprendizajes cuando hay compromiso, confianza y voluntad

Juana Yaupe:

Incluye a las escuelas multigrado?

carmen navarro diaz:

Buenas tardes, saludos desde Puerto Montt

Fabiola De la Fuente:

el del Nivel de Educación Parvularia, cuándo lo incorporarán en el link?

Moderador:

Hola Carolina; enviaremos estas presentaciones

Marianela Ruiz:

pueden colocar el link en el chat para seguirlo, please!

Ramón Acevedo :

En físico se enviarán a los E:E

Moderador:

https://drive.google.com/drive/folders/1JqWuI6SLSU1LyJowZa-rNoZa1l7dEPCj?usp=sharing

Maria Teresa Ruiz:

Se enviara a los colegios en fisico??

María Ester Gutiérrez:

Creo que es una excelente manera de recuperar a los estudiantes descolgados del sistema y no sobrecargar a los establecimientos.

SILVIA QUINTEROS MUÑOZ:

pegue aqui el link

BEATRIZ ALVARADO:

No ha llegado a los supervisores aun ..

Cinthia Bascur :

cual es el link

SILVIA QUINTEROS MUÑOZ:

aun no

Blanca Mónica Rojas Salas :

no ha llegado

Felipe Morales:

no esta el link

Pamela Rodriguez :

....??

carlo campano:

no se ve el link

Mirenchu Santibáñez :

Pincho y nada

HELVECIA LEIVA ULLOA:

??

boris subiabre:

no esta

Erika Sanchez Maturana:

Tambien se mando a los Supervisores/as, tanto el ppt como el texto orientador.

Lorena Ortega :

no aparece link

Hector Gonzalez:

aun no esta el link

Blanca Mónica Rojas Salas :

Aún no llego

SILVIA QUINTEROS MUÑOZ:

La jefatura lo envion a spv

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Aun no ingresas el link

Miriam Espinosa :

Ain no

Gary Vilches Campos:

Llamar por teléfono al apoderado. en algunos casos, donde fue posible, visitarlo en su casa.

Jessica Campos:

donde esta el link?

HECTOR RIVAS VALENZUELA:

??????

Paulina Lobos A:

https://drive.google.com/drive/folders/1JqWuI6SLSU1LyJowZa-rNoZa1l7dEPCj?usp=sharing

Evelyn Maldonado Castro:

https://drive.google.com/drive/folders/1JqWuI6SLSU1LyJowZa-rNoZa1l7dEPCj?usp=sharing

Edith Cantellano:

Comunicación permanente con Profesores-as jefes

miguel argandoña:

cual es el link?

Soledad Covarrubias :

Excelente material para educación básica y media. La idea es poder difundir esto en todos los EE.

ANDRES MARTINEZ MEDEL :

???????

Ruth Fontalba:

insistir en logtar el contacto con el estudiante /familia, incluso a traves de redes de apoyo externo, como organizaciones sociales, civiles

Ivan Andres Oporto Toledo:

Hola el link estaba arriba: https://drive.google.com/drive/folders/1JqWuI6SLSU1LyJowZa-rNoZa1l7dEPCj?usp=sharing

Arlenne Gaete Arevalo:

no se puede ingresar

Patricia Sarabia Suarez:

copien la direccion y pongan en otra ventana

Edelmira Huerta:

donde esta el link......¿

Soledad Covarrubias :

Excelente material para educación básica y media. La idea es poder difundir esto en todos los EE.

Juan Dante Pineida:

funciona bien

Evelyn Maldonado Castro:

copiar el link y pegarlo en chrome

Edith Cantellano:

hay que poner IR en el recuadro anterior que se despliega

Cinthia Bascur :

https://drive.google.com/drive/folders/1JqWuI6SLSU1LyJowZa-rNoZa1l7dEPCj

Luis Barros Soto.:

¿¿¿¿¿

Soledad Covarrubias :

Excelente material para educación básica y media. La idea es poder difundir esto en todos los EE.

Mariangeli Avila Marinovic:

ya apareció Edelmira ...

Marianela Ruiz:

Felipe, aquí va: https://ubiqq.com/supervisionministerial/live

Erika Sanchez Maturana:

Cada EE. abrio cada link por nivel y ha enviado a los/as estudiantes articulando niveles, asignaturas

Fresia Lovera:

Excelente material, hay que intencionar el uso.

Mariangeli Avila Marinovic:

ya apareció Edelmira ...

Soledad Covarrubias :

Excelente material para educación básica y media. La idea es poder difundir esto en todos los EE.

BEATRIZ ALVARADO:

No ha llegado a los supervisores aun ..

Jessica Campos:

ya aparecio lo abri oka

Miroslava Garrido Cáceres :

Falta apoyo para ciencias para los 4tos medios PdT

Marianela Ruiz:

Felipe este:

Mariangeli Avila Marinovic:

ya apareció Edelmira ...

Soledad Covarrubias :

Excelente material para educación básica y media. La idea es poder difundir esto en todos los EE.

SILVIA QUINTEROS MUÑOZ:

https://drive.google.com/drive/folders/1JqWuI6SLSU1LyJowZa-rNoZa1l7dEPCj

Cristian Samit:

Este plan va ligado con el foco: "Prevención de la deserción escolar" (movimiento clave 3.2)

CAMILO RÍOS:

todas las anteriores

Erika Sanchez Maturana:

Asi es Cristian, desde ahi lo promovi

Marianela Ruiz:

No puedo abrir las carpetas de los diferentes cursos

carlo campano:

al abrir el link, dice que no existen los arch..

Edelmira Huerta:

Si gracias, ya bajé la carpeta completa...!

SILVIA QUINTEROS MUÑOZ:

MB

BEATRIZ ALVARADO:

mandenos el link activo a los supervisores .por favor

Maria Paulina Valenzuela Diez de Medina :

Cuando proveerán el segundo mes de materiales

Fresia Lovera:

El materia tambièn puede usarse con las escuelas multigrado.

Carmen Gloria Cáceres Henríquez :

Todos los meses se va a enviar el link a ls supervisores para orientar a los colegios

pamela Valdes:

que hacemos cuando los

Edelmira Huerta:

Carlo, copia el Link y abrelo aparte

María Inés Tirapeguy:

Solo es para los alumnos rezagados o para todos

Blanca Perez:

¿Este material fue enviado a las Escuelas Especiales que atienden a estudiantes con discapacidad?

jerovan:

como gestionara el ee la evaluacion para el aprendizaje y la calificacion en la logica del cierre de en año lectivo y promoción????

Priscilla Farias Nuñez:

Se puede copiar y pegar el link en el buscador, sin pinchar desde el enlace y les abre

arturo flores:

Se puede bajar sin problemas el link

Patricia Ávila Villena:

Qué hacer con aquellos apoderados que no quieren que su hijo/a participe de la educación remota y piden al establecimiento que repita.

Luz Duarte:

y que se ha pensado para los alumnos de Educacion Tecnico Profesional

Raùl Sànchez Becerra:

si. lo tenemos. En Curicó ya se trabajó

Myriam Escobar:

fue enviado el 2 de octubre

Edelmira Huerta:

Si, si se envió..., aca en Tarapacá por lo menos lo tenemos...!

Felipe Morales:

El SAT comienza en noviembre para los colegios Particulares Subvencionados?

Elsa Allendes:

el correo llego el 2 de Octubre

Priscilla Farias Nuñez:

Si tenemos el material

Gladys Uribe Vásquez:

yo lo recibi de parte de mi coordinadora nacional de rural Camila Aguirre

Gladys Vargas Henríquez:

El Material llegó a supervisión Deprov. El Loa

Julia Barraza:

Si lo recibí y fue bien considerado por un establecimiento con alto nivel de posibles desertores.

Bernardo Castro:

Si, tenemos el material

Fernando Aguilera Téllez:

¿Cómo ayudamos a los Establecimientos a encontrarlos cuando no están en la comuna, no hay contacto o pareciera ser que han salido del país?

CAMILO RÍOS:

observo que el plan no contemplaría estrategia que considere la diversidad de causas o motivos que hicieron o hacen que los estudiantes no se contacten con sus establecimientos educacionales

Blanca Perez:

Por favorrrrr respondan mi consulta. GRACIASSSS

Paulina Lobos A:

Así es, se envió el 2 de octubre, 1ero lo envió Don Raimundo y luego lo envió Apoyo a la Mejora el mismo día. Desde ahí lo estamos difundiendo.

pamela Valdes:

que hacemos cuando son los apoderados son los que no quieren que se les siga enviando material a los estudiantes, cuando ellos no pueden apoyar a sus hijos en los estudios, tienen un bajo capital cultural. El material esta muy interesante, pero se necesita el compromiso y el apoyo de los apoderado.

Edelmira Huerta:

Blanca cuál es se me perdió, por favor repetirla...!

Miguel Solis:

El material la SEREMI lo compartió en VC con los Sostenedores y los Jefes DEPROV tambien lo compartieron con los establecimientos.

José A. Manzano Álvarez:

Gracias importante aclaración

Cinthia Bascur :

sipus estamos hablando de un escenario idóneo para el aprendizaje

Gladys Vargas Henríquez:

El material llegó a inicios del mes de octubre, está en la Deprov. El Loa.

jerovan:

estos recursos pedagogicos estan diseñados en el marco de la priorización curricular??

Maria Teresa Suazo Sanzana:

Es un material pertinente para la EPJA?

Elena Fuentes :

en el link enviado aparece que el material estará disponible hasta hoy 13 de octubre, es así??

Myriam Delgado:

Y para las Escuelas de Párvulos?

Fernando Aguilera Téllez:

Insisto con la pregunta: ¿cómo el sistema ayuda a reencontrar a estudiantes migrantes si les dicen que han salido del país y el establecimiento no tiene como verificar esta información?

Evelyn Inostroza:

Se irá nutriendo este link con mas material?

Cinthia Bascur :

qué pasa con los apoderados que no pueden apoyar a los estudiantes por carecer de capital cultural o bien porque tienen niños con NEE?

Myriam Escobar:

se consideró la posibilidad de que aún teniendo este material, tenemos familias que no están en condiciones de apoyar en este proceso?

Juan Dante Pineida:

Qué hay para los estudiantes que rinden exámenes libres?

Fernando Cataldo:

Tiempo que durará el material actual?

ANDRES MARTINEZ MEDEL :

muy buen material y los EE han sentido un gran aporte

Elsa Allendes:

en la conferencia mineduc del 9 de octubre se señalo que se enviaria impreso a escuelas rurales

Marianela Ruiz:

Pueden mantener por más tiempo el material en el Drive porque dice que expirará el día de hoy? :(

María Ester Gutiérrez:

En la Deprov El Loa lo difundimos en asesoría directa y redes, tuvo buen recibimiento y ahora tenemos que hacer seguimientoe

Gladys Vargas Henríquez:

El recurso llegó a Deprov. El Loa y se está trabajando en las redes para su bajada

Víctor Vera:

súper :-)

Priscilla Farias Nuñez:

Están cargados los recursos de este mes

Paulina Lobos A:

Este plan es una tremenda oportunidad, es una sugerencia de trabajo que quita agobio a los docentes porque está todo listo, ha sido bien recibido porque es un aporte adicional, que insisto, es una sugerencia muy bien preparada.

Soledad Covarrubias :

Gracias por el apoyo siempre Raimundo y Daniel, siempre presentes para orientar a los supervisores y EE.Ab

Sonia Calderón :

Gracias

Miriam Espinosa :

Gracias!!!

Priscilla Farias Nuñez:

En noviembre se carga el segundo mes

Ruth Fontalba:

Excelente presenatción, un Plan muy esperanzadosr, mil gracias .

Erika Sanchez Maturana:

Hola Daniel Crespo. Un gusto saludarte

Patricia Ávila Villena:

Muchas gracias

Fresia Lovera:

Gracias por su permenente preocupaciòn en estos temas. Son apoyo s concretos que nos estan entregando.

Lorena Ortega :

gracias por la presentación del Plan Paso a Paso

Cecilia Villanueva Hott:

gracias , que tengan un buen día

Marco General:

Sin duda un gran aporte y un muy buen trabajo, sin embargo, como señalaron anteriormente el texto escolar y los recursos desarrollados no responden en un 100% a los estudiantes con NEE

JOSE LUIS REYES LOBOS:

hola estimado Daniel desde san antonio

jerovan:

lo mas probable que los alumnos de baja conectividad sean del sector vulnerable por lo tanto seria pertinente hacerles llegar el material impreso y que los sostenedores expongan tal compromiso

Emilio M Diaz Beltrán:

Podria intentarse entregar la información en un pendrive , con los documentos para facilitar su bajada

Soledad Covarrubias :

Muy bien Daniel esa aclara

Soledad Covarrubias :

Aclaración

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Daniel, podrias ahondar en dichas mesas de trabajo?, por ejemplo quienes participan y otros

Emilio M Diaz Beltrán:

Gracias por la información es muy clara , desde Los Angeles

Soledad Covarrubias :

Debemos estar todos aliados en esta tarea, si los EE necesitan seguir presencial, darles esa oportunidad. Es nuestra misión apoyarlos.

Maritza mancilla:

Súper buen comentario ,Daniel , respecto a la vacuna, es algo que se escucha mucho

Yasna Lobos Momberg:

Hola

Miguel Solis:

Es necesario invitar a los Sostenedore y Directivos a planificar estratégicamente estos planes y protocolos tanto para lo que resta de este año y el próximo.

Paulina Lobos A:

La tendencia mundial es aprender a vivir modificando nuestros hábitos y costumbres, sobre todo cómo nos relacionamos entre todos. Esta pandemia nos va a ayudar a practicar más el autocuidado.

miguel argandoña:

el retorno debe ser producto de conversaciones y consensos entre los integrantes de la comunidades. Tiene que ser una convicciòn social.

Edelmira Huerta:

Se escucha muy bajito a Daniel Crespo...

Edelmira Huerta:

o será sólo en mi computador...?

Paulina Lobos A:

Yo creo que es usted colega, yo lo escucho fuerte y claro.

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Yo escucho bien

CAMILO RÍOS:

seguro Edelmira

MARLENE FASANI:

Se escucha bien Ede...

Cinthia Bascur :

Es tu computador probalemnente

Juan Dante Pineida:

Es tu equipo Edelmira. sube tu volúmen

Edelmira Huerta:

ya gracias...

RICARDO ARMANDO ROMERO SANZANA:

la trasmision escolar de la covid es muy reducida con las medidas preventivas(informe UNESCO)

Vilma Tapia:

Edelmita regula tu volumen en la barra de la Webinar o tu computador. Se puede ajustar.

Natalie Faure:

Que pase como en Los Ríos!

Emilio M Diaz Beltrán:

Favor facilitar la entrada a las reuniones

Ricardo Villar:

Me parece que tenemos claro los diversos protocolos del Mineduc, con un distanciamiento físico entre alumnos. Sin embargo, como el Ministerio de Transporte se alinea con el distanciamiento físico

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Si, ridi sube el volumen. Abrazos amiga Edelmira

Edelmira Huerta:

lo tengo al 100%

Ramón Acevedo :

Daniel no lo escuchamos

Edelmira Huerta:

Hola jaco..., amiga saludos desde aca

Veronica Leyton Diaz:

Dolo se me ha permitido escuchar por facilitar ver presentacion

Vicente Peña Palominos:

El regreso a clases debe ser con todas las garantias que se requieren para laa seguridad sanitaria, y eso incluye el transporte escolar.

BEATRIZ ALVARADO:

Sugerencia: reinicien los que no escuchan bien..

Erika Sanchez Maturana:

Tengo el mismo problema.... volumen muy bajo y el mio esta en 100

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Saludos Ridi...hablemos luego al telefono

Edelmira Huerta:

Ramón Acevedo tampoco escucha bien...!

Paulina Lobos A:

Hay 2 volumen, uno es el de la VC y deben subirlo en pantalla y el otro es el volumen del computador que se sube en la esquina inferior derecha.

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Hola Ramon, un gran Saludos para ti compañero

luz marina bravo:

Hay muchos sostenedores Municipales , Part Sub y privados que niegan el derecho principal de los estudiantes que es la EDUCACIÓN y no quieren retornar a clases por otros motivos. Lamentable el compromiso de algunos para nuestros niños y niñas que requieren el ambiente escolar.

Soledad Covarrubias :

Como ejemplo, nuestra Deprov Oriente, donde han vuelto más de 40 EE. Como consejo, realizar reuniones diarias con cada uno de los colegios y municipios, creo que todos los EE necesitan volver, especialmente con algunos cursos.

Edelmira Huerta:

ambos volumenes los tengo al 100%

Vilma Tapia:

Crsitian Crespo ( mas joven), se parece a Roberto Donoso de Cordillera.

Edelmira Huerta:

igualmente se escucha muy bajito

Pamela Galdames:

Miguel Argandoña, esa conversación es una fantasía, por ejemplo, las comunidaes queriannocupar recursos sep para habilitar conexiones con estudiantes y quienes administran los fondos, segun ellos porcestar en sintonía con el ministerio, se gastan millones en sanitización o productos de espacios poco frecuentados...

Ramón Acevedo :

la imagen etá quieta y sin audio, tengo dos conexciones de internet así que no creo que sea este el problema

Paloma olivares :

Los protocolos ejecutados fueron compartidos con las comunidades educativas? Familias , jóvenes niños previo al posible reinicio de clases

Arlenne Gaete Arevalo:

Si no estan las condiciones y cumplimiento de los protocolos del Ministerio de Salud,no se vuelve

Soledad Covarrubias :

Fracaso en Pirque? En Las Condes y Pirque fue exitoso, todo depende del espacio disponible.

Pamela Galdames:

E insisten en retorno en vez de escuchar las otras soluciones que se da la comunidad

BEATRIZ ALVARADO:

Es voluntario ..y cada comunidad y sus padres deciden verdad?

Cinthia Bascur :

por q siempre aparece sólo el Ministro frente a los medios??

Paloma olivares :

Lo de expertos tb sería bueno entender q existe diferencia en trazabilidad y control de la pandemia . Son varias opiniones cientificas divergentes

Priscilla Farias Nuñez:

Buenísima la página! está todo sistematizado y disponible para las escuelas!

Paloma olivares :

Lo de expertos tb sería bueno entender q existe diferencia en trazabilidad y control de la pandemia . Son varias opiniones cientificas divergentes

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Cuales son las escuelas con asesoria personalizada?. Podrian hacer llegar la nomina a los deprov, para evitar la sobrecarga.

Paloma olivares :

Me quede sunnauf

BEATRIZ ALVARADO:

Deberian ser renviadas a cada Deprov ..no les parece?

Víctor Vera:

súper :-)

Carolina Miranda :

Cómo se puede mejorar la comunicación y respuesta de conectaideas?

Paulina Lobos A:

Tremendo trabajo que hicieron con esa página, lo tiene todo. Está muy buena.

carlo campano:

Daniel, es super importante que se vaya informando sobre los establecimientos a retornar, todo establecimiento tiene vinculaciones técnicas con Deprov y Secreduc, programas, asesorías, orientaciones etc.

BEATRIZ ALVARADO:

Asesorias por asesores locales.

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

Daniel, es posible que respondas lo señalado en chat?. Gracias

Vilma Tapia:

Ante un retorno, que pasa con el uso de uniforme escolar v/s protocolos de higiene.

Paulina Lobos A:

independiente de que los establecimientos soliciten asesorías personalizadas, el oficio de solicitud de retorno se hace localmente, me parece excelente que estemos trabajando como equipo.

miguel argandoña:

puedes especificar con màs claridad la asesorìa personali

Fresia Lovera:

El retorno disminuiria la brecha de aprendizaje

carlo campano:

esooo..

MARIA ISABEL PERALTA MORALES:

En que consistiría la asesoría personalizada

jerovan:

si los sostenedores elaboran un plan de retorno seguro en los aspectos de salud individual y pública.

JACQUELINE CARRASCO MORENO:

En que consiste ese apoyo de asesoria personalizada, hace relacion con los focos?

Irene Cortes Fuenzalida:

¿solo en fase 3 se requiere la autorización de salud?

pamela Valdes:

Seria importante informar de manera clara a los establecimientos que requieren realizar las evaluaciones de los estudiantes con NEE que deben ser enviadas a las seremis

Alicia:

Seria interesante conocer que establceimientos son dado que algunas veces las consultas son reiterativas a deprov y Seremis

jerovan:

quien evalua y sanciona la pertinencia y viabilidad del plan considerando que es un plan sobre aspectos que escapan a la excpertise tecnica del mineduc

Carmen Díaz:

Especificar que el escudo facial es sólo para los funcionarios.

Marco General:

¿Existe una fecha límite para solicitar el retorno a clases p se puede realizar hasta el último día del año escolar?

Carmen Díaz:

Los estudiantes también esperaban el suyo

Soledad Covarrubias :

Evalúa Minsal y nosotros, ellos ofician a los EE.

Felipe Morales:

Entiendo que los colegios han vuelto solo con los 4 medios

Fresia Lovera:

Servirá lo que ya elaboraron los EE como planes de retorno.

Felipe Morales:

y son particulares Pagados en la Provincial Oriente

Gerti Puchi:

Hola Jacqueline Tanto Tiempooooo

Gladys Vargas Henríquez:

Sería conveniente la articulación entre ustedes y supervisión en referencia a las consultas que efectúan y realizarían los Establecimientos.

Paulina Lobos A:

La pertinencia y viabilidad del plan la resuelve MINSAL en fase 3. De hecho hay colegios que han solicitado retornar por ejemplo con todos los cursos, y salud autoriza sólo con gradualidad, generalmente 4to medio primero.

Soledad Covarrubias :

No todos son PP en oriente, están los municipales y PS de Lo Barnechea y Peñalolén tamv

Felipe Morales:

La Vulnerabilidad, la pobreza y el hacinamiento complican el retorno de muchas escuelas

Soledad Covarrubias :

También

jerovan:

la supervision de un plan de seguridad sanitaria deberia ser supervisado por personal calificado en seguridad, entonces escapa a la expertise de un funcionario en politica educativa y pedagogia

Cinthia Bascur :

entonces si no tiene agua potable va a ser la última en poder volver si es un recurso básico

Paulina Lobos A:

Cada uno debe reforzar el rol de cada una de las instituciones en Educación, muchas veces se le quiere traspasar al Mineduc responsabilidades del sostenedor, y en eso hay que ser claros.

Paloma olivares :

Distancia física no social ... interesan

Soledad Covarrubias :

Pero si hay recursos para que puedan retornar presencialmente, no es solo para los particulares pagados. Hay que marcar la diferencia, y losRecursos están .

Juan O. Rojas González:

Debo retirarme por una consulta que debo atender de un colegio a cargo. Gracias.

Sandra Fuentes Poblete:

Los colegios han sido muy responsables al generar sus protocolos tomando en consideración el Protocolo Nº 3 entregado y con el apoyo nuestro .

BEATRIZ ALVARADO:

las escuelas especiales no tiene recursos para volver

Sandra Fuentes Poblete:

También ha apoyado la prevencionista del Sostenedor.

RICARDO ARMANDO ROMERO SANZANA:

Toda la evidencia cientifica disponible muestra que la infoemacion no cambia conductas.El unico tipo de informacion que si puede ayudar a instalar habitos es la que te explica como hacerlo,no la que te dice por que

Vilma Tapia:

Saben si Salud esta objetando por mejoras a los baños de los recintos? Para algunos sostenedores es una piedra de tope.

gladys urrea:

Es fundamental trabajar la deserción escolar ,desde la investigación

Soledad Covarrubias :

Vilma, no es una fiscalización por eso, sino por evitar los contagios de COVID-19

Mónica Salinas Toro:

Que equipos deben revisar el "Plan de Reapertura"

Paulina Lobos A:

Salud no pide modificación de infraestructura, pero como dice Daniel hay mínimos obligatorios como el agua potable.

Soledad Covarrubias :

Monica es Minsal y Mineduc quienes revisan los planes de reapertura. Sal

Bernardo Castro:

¿qué pasa con el seguro escolar en los estudiantes en prácticas? en los Liceos TP

Soledad Covarrubias :

Saludos

gladys urrea:

luego que practicas se pueden levantar y que han sido exitosas ,por ejemplo las escuelas efectivas ,donde hay gestion y liderazgo dentro de los equipos de la escuela directivos ydocentes

pamela Valdes:

Ojo que solo es gratuito para Fonasa A y B, el resto debe cancelar... la cobertura esta, los recursos para cancelar la deuda que arrastre la familia

Mónica Salinas Toro:

Soledad...pero el equipo de Planificación o Educación

alfredo echeverria:

Daniel, existe posibilidades de responsabilidad y vulneracion de normativa en caso de existir denuncias a supereduc

Soledad Covarrubias :

Seguro escolar no cubre por COVID-19 porque es una pandemia como la influenza, nunca se ha cubierto por enfermedad en seguro escolar por enfermedad. Siempre es y ha sido por accidente. Sal

BEATRIZ ALVARADO:

Hay protocolos de transporte escolar en tiempos de COVID

Elsa Allendes:

Pueden incorporar en Sigamos aprendiendo, el protocolo de trasporte escolar

Soledad Covarrubias :

Salu

Fabiola De la Fuente:

El kit que se entegará a los EE, sólo es al inicio de su retorno o se considera otra(s) entregas??

BEATRIZ ALVARADO:

El transporte escolar es un gran nudo en los EE que quisieran abrir las escuelas . Hay que clarificarlo . Deberian ponerlo en este pagina

Maria Teresa Suazo Sanzana:

Excelente lo informado. Hay reglas caras. A ponerle el hombro y salir adelante

pamela Valdes:

Protocolo de trasporte escolar podrían compartirlo

Veronica Asis Varela:

¿existe alianza entre educación, salud y desarrollo social para apoyar y atender a los estudiantes en las escuelas en salud, nutrición y protección social?

jerovan:

a supervisión de un plan de seguridad sanitaria deberia ser supervisado por personal calificado en seguridad, entonces escapa a la expertise de un funcionario en política educativa y pedagogía

Soledad Covarrubias :

Gran trabajo de supervisión en el retorno presencial con el plan “Paso a Paso” felicitaciones a todo el equipo!💪💪💪

nicole medina:

Daniel, junto con saludar, me gustaría maypres especificaciones en educación especial, referidas a los procesos de matr´cula en el caso de las escuelas especiales de lenguaje.....

Edna Jara:

Existen nuevos coeficientes técnicos para el uso de baños?

jerovan:

la supervision o evaluación de un plan de seguridad sanitaria deberia ser supervisado por personal calificado en seguridad, entonces escapa a la expertise de un funcionario en politica educativa y pedagogia

Edelmira Huerta:

Debo retirarme de la reunión, porque ahora a las 16:30 parto con una Asesoría Remotas con la Escuela San Andrés de Pica.

Edelmira Huerta:

Un gusto y muchas gracias.

Julia Barraza:

Sin que esté su liceo en retorno a clases y un joven tiene opción de práctica, le da la autorización? Corre el seguro escolar.?

gladys urrea:

saludos Edelmira

veronica Leyton Diaz:

que ocurre con las practicas de los alumnos de salud que han cerrado los campos clinicos

jerovan:

la supervision o evaluación de un plan de seguridad sanitaria deberia ser supervisado por personal calificado en seguridad, entonces escapa a la expertise de un funcionario en política educativa y pedagogía

CARMEN ROJAS ALBORNOZ:

Si un colegio quiere recibir a alumnos, algunos días de la semana...debe pedir igual la autorización?

Sergio Núñez:

Hola Gladys Saludos

MARIA ELIANA ARELLANO BUSTAMANTE:

Que pasa si llegan alumnos de cursos que no han solicitado autorización....según la superintendencia se deben atender. esto es un tope para los EE

ximena laratro:

Hola Buenas Tardes: Un Director nos preguntó: ¿puede hacerse uso de recursos SEP o Pro Retención en transporte de estudiantes cuando se produzca el retorno a clases?, debido a la inseguridad que los medios de locomoción colectiva presentan para los apoderados.

bernardo diaz:

Que equipos deben revisar el "Plan de Reapertura"

gladys urrea:

hola sergio ,muchos cariñosv

Ramón Acevedo :

Así es debe ser aprobado por expertos de Minsal y después Seremi

ximena laratro:

Hola Buenas Tardes: Un Director nos preguntó: ¿puede hacerse uso de recursos SEP o Pro Retención en transporte de estudiantes cuando se produzca el retorno a clases?, debido a la inseguridad que los medios de locomoción colectiva presentan para los apoderados.

gladys urrea:

muchos cariños ,beatriz alvarado

Marianela Ruiz:

Hola Gladys Urrea, mucho gusto!!!

jerovan:

la supervisión o evaluación de un plan de seguridad sanitaria debería ser supervisado por personal calificado en seguridad, entonces escapa a la expertise de un funcionario en política educativa y pedagogía

mandiza yovich:

las atenciones de la dupla psicosocial

bernardo diaz:

el plan de reapertura tiene supervision previa en terreno, antes de autorizar, o solo se confia en la buena fe???

mandiza yovich:

las atenciones de la dupla psicosocial

Priscilla Farias Nuñez:

Sobre el PME, se enviarán orientaciones?

Víctor Vera:

súper :-)